2
www.uimp.es Patrocinio Código 63UD z Tarifa: C z ECTS: 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA Portada: basada en el original de Hugo Fontela para la UIMP, 2018 041-18-002-0 www.uimp.es ¿Europa en marcha? Crisis de globalización y retos de la UE José Antonio Sanahuja Santander 2018 Seminario Del 2 al 6 de julio @UIMP www.facebook.com/UIMPSantander La Unión Europea reacciona ante los retos de un escenario interno e internacional adverso, defendiendo su modelo de integración con importantes reformas de gobernanza. El seminario ¿Europa en marcha? Crisis de globalización y retos de la UE, patrocinado por el Gobierno de Cantabria, examinará los retos que supone un escenario de globalización en crisis y ascenso de la extrema derecha nacionalista en la propia UE y en otros lugares. Se ocupará de cuestiones como la reforma de la eurozona, la economía del conocimiento y la “cuarta revolución industrial”, la mejora del empleo y la cohesión social, el reto migratorio, la política exterior europea y el papel de la UE en las relaciones internacionales y la agenda global de desarrollo. Para ello, contará con ponentes destacados del ámbito académico, de la política pública y de medios de comunicación. Entre ellos, el jurista Manuel López Escudero, catedrático de derecho internacional y letrado del Tribunal de Justicia de la UE; especialistas como los profesores Carlos Closa (Instituto Universitario Europe, Florencia), Màriam Martínez-Bascuñán (Universidad Autónoma de Madrid); Guillermo Dorronsoro (Deusto Business School); Angel Landabaso (asesor del Gobierno vasco para innovación); Joxean Fernández (consultor del programa europeo AL-Invest); José Ignacio Torreblanca (El País / UNED); Esteban Hernández (El Confidencial); José María Vera (Director General de Oxfam Intermón); Ruth Ferrero (Universidad Complutense); Natividad Fernández Solá (Cátedra Príncipe de Asturias, Universidad de Georgetown); y Andrea Costafreda (Universidad Blanquerna/Ramón Llull). El curso cuenta con la dirección de José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense) y Paz Díaz Nieto (Gobierno de Cantabria). El seminario está dirigido a personas interesadas en el proyecto europeo tanto desde una perspectiva académica como profesional: estudiantes de grado y posgrado de todas las áreas, y especialmente de ciencias sociales y jurídicas y de humanidades. Responsables de política y de programas europeos; periodistas del área internacional, de política o de sociedad. INFORMACIÓN GENERAL Hasta el 15 de junio de 2018 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 27 [email protected] Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 [email protected] Horario de 9.00 a 14.00 h de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes) A partir del 18 de junio de 2018 Santander Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario de 9.00 a 14.00 h de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes) PLAZOS Plazo de solicitud de becas Hasta el día 28 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 6 de julio de 2018 Hasta el día 15 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 9 de julio de 2018 Apertura de matrícula Desde el 8 de mayo de 2018 (Plazas limitadas)

 · 09.30 h z El ocaso de la UE Esteban Hernández Periodista de El Confidencial Autor de El fin de la clase media y Los límites del deseo 12.00 h z Europa ante el nuevo desorden

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · 09.30 h z El ocaso de la UE Esteban Hernández Periodista de El Confidencial Autor de El fin de la clase media y Los límites del deseo 12.00 h z Europa ante el nuevo desorden

www.uimp.es

Patrocinio

➔ Código 63UD z Tarifa: C z ECTS: 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNODE ESPAÑA

Portada: basada en el original de Hugo Fontela para la UIM

P, 201804

1-18

-002

-0www.uimp.es

¿Europa en marcha? Crisis de globalización y retos de la UE

José Antonio Sanahuja

Santander 2018

Seminario

Del 2 al 6 de julio

@UIMP

www.facebook.com/UIMPSantander

La Unión Europea reacciona ante los retos de un escenario interno e internacional adverso, defendiendo su modelo de integración con importantes reformas de gobernanza. El seminario ¿Europa en marcha? Crisis de globalización y retos de la UE, patrocinado por el Gobierno de Cantabria, examinará los retos que supone un escenario de globalización en crisis y ascenso de la extrema derecha nacionalista en la propia UE y en otros lugares. Se ocupará de cuestiones como la reforma de la eurozona, la economía del conocimiento y la “cuarta revolución industrial”, la mejora del empleo y la cohesión social, el reto migratorio, la política exterior europea y el papel de la UE en las relaciones internacionales y la agenda global de desarrollo. Para ello, contará con ponentes destacados del ámbito académico, de la política pública y de medios de comunicación. Entre ellos, el jurista Manuel López Escudero, catedrático de derecho internacional y letrado del Tribunal de Justicia de la UE; especialistas como los profesores Carlos Closa (Instituto Universitario Europe, Florencia), Màriam Martínez-Bascuñán (Universidad Autónoma de Madrid); Guillermo Dorronsoro (Deusto Business School); Angel Landabaso (asesor del Gobierno vasco para innovación); Joxean Fernández (consultor del programa europeo AL-Invest); José Ignacio Torreblanca (El País / UNED); Esteban Hernández (El Confidencial); José María Vera (Director General de Oxfam Intermón); Ruth Ferrero (Universidad Complutense); Natividad Fernández Solá (Cátedra Príncipe de Asturias, Universidad de Georgetown); y Andrea Costafreda (Universidad Blanquerna/Ramón Llull). El curso cuenta con la dirección de José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense) y Paz Díaz Nieto (Gobierno de Cantabria).

El seminario está dirigido a personas interesadas en el proyecto europeo tanto desde una perspectiva académica como profesional: estudiantes de grado y posgrado de todas las áreas, y especialmente de ciencias sociales y jurídicas y de humanidades. Responsables de política y de programas europeos; periodistas del área internacional, de política o de sociedad.

INFORMACIÓN GENERAL

➔ Hasta el 15 de junio de 2018

Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 [email protected]

Madrid C/ Isaac Peral, 2328040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horariode 9.00 a 14.00 h

de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes)

➔ A partir del 18 de junio de 2018

SantanderPalacio de la Magdalena39005 SantanderTel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax 942 29 88 20

Horariode 9.00 a 14.00 h

de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes)

PLAZOS

➔ Plazo de solicitud de becas

Hasta el día 28 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 6 de julio de 2018

Hasta el día 15 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 9 de julio de 2018

➔ Apertura de matrícula

Desde el 8 de mayo de 2018(Plazas limitadas)

Page 2:  · 09.30 h z El ocaso de la UE Esteban Hernández Periodista de El Confidencial Autor de El fin de la clase media y Los límites del deseo 12.00 h z Europa ante el nuevo desorden

Santander 2018 Programa académico

Seminario¿Europa en marcha? Crisis de globalización y retos de la UE

DirecciónJosé Antonio SanahujaProfesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid Investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)

SecretaríaPaz Díaz NietoCoordinadora Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria

Del 2 al 6 de julio de 2018

Lunes 2

10.00 h z Inauguración

12.00 h z Una Europa que protege: escenarios globales y regionales para la reconstrucción del proyecto europeoEnrique Barón CrespoProfesor Jean Monnet ad personam

15.30 h z Nueva gobernanza económica de la zona euroManuel López EscuderoCatedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.Universidad de Granada Letrado del Tribunal de Justicia de la UE

Martes 3

09.30 h z Crisis de globalización, crisis existenciales de la UEJosé Antonio Sanahuja

12.00 h z La defensa de los valores fundamentales en la Unión EuropeaCarlos Juan Closa Montero Profesor de Investigación, IPP-CSIC Profesor de la School of Transnational Governance Instituto Universitario Europeo (EUI), Florencia

15.30 h z La gran reacción populistaMàriam Martínez-BascuñánProfesora de Ciencia Política Universidad Autónoma de Madrid

Miércoles 4

09.30 h z El reto de consolidar la industria del conocimiento en la Europa del Siglo XXIGuillermo Dorronsoro Artabe Decano de Deusto Business School

12.00 h z Desigualdad, pobreza y exclusión, imperativo europeo José María VeraDirector General de Oxfam Intermón

15.30 h z Mesa de debate Ángel LandabasoExperto asesor del Gobierno VascoJoxean FernándezEKIN ConsultingGuillermo Dorronsoro Artabe

Jueves 5

09.30 h z El ocaso de la UE Esteban Hernández Periodista de El Confidencial Autor de El fin de la clase media y Los límites del deseo

12.00 h z Europa ante el nuevo desorden mundial José Ignacio TorreblancaProfesor de Ciencia Política en la UNED

15.30 h z La UE ante el dilema de la gestión migratoria Ruth Ferrero TurriónProfesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid Investigadora Asociada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)

Viernes 6

09.30 h z La Política Europea de Seguridad y Defensa Natividad Fernández Sola Cátedra Príncipe de Asturias, Georgetown University

12.00 h z La acción exterior de la UE y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible Andrea Costafreda QuesadaProfesora Asociada de Relaciones Internacionales Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna Universitat Ramón Llull

13.00 h z Clausura