09_memoria Del 19 Feb_10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 09_memoria Del 19 Feb_10

    1/3

    TERTULIA DEL 19 DE FEBRERO EN CASA DE PILAR GUTIERREZ

    Continuamos con las reuniones temticas, el tema de hoy es LAS ISLAS. La gentese retrasa por diferentes motivos y poco a poco, a modo de goteo, vamos llegandotodos. Para cuando yo llego, los tertulianos presentes, ya estaban enfrascados en

    conversaciones varias; que si la comida, Colombia, los retrasos de la gente, entreotras,.....

    Procedo a realizar el recuento;

    - Marieta - Lope

    - Jos Ignacio - Maria Prez

    - ngeles - Alberto

    - Jos A. Marn - Toms

    - Pilar Gutirrez - Yolanda- Antonio Costa - Diana

    - Consuelo - Pedro

    - Diana Isabel - Lola Petit

    Empezamos las lecturas:

    - Lope nos lee uno de sus textos, sin titulo. Sobre el mascaron tutelar . . .

    Escrito sin signos de puntuacin. En otras ocasiones ya nos ha ledo algn otro relato deeste tipo.

    Al hilo de este escrito, empezamos hablando de las ensoaciones, delirios,imaginaciones, los deseos... y pasamos a comentar sobre las motivaciones que llevan aun hombre a tener una relacin con una mujer ms joven y las que llevan a una mujer atener una relacin con un hombre ms joven. A partir de esto, se abren opiniones yargumentos varios sobre el interesantsimo tema de, hombres, mujeres y viceversa, decmo piensan, actan, que desean, que esperan... y en el fondo, temas como la belleza,la seguridad econmica, la experiencia, la sensibilidad y la crueldad, tanto la masculinacomo la femenina.

    - Continuamos hablando de sueos y ensoaciones con un relato de Pilar Gutirrez,Quimera.

    Pilar nos sorprende con una forma distinta de escribir y nos presenta un relato quepretende ser el punto de partida de una futura novela. Autnticamente es un relatocostumbrista de nuestros das, escrito desde los diferentes puntos de vista de los cuatro

    personajes que aparecen, donde se reflejan las realidades personales y los pensamientosde cada uno.

  • 8/14/2019 09_memoria Del 19 Feb_10

    2/3

    Este escrito nos lleva a comentar sobre los distintos puntos de vista de las personasdependiendo de su lugar de procedencia y su entorno.

    - ngeles nos lee uno de sus relatos Viaje en compaa.

    Relato corto que describe un momento puntual en las vidas de dos personas, de sexo,edad y condicin diferentes, que se cruzan en un punto de sus vidas y comparten untiempo determinado. Sin ningn deseo de tener un final, consigue lo que pretende, solomostrar un cruce de caminos entre dos personas distintas.

    - Estreno de Marieta con un escrito sin titulo.

    Nos habla de una isla. Texto muy sugerente que requiere algo ms de trabajo para quepueda reflejar toda su belleza y todo lo que pretende comunicar.

    - Lola Petit lee un texto corto de Jos Ignacio titulado Expa, expa tu espa.

    Nos gusta mucho a todos en general y tomando la simbologa del escrito hablamos devivir en la ventana, viendo la vida pasar y viendo la vida de los otros como es vivida.Quizs ver otras vidas que llenan la tuya. Expiar la culpa por no haber tenido el valor devivir tu propia vida, de no enfrentarte a tu existencia. El que mira y no participa. El quedesea y cuando es complacido y el deseo cumplido se da cuenta de que lo deseado no escomo esperaba.

    En cuanto al texto en s, existe una sonoridad en las palabras y parece que al leerlo tequedas fuera de lo que esta pasando y pasas a ser un mero observador.

    - Consuelo nos lee un poema de Neruda, La noche en la isla que pertenece allibro Los versos del capitn.

    Versos dedicados a la isla de Capri, llenos de romanticismo y de todas las cosas que yosoy incapaz de expresar en palabras.

    - Diana nos lee Una existencia sin duracin parte del libro, La elegancia delerizo .

    Capitulo que reflexiona sobre el arte, la felicidad, el deseo, la belleza, la naturaleza

    humana y la gratuidad. Esplndido.

    El arte es la emocin sin deseo

    - Antonio Costa nos lee, (si me he enterado bien), un poema sin titulo de Mendio,un juglar del Siglo XIII.

    Poema muy bonito e interesante.

    - Marn nos lee uno de sus poemas, Los rboles sern todos iguales.

    A la mayora, de los que para entonces quedbamos, nos impresion y nos pareci muyapocalptico y desesperado.

  • 8/14/2019 09_memoria Del 19 Feb_10

    3/3

    El autor nos aclara que el poema parte de la sensacin de incomunicacin. Laimposibilidad de comunicarse con los dems a todos los niveles. No poder sentirsecerca de alguien. Representa un mundo que prescinde de comunicacin alguna.

    - Terminamos con un texto divulgativo sobre la creatividad de Lola Petit.

    Ensayo muy interesante que describe una tcnica creativa, aportando informacin sobreideas y aplicacin concretas.

    Proponemos el tema para la prxima reunin CARNAVAL ; mascaras, disfraces ytodo lo que te sugiera esta palabra.

    Fe de errores:

    Por lo visto en el resumen del El Silo, hay un error.

    El cuadro de Marian, titulado El ombligo, no fue pintado con un pincel en elombligo, si no con el ombligo en s.

    Queda inaugurada esta seccin y doy fe de que cuando quite la autora de algn libro a

    alguien, lo pondr bien grande.

    Como siempre para cualquier modificacin y / o aclaracin poneros en contactoconmigo que ya tenemos seccin para poner mis meteduras de patas y desvaros.

    Muchas gracias a todos lo que se leen mis resmenes y me ayudan a mejorar, osrecuerdo que cualquier comentario o critica constructiva es bienvenida.

    Un abrazo a todos,

    Diana Isabel Toral.