12
Gestión Unidad Técnica Pedagógica Alejandra Concha Aldea

0.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 0.ppt

Gestión Unidad Técnica Pedagógica

Alejandra Concha Aldea

Page 2: 0.ppt

Curso Matricula PIE Repitencia

Pre - básica 60 No aplica Inicial % Final %

Primero Básico

25 05 4 16 % 1 4%

Segundo básico

31 05 9 29 % 3 9.6%

Tercero básico

32 06 4 12.5% 2 6%

Cuarto básico 29 06 3 10% 2 6.8%

Quinto básico 32 05 4 12.5% 1 3%

Sexto básico 34 05 9 26% 6 17.6%

Séptimo básico

32 05 3 9% 2 6%

Octavo básico 36 05 4 11% 2 5.5

Total 311 42 40 15.9% 19 7.5%

Page 3: 0.ppt
Page 4: 0.ppt

Ámbito de acción

Objetivo esperado Acciones Tiempo

Gestión curricular

Crear una consciencia prevencioncita en temas

académicos

Entrevista con un 90% de apoderados de estudiantes

repitentes

Febrero

Mejorar resultados Simce Creación de un banco de ensayos Simce

Marzo

Informar y organizar proceso de evaluación

Elaboración de un calendario de evaluaciones semestrales

Marzo

Informar y organizar proceso de evaluación

Implementación de instrumentos de evaluación con formato único y estandarizado para todo el establecimiento.

marzo

Prevenir posibles repitencias Seguimiento y acompañamiento de alumnos con rendimiento escolar deficiente.

Abril / Agosto/ Septiembre

Mejorar resultados académicos, tanto institucionales como

estandarizados.

Refuerzo educativo institucional para estudiantes con bajo rendimiento

Mayo – noviembre

Mejorar resultados académicos, tanto institucionales como

estandarizados.

Implementación de proyecto para atender a estudiantes con NEE

Abril – diciembre

Page 5: 0.ppt

Gestión docente

Informar y organizar proceso de planificación

Entrega de modelo de planificación anual y mensual

Entrega de fechas de evaluaciones,

Entrega de nomina de alumnos prioritarios y con NEE.

Febrero / Julio

Organizar proceso de planificación e

implementación de clase.

Implementación de Pauta de Acompañamiento en Aula, basada en los parámetros del proyecto PAC, del Ministerio de Educación, conocida y dialogada con todos los docentes del establecimiento.

Marzo

Organizar proceso de planificación e

implementación de clase.

Acompañamiento en aula a profesores.

Retroalimentación con los docentes, sobre los resultados de Pauta de Acompañamiento.

Marzo – noviembre

Mejorar resultados académicos, tanto

institucionales como estandarizados

Estudio de los casos de estudiantes con problemas de aprendizajes de Primero y Segundo básico.

Marzo

Institucionalizar una metodología de trabajo

concorde con nuestra realidad estudiantil

Instaurar en la escuela una metodología única de enseñanza para los niveles de Pre – Básica que se articule positivamente con la metodología de Primero básico.

Marzo – diciembre

Mejorar calidad de instrumentos de evaluación

Jornadas de trabajo produciendo diferentes instrumentos evaluativos de proceso y producto

Marzo – julio

Prevenir posibles repitencias Jornadas de trabajo analizando casos puntuales de alumnos con rendimiento deficitario.

Marzo a Noviembre

Page 6: 0.ppt

Gestión administrativa

Objetivo especifico

Acciones Fecha

Estructuración de PME 2014

Elaboración de acciones pertenecientes al área del Curriculum

Mayo- junio

Modernizar reunión de apoderados

Realización de un PPT con toda la información relevante que se debe entregare en reunión de apoderados

Marzo – noviembre

Planificación de actos

Ejecución, producción y ensayo de acto día de la madre y Fiestas Patrias

Mayo/ septiembre

Page 7: 0.ppt

Proyecto: “Mis primeras letras” Respetando los diferentes ritmos de aprendizajes y teniendo como finalidad siempre mejorar, implementaremos una intervención pedagógica en los cursos de Primero y Segundo Año básico.

Intervención pedagógica Tercero BásicoRespondiendo a una necesidad del curso y siguiendo los lineamientos de una educación integral se estructura el curso en grupos de trabajos, con panel de desempeño y evaluación diaria, implementación de un banco de recursos con diferentes materiales para atender los ritmos de aprendizajes.

Page 8: 0.ppt

Cuarto básicoRefuerzo educativo semanal en cuarto básico

Ingles como segunda lenguaElaboración de un proyecto de lectura complementaria de ingles desde primero a octavo básico

Primero básicoElaboración de tareas en el área de

lenguaje y matemática pensada para los alumnos con no trabajan en clase.

Page 9: 0.ppt

Este plan de mitigamiento se enmarca dentro de las políticas de nuestra escuela de manera transversal, abordando los diferentes niveles de educación y ampliando el número de estudiantes que serán partícipes.

Page 10: 0.ppt

ANEXOS

Page 11: 0.ppt

Foco I: Implementación efectiva del currículum 

  Foco II:

Fomento de un clima y una cultura escolar favorables para el aprendizaje

  Foco III:

Optimización del uso del tiempo de aprendizaje

Foco IV: Monitoreo del logro de los aprendizajes

Page 12: 0.ppt

Foco I: Implementación efectiva del currículum 

  Foco II:

Fomento de un clima y una cultura escolar favorables para el aprendizaje

  Foco III:

Optimización del uso del tiempo de aprendizaje