1 4 Orientacionesparalaevaluación Libro Naranja Paco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 1 4 Orientacionesparalaevaluación Libro Naranja Paco

    1/3

      Programaciones didácticas para el aula

    Francisco Martínez Navarro

    97

    5. 6. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

    La evaluación debe estar integrada en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    •  Se evalúa para obtener información, que nos permita tomar decisiones que nos permitan me-

     jorar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje. Se debe impulsar la autoevaluación y la coeva-

    luación (evaluación mutua).

    Se evalúa de acuerdo con criterios de evaluación específicos, que actúan como indicadores

    del aprendizaje que el alumnado debe de adquirir, con instrumentos de evaluación variados

    como: la observación sistemática, el diario de clase, el cuaderno del alumnado, el cuaderno de

    campo, los resúmenes e informes, los debates y puestas en común, los diálogos, las exposicio-

    nes orales, los cuestionarios, las pruebas objetivas. etc.

    Criterios de evaluación para la tecnología de 3º de la ESO1. Reconocer los plásticos en objetos de uso cotidiano, identificando sus propiedades y las formas de ges-

    tionar sus residuos.2. Aplicar de forma correcta y segura las técnicas fundamentales de conformación y unión en el trabajocon plásticos.3. Determinar las características y variedades habituales de los materiales pétreos empleados en laconstrucción.4. Conocer los principales materiales de construcción y reconocer en construcciones del entorno lasaplicaciones y técnicas de conformación y uso de materiales pétreos.5. Analizar y distinguir los diversos medios de producción de la energía eléctrica, su transformación ytransporte.6. Valorar la utilización de las energías renovables en Canarias y analizar su producción y consumo.7. Argumentar de forma documentada y coherente sobre las razones que deben llevarnos a ahorrarenergía.

    8. Comprender los componentes de un circuito eléctrico, las magnitudes que intervienen y sus leyes,realizando cálculos numéricos sencillos.9. Montar, a partir de un esquema predeterminado, un circuito electrónico sencillo, empleando diodos,transistores y resistencias.10. Determinar los elementos fundamentales que componen las distintas instalaciones de una vivienda,su funcionamiento básico y sus interrelaciones.11. Identificar los elementos que constituyen la arquitectura física del ordenador y los procesos lógicosque explican su funcionamiento.12. Realizar un informe técnico documentado para estudiar la evolución de procesos de obtención ytransformación de energía eléctrica empleando el ordenador como medio para buscar información enInternet.13. Mostrar resultados, concretos y útiles para el aprendizaje de la Tecnología, fruto de comunicacionesefectivas a través del correo electrónico, centros y aulas virtuales, chat y videoconferencias.14. Configurar una base de datos valorando la importancia y necesidad de mantenerla actualizada.15. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y televisión, y los principiosbásicos de su funcionamiento.16. Reconocer en el entorno automatismos en sistemas técnicos y analizar su función y su valor.17. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movi-miento dirigido.18. Elaborar páginas Web sencillas mediante iniciación al lenguaje HTML y un simple programa editorde textos.19. Analizar los efectos económicos, sociales y medioambientales de la fabricación, uso y desechode una determinada aplicación de la tecnología, valorando sus ventajas e inconvenientes.

    20. Argumentar sobre la necesidad de cooperar, desde el medio familiar, social y académico, en todaempresa orientada a ahorrar energía y a tratar los residuos de forma apropiada. 

  • 8/16/2019 1 4 Orientacionesparalaevaluación Libro Naranja Paco

    2/3

    Programaciones didácticas para el aula

    Francisco Martínez Navarro

    98

    Tecnología 3º ESOUnidades Didácticas Criterios de evaluación temporal

    Unidad 1. NATURALEZA EINDUSTRIA. PRODUCCIÓN

    DE MATERIALES

    1. Identificar y agrupar las principales materias primas de aplicación técnica.2. Reconocer las distintas industrias que intervienen en el ciclo de producción.3. Enumerar y describir diferentes procedimientos de fabricación industrial.4.  Analizar y valorar los problemas derivados de la explotación de recursos,

    proponiendo y adoptando medidas que hagan posible un desarrollo sosteni-ble.

    4 sesio-nes

    UNIDAD 2. PLÁSTICOS YNUEVOS MATERIALES

    1. Reconocer los materiales plásticos de uso común.2. Definir criterios para la elección de distintos tipos de plásticos al realizar un

    producto determinado.

    3. Secuenciar las operaciones de trabajo y definir los medios necesarios paraobtener piezas o productos sencillos con materiales plásticos.

    4. Identificar nuevos materiales en la fabricación de productos de uso común.5.  Analizar y valorar críticamente la utilización de los plásticos y nuevos materia-

    les desde diferentes puntos de vista: medioambientales, técnicos, estéticos,económicos, etc.

    5 sesio-nes

    UNIDAD 3. MATERIALESDE CONSTRUCCIÓN

    1. Identificar diferentes tipos de materiales de construcción, relacionándolos con

    la familia a la que pertenecen.2. Definir criterios de elección de materiales para la realización de un elemento

    constructivo determinado.

    3. Identificar las propiedades y características básicas de los materiales de cons-trucción más comunes.

    4. Reconocer y secuenciar los procesos conducentes a la obtención de los ma-teriales de construcción más comunes.

    5 sesio-

    nes

    UN PROYECTO TECNOLÓGICO: “ UTILIZANDO MATERIALES”   1 sesión

    UNIDAD 4. PRODUCCIÓNY DISTRIBUCIÓN DE LAENERGÍA

    1. Reconocer los principios en los que se basa la producción de energía eléctri-ca.

    2. Identificar los distintos tipos de centrales eléctricas y sus principios de funcio-namiento.

    3. Representar esquemáticamente el transporte de energía eléctrica, definiendolas partes singulares del mismo.

    4. Enumerar y describir la procedencia, transporte y utilización de los distintostipos de combustibles fósiles.

    5 sesio-nes

    UNIDAD 5. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

    1. Reconocer los principios en los que se basa la producción de energía eléctri-ca en las centrales solares y eólicas.

    2. Identificar los distintos tipos de centrales eléctricas alternativas y los elemen-tos principales de sus sistemas de aprovechamiento.

    3.  Analizar y valorar las consecuencias del uso de energías alternativas frente alas convencionales.

    4. Enumerar y describir las medidas conducentes al ahorro energético en diver-sos campos.

    5 sesio-nes

    UNIDAD 6. INSTALACIO-NES EN LOS EDIFICIOS

    1. Relacionar la existencia de infraestructuras e instalaciones y la habitabilidad

    de los edificios y poblaciones.2. Identificar y explicar la función de distintos componentes de instalación.

    3.  Analizar y describir el funcionamiento de instalaciones de vivienda, utilizandorepresentaciones esquemáticas.

    4. Identificar y valorar comportamientos correctos e incorrectos en el uso deinstalaciones sobre la base de criterios de seguridad, respeto al medio am-biente y ahorro material y energético.

    4 sesio-

    nes

    UN PROYECTO TECNOLÓGICO: “ INVESTIGANDO LA ENERGÍA EN CASA”   1sesión

    UNIDAD 7. EL CONTROLDE LA ELECTRICIDAD

    1. Reconocer y analizar las posibilidades y aplicaciones de la electricidad en má-quinas, aparatos e instalaciones de uso común.

    2. Determinar el valor de magnitudes eléctricas mediante lectura directa o cálculos,así como los consumos de energía en supuestos cotidianos.

    3. Identificar y describir el funcionamiento y las características técnicas de compo-nentes de circuitos eléctricos en casos sencillos.

    4. Diseñar y montar circuitos elementales de corriente continua y baja tensión. 

    5 sesio-nes

  • 8/16/2019 1 4 Orientacionesparalaevaluación Libro Naranja Paco

    3/3

      Programaciones didácticas para el aula

    Francisco Martínez Navarro

    99

    Tecnología 3º ESOUnidades Didácticas Criterios de evaluación temporal

    UNIDAD 8. CIRCUI-TOS ELECTRÓNI-COS Y AUTOMATI-ZACIÓN

    1. Reconocer y valorar la presencia y posibilidades de le electrónica en lasmáquinas y aparatos de uso cotidiano.

    2. Identificar y describir el funcionamiento y las características de compo-nentes de circuitos electrónicos en casos sencillos.

    3. Identificar los bloques de entrada, salida y proceso en un sistema elec-trónico real.

    4. Saber montar correctamente circuitos electrónicos sencillos.5. Reconocer y analizar las funciones automáticas en máquinas y aparatos

    de uso común.6. Definir las condiciones básicas de control o automatización en casos

    sencillos.

    4 sesiones

    UN PROYECTO TECNOLOGÍCO: “ CONSTRUYENDO UNA MÁQUINA AUTOMÁTICA”   1 sesión

    UNIDAD 9. ARQUI-TECTURA Y FUN-CIONAMIENTO DELORDENADOR

    1. Reconocer los principios básicos sobre los que se basa el funciona-miento de un ordenador.

    2. Identificar los elementos más importantes de un ordenador personal ydescribir su función principal.

    3. Indicar qué elementos son necesarios para la conexión de dispositivos.

    4. Reconocer las funciones del sistema operativo.

    4 sesiones

    UNIDAD 10. LAPROGRAMACIÓNDE ORDENADORES.CREACIÓN Y UTILI-ZACIÓN DE LASBASES DE DATOS 

    1. Identificar situaciones cotidianas en las que se utilice una programacióno sean susceptibles de poder hacerlo.

    2. Secuenciar las fases necesarias para la elaboración del diseño de pro-gramas sencillos.

    3. Relacionar distintos tipos de lenguaje con sus características principalesy el fin para los que están diseñados.

    4. Diseñar programas sencillos en Logo Principales características dellenguaje HTML y sus aplicaciones actuales. 

    5. Relacionar las posibilidades de un sistema de gestión de bases de da-tos con casos concretos de la vida cotidiana. 

    6. Identificar los objetos y elementos principales necesarios para la crea-ción y utilización de una base de datos como Access. 

    5 sesiones

    UNIDAD 11. COMU-NICACIONES Y SIS-TEMAS AUDIOVI-SUALES

    1. Identificar y relacionar las características de los distintos tipos de on-das.

    2. Describir los principios básicos de funcionamiento de los sistemas decomunicación.

    3. Describir los principios básicos de funcionamiento de los sistemas au-diovisuales.

    4. Identificar los distintos sistemas y soportes de grabación y reproduc-ción de sonidos, imágenes y vídeo

    4 sesiones

    UNIDAD 12. EL OR-DENADOR Y LASCOMUNICACIONES.

    LA ELABORACIÓNDE PÁGINAS WEB

    1. Identificar y describir las características básicas de los elementos decomunicación vía Internet.

    2. Saber configurar y utilizar básicamente una cuenta de correo electróni-co.

    3. Describir el funcionamiento y las características principales de los gru-pos de noticias y los foros.

    4. Identificar los elementos necesarios y los modos de realización de vi-deoconferencias.

    5. Identificar los elementos y características fundamentales de una páginaWeb.

    6. Definir la función de los enlaces, describiendo su realización a la horade elaborar una página.

    7. Reconocer las características, utilidades y métodos de obtención dedistintos tipos de imágenes.

    8. Utilizar diferentes estrategias que permitan diseñar y gestionar y editaruna página Web.

    5 sesiones

    Total: 30 semanas = 60 sesiones 60