19
1 418-2015 (E) Sesión Número Cuatrocientos Dieciocho, Extraordinaria, del Concejo Municipal de Santo Domingo, 1 celebrada a las Diecinueve horas, del día Jueves Veintiocho de Mayo del año Dos Mil Quince, en la 2 Municipalidad de Santo Domingo de Heredia, con la asistencia de los siguientes señores Regidores, 3 Síndicos y Funcionarios Municipales. ------------------------------------------------------------------------------------ 4 5 REGIDORES Hilda Villalobos Palma, Presidenta, Neftalí Moreira Ramírez, Carlos Zamora González, 6 Roberto González Rodríguez, Mirania Zamora Zamora, Franklin Sánchez Zamora, Eliécer Madrigal Méndez 7 y Jackeline Córdoba Reyes. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8 9 SINDICOS Y DISTRITO Maricela Umaña Arce, Distrito Primero, Osliam Ernesto Castillo Solera y Luisa 10 Villalobos Valverde, Distrito Segundo, Nautilio Vargas Umaña y Daris Felicia Zamora Méndez, Distrito 11 Tercero, Luzmilda Murillo Rodríguez, Distrito Cuarto, Mireya Rodríguez Jiménez y Randall L. Quesada 12 Vargas, Distrito Quinto, María Isabel Cortés Rojas, Distrito Sexto, Luis Paulino Campos Arguedas, Distrito 13 Sétimo, Jorge Alberto Ramírez Ramírez, Distrito Octavo.----------------------------------------------------------- 14 15 MIEMBROS AUSENTES: Abel Chacón Zamora, Maureen Solís Retana, César Téllez Elizabeth, José L., 16 Zúñiga Méndez, María del Rosario León Sánchez y Runia Azofeifa Zamora. ------------------------------------- 17 18 FUNCIONARIOS MUNICIPALES: Licda. Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, Licenciado Pablo 19 Álvarez Granados, Asesor Legal del Concejo y Gabriela Vargas Aguilar, Secretaria Municipal ---------------- 20 21 Regidor Hilda Villalobos Palma, Presidenta, buenas noches compañeros Regidores, Regidoras, Síndicos, 22 Sindicas, señora Alcaldesa, señor Asesor Legal, señora Secretaria y público que nos acompaña esta 23 noche. Con la comprobación del quorum se proceda a la aprobación del Orden del Día. Comprobación de 24 quórum Audiencias: Atención a miembros de la Escuela de Municipal de Música. Atención a miembros del 25 Comité Cantonal de la Persona Joven. Cierre de sesión. 26 27 Síndica Luzmilda Murillo Rodríguez, procede a realizar la invocación. 28 29 ARTICULO PRIMERO: ATENCIÒN A MIEMBROS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÙSICA. 30 31 1.- Presentes los señores William Vargas Sáenz, Director Administrativo y Prof. Diego Sanabria Vargas. 32 Procede a realizar presentación 33 Informe 34 Escuela Municipal de Música Santo Domingo 35 Fundada 1985 – Declarada de Interés Público 36 Generalidades de EMUSA 37 Ubicación: 38 39 40 41 42 43 Datos para contacto: 44 Número telefónico: 2244 9747 / 8659 31 93 45 Correo electrónico: [email protected] 46 Página web: www.emusa.co.cr 47 Facebook: EMUSA Santo Domingo 48 49 Familia EMUSA 50 Asociación Escuela Municipal de Música y Artes Integradas Santo Domingo. Cédula Jurídica 3- 51 002-631432 52 1 Director General 53 2 Asistentes General 54 1 Asistente Administrativo 55 30 docentes 56 384 estudiantes 57 Padres de familia 58 1 Miscelánea 59 Colaboradores de EMUSA 60 Municipalidad de Santo Domingo de Heredia. 61 Ministerio de Educación Pública (MEP). 62

1 418-2015 (E) 1 E... · 2016. 11. 28. · 1 418-2015 (E) 1 Sesión Número Cuatrocientos Dieciocho, Extraordinaria, del Concejo Municipal de Santo Domingo, 2 celebrada a las Diecinueve

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 418-2015 (E)

    Sesión Número Cuatrocientos Dieciocho, Extraordinaria, del Concejo Municipal de Santo Domingo, 1 celebrada a las Diecinueve horas, del día Jueves Veintiocho de Mayo del año Dos Mil Quince, en la 2 Municipalidad de Santo Domingo de Heredia, con la asistencia de los siguientes señores Regidores, 3 Síndicos y Funcionarios Municipales. ------------------------------------------------------------------------------------ 4 5 REGIDORES Hilda Villalobos Palma, Presidenta, Neftalí Moreira Ramírez, Carlos Zamora González, 6 Roberto González Rodríguez, Mirania Zamora Zamora, Franklin Sánchez Zamora, Eliécer Madrigal Méndez 7 y Jackeline Córdoba Reyes. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8 9 SINDICOS Y DISTRITO Maricela Umaña Arce, Distrito Primero, Osliam Ernesto Castillo Solera y Luisa 10 Villalobos Valverde, Distrito Segundo, Nautilio Vargas Umaña y Daris Felicia Zamora Méndez, Distrito 11 Tercero, Luzmilda Murillo Rodríguez, Distrito Cuarto, Mireya Rodríguez Jiménez y Randall L. Quesada 12 Vargas, Distrito Quinto, María Isabel Cortés Rojas, Distrito Sexto, Luis Paulino Campos Arguedas, Distrito 13 Sétimo, Jorge Alberto Ramírez Ramírez, Distrito Octavo.----------------------------------------------------------- 14 15 MIEMBROS AUSENTES: Abel Chacón Zamora, Maureen Solís Retana, César Téllez Elizabeth, José L., 16 Zúñiga Méndez, María del Rosario León Sánchez y Runia Azofeifa Zamora. ------------------------------------- 17 18 FUNCIONARIOS MUNICIPALES: Licda. Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, Licenciado Pablo 19 Álvarez Granados, Asesor Legal del Concejo y Gabriela Vargas Aguilar, Secretaria Municipal ---------------- 20 21 Regidor Hilda Villalobos Palma, Presidenta, buenas noches compañeros Regidores, Regidoras, Síndicos, 22 Sindicas, señora Alcaldesa, señor Asesor Legal, señora Secretaria y público que nos acompaña esta 23 noche. Con la comprobación del quorum se proceda a la aprobación del Orden del Día. Comprobación de 24 quórum Audiencias: Atención a miembros de la Escuela de Municipal de Música. Atención a miembros del 25 Comité Cantonal de la Persona Joven. Cierre de sesión. 26 27 Síndica Luzmilda Murillo Rodríguez, procede a realizar la invocación. 28 29 ARTICULO PRIMERO: ATENCIÒN A MIEMBROS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÙSICA. 30 31 1.- Presentes los señores William Vargas Sáenz, Director Administrativo y Prof. Diego Sanabria Vargas. 32 Procede a realizar presentación 33

    Informe 34 Escuela Municipal de Música Santo Domingo 35 Fundada 1985 – Declarada de Interés Público 36

    Generalidades de EMUSA 37 Ubicación: 38 39 40

    41

    42

    43 Datos para contacto: 44 Número telefónico: 2244 9747 / 8659 31 93 45 Correo electrónico: [email protected] 46 Página web: www.emusa.co.cr 47 Facebook: EMUSA Santo Domingo 48 49 Familia EMUSA 50

    • Asociación Escuela Municipal de Música y Artes Integradas Santo Domingo. Cédula Jurídica 3-51 002-631432 52

    • 1 Director General 53 • 2 Asistentes General 54 • 1 Asistente Administrativo 55 • 30 docentes 56 • 384 estudiantes 57 • Padres de familia 58 • 1 Miscelánea 59

    Colaboradores de EMUSA 60 • Municipalidad de Santo Domingo de Heredia. 61 • Ministerio de Educación Pública (MEP). 62

    mailto:[email protected]://www.emusa.co.cr/

  • 2 418-2015 (E)

    • Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). 1 • Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). 2 • Escuela Félix Arcadio Montero Monge (Junta de Educación). 3 • Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. 4 • Escuelas de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. 5 • Instituto Nacional de la Música. 6

    30 Aniversario 7 • La Escuela Municipal de Música Santo Domingo se inauguró el martes 08 de octubre del 1985. 8 • Director Fundador: 9

    Maestro Miguel Ángel Arango Bolaños. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Plan estratégico de EMUSA 33 LOS VALORES DE EMUSA: 34 HUMANISTA: exaltamos las cualidades del ser humano procurando su desarrollo integral en armonía 35 con su realidad física y espiritual, a través de la música y el arte. 36 PASION: Sentimos y promovemos una afición intensa por la música y las artes. 37 COMPROMISO: Contraemos una responsabilidad u obligación por el desarrollo integral de nuestros 38 estudiantes y la comunidad en general a través de la música y las artes. 39 LA MISIÓN: 40 SOMOS LA INSTUTICIÓN DOMINGUEÑA QUE PROMUEVE EL DESARROLLO HUMANO Y 41 CULTURAL A TRAVES DE LA MUSICA Y LAS ARTES. 42 LA VISION: 43 SEREMOS LA INSTITUCION CULTURAL DE MAYOR PRESTIGIO RECONOCIDA A NIVEL 44 NACIONAL POR SU PROYECCIÓN HUMANA Y ARTISTICA 45 46 OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 47

    • Desarrollar una institución consolidada y autosuficiente que promueva el desarrollo integral del 48 ser humano a través de la enseñanza y las presentaciones musicales y artísticas. 49

    50 51 52

    53

    54

    55

    56

    57

    58 Beneficios de EMUSA al cantón de Santo Domingo 59

  • 3 418-2015 (E)

    55%

    45%

    Cobertura de matrícula Santo DomingoOtros lugares

    1 2 3 4 5 6 7

    8

    9

    10 11 12 Proyectos comunales de EMUSA 13 14 15

    16

    17

    18

    19

    20

    21 22 23 24 25 Aspectos académicos 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Matrícula de EMUSA 39 40 41 42 43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

  • 4 418-2015 (E)

    0%5%

    10%15%20%25%30%35%

    Cobertura por distrito

    Matrícula en Santo Domingo 1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Aspectos Musicales 11

    12

    13

    14

    15 Durante el año 2014 se realizaron: 16

    • 13 conciertos. 17 • 3 clases maestras. 18 • 2 recitales 19 • 1 Festival 20

    Nombramientos de docentes por lecciones

    CANTIDAD DE LECCIONES

    Profesor Curso MEP SINEM ASOCIACIÓN

    Aarón Mejía Montero Guitarra 10

    Alberto Moreno Guier Contrabajo 7

    Alejandra Rodríguez Cordero Violín - Viola 27

    Andrea Chinchilla Fernández Violonchelo 8

    Carlos David Arroyo Solís Clarinete 11

    Carolina Valverde Ureña Violín - Viola 13

    Daniel Ortiz Anguizola Violín 15 6

    Diego Juárez Cárdenas Guitarra 10 5

    Diego Sanabria Vargas Trompeta 6

    Edgar Elías Villalobos León Violonchelo 6

    Ernesto Rubí Zeledón Trombón 8

    Esteban Fidalgo Barberena Flauta dulce, teclado 11 18

    Gustavo Arauz Lobo Violín 13

    Gustavo Porras Chinchilla Guitarra 14 15

    Johel Sánchez Azofeifa Piano 16

    José Pablo Zamora Obando Guitarra 33

    Juan Soto Gamboa Percusión 14

    Luis Paulino Miranda Mora Violín 13 14

    Mauricio Villalobos Villalón Corno Francés 5

    Melissa Lange Ocampo Solfeo 8

    Michael Alexis Ramírez Mora Flauta traversa - solfeo 18

    Pablo Diaz López Violín 6

    Pablo Elimeleck Jiménez Noguera Guitarra 12

  • 5 418-2015 (E)

    Pedro Gutiérrez Mora Saxofón 8

    Raquel Arguedas Molina Oboe 2

    Raúl Barreto Pérez Violonchelo 6

    Susan Hernández Óses Saxofón 27

    Valeria Delgado Camacho Piano 25

    Walter Esteban Chavarría Castro Solfeo 15

    425 Total 120 27 278

    28% 6% 65%

    Actividades programadas 2015 1

    2

    3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Fin de la presentación. 14 15 Regidor Roberto González Rodríguez, consulta cuanto es el presupuesto anual. 16 17 Señor William Sáenz Vargas, indica que eso es algo que estamos tratando de lograr por medio de la Junta 18 Directiva de la Escuela de Música no tenemos ahorita un plan de presupuesto, porque todo es muy 19 irregular a veces tenemos presupuesto y a veces no, a veces tenemos planeado invertir en una cosa y 20 resulta que la morosidad está un poco alta por falta de pago de los estudiantes, entonces viene el pago 21 del alquiler de la casa y hay que coger esto para acá y nosotros tenemos con fines mejora, empezar a 22 definir la parte presupuestaria de la Escuela, estamos incluso pensando a groso modo lograr 23 obligatoriamente una cuenta de ahorro que nos permita por lo menos hacer un presupuesto para invertir 24 y para necesidades específicas que se dan mensualmente, pero digamos la escuela se ha ido ordenando 25 en los últimos tres años en la parte financiera, pero si nosotros queremos llegar a eso ya a ordenar la 26 parte financiera a través de los presupuestos, verdad, porque creo que eso nos ayudaría a tomar muchas 27 decisiones. 28 29 Regidor Roberto González Rodríguez yo diría y sería ideal que se nos diga igual como lo hace el Comité 30 Cantonal de Deportes, se les gira un presupuesto de ciento veinte millones o ciento cincuenta millones 31 por año, que la Escuela de Música diga disponemos de treinta o cuarenta millones, no sabemos cuánto 32 están manejando, pero que se diga que gastos operativos son tales y tales, alquiler de la casa, pago la 33 miscelánea y otro montón de cosas, que se diga cuanto es el presupuesto anual, para compra de 34 instrumentos o para mantenimiento de instrumentos, se diga si se quieren ampliar las actividades de 35 festivales, plantear actividades en los Distritos, cuáles serían los montos asociados para estas cosas, 36 porque uno no sabe y a veces ustedes están pasando penurias y aquí en la Municipalidad ni siquiera nos 37 estamos enterando de lo que está pasando, entonces creo que debieran de hacer un esfuerzo porque la 38 propuesta de plan estratégico como lo están presentando me parece está muy bien y me parece que 39 tienen claro en lo que están y me parece que el salto que tienen que dar que somos una escuela de 40 música con un presupuesto anual y si nosotros tenemos el horizonte de los próximos cinco años, crecer la 41 matrícula de 374 a 500 alumnos, definir en qué condiciones se debiera hacer. 42 43 Profesor Diego Sanabria Vargas, indica el sistema operativo nuestro, ha sido bastante arduo para poderlo 44 implementar, lo que pasa es que hemos tenido bastantes cambios de juntas, cambios políticos entonces 45 como que se nos desestabiliza la cancha pero si tenemos la visión de ordenar la escuela en ese sentido. 46 47 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta, se refiere.-, 48 Ahí tal vez una sugerencia, valdría la pena que la Junta Directiva, no sé cómo se manejan ustedes, 49 elaboren un FODA o PAO para que ustedes puedan planificar cual va a ser el presupuesto del año, esto 50 es urgente, me extraña que las juntas directivas no hayan manejado un FODA para poderse guiar con 51 esto, sobre todo para ayudarles más a ustedes. Ya eso es responsabilidad de las Juntas Directivas, no 52 tanto de ustedes pero su debería proponerse eso. 53

  • 6 418-2015 (E)

    1 Regidor Carlos Zamora Gonzalez, se refiere.-, 2 Buenas noches para todas y todos, un saludo especial para los miembros de la Escuela de Música una 3 pregunta con respecto a las actividades, usted menciona varias actividades, en diferentes lugares, pero yo 4 no sé si en diferentes lugares, conocerán si ustedes pueden proyectarse a hacer actividades, yo diría que 5 en San Luis el Salón Comunal es el más grande que hay en Santo Domingo y se está desperdiciando para 6 hacer esas actividades porque ahí caben sentados perfectamente entre doscientas o doscientas cincuenta 7 personas claro solo sillas, y tienen que sufragar esos gastos ellos, y en los Distritos habrán lugares 8 especiales, en Iglesias es muy cómodo y el Padre podría hacer propaganda y se puede programar una 9 actividad después de misa, y la gente puede estar cómodamente sentada, pero si la gente no conoce que 10 ustedes lo pueden hacer y tal vez con un panfleto los puedan tirar para hacer actividades en lugares 11 como escuelas, salones comunales, para que se den cuenta y con solo que ustedes pongan el nombre de 12 EMUSA, y teléfono donde dirigirse. 13 14 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, procede a darle la palabra a la Regidora Jackeline 15 Córdoba Reyes. 16 17 Regidora Jackeline Córdoba Reyes, se refiere.-, 18 Buenas noches para todas y todos. Felicitarlos creo que siempre he sido porrista de la Escuela de 19 Música, creo 100% en la música, tanto como el deporte, creo que son dos instrumentos a nivel cantonal 20 que podemos trabajar mucho con los jóvenes, todos sabemos que están en las calles y todo y la música 21 en particular, se cree como un don, o como un talento, pero creo que también se forma, uno dice, yo no 22 puedo tocar un instrumento y cuando entra se dan cuenta que sí, y no uno sino varios. Si tengo una 23 duda, William. La Escuela de Música siempre ha sido presupuesto de la Municipalidad, lo sea cinco, diez 24 colones, millones. Reciben algo. 25 26 Licenciado William Sáenz Vargas, director de la Escuela de Música, indica.-, 27 En realidad, como lo hemos manejado, conjuntamente con Marianela, hace varios años atrás, el tema del 28 presupuesto Marianela nos ha dicho, “William necesito que por favor me pase el presupuesto de 29 actividades para el próximo año”, yo lo elaboro, lo desgloso bien, por necesidades, pensando en 30 actividades, en diversos presupuestos que la escuela nos podía colaborar, y bueno, como 8 millones, 9 31 millones, 10 millones etc., con la sorpresa vino el siguiente año y bueno trascendió 3 millones, el año 32 pasado el presupuesto fue de 3 millones ochocientos, tres millones seiscientos, no recuerdo exactamente, 33 pero la verdad, ese presupuesto nos ayudó mucho para comprar instrumentos, para actividades que 34 tuvimos, para este año, dije, si el año pasado nos dieron 3 millones y resto, yo creo que podemos 35 aprovechar nuevamente el presupuesto para hacer más actividades, comprar más instrumentos, cuando 36 fue la sorpresa que me dijo Marianela, no hay presupuesto para ustedes, que dije “que voy a hacer”?, no 37 puedo hacer nada, no es decisión mía, entonces yo dije viene el 30 aniversario de la Escuela de Música, 38 viene este proyecto, es mucha plata, de aquí y allá, la verdad que la Licenciada Laura Prado, Alcaldesa, 39 fue la persona que me dijo yo voy a luchar con usted, también varias personas nos han dado la mano 40 para buscar presupuesto, creo que gran limitante es que la Escuela de Música, está el tema de la 41 Asociación que administra la Escuela, porque es una Asociación privada, sin fines de lucro, no puede 42 recibir fondos públicos, que aquí que allá y es la misma historia que he recibido desde hace diez años que 43 tengo de estar aquí. Ya la Licenciada Laura Prado, me dio una idea es un trabajo que se está realizando 44 con la Junta Directiva de la Escuela de Música, el proyecto es crear la Asociación de Desarrollo Especifica 45 para la Escuela de Música, algo que nos permita definitivamente mejorar, tener más alcance de 46 presupuesto creo que puede llegar alcanzar mayores proyectos, hay muchas cosas pero uno sabe que hay 47 que luchar y depende de las instituciones gubernamentales, parece mentiras, sino fuera a través de la 48 Municipalidad, sino fuera a través SINEN y si no fuera a través del Ministerio de Educación, no estaríamos 49 donde está ahorita la Escuela de Música, porque ha sido parte del equipo que hemos venido trabajando, 50 imagínense si el MEP dijera démosle más lecciones a la Escuela de Música, el SINEN nos da más pelota, la 51 Municipalidad también, claro tenemos una Escuela de Música que todo mundo envidiaría pero soy un poco 52 honesto a la hora de decir las cosas, y si tal vez me decepcione un poquito por el tema del presupuesto 53 para este año, pero la verdad que no hay que tirar la toalla sino por eso estoy aquí y para que ustedes 54 vean que la Escuela de Música existe es un proyecto sólido, un proyecto que puede mantenerse por 55 muchos años más, muchos empiecen a creer en la Institución, a confiar en nosotros, realmente gastamos 56 mucho tiempo montando todo y la verdad que la Municipalidad siga aportando muchísimo más todo lo 57 que puedan, yo creo que podemos hacer muchas cosas en favor de la comunidad, no para mí porque yo 58 siempre he sido un colaborador, alguien que se está comprometiendo con la comunidad, la verdad 59 cuando dicen que la Escuela es mía, yo soy un servidor nada más, pero la escuela es de todos. 60 61 Regidora Jackeline Córdoba Reyes, para terminar las dudas que tengo, vamos a ver Willy y quisiera decir 62 lo contrario de lo que usted dice, si fuéramos una escuela envidia si lo es, porque uno que tiene contactos 63 con otros cantones cercanos si lo es, y por ende hay gente externa del Cantón, entonces para que se 64 verifique que si lo es, si son profesores de mucha calidad y lo puedo decir con conocimiento de causa, 65

  • 7 418-2015 (E)

    porque han estado mis hijos tienen sus profesores con una cuota que sinceramente y yo que andaba 1 buscando por todo lado lo encontré ahí y yo pensé en ese momento la cuota es tanto, tal vez no son muy 2 buenos, oiga Willy y cuando llegue ahí y me di cuenta de la calidad en meses ya Sebastián tocaba 3 cumpleaños feliz y la mamá más feliz, verdad. Willy sí creo importante, vamos a ver, dentro de las 4 amenazas que es todo proyecto que uno tiene y viendo uno todo el documento se va a las amenazas y a 5 ver qué es lo que pasa, usted habla de los cambios políticos, creo cien por ciento en eso, en esto que 6 pone de retraso de la renovación de los convenios, eso más que por una cuestión del Concejo y que fuese 7 las amenazas es de ustedes mismos, porque vamos a ver si un convenio está por vencerse ustedes son 8 los que tienen que presentar el nuevo convenio y ponerse detrás de eso ya sea detrás del Concejo 9 Municipal o el ente no sé quién es, se los renueve, verdad y trabajar sobre eso, y es una amenaza de la 10 cual si ustedes mismos no se ponen las pilas, caen verdad. Creo que la Municipalidad debe de tener un 11 presupuesto fijo como lo hace con el Comité Cantonal de Deportes, pero creo que para que eso sea una 12 realidad creo que es importante que ustedes empiecen a ordenarse, vamos a ver, si hay plata en pública 13 invertida aquí tiene que haber resultados hacia el ente público, se están entregando ocho millones 14 ochocientos, dice Willy en su momento, si fueran cien colones Willy ya queda aquí un reporte, como lo 15 hablaba el Regidor Roberto González, yo creo que si es importante y vuelvo a repetirlo creo cien por 16 ciento en la Escuela de Música, y tenemos que tenderle la mano en lo que ellos nos solicitan pero creo 17 Willy y yo se lo voy a decir público necesitamos que sean ustedes, y ojala antes de que nosotros nos 18 vayamos de acá porque creo que todos los compañeros estamos anuentes a colaborar con la Escuela de 19 Música, no sabemos cómo ustedes lo ponen como amenaza y nos cambia un poquito le pongo este reto si 20 ustedes en este tiempo tratan de poner todo en orden, porque no dejarles un rubro para que ustedes lo 21 aseguren y puedan trabajar con este montón de niños y niñas, jóvenes, y ahora que tienen en su mente 22 trabajar con los adultos mayores, que me parece excelente porque la Regidora Mirania Zamora está en las 23 clases ahí también, ahí la vi a ella toda coqueta, entonces creo que vale la pena de verdad hacer un 24 esfuerzo y ver cómo se puede hacer para que el monto que se designe ahí quede y no vaya a decir nadie 25 que me quitaron, y no se entregó. Ahora algo importante y creo que vale la pena aclararlo, si bien es 26 cierto el Área donde está la Escuela de Música se le quito el presupuesto a ustedes no se les dio no 27 porque el Concejo dijera no se le dé a la Escuela de Música, eso lo quito la parte Administrativa y dijeron 28 no se le va a dar nada a la Escuela de Música, ya eso es de ellos, pero debieron haber dicho cien colones 29 para la Escuela de Música, pero no hubo interés para hacerlo y eso quiero que quede claro porque se han 30 dado, lo dijo Willy aquí y lo que andan diciendo es que el Concejo Municipal no quiso dar nada a la 31 Escuela de Música y eso es completamente falso. 32 33 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, para agregar al comentario que hace la Regidora 34 Jacqueline Córdoba, sobre ese comentario porque dijeron que fue responsabilidad de la Comisión de 35 Hacienda y Presupuesto y del Concejo Municipal, yo si quiero explicarle que como parte de la Comisión de 36 Hacienda y Presupuesto, primero que admiro su trabajo y del compañero y todos los demás excelente 37 trabajo que están haciendo por la juventud domingueña y creo que son un ejemplo, si le voy a decir que 38 aquí los compañeros no me dejan mentir les pedimos a los Directores de cada Departamento de esta 39 Municipalidad, que vinieran a defender, que vinieran a fundamentar los presupuestos, aquí vino la 40 compañera de la Oficina de la Mujer, no se me olvida estaba ahí sentada y vino a defender su 41 presupuesto cuando a mi como funcionaria al frente de una Dirección o de un Departamento me dicen 42 Hilda tiene que ir a defender su presupuesto yo voy, como lo hacen los Ministros que van a defender los 43 presupuestos de sus carteras, viene y defiende y a capa y espada defiende eso, bueno aquí 44 lamentablemente y los compañeros no me dejan mentir para que el lunes venga la compañera de ese 45 departamento a reclamarme, la compañera no vino a defender ese presupuesto, primero yo tengo que 46 creer en el presupuesto que esta y debo venir y fundamentarlo, estudiarlo y venir a defenderlo a capa y 47 espada, y si no lo defiende que demuestra eso, mejor le hubiera dicho a usted William venga y defienda 48 su presupuesto, porque yo tengo que demostrar mi interés y mi justificación, y se lo digo porque yo estoy 49 al frente de otras cosas, y si a mí me dicen en mi Escuela Hilda, yo voy y defiendo mi presupuesto, 50 necesito este y esto material, y necesito que me lo den porque es mi forma de trabajar, y lo requiero, 51 pero si la persona que tiene que defender el presupuesto no viene no es responsabilidad ni del Concejo 52 Municipal ni la Comisión de Hacienda y Presupuesto y esto quería aclararlo y que dicha que usted toco el 53 punto, porque yo necesitaba dar respuesta, porque lo oí afuera y lo oí de muchos miembros de la Escuela 54 de Música y nos quedamos calladitos hasta que llegara el momento y para que usted se lleve esa 55 información lo pueda decir y aclarar, porque este Concejo Municipal tenga la plena seguridad que usted 56 en este momento nos dice, miren requerimos de un presupuesto de tanto, lo estudiaremos porque le toca 57 al Concejo Municipal que es el que asume la responsabilidad, y es el que vota aquí para poderles dar el 58 presupuesto. Cede la palabra al Regidor Neftalí Moreira Ramírez. 59 60 Regidor Neftalí Moreira Ramírez, indica buenas noches señor William Sáenz, un placer tenerlo por acá y al 61 compañero Diego Sanabria, su semblante hoy es otro la primera vez que usted vino a este Concejo era 62 otro semblante ya por lo menos hoy sonríe, porque cuando vino hace cuatro años era otro semblante. Yo 63 creo y decía alguien por ahí para que tractores sin violines, es un dicho muy cierto, y yo creo que esta 64 comunidad necesita de música, necesita de arte, necesita deporte, porque el flagelo que anda detrás de 65

  • 8 418-2015 (E)

    los jóvenes hoy en día, solo ustedes como maestros son los que pueden abolir ese flagelo que anda 1 detrás de los jóvenes hoy día. Lo que dice la Regidora Jacqueline Córdoba es importante el presupuesto 2 porque ustedes son Escuela Municipal de Música, nosotros tenemos que respaldarlos a ustedes con el 3 nombre, verdad, porque yo también tenía la duda porque ustedes son Asociación y como figura de 4 Asociación ya nosotros tenemos que hacer otro mecanismo para darles esa donación o esa ayuda, 5 entonces todavía mantienen esa figura de Escuela Municipal de Música, que nos dejó el Profesor Miguel 6 Arango, entonces bajo esos términos sería bueno tomar un acuerdo de que en el segundo presupuesto 7 extraordinario nosotros darles un presupuesto a ustedes, verdad, de acuerdo a que el compañero en 8 números es una necesidad real no una necesidad sentida sino una necesidad real, de la Escuela Municipal 9 de Música, en ese aspecto le diría a los compañeros que en la noche de hoy tomaríamos ese acuerdo si 10 todas las fracciones están de acuerdo para secundar las palabras que dice la Regidora Jacqueline 11 Córdoba, de que ustedes necesitan un presupuesto y no fue situaciones de ustedes que no se defendiera 12 el presupuesto verdad, entonces así es que no sé hasta dónde está el asunto, dieron la instrucción o no 13 para que se defendiera el presupuesto y en realidad nosotros si ustedes son un riñón nuestro deberíamos 14 de darles anualmente un porcentaje del presupuesto municipal, verdad, en ese aspecto. En otro orden 15 de cosas ustedes adolecen porque en el año 1996, llegan por primera vez a la Biblioteca Municipal y fue 16 un trabajo que hizo acá la Municipalidad, parte de los muchachos que fueron ayudar de la Administración 17 entre otras cosas alumnos del Colegio Santa Maria de Guadalupe y alumnas del trabajo comunal 18 estudiantil y lo tengo muy claro, ahorita fue una niña y unos muchachos de los Distritos del Este, que 19 hicieron ese trabajo comunal en ese momento histórico, y aquí la Administración les acogió mucho, en 20 ese momento era un local muy grande verdad, porque eran como quince o veinte, había campo para 21 todos y hoy día casi cuatrocientos niños, en este proyecto bueno y yo quiero felicitarlos por todo eso 22 porque esa promoción yo creo que a nivel nacional y ni la Escuela de Música de Escazú tengo entendido 23 tiene esa proyección de niños, porque un profesor amigo mío, es el Director, el señor Sergio Carrera, es el 24 Director de esa Escuela de Música. La Municipalidad tiene Bienes Inmuebles como casas, en el 25 Cementerio hay una casa que pertenece y es un bien demanial, pertenece a esta Municipalidad, tenemos 26 la Casa de la Cultura, donde hay campo también, tenemos un proyecto del Parque yo pienso imagínense 27 ustedes la importancia que sería el proyecto de Escuela de Música en el parque en un subterráneo, seria 28 importantísimo como cuando se vino a exponer el proyecto del Parque, podemos hacer un parque de 29 primer mundo, pero si nadie va, si siempre los mismos de siempre la gente que va a evacuar, hacer sus 30 necesidades fisiológicas y todo ese asunto, en lugar de eso fueran ustedes los que tomaran ese campo, 31 yo pienso que tenemos que ir pensando en ese aspecto, de cómo darles a ustedes una casa que de 32 donde hay una familia porque ahí el hombre inteligente crea su casa y ustedes tienen que crear su casa, 33 para que de ahí nadie los pueda echar y nadie los pueda mover, que digan ustedes esta es nuestra casa, 34 igual como cuando un matrimonio se hace, que la felicidad de ellos es tener la casa igual ustedes como 35 Escuela de Música, tienen que tener esa casa, y yo pienso que nosotros como Municipalidad tenemos la 36 herramienta de darles una casa a ustedes en este momento, verdad, hay que analizarlo hacer un grupo 37 importante, una comisión o el mismo Concejo Municipal, tomar la decisión que tenemos que tomar y 38 darles una casa a ustedes, porque ustedes en realidad se merecen y de parte de nosotros la cuatro 39 fracciones aquí representadas porque yo estoy hablando no en función de un partido, sino estoy hablando 40 en función de una sociedad que los necesita a ustedes urgentemente para abrir muchas cosas de flagelos 41 que andan detrás de los jóvenes hoy en día. Muchas gracias señora Presidenta. 42 43 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta, cede la palabra al Regidor Eliécer Madrigal Méndez y luego a 44 la Licenciada Laura Prado Chacón, Alcaldesa para ir concluyendo con este tema. Gracias. 45 46 Regidor Eliécer Madrigal Méndez, buenas noches, yo siempre me he preguntado porque se llama Escuela 47 Municipal de Música si la Municipalidad no la ha tomado tan en serio con presupuesto y con apoyo 48 logístico, administrativo y financiero, por un lado siento que eso ha sido una fortaleza para ellos, porque 49 en vista de que no han recibido eso han buscado por donde y vemos el crecimiento y los recursos y hay 50 una parte que me gustó mucho ahí es que buscan también ser auto sostenibles no todo tiene que ser 51 apadrinado, y eso es bueno, eso más bien les da una fortaleza bastante importante con la palabra cliché 52 dicha por el Regidor Neftalí Moreira Ramírez importante, en el sentido que es bueno que sean 53 autosuficientes y ojala todas nuestras empresas municipales sean autosuficientes, porque así podemos 54 generar más recursos y eso, yo creo que si la Municipalidad debe tener ya definido y como muy bien lo 55 decía la Regidora Jacqueline Córdoba Reyes, así como le damos un tres por ciento al Comité Cantonal de 56 Deportes del presupuesto, también la Escuela Municipal, debería de tener un presupuesto asignado y el 57 Regidor Neftalí Moreira Ramírez, lo reafirmaba entonces creo que es bueno ya legislar y decir bueno 58 señores uno, un dos y de acuerdo a la proyección pactado de esos cinco, así como le pedimos al Comité 59 Cantonal de Deportes que nos presente un Plan de Trabajo y un Presupuesto, así la Escuela debería de 60 presentarlo y de hecho ellos lo tienen el histórico del presupuesto con que han venido trabajando, nada 61 más presentar los nuevos proyectos y las nuevas obras. A mí me preocupa mucho cuando se habla que 62 le quitamos el presupuesto al Área de Desarrollo Humano, también a veces no se justifica pero también 63 hay otros proyectos que se van, y podría hablar aquí y cansar en eso porque teníamos proyecciones y 64 tenemos el salario escolar, que se llevó ciento y resto mil millones de colones, se los quitamos al Área de 65

  • 9 418-2015 (E)

    Desarrollo Humano, se lo quitamos a proyectos y se fueron ahí, ese dinero ahí y se habla que no había 1 presupuesto, entonces nosotros tenemos que balancear ese tipo de situaciones, necesitamos una 2 proyección y nos rasgamos a veces las vestiduras de porque no hay esto pero nosotros mismos 3 aprobamos cosas que debieron haberse canalizado de otra manera diferente y escalonada, entonces eso 4 es importante, vuelvo a repetir las palabras del Regidor Neftalí Moreira Ramírez, hoy muy bien lo dijo el 5 Regidor Neftalí Moreira, en el presupuesto extraordinario debería ya asignársele porque casi con un 6 compromiso de la señora Alcaldesa y de nosotros, de que recursos del presupuesto del superávit fuera 7 para proyectos y programas que se habían dejado sin presupuesto en el Presupuesto Ordinario, porque 8 habían cosas del Presupuesto Ordinario que no se podían quitar porque solo se pueden presupuestar en 9 un Presupuesto Ordinario, entonces que en el Primer Presupuesto Extraordinario que no se ha presentado 10 ni dos que tampoco se ha presentado, ni el uno ni el dos, ver como tomamos recursos, ya decimos bajo 11 un esquema de presupuesto que ustedes nos presenten estas son las actividades y estos son los recursos 12 que necesitamos, y exponerlo de ese otro lado. EL otro aspecto que creo que es importante para ustedes 13 me gustaría que cuantifiquen lo que se les dona, no veo el recurso de instrumentos, ayudas, apoyos que 14 dentro de un presupuesto es importante meterlo para saber cuánto es lo que costaría si no lo tenemos, 15 entonces es importante meter ese ingreso y ese gasto dado, yo sé que tal vez la Municipalidad, no podría 16 darle recursos directamente pero puede hacer las mismas del MEP porque son cosas que paga la 17 Municipalidad el MEP, el SINEN paga otras, sino instrumentos, es como se haría, muy importante que se 18 conviertan en Asociación de Desarrollo Especifica, porque son de interés público, y la Municipalidad por 19 Ley ya puede donarles los recursos sin necesidad de usar otros instrumentos, entonces ya sería más 20 autosuficientes en el manejo de los recursos, de ahí mi compromiso y de apoyarles en esa parte, de la 21 formación de la Asociación Especifica, porque de hecho la señora Carolina esta en autos de la situación, lo 22 único que está esperando es tener agenda para reunirse con ustedes, y ver esa parte. Por el momento si 23 apoyo la moción de tener un presupuesto asignado anualmente a la Escuela de Música del Presupuesto 24 Ordinario bajo algo que ustedes presenten ya definido de cuanto requieren empezar a trabajar en esa 25 parte. 26 27 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta, en este momento sugiero de que concluya la Licenciada 28 Laura Prado Chacón, Alcaldesa, que con este tema en primera instancia instruir a la Administración para 29 que valore si hay recursos o no, podemos tener el presupuesto extraordinario y si ya fue repartido, 30 entonces esa sería la sugerencia que haría, pero voy a cederle la palabra a la señora Alcaldesa, para 31 cerrar este tema porque tenemos al Presidente del Comité de la Persona Joven, que viene de estudiar y 32 viene desde San Miguel, entonces también tomar esas consideraciones. Gracias. 33 34 Licenciada Laura Prado Chacón, Alcaldesa, gracias, señoras y señores del Concejo Municipal, señoras y 35 señores Síndicos, compañeros de la Administración Municipal y público que nos acompaña. Yo creo y lo 36 tengo que decir, que me siento muy satisfecha de la visita que hace los miembros de la Escuela de 37 Música, sino se dijo, el señor William lo sabe que yo misma sugerí que vinieran a una sesión municipal, 38 porque era muy importante que vinieran a hacer una rendición de cuentas y eso quiero dejarlo en claro, 39 sobre todo por la relación y la cercanía y el apoyo que podemos estarle dando a la Escuela de Música. 40 Aquí se tocaron varios aspectos que me parece que es importante que queden acotados en el acta del día 41 de hoy, haber primero que nada, recuerden que realmente nosotros lo que venimos a hacer es a ponerle 42 orden a la relación entre la Municipalidad y la Escuela de Música, recuerden que cuando esta 43 Administración, la Alcaldía empezó tuvimos inclusive momentos muy intensos con la Escuela de Música, 44 sobre si era Asociación privada, si había que darle recursos, y yo creo que ese fue un momento intenso 45 pero fue realmente superado, en este caso lo más importante recordarles que tenemos dos relaciones 46 jurídicas que la Municipalidad tiene que respetar, la primera relación jurídica es el Convenio con el SINEM 47 y la Municipalidad de Santo Domingo, en este caso estamos en un proceso de revisión con el SINEM 48 porque las Directrices Operativas y Administrativas del SINEN cambiaron hace un año y eso nos ha 49 provocado que empecemos a revisar los alcances de este convenio que tenemos ahorita entre la 50 Municipalidad y el SINEN, justamente hemos venido trabajando yo creo que en los últimos dos meses, en 51 un tema muy jurídico, este caso lo lleva el Licenciado Jorge Iván Calvo, precisamente para determinar las 52 responsabilidades del SINEM con la Municipalidad porque vean que interesante la relación del SINEM es 53 con la Municipalidad, verdad esa es una situación que hay que aclarar. Luego viene el documento jurídico 54 que es el convenio entre la Municipalidad y la Asociación EMUSA, entonces una cosa es primero el 55 documento está sujeto los alcances está sujeta la redacción del segundo documento inclusive la última 56 propuesta que nos mandó el SINEM y para dejarlo claro nada más habla de la Municipalidad y del SINEM, 57 y nos deja por fuera a la Asociación, ese es un tema que nos lo están quitando y de hecho vamos a tener 58 una sesión de trabajo de carácter jurídico para poder demostrarles que los cantones no se cortan con la 59 misma tijera, y que la relación de Santo Domingo con la Escuela de Música, con la Asociación tiene su 60 particularidad y eso tenemos que dejarlo demostrado en los documentos porque al final de cuentas son 61 los que fundamentan la cooperación. Otro detalle importante que es parte de lo que se mencionó ahora 62 es que con la Escuela de Música, va por el mismo camino con el Comité Cantonal de Deportes, porque al 63 final de cuentas ellos reciben fondos públicos, y en una reunión que tuvimos el martes, estuvimos viendo 64 con el Licenciado Calvo García, cosas y aspectos como una pregunta básica que planteaba el Regidor 65

  • 10 418-2015 (E)

    Roberto González Rodríguez y la Regidora Hilda Villalobos Palma que tiene que ver con el Presupuesto y 1 con el PAO y lo que va a implicar el tema de Contratación Administrativa, aquí es muy importante decirles 2 que cuando la Municipalidad ha generado presupuesto para la Escuela de Música y se han comprado 3 instrumentos, el dinero no se le paso a la Escuela de Música, el dinero lo ejecuta la Municipalidad con 4 Proveeduría y hacemos todo el trámite correspondiente, y el convenio de manejo de instrumentos es 5 parte del convenio que yo tengo con la Asociación de Música. Entonces aquí a ver, lo que yo quiero 6 dejar claro es que son procesos muy lentos, y ellos mismos lo han dicho, lo han visto desde la Junta 7 Directiva, ahorita tenemos que renovar el Convenio pero no lo puedo renovar sino tengo claro con el 8 SINEM donde estamos literalmente parados con ellos. A mí lo que me gusta de la visita de hoy 9 precisamente yo creo que si hay cosas que es importante destacarlas, si la visita de Willy no se hubiera 10 generado hoy, en el Concejo no estaría hablando de un presupuesto anual fijo para la Escuela de Música, 11 y para mí eso es un logro, para mí es muy importante porque para mí en este momento este momento 12 depende de ustedes que se le pueda dar un presupuesto anual que quede fijo y que quede establecido, si 13 Willy no viene nadie habla de presupuesto, yo no voy a entrar a discutir, que tengo que ser muy franca 14 que apoyo en un cien por ciento, las palabras que dijo la Regidora Hilda Villalobos Palma ahora con 15 respecto al tema presupuestario, no lo entro a discutir porque le encuentro mucha razón a lo que ella está 16 planteando, pero yo nada más se lo resumo de la siguiente manera, a ver creo que con el tiempo que 17 tenemos de estar acá sabemos lo que es el Área de Desarrollo Humano, y yo hubiera entrado en un 18 conflicto muy serio con ustedes en el momento en que se me pasa el acuerdo con respecto a la 19 disminuciones que yo tenía que hacer, entonces en ese caso quiero dejar planteado que hubo una 20 instrucción expresa de tomar una cierta cantidad de dinero, y tenía que hacer una distribución, entonces 21 no voy hablar aquí si el Concejo o la Administración, pero yo si tenía un acuerdo del Concejo Municipal, 22 que es lo importante de esto, señoras y señores que estamos apoyando a la Escuela de Música, y una vez 23 la Regidora Hilda Villalobos Palma, si hay presupuesto para la celebración del 30 Aniversario de la Escuela 24 de Música, es un tema con el cual hemos venido trabajando, hay un presupuesto totalmente detallado, 25 justificado, y que si es del caso sé que Willy va a venir a defenderlo porque lo hemos trabajado en forma 26 conjunta la Oficina de Desarrollo Humano, y la Escuela de Música, y la misma Alcaldía que se ha 27 involucrado en el proceso, entonces lo que les diría es que así como hemos justificado el apoyo para 28 Centros Educativos del Cantón, y hemos justificado el apoyo para otras visitas en hora buena la visita de 29 la Escuela de Música para que sea este Concejo Municipal, el que por acuerdo tome la iniciativa y se 30 disponga un presupuesto fijo anual para la Escuela de Música, me parece que más allá de eso y de una 31 vez les diría con todo respeto, que ese presupuesto anual tendrá que empezar a funcionar para el 32 Presupuesto Ordinario 2016, porque estamos pidiéndole al SINEM que nos dé un plazo prudencial de lo 33 que resta del año, con la sana intención de que EMUSA se convierta en una Asociación de Desarrollo y 34 eso efectivamente nos cambiaría el rol, del manejo de los fondos, porque esta seguridad jurídica nos va a 35 tomar varios meses llevarla a cabo, para poder convencer al SINEM de que Santo Domingo está haciendo 36 las cosas bien, porque encontramos una serie de cosas que no se las voy a entrar a detallar, entonces a 37 mi si me parece importantísimo que este acuerdo se tome, y que a partir del próximo año, y que 38 efectivamente como se le pide al Comité Cantonal de Deportes, se le pida a la Escuela de Música, cuales 39 son los requerimientos que alcance un uno por ciento, pero en realidad un porcentaje de punto 40 veinticinco o lo que ustedes decidan, para la Escuela de Música, sin dejar de anotar y creo que bien lo dijo 41 el Regidor Eliecer Madrigal Méndez ahora que muchas de las ayudas de la Escuela de Música, pueden 42 visibilizarse en una cooperación que no necesariamente se visibiliza en un tema monetario, recuerden que 43 parte de la Escuela de Música está en la Biblioteca Municipal yo no puedo decir que no estamos dando 44 nada porque aquí tenemos que sacar la cara y decir que la Municipalidad si está dando, nosotros 45 aportamos prácticamente que casi excepto los domingos, cuando todavía ensayan nosotros aportamos 46 permanentemente el espacio de la Escuela de Música, y cuando la Biblioteca está cerrada ellos circulan 47 por la Biblioteca y ellos ahí ensayan, los ensayos que hicieron de la Orquesta Nacional de Guitarras, antes 48 del concierto que dieron en el Teatro Nacional, pero la Biblioteca Municipal está a disposición de la 49 Escuela de Música, nosotros cubrimos con todos los gastos que esto implica y la Escuela tiene un lugar 50 ahora con los fondos que tienen han logrado tener una nueva sede, pero creo que la Municipalidad si 51 aporta y podríamos aportar muchísimo más, de manera que en hora buena la visita y quedaríamos a la 52 espera de la decisión que pueda tomar oportunamente el Concejo Municipal. Gracias señora Presidenta. 53 54 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, lo que si solicitaríamos que nos presentaran ojala el 55 Plan Operativo sino vamos a seguir en lo mismo como comentaban los compañeros y un presupuesto, 56 porque del Plan Operativo y del Presupuesto, tienen que cruzarlo y eso le correspondería a la Junta 57 Directiva entonces trabajen con ellos eso y nos lo presentan y luego hablaríamos al situación para ver que 58 potestades se les puede dar con un estudio técnico de la Administración. 59 60 Regidor Roberto González Rodríguez indica a la señora Presidenta que tal vez convendría que se prepare 61 un histórico de cuál ha sido el aporte de la Municipalidad, en los últimos cuatro o cinco años, para tener 62 nosotros una visión clara y cuanto se ha aportado. 63 64

  • 11 418-2015 (E)

    Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, entonces les agradecemos la presencia el día de 1 hoy y que hablaron conciso y ya el panorama lo tenemos más claro. Muchas gracias. 2 3 2.- Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, a continuación tenemos la presencia del señor 4 Steven Villalobos León, Presidente del Comité Cantonal de la Persona Joven, para que venga y nos 5 exponga los proyectos. Cuenta con quince minutos para hacer la exposición y luego los compañeros 6 plantearan sus consultas. 7 8 El señor Steven Villalobos León, procede a realizar la presentación. 9

    Municipalidad de Santo Domingo de Heredia. 10 Comité Cantonal de la Persona Joven de Santo Domingo 11

    12 Nombre del proyecto “EN BUSCA DE EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACION ACTIVA DE LA 13 JUVENTUD DOMINGUEÑA” PROYECTO 201. Mayo 2015 14

    15 INTEGRANTES DEL COMITÉ CANTONAL DE LA PERSONA JOVEN: 16

    Sector

    Representado

    Nombre y Apellidos

    Teléfonos

    Correo Electrónico

    Dirección

    Municipal Steven Villalobos León 85 22 96 88 [email protected] San Miguel

    Deportivas

    Colegios

    Colegio Samuel Salazar Córdoba 84 84 33 53 [email protected] San Miguel

    Comunal Yeiner Valverde Guevara Margie Villagra Esquivel

    87 07 92 90 87 06 60 07

    [email protected] [email protected]

    Paracito y San Vicente

    Religiosas Natalia Villalobos Ramírez 86 94 10 25 [email protected] Santo Domingo

    ENLACES 17 Enlace #1: 18 Nombre completo: Jacqueline Córdoba Reyes

    Tel: 86 07 54 57 Dirección: San Miguel

    Dirección de correo electrónico: [email protected]

    Enlace #2: 19

    NOMBRE DEL PROYECTO: 20 “EN BUSCA DE EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACION ACTIVA DE LA JUVENTUD 21

    DOMINGUEÑA” 22 JUSTIFICACIÒN: 23 El cantón de Santo Domingo es el número 3 de la provincia de Heredia. Su nombre se remonta a la 24 creación de la ermita dedicada a Santo Domingo, nombre que se le dio al barrio, luego al distrito cuando 25 se estableció, y por consiguiente conservó al crearse el cantón; forma parte de la Gran Área Metropolitana 26 y es uno de los cantones de Costa Rica mejor posicionados en relación con el índice de desarrollo humano 27 y déficit habitacional. El cantón de Santo Domingo está dividido en ocho distritos: Santo Domingo, San 28 Vicente, San Miguel, Paracito, Santo Tomás, Santa Rosa, Tures, Pará. 29 30 En la actualidad nuestro cantón dentro de otras cosas, presenta una problemática en referencia a la 31 carestía de una unión participativa por parte de la juventud, es decir, existen grupos religiosos, 32 pastorales, deportivos, artísticos, entre otros, pero cada uno de ellos trabaja de manera separada en la 33 búsqueda de sus objetivos y recursos, sin interactuar entre los mismo. Es ante esto, que surge la 34 necesidad de una generación joven con fuerza, autoridad, metas claras, deseos y anhelos de superación, 35 los cuales se proyecten frente a la sociedad asumiendo propósitos con ahínco y espíritu emprendedor. 36 37 El comité cantonal de la persona joven ha considerado importante demostrar la relevancia que tiene la 38 persona joven dentro de nuestra sociedad, ya que no se puede concebir que los y las jóvenes lleven a 39 cabo proyectos o trabajos de gran impacto social, sin antes conocerse a sí mismo y a la vez valorarse 40 como seres humanos. Ante esto, proponemos establecer un espacio en donde se fomente y se recalque 41

    Nombre completo: Hilda Villalobos Palma

    Tel: 88 63 30 20 Dirección: Santo Tomàs

    Dirección de correo electrónico: [email protected]

    mailto:[email protected]

  • 12 418-2015 (E)

    la valoración y el sentido de la existencia que posee este sector poblacional, así como también, de 1 motivarlos y ayudarlos a crecer en diversas áreas de interés para su formación. 2

    3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 4 Comprende la realización de tres actividades, iniciando con el ¨Día de la Juventud Domingueña¨, 5 donde se brinde un espacio abierto y diferente, en el cual se demuestre el poder y la presencia activa 6 que tiene la juventud en los diferentes distritos del cantón buscando que en el desarrollo del mismo 7 logren percatarse de las capacidades, habilidades y competencias que poseen, y que haciendo un uso 8 adecuado de las mismas, pueden lograr alcanzar un gran impacto dentro del cantón. 9 10 Para lo cual se pretende invitar a toda la población joven del cantón; además de motivar al sector 11 estudiantil, artístico y deportivo a participar. Se pretende contar con un área abierta, donde se ubique un 12 salón, en el que se permitan realizar conciertos, presentaciones artísticas y creativas por parte de los 13 grupos juveniles, así mismo un área verde, con capacidad para desarrollar actividades deportivas, sea 14 mini campeonatos o presentaciones, tales como futbol, voleibol, béisbol, basquetbol, cross fit, artes 15 marciales entre otras disciplinas, y como último un espacio destinado a stands para que los grupos que lo 16 deseen así como jóvenes emprendedores muestren un poco de sus objetivos y trabajos a la población 17 Domingueña. 18 19 La actividad seria abierta al público en general, respetando la participación en distintas disciplinas solo de 20 la persona joven tal como la ley lo exige de los 12 a los 35 años de edad. 21 Sería una actividad gratis, sin fines de lucro, donde se brindaría alimentación al grupo de trabajo y los 22 jóvenes presentes en los stands o actividades que involucren mucho tiempo en el lugar, a todo joven que 23 participe sea en stand o en cualquier disciplina se entregaría un incentivo de participación, dejando así la 24 mayor inversión en la logística del evento. 25 26 RELACIÓN PROYECTO CON LEY LA POLÍTICA PÚBLICA: Artículo 3º— 27 Principios que fundamentan esta Ley. Esta Ley se fundamentará en los siguientes principios y los 28 propiciará: 29 El joven como actor social e individual. Se reconoce a la persona joven como un actor social, cultural, 30 político y económico, de importancia estratégica para el desarrollo nacional. 31 32 Artículo 4º—Derechos de las personas jóvenes. La persona joven será sujeto de derechos; gozará 33 de todos los inherentes a la persona humana garantizados en la Constitución Política de Costa Rica, en los 34 instrumentos internacionales sobre derechos humanos o en la legislación especial sobre el tema. Además, 35 tendrá los siguientes: 36 a) El derecho al desarrollo humano de manera integral. 37 e) El derecho a la recreación, por medio de actividades que promuevan el uso creativo del tiempo libre, 38 para que disfrute de una vida sana y feliz. 39 h) El derecho a no ser discriminado por color, origen nacional, la pertenencia a una minoría nacional, 40 étnica o cultural, el sexo, la orientación sexual, la lengua, la religión, las opiniones, la condición social, las 41 aptitudes físicas o la discapacidad, el lugar donde se vive, los recursos económicos o cualquier otra 42 condición o circunstancia personal o social de la persona joven. (Reformado por Ley N°9155) 43 j) El derecho a la cultura y la historia como expresiones de la identidad nacional y de las correspondientes 44 formas de sentir, pensar y actuar, en forma individual o en los distintos grupos sociales, culturales, 45 políticos, económicos, étnicos, entre otros 46 47 POBLACIÓN BENEFICIARIA: 48 La población meta para este proyecto es toda la población de jóvenes con edades que oscilan entre los 49 12 y 35 años del cantón, sin distingo por condición o preferencia sexual, cultural étnica, migratoria o de 50 género o discapacidad. 51 LOCALIZACIÓN: 52 El proyecto se desarrollará en el cantón de Santo Domingo ya sea en el polideportivo del cantón o bien 53 una propiedad privada que se alquile para este fin. 54 55 OBJETIVO GENERAL: 56 Establecer espacios de participación activa liderazgo y empoderamiento a todas las organizaciones 57 juveniles del cantón sin distinción alguna por su condición de género, preferencia sexual, discapacidad o 58 condición migratoria. 59 60

    1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 61 1. Instaurar una actitud auto-valorativa de la importancia de la persona joven en nuestro 62

    cantón, mediante la presentación de organizaciones juveniles y sus respectivas razones de 63 existencia, en el gran día de la juventud Domingueña. 64

  • 13 418-2015 (E)

    2. Promover la participación activa de las organizaciones juveniles así como el empoderamiento 1

    de las nuevas generaciones sobre el cantón. 2 3

    2. RESULTADOS ESPERADOS 4 1- Generar un impacto como CCPJ a las generaciones juveniles, por medio de un día 5

    dedicado a los jóvenes. 6 2- Una juventud más participativa en la toma de decisiones de su cantón o distrito. 7 3- Abordaje de las necesidades de los jóvenes a nivel integral. 8 4- Jóvenes más empoderados, capaces de emprender proyectos que los beneficien y con 9

    herramientas básicas para el trabajo en equipo. 10 5- Jóvenes motivados y empoderados deseosos de seguir aportando a la sociedad. 11

    12 PLAZO ESTIMADO DE EJECUCIÓN, FECHA DE INICIO Y CONCLUCIÓN: 13 Fecha de Inicio: Empezar a laborar apenas se apruebe el proyecto, planificar en los meses de setiembre 14 a noviembre y ejecutar en el mes de noviembre o inicios de diciembre 15

    16 CUADRO DE ACCIONES 17

    Actividad Tiempo Responsable Recursos Resultados Día de la

    juventud Domingueña.

    Meses de

    setiembre a

    Noviembre.

    Comité

    cantonal y Subcomités

    distritales de la Persona

    Joven

    -Animadores

    -Alimentación -Sonido

    -Transporte de participantes

    -Espacio Físico

    (local) - Uso teléfono y

    fax y fotocopias para proceso de

    selección e inscripción de

    participantes

    -Trabajo voluntario del

    CCPJ -Incentivos

    Generar un

    impacto como CCPJ a las

    generaciones juveniles, por

    medio de un

    día dedicado a los jóvenes.

    Una

    juventud más participativa,

    jóvenes más

    empoderados, capaces de

    emprender proyectos que

    los beneficien

    deseosos de seguir

    aportando a la sociedad.

    18 3. CRONOGRAMA DE TRABAJO 19

    Actividad Setiembre Octubre Noviembre Planificación del evento

    Realización del Día

    de la Juventud Domingueña

    CUADROS DE RECURSOS 20 Proveniente de la transferencia del CPJ 2015, monto ordinario 2.257.125,22, monto 21 extraordinario de 603.176,03 para un total de 2.860.301,25 colones 22 Recurso Fuente Costo

    Transporte de participantes transferencia del CPJ

    Mobiliario y equipo para stands y

    tarima.

    transferencia del CPJ

    Incentivos transferencia del CPJ

    Contratación de un animador para llevar el protocolo de la

    actividad.

    transferencia del CPJ

  • 14 418-2015 (E)

    Alimentación para 200 personas

    jóvenes ( consiste en 2 Refrigerios y un almuerzo, para

    cada participantes

    transferencia del CPJ

    Alquiler de sonido día juventud transferencia del CPJ

    Contratación de un facilitador

    para desarrollar actividades recreativas en el día de juventud

    transferencia del CPJ

    Posible Alquiler de local para evento

    transferencia del CPJ

    Imprevistos transferencia del CPJ

    Subtotal 2.860.301,25

    1 APORTE MUNICIPAL y COMUNAL 2 Recurso Fuente Costo

    Transporte y asesoría para planificación de evento

    Municipalidad

    Uso teléfono y fax y fotocopias para proceso de selección e inscripción de participantes

    Municipalidad

    Trabajo voluntario del CCPJ CCPJ

    Local para reuniones de planificación Asociaciones de desarrollo Comités Deportes, colegios

    Subtotal

    3 COSTO TOTAL 4 Fuente Costo

    Transferencia del CCPJ 2.860.301,25

    Aporte municipal y comunal

    total

    Fin de la presentación. 5 6 Regidora Hilda Villalobos Palma, Presidenta Municipal, muchas gracias Steven por la claridad y lo felicito 7 por el esfuerzo que han hecho, porque le hemos dado un seguimiento un poco a esto, nos es 8 competencia directa del Concejo Municipal, pero somos responsables, porque nosotros los elegimos aquí 9 pensando en que hay que darle oportunidad a los jóvenes, y que pueden trabajar porque creemos en 10 ellos pero vemos que las cosas siguen caminando igual, entones más bien tengo que agradecerle por la 11 valentía que tuvo de venir y no se sienta avergonzado, a veces la inexperiencia lo hace a uno aprender y 12 es para mejorar, y yo creo que es lo más importante que los jóvenes den todo al máximo y yo creo que 13 muchachos como ustedes son muy valiosos debemos explotarlos y lamentablemente no le demos el 14 apoyo necesario y ustedes están aquí, porque la señora Alcaldesa me llamó que si ustedes habían 15 presentado el proyecto y tuve que reconocérselo y le dije voy a preguntarles porque no sé, y si han 16 recibido el apoyo y ya ellos están manifestando aquí y para que tengamos más claridad y nosotros como 17 Concejo Municipal nos toca apoyarlos y darles la mano, yo creo y si hay que jalarlos es nuestra 18 responsabilidad, cede la palabra al Regidor Eliecer Madrigal Méndez. 19 20 Regidor Eliecer Madrigal Méndez, se refiere.-, 21 Quiero felicitarlo por la claridad y la manera de expresarse siento que tenemos un buen Presidente del 22 grupo es una persona que expresa y lo dice cómo debe decirlo, está muy bien presentado su documento, 23 no requerimos gráficos ni fotos, y hay asuntos importantes ahí. Es una gran preocupación nuestra de que 24 los jóvenes muestren antipatía o ganas de participar en las actividades del Cantón, y es que tal vez no les 25 toca todavía ellos tienen otras distracciones, que es educarse, empezar a buscar trabajo, empezar a hacer 26 su vida, es otra condición que no es la nuestra porque nosotros tenemos una visión de Cantón muy 27 diferente, muy generacional por eso, la idea no es que los jóvenes piensen a construir edificios, a ver 28 parques, proyectos de infraestructura y servicios que necesita el cantón, sino ver como construye su 29 propia vida, su propia vida juvenil, para el futuro, por eso me parece importante la propuesta de ustedes 30 de atraer a los jóvenes que es muy difícil ahora, definitivamente, es muy difícil, atraerlos de una manera 31 para que se involucren, y desde luego avalo la actividad de ustedes en el sentido de que no sea un 32 taller, que no sea lo mismo de siempre que uno piensa, sino que sea una actividad diferente donde ellos 33 quieran exponerle a su comunidad o a la comunidad domingueña lo que ellos son, lo que ellos hacen, lo 34

  • 15 418-2015 (E)

    que ellos necesitan en esa parte. Como decía doña Hilda, nos duele también, que nos digan que no han 1 sentido el apoyo por lo menos, también, yo diría que no lo han solicitado, yo soy un creyente y de hecho 2 nosotros a nivel de la Unión Cantonal hay una área, un ministerio que se ocupa de la parte juvenil y 3 quiero ofrecerla a ustedes, que en este momento si requieren algún recurso de la Unión Cantonal de las 4 misma fuerzas que nosotros tenemos, pueden acudir, más bien, los estaré invitando o que ustedes nos 5 inviten a una, sesión para ver que requieren, para ver en que podemos nosotros colaborar la gestión que 6 ustedes están realizando, porque si, es muy cierto, que hay una gran preocupación nuestra, de que los 7 jóvenes tengan espacios para que no se vayan al otro lado que les hace tanto mal en drogas, en 8 diferentes situaciones, pero si entiendo y quiero que entendamos todos de que los jóvenes no están 9 hechos para involucrarse a los proyectos macros que tenemos nosotros lo más mayores, sino a sus 10 propios proyectos como jóvenes. Ahorita la preocupación de terminar sus estudios, deben de haber 11 proyectos para eso, su preocupación de tener bolsas de empleo donde puedan iniciar su trabajo, porque 12 ahorita los jóvenes tienen problemas de empleo, lo que no han podido sacar su nivel educativo, más 13 problemas todavía, y también espacios para poder proyectarse en sus propias situaciones de 14 identificación como seres comunitarios, reitero nuestro apoyo y crean que nos sentimos, ahora que 15 usted decía que no los habíamos apoyado, yo no sabía que no lo habíamos apoyado, tal vez nos faltó 16 acercarnos un poquito más y de mi parte, por lo menos se de los compañeros acá, tanga nuestro respaldo 17 y apoyo cuando así lo necesite. 18 19 Joven Steven Villalobos, Presidente del Comité de la Persona Joven, se refiere.-, 20 Para aclarar, esto que usted menciona de la, fuerzas de la juventud que tienen a disposición, cuando 21 nosotros entramos, llamémoslo en gestión, nos reunimos con nuestro enlace directo, acá en la 22 municipalidad, nunca nos ha mencionado nada así, simplemente la ayuda es ella y punto. Nosotros 23 digamos lo que nos disgusta un poco, porque no es tampoco que se nos han cerrado las puertas, acá esta 24 doña Gabriela de la cual siempre hemos adquirido una atención muy buena, nunca se nos han cerrado 25 las puertas que se yo para reuniones o lo que sea, si hay otra actividad ella siempre nos acomoda en la 26 sala para que nosotros podamos reunirnos, sin embargo, a nosotros lo que nos disgusta tal vez es que 27 recibimos correos, del Área de Desarrollo Humano diciéndonos, “ la alcaldía necesita inmediatamente el 28 proyecto”, como exigiendo, uno solicita ayuda y la compañera secretaria del comité tiene guardado los 29 pantallazos que llamamos nosotros en el celular, de mensajes y conversaciones que se le han enviado, 30 donde quedan mensajes vistos, solicitando ayuda y no son respondidos, nos exigen pero no nos están 31 ayudando a poder montar lo que nos están exigiendo. 32 33 Síndico Osliam Castillo Solera, Distrito de San Vicente, se refiere.-, 34 Buenas noches señora Presidenta en ejercicio, a todas y todos los compañeros, al compañero de la 35 Persona Joven, no se preocupen por lo que está diciendo de que le preocupa pensar si molesta, más bien 36 moleste más, porque si no molesta no va a ser escuchado, es el problema de todos nosotros, no jodemos 37 y creemos que todo se va a solucionar sin joder, así que más bien lo incito a que moleste todos los días, 38 porque eso es lo que hay que hacer para conseguir los objetivos y los proyectos que se quieren hacer en 39 la vida, lo ínsito a eso verdad, joda más seguido y bastante, porque hay que hacerlo, y con referente a la 40 planeación el proyecto que usted está elaborando para las actividades sería bueno partirlo en dos, como 41 un consejo, para que usted lo pueda asumir al grupo, hacer una actividad cercana acá y hacer otra en los 42 Distritos del Este, tal vez puede ser en San Miguel por la cercanía de los Distritos de San Luis, Tures y 43 Paracito, porque no todos podrán bajar desde allá al centro de Santo Domingo, para que lo pueda 44 dimensionar por sector poblacional para que tenga una mejor captación de la población joven y con 45 mucho gusto la población con discapacidad lo que esté a mi alcance con mucho gusto le podemos 46 colaborar con la población del Cantón para poderle ayudar en ese sentido. Muchas gracias. 47 48 Joven Steven Villalobos, Presidente del Comité de la Persona Joven, se refiere.-, 49 Muchas gracias, también ahí, no sé si lo exprese bien nosotros estamos metiendo dentro del presupuesto 50 que necesitamos, para transporte porque la idea es que de cada distrito también salgan buses con 51 destino al lugar donde se va a realizar la actividad, para que no hayan excusas de que no hay como llegar 52 al lugar. 53 54 Regidor Carlos Zamora Gonzalez, se refiere.-, 55 Con lo que usted ha expresado queda claro el trabajo, yo quiero expresarle, mis felicitaciones, por la idea 56 de crear el día de Jóvenes Domingueños, esa es una buena iniciativa, eso no se ha hecho en otras 57 ocasiones. Yo diría que los objetivos están bien claro, que es estimular a la gente joven en grupos 58 organizados, pero no veo aquí en Santo domingo muchos grupos organizados, puede ser que esté 59 equivocado, creo que no, y sería muy importante que la gente se organice y más bien eso es un estímulo 60 para que lo puedan hacer, si me preocupa, en el monto de esa actividad, que son dos millones y resto, 61 no sé si la municipalidad estará en capacidad de brindarle ese monto, no sé qué le han dicho, por lo 62 menos en este momento no nos ha pedido ayuda, por lo menos el tiempo que no estuve, si lo hubieran 63 presentado, desconozco eso, después se me adelanto don Osliam en la idea de que la actividad no sea 64 solo en un solo lugar, porque es una desagracia en Santo domingo, para los distritos del Este, que la 65

  • 16 418-2015 (E)

    mayoría de las actividades se hacen en el distrito Central, porque? Porque los distritos acaparan todo, o 1 aquellos distritos desperdician la oportunidad, siempre lo he dicho aquí, he reclamado muchas veces ese 2 asunto y lo seguiré haciendo porque es injusto que la municipalidad de montos de dinero equis, y que 3 venga todo al centro, hasta el comercio se beneficia, en esos asunto, y los distritos del este también 4 tienen derecho al comercio, a beneficiarse en esas actividades, y los jóvenes, yo estoy seguro que 12 a 5 35 años. La gente va a actividades, de 12, 13, 14, 15 a 20 años, los padres difícilmente los dejen ir a 6 lugares de cierta distancia y a lugares de ciertos riesgos que hoy día deja mucho, entonces no es fácil 7 que toda esa gente participe, pueda ser que esté equivocado yo, y ellos van en lugares más bonitos, bien 8 presentado, ahora, no es igual que un grupito de gente, digamos de San Luis para ponerlos como gente 9 de poca actividad, vayan a participar en actividades deportivas en contra de grupos de distritos más 10 grandes, porque? Hay 50 jóvenes que participan en deporte, allá hay 10 o 12, en eso no estoy 11 equivocado, ahora pueda ser que haya grupos juveniles de futbol, que tengan un grupito de 11, 12, o 13 12 y se presenten a los de aquí, pero tampoco es igual, porque aquí hay grupos organizados mejor 13 alimentados, mejor vestidos, mejor preparados que esos grupos de allá. En ese caso respaldo lo que 14 decir don Osliam en esas cosas, yo le solicito con todo respeto que les den más participación a los 15 distritos del este, ahora que les van a pagar un bus, está bien, pero en ese bus la gente jovencita no las 16 dejan venir sus padres, porque están más limitados, ellos ven que el peligro y el riesgo es grande en esta 17 época y en estas situaciones. 18 19 Regidor Neftalí Moreira Ramirez, se refiere.-, 20 Felicitarlo en realidad porque el compromiso que él ha adquirido como joven, como joven que es y de 21 los distritos del este, de San Miguel, porque aquí siempre hay una situación, cuando, no hay nadie de los 22 distritos del Este, comienzan a decir que porque no hay nadie de los distritos del este, gracias que usted 23 es de los distritos del Este, está en representación de toda la comunidad domingueña, quizás este 24 domingo que quieren hacerlo ustedes o un sábado no sé, ponerle un nombre que ya sea un nombre, que 25 ustedes le pongan a esta actividad, que ya se siga haciendo periódicamente, que se yo, Domingo Joven”, 26 una cosa de esas, que ya ustedes la patenticen como una actividad hecho por ustedes, y que este en el 27 calendario municipal, eso sería muy importante. Pienso que ustedes, los espacios también los jóvenes 28 tienen que apoderarse de los espacios y parte de eso, empoderarse de los espacios, es pedir ayuda, 29 nosotros con mucho gusto las cuatro fracciones aquí representadas ustedes tienen todo el apoyo nuestro 30 incondicional y tal vez una cosa que ha fallado siempre, en la Persona Joven, siempre que nos han 31 mandado los proyectos, hemos tenido que correr a aprobarlos, eso es lo que ha pasado, porque?, porque 32 no han redactado, no hay un cronograma, no hay costos, etc., pero ya usted tiene el programa tiene el 33 proyecto, ya tiene costos, nada más están por finiquitar el tiempo, si es noviembre o diciembre la 34 actividad, y mandar el proyecto a este concejo lo más rápido para que se apruebe, eso sería, y reiterar 35 mi felicitación Steven aparte de usted que es músico, que es un excelente músico, también reconocerle la 36 vocación de servicio al joven y por ende al pueblo domingueño 37 38 Regidora Jackeline Córdoba Reyes, se refiere.-, 39 Necesito que me pongan muchas atenciones todas. Voy a realizar un recuento de lo que se ha venido 40 haciendo con el Comité de la Persona Joven. Se hace como tiene que hacerse, de hecho aquí, doña Hilda 41 nos informó bastante bien cuál es el proceso, porque se estuvo hasta cuestionando en su momento, 42 pensando más, que había gente que esto se hiciera como debía hacerse, que se estaba haciendo mal, 43 todo lo que se dijo en ese momento, se hizo la terna, quedaron estos muchachos. Hablo con 44 conocimiento de causa, porque número uno, fui elegida, como representante del Concejo Municipal ante 45 ellos, se empapa uno un poquito, tal vez no en su totalidad, porque ellos se reúnen en las noches, y uno 46 no tiene el tiempo para estar sentados a la par de ellos, pero por lo menos he podido pelotear un poco 47 con ellos que es lo que estaba pasando. Para podernos ordenar un poco, Steven viene aquí pidiendo, 48 respeto, pidiendo audiencia, pidiendo atención, lo está diciendo el muy claro en su momento, el aquí no 49 está presentando el proyecto, vino hacerlo de esta forma, como el mismo del concejo lo dice, mal 50 presentado sin el color, sin las letras bonitas, porque el, dice, “aquí lo que queda es ir al Concejo, si 51 mando mensaje, y llamo y nadie me da pelota”, yo le dije a Steven, llegue al concejo y golpee la mesa, 52 porque aquí es la única forma y en el Área de Desarrollo Humano para poder trabajar, por eso el 53 avergüenza de esta presentación, que yo la veo más que excelente, aquí han venido peores, no se sienta 54 más Steven. Voy en orden; se elige el Comité de la Persona Joven, aquí se trae una señora que saco toda 55 una tarde y les vino, cierto Steven?, a todos los muchachos, no sé si pudieron ver bien, ahí hay 56 representantes joven de muchachos jóvenes, ahí habla de colegios, habla de parte comunal, habla de 57 parte iglesia, es un grupo que no es nada fácil, si bien es vierto son cinco muchachos, organizar cinco 58 muchachos es bien difícil, que es lo que pasa?, ellos hacen lo que tienen que hacer, efectivamente lo que 59 decía don Neftalí, no quieren abarcar mucho, cosa que han hecho los Comités de la Persona Joven 60 anteriormente y por eso no pudieron hacer nada, porque quieren abarcar tanto, que no abarcan nada, 61 ellos se proyectan se sientan porque fueron, inducidos desde un inicio, creo que ellos arrancaron 62 bastante bien; en esa misma reunión una tarde, esta don Miguel Varela les explica, la parte financiera, 63 como tienen que trabajar, ellos están sedientos de hacer las cosas bien, pero una vez más, y aquí lo 64 seguiré diciendo, y deseara antes de salir de este Concejo Municipal decir lo contrario del Área de 65

  • 17 418-2015 (E)

    Desarrollo Humano, no hay atención, no le importa a esa persona que trabaja en ese lugar Marienela 1 Mesen que el trabajo de haga, y vuelvo a repetirlo, lo hablo con conocimiento de causa, porque entre los 2 jóvenes que están ahí, aparte de que soy representante del Concejo Municipal, es gente allegada a la 3 cual llegan y me dan las quejas de que es lo que pasa, se acuerdan verse en una reunión, no llegan, la 4 parte administrativa, entonces señores, como quieren que los muchachos trabajen, la idea de ellos, era 5 venir presentarse hoy, el proyecto tal y como es, que el Concejo lo acoja y les diga arranquen 6 muchachos, pero como lo van hacer, sino no tienen ese aporte importante, porque recuerden que ellos 7 no pueden venir a trabajar solos, porque la parte administrativa la necesitan, yo escuchando a Steven, lo 8 que puedo decir, es que el viene aquí a pedir auxilio necesitamos porque vamos a perder un año más y 9 todo el proceso que se ha hecho no ha sido fácil, no ha sido fácil ni para ellos mismos, ellos sacan 10 estudiantes, martes en las noches para venir, muchos de San Moguel de otros lados para sentarse aquí, 11 ahora, sinceramente lo que da mucha vergüenza, porque lo que me dice; “porque tanto desorden ahí”, 12 como es posible que nosotros venimos nos presentamos hacemos quorum y no podemos hacer nada, 13 porque no tenemos la información que requerimos para poder trabajar, en realidad ha quedado bastante 14 mal parada la municipalidad en este caso, quisiera tal vez no creer, que es que no se quiera que le 15 Comité camine y haga las cosas como quieren hacerlas, yo con mucho respeto, le pediría a doña Laura, 16 con mucho respeto, porque me da mucha vergüenza, que este joven venga y se me acerque, y me diga 17 “que pasa, ustedes están pero que nosotros los jóvenes”, imagínese, le diría doña Laura con todo el 18 respeto, porque si no vamos a tener que buscar aquí otra forma de hacerlo, porque ya es demasiado, 19 siempre en el Área de Desarrollo Humano, no se trabaja como tiene que ser, doña Laura, como la Jerarca 20 aquí, que coja las riendas y exija, la atención para ellos, son muchachos jóvenes que están apenas, 21 creciendo, ya están creciendo en irresponsabilidad, doña Laura de verdad le pido que por favor se haga 22 como tiene que hacerse para ver si por lo menos este año el Comité de la Persona Joven llegue hacer por 23 lo menos su proyecto, su bien es cierto tal vez no viene súper desarrollado, porque?, porque no lo 24 tienen, claro!, ni ellos mismos porque no han sido inducidos como tiene que ser por la parte 25 administrativa, lo vuelvo a decir. Steven lo felicito, por favor déselo a los muchachos también que están 26 ahí, y para adelante, nosotros les dijimos que íbamos a estar con ustedes, y aquí estamos, y me da 27 mucha pena lo que está pasando y esperaría creer que tal vez creer que están ocupados, tal vez no 28 exactamente que no quieren hacer el proyecto, esperaría que esa fuera la conclusión de la visita suya 29 hoy. 30 31 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, se refiere.-, 32 Vieran que curiosos, señores y señoras regidores, esta visita de Steven se debe a que yo la pedí, fue la 33 Alcaldía que le pidió a la señora Presidenta que el Consejo de la Persona Joven se presentara hoy aquí, y 34 aquí quiero dejarlo constando, porque?, porque efectivamente estamos elaborando, estamos en el 35 presupuesto extraordinario y evidentemente yo no tengo el presupuesto del Consejo de la Persona Joven 36 y como ustedes lo saben y ya lo han visto y es parte de lo que necesitamos y era lo que trataba, y le 37 explique a doña Hilda y ahora que quede en actas, los proyectos de la Persona Joven, como bien lo dijo 38 don Neftalí, siempre llegan al Concejo Municipal y el Concejo que es quien elige al Consejo de La 39 Persona Joven, igual que el Comité de Deportes, igual que las Juntas de Educación, el Concejo es el que 40 le ordena a la administración en que se van a invertir los fondos y los fondos lo deciden los muchachos. 41 Los muchachos hacen la propuesta, como ustedes la están oyendo esta noche, y después de que se hace 42 la propuesta el Concejo, toma el acuerdo y le dice, “señores de la administración, los fondos por un 43 monto de tanto se van a utilizar en el proyecto tal, sírvanse incluirlos en el presupuesto”. Como a veces 44 la memoria se nos va, recordemos que hace dos años, bueno nosotros hemos tenido problemas con el 45 Consejo de la Persona Joven, porque no ha estado activo, y vean lo que el mismo Steven dice ahora; tres 46 personas no están viniendo?, dos personas, me dice una que por el Comité de Deportes, y otra por 47 colegios, y del todo no han venido, me parece que eso es también función del Concejo Municipal 48 apoyarlos para que se puedan renovar esos, si los espacios están vacíos, efectivamente hasta hoy nos 49 estamos enterando, o sea, o hasta hoy el Consejo de la Persona Joven está diciendo a este Concejo 50 Municipal que no tenemos dos personas, yo creo que ahí evidentemente entra el accionar del Concejo. 51 Hace dos años, como nos ha venido fallando del Consejo de la Persona Joven, no hubo quorum, no 52 hubo forma de ejecutar los proyectos, hace dos años nosotros, por ayudarle al consejo de la Persona 53 Joven, metimos el presupuesto en fondos si asignación presupuestaria, y fue una de las cosas que la 54 Contraloría nos exigió que siendo el Consejo de la Persona Joven, una instancia jurídica reconocida, no 55 podíamos meter los fondos sin asignación presupuestaria, por eso la urgencia de que yo necesitaba saber 56 cuál era el proyecto, y ahí después donde viene esta conexión de decirles vengan y preséntenlo al 57 Concejo, tomen el acuerdo para nosotros poder elaborar, el perfil, y aclarándome ahorita Steven, más o 58 menos creo que tenemos, no tengo el dato exacto, alrededor de cuatro millones de colones que no se han 59 ejecutado, precisamente porque el consejo de la Persona Joven no está activo, Steven me dice ahorita, 60 que, ustedes los van a mantener en el proyecto, yo lo que les recomiendo, la presentación está muy 61 bien, el día de la Juventud me encanta, me parece que tienen un concepto muy novedoso y muy bonito 62 para desarrollar ese proyecto, y nada más les aconsejo y es jueves, que se tomen el tiempo por lo menos 63 para redactar pro formalmente el Consejo de la Persona Joven y hacerlo llegar el próximo lunes para 64 que digan, porque necesitamos papelitos, “los fondos para cuatro millones se mantienen en el proyecto 65

  • 18 418-2015 (E)

    tal y los nuevos fondos de dos millones se mantienen en este proyecto que ya nos están entregando, y el 1 Concejo tome el acuerdo y se lo traslade a la administración para que nosotros tengamos fundamento de 2 como incluir esos fondos, que hasta ahora han estado dando vueltas pero no tenemos la instrucción 3 expresa, eso por un lado y por último, efectivamente, y creo que el Consejo de la Persona Joven, cuando 4 ha estado reunido me ha visto salir de esta institución tarde, no me han tocado la puerta, pero quiero 5 decirles, que yo si estoy pensando en ustedes, sino no hubiera generado lo que genere, efectivamente 6 como jerarca, búsquenme, efectivamente yo soy la que puedo tratar de armonizar esto y de que ustedes 7 puedan ejecutar satisfactoriamente los proyectos, porque la final de cuentas administrativamente tienen 8 que manejarlos la municipalidad, así que también a ustedes, los invito para que me toquen la puerta, yo 9 no ocupe tocarles la puerta, yo estoy preocupada y quiero que esto camine, entonces también, yo nunca 10 salgo a la hora que tengo que salir, estoy a la disposición de quienes se reúnen acá, y por supuesto que 11 me pongo a las órdenes del Consejo de la Persona Joven para lo que corresponda yo creo que ahora lo 12 que necesitamos es, el acuerdo que, doña Hilda ojala lo puedan tomar el lunes para que podamos hacer 13 el proceso de inclusión de esos fondos, y dejar constancia de que verdad estamos a las órdenes y que 14 cuando tengan un fallo en la administración, a quien tiene que dirigirse ustedes es a esta servidora. 15 16 Regidora Hilda Villalobos Palma, indica.-, 17 Dos temitas aquí, le solicitaría al Asesor Legal, que nos investigue sobre el proceso de sustitución de 18 estos dos miembros, porque eso hay que asumir responsabilidades, hay que seguir un debido proceso 19 para ver cómo hacemos la sustitución, para que nos traiga la información la próxima semana. El otro 20 seria, el solicitar a ustedes compañeros, la dispensa de trámite para que se le aprueben los proyectos, a 21 estos jóvenes el día de hoy por lo menos y dejaríamos para el lunes instruir a la administración sobre lo 22 de incluir en el presupuesto extraordinario el presupuesto. 23 24 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, se refiere.-, 25 Lo que necesitamos son los dos nombres, eso es lo que tal vez quisiera, los dos nombres y los montos. 26 Él tiene el monto de los dos millones, el otro como le digo, yo puedo dárselos, como digo, si ustedes 27 toman el acuerdo lo incluimos en el acuerdo, pero el acuerdo tiene que ir que los fondos sean 28 distribuidos, dos millones para tanto y cuatro millones para tanto, que eso se le delegue a don Pablo, si 29 quieren pueden tomarlo ahorita, sabiendo que vamos a corregir, en el acuerdo vamos a redactarlo 30 expresamente y que es la voluntad del Consejo de la Persona Joven mantener los cuatro millones en el 31 presupuesto en el proyecto que ustedes heredaron, y estos dos millones invertirlos para tanto, y cuatro 32 millones para tanto, que eso se lo delego al Licenciado Pablo Álvarez. 33 34 Licenciado Pablo Álvarez para que se incluyan en el Presupuesto Extraordinario. 35 36 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, si quieren pueden tomarlo ahorita que en el acuerdo lo 37 vamos a redactar expresamente y que es la voluntad del Consejo de la Persona Joven 38 39 Regidor Roberto Gonzalez Rodríguez, se refiere.-, 40 Pero la propuesta estaría el lunes lista, como lo vamos a aprobar hoy. Me parece que ha quedado clara la 41 presentación del representante, si hay que elaborar, me parece que tenemos claro que tenemos que 42 apoyar, pero me parece que mientras no haya una propuesta de moción clara, que se presente el lunes 43 para que quede aprobada el lunes artículo 45. 44 45 Regidora Hilda Villalobos Palma, indica.-, 46 Antes de que Steven hable. Yo hacía nada más la propuesta, nada más que aprobáramos los proyectos 47 tal como lo trajeron y el lunes ya con fundamento en los números que ellos van a hacer, aprobar esos 48 fondos para que se incluya en el presupuesto, que quedaría para el lunes, hoy nada más seria aprobarle 49 lo de los proyectos. Está bien traemos la moción y aprobamos todo el lunes. 50 51 Joven Steven Villalobos, Presidente del Comité de la Persona Joven, se refiere.-, 52 Nada más quiero aclarar ciertas cosas, no con afán de hacer polémica ni discusión, sino, yo creo que es 53 justo que yo defienda el comité y mi persona. Lo del presupuesto pasado, que dice que no está, que hay 54 que hacer un acta justificando los cuatro millones de superávit. La señora Silvia que es el enlace directo 55 con el Ministerio, nos leyó en la ley lo que es plata de superávit de proyectos no elaborados, ella nos dijo, 56 tenemos que mantenerlos para hacer el mismo proyecto, si el proyecto se ejecuta y sobra plata podemos 57 utilizarla en otros proyecto, pero por eso se tomó la decisión; ahora hace como mes y medio o un poco 58 más, Marianela nos hizo llegar un documento, nosotros le pasamos a ella un documento como este, y ella 59 le agregó encabezado, la parte de firmas y todo eso, puso acuerdo no sé qué, del Comité de la Persona 60 Joven, y nos puso a firmar a todos, donde decía que nosotros destinábamos ese superávit al proyecto 61 pasado, entonces eso ya se le entrego eso a ella y se hizo cargo frente al comité de nosotros de 62 entregarlo al Concejo, de hecho fue igual, nos exigió, porque hacía falta, que para meterlo en el 63 presupuesto, no sé qué, eso nosotros lo entregamos hace más de mes y medio, si no ha llegado al 64 concejo ya no es cuestión de nosotros, aclarar lo de la reunión, si bien es cierto fue una reunión pedida 65

  • 19 418-2015 (E)

    por la alcaldía, lo que yo hice fue aprovechar y matar dos pájaros de un solo tiro, como se dice, 1 obviamente vengo presentó el proyecto que es lo que se necesita y también les digo que me gustaría 2 tener un poco más de apoyo. Lo que dicen, que le Comité de la Persona Joven, siempre entrega el 3 proyecto tarde, yo no sé los demás, pero si nosotros estamos entregando hasta hoy, es porque hemos 4 solicitado la ayuda como se los dije ahora, y no la ha habido, entonces cuando nos exigen y nos dice, 5 sino hay proyecto y no hay presupuesto, que hacemos, montemos algo a lo que consideremos nosotros, 6 y llevémoslo porque tenemos que defender el poco de plata que nos corresponde para poder ejecutarlo, 7 por eso estamos tarde, no porque no hayamos querido hacerlo, lo delos distritos del este, que todos lo 8 mencionaban, es importante rescatar que dentro del comité del os cinco, tres somos del distrito del este, 9 uno de Paracito y dos de San Miguel, lo de las dos personas ausentes, eso también, eso también, hace 10 como dos meses, tiene conocimiento Marianela, a ella se le paso un escrito con los nombres, con las 11 personas, y ella misma nos dijo, esto tengo que preguntarle al Concejo haber como lo hacemos, hasta 12 como nos comentó, como era del Comité de Deportes, nos dijo que ella tenía que hacer una carta al 13 comité de Deportes, solicitando otra persona, ahí ella nos comentó el proceso, ahí también que quede 14 claro, que no ha sido irresponsabilidad de nosotros, que eso, nosotros lo hemos informado, pero no se 15 les ha informado a ustedes por equis cosas. Y el hecho de que yo les pida la colaboración, y el hecho de 16 que me preocupe el que el presupuesto salga y que podamos ejecutar un proyecto, cuando doña Silvia, 17 ahora que doña Jackeline bien decía que esa señora saco toda una tarde, ella nos decía Santo domingo, 18 en el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes está mal parado, tenemos años de que el Comité no hace 19 nada, que la plata se pierde, yo creo que no es solo la municipalidad la que queda mal, aquí Franklin , 20 don Nautilio me conocen que yo en el pueblo, en las cosas que trabajo, lo que empiezo me gusta 21 terminarlo, he trabajado, en conjunto con Franklin en la Comisión de Cultura del Distrito y todo lo que 22 nosotros procuramos hacerlo de la mejora manera, yo creo que mi nombre y se supone que el de seis 23 personas más están allá en el ministerio, y no me gustaría que sea mi cara la que se vea manchada por 24 irresponsabilidad de otras personas. 25 26 Regidora Jackeline Córdoba Reyes, se refiere.-, 27 Volviendo a lo que dice Steven, me ocupa bastante lo de las personas, ya de hecho creo que perdieron 28 por faltar, según normalmente las leyes, ya digamos esta destituidas, si es importante Pablo, usted que 29 nos va a colaborar con eso para ver que se puede hacer, cual es el proceso para agilizar rápido eso y 30 tener esas dos personas, e invito a los demás distritos que no están representados, no sé cuál sería el 31 proceso, pero ojala pueda participar gente de otros distritos, porque eso ayuda Steven mucho a que se 32 repartan ente ellos mismos el trabajos y se pueda hacer en todos los cantones. 33 34 Regidora Hilda Villalobos Palma, se refiere.-, 35 En este momento hay posibilidad de que haya quórum, pero es necesario sustituirlos, sino van a hacer 36 nada, mejor. Por eso le estamos pidiendo a Pablo que nos traiga la justificación, y veríamos esos puntos, 37 y a la comisión nos tacaría revisar para traérselos a ustedes. 38 39 Joven Steven Villalobos, Presidente del Comité de la Persona Joven, se refiere.-, 40 Una del colegio que es del Distrito de Santo Tomas, y la otra es de San Vicente. 41 42 Regidora Hilda Villalobos Palma, indica.-, 43 Eso es para que se den cuenta que se hizo en forma equitativa, que ojala que hayan representantes de 44 diferentes distritos, pero el problema es ese, se postulan y no van a cumplir, no es que no se da 45 oportunidad a otros distritos, lo hay, pero la participación no la ejercen los muchachos, no ejercen el 46 derecho que les corresponde. 47 SIN MÁS ASUNTOS POR TRATAR SE CONCLUYE LA SESION A LAS VEINTIUN HORAS CON 48 DIECINUEVE SIETE MINUTOS. 49 50 51 52 53 GABRIELA VARGAS AGUILAR ABEL CHACÒN ZAMORA 54 SECRETARIA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL 55