80
Manual de Capacitación Tecnológico Contenido del Manual de Capacitación Fecha de Elaboración: Nov. 2007 Fecha de Revisión: Dic. 2007 Estado de la Revisión: Intermedio Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización 40 hrs. Nivel: 3 03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero 02 Curso: Accesorios soldables y roscados Especialidad: Mantenimiento aTubería 0 Contenidos de Formatos Página Requerimientos y Contenido Específico del Programa 1 Contenido Desarrollados del Programa 3 Ejercicios y Prácticas del Programa 23 Sistema de Evaluación del Módulo 24 Normas que aplican en lo General 30 Glosario de Términos Tecnológicos 50 Formato de Anexos Técnicos del Módulo 54 Bibliografía y Referencias de Consulta 77 Informe de Resultados del Curso 79

1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido del Manual de Capacitación

Fecha de Elaboración: Nov. 2007 Fecha de Revisión: Dic. 2007 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Especialidad: Mantenimiento aTubería 0

Contenidos de Formatos Página

Requerimientos y Contenido Específico del Programa 1

Contenido Desarrollados del Programa 3

Ejercicios y Prácticas del Programa 23

Sistema de Evaluación del Módulo 24

Normas que aplican en lo General 30

Glosario de Términos Tecnológicos 50

Formato de Anexos Técnicos del Módulo 54

Bibliografía y Referencias de Consulta 77

Informe de Resultados del Curso 79

Page 2: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Requerimientos y Contenido Específico del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

TUBERÍA 1

Objetivo Especifico: El participante conocerá las propiedades de los metales así como los diferentes tipos y uniones de tuberías que se emplean en la industria. Competencias a Desarrollar: Identificar y conocer los accesorios soldables y roscados de tuberías más usuales en el área industrial. Conocimientos Previos: Conocimientos básicos del oficio y educación secundaria terminada Contenido Temático:

3.2.1 Bridas 3.2.2 Tipos de bridas 3.2.2.1 Brida de cuello soldable 3.2.2.2 Brida deslizable 3.2.2.3 Brida roscada 3.2.2.4 Brida de traslape 3.2.2.5 Brida de caja 3.2.2.6 Brida ciega 3.2.3 Codos 3.2.3.1 Codo a 90° 3.2.3.2 Codo a 45° 3.2.4 Tees 3.2.4.1 Tee recta 3.2.4.2 Tee reducida 3.2.5 Reducciones 3.2.5.1 Reducción concéntrica 3.2.5.2 Reducción excéntrica 3.2.6 Tapones 3.2.6.1 Tapón cachucha 3.2.7 Accesorios de refuerzo para tubería 3.2.7.1 Weldolet 3.2.7.2 Sockolet 3.2.7.3 Thiredolet 3.2.7.4 Nipolet 3.2.8 Solapa de refuerzo Material Didáctico y Apoyos: Paquete escolar (libretas, lapiceros, lápices, portafolios). Manual técnico Proyector de diapositivas (cañón), PC. con conexión de Internet e intranet

Page 3: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Requerimientos y Contenido Específico del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

TUBERÍA 2

Aula. Borrador y marcadores para pintarron

Page 4: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 3

Contenidos Pagina.

3.2.1 Bridas 4 3.2.2 Tipos de bridas 4 3.2.2.1 Brida de cuello soldable 5 3.2.2.2 Brida deslizable 5 3.2.2.3 Brida roscada 6 3.2.2.4 Brida de traslape 6 3.2.2.5 Brida de caja 7 3.2.2.6 Brida ciega 7 3.2.3 Codos 9 3.2.3.1 Codo a 90° 11 3.2.3.2 Codo a 45° 11 3.2.4 Tees 12 3.2.4.1 Tee recta 12 3.2.4.2 Tee reducida 12 3.2.5 Reducciones 13 3.2.5.1 Reducción concéntrica 14 3.2.5.2 Reducción excéntrica 14 3.2.6 Tapones 15 3.2.6.1 Tapón cachucha 16 3.2.7 Accesorios de refuerzo para tubería 17 3.2.7.1 Weldolet 18 3.2.7.2 Sockolet 18 3.2.7.3 Thiredolet 18 3.2.7.4 Nipolet 19 3.2.8 Solapa de refuerzo 21

Page 5: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 4

3.2.1 BRIDAS

En este caso como en muchos más, no existe una definición modelo, debido a que cada persona que tiene trato con la rama de la tubería, puede definirla a su conveniencia, pero si podemos decir:

BRIDA es un accesorio el cual, nos permite la interconexión, acoplamiento e instalación de equipos (válvulas, recipientes, etc.) y líneas de tubería entre si formando pares.

BRIDAS. Son accesorios para conectar tuberías con equipos (Bombas, intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, válvulas, etc.). La unión se hace por medio de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece a la tubería y la otra al equipo o accesorio a ser conectado.

La ventaja de las uniones bridadas radica en el hecho de que por estar unidas por espárragos, permite el rápido montaje y desmontaje a objeto de realizar reparaciones o mantenimiento.

3.2.2 TIPOS DE BRIDAS

A) Bridas de cuello soldable o Welding Neck ( WN )

B) Bridas deslizables o Slip On ( SO )

C) Bridas roscadas o Threaded ( THD )

D) Bridas de traslape o Lap Joint ( LJ )

E) Bridas de caja o Socket Weld ( SW )

F) Brida ciega o Blind ( BLD )

Page 6: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 5

3.2.2.1 BRIDAS DE CUELLO SOLDABLE.

Para soldar es utilizada con el fin de minimizar el número de soldaduras en pequeñas piezas a la vez que contribuya a contrarrestar la corrosión en la junta.

Se fijan por soldadura a tope al tubo o al casco. Son elegidas cuando se requiere de inspección de radiografía y proporcionan una óptima distribución de la presión.

3.2.2.2 BRIDAS DESLIZABLES.

Se deslizan sobre el tubo y se fijan con dos soldaduras de filete. Proporcionan fácil ensamblado y bajos costos.

Es la que tiene la propiedad de deslizarse hacia cualquier extremo del tubo antes de ser soldada y se encuentra en el mercado con cara plana, cara levantada, borde y ranura, macho y hembra y de orificio requiere soldadura por ambos lados.

Page 7: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 6

3.2.2.3 BRIDAS ROSCADAS.

Se enroscan firmemente en el tubo a fijar y se usan cuando no es posible soldarlas. No se recomiendan para condiciones de servicio cíclico severo.

Son bridas que pueden ser instaladas sin necesidad de soldadura y se utilizan en líneas con fluidos con temperaturas moderadas, baja presión y poca corrosión, no es adecuada para servicios que impliquen fatigas térmicas.

3.2.2.4 BRIDAS DE TRASLAPE O BRIDA LOCA CON TUBO REBORDEADO.

También se deslizan sobre el tubo y se usan más frecuentemente con casquillos de traslape. Debido a que tienen libre rotación o giro no existe problema de alineación con los barrenos.

Es la brida que viene seccionada y su borde puede girar alrededor de cuello, lo que permite instalar los orificios para tornillos en cualquier posición sin necesidad de nivelarlos.

Page 8: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 7

3.2.2.5 BRIDAS DE CAJA O EMBUTIBLE.

Se fijan insertando el extremo final de la tubería dentro de la caja de la brida aplicando soldadura de filete en el extremo del cuello. Son usualmente especificadas para ser utilizadas en tuberías de diámetro pequeño.

Tiene la propiedad de ser embutida hasta un tope interno que ella posee, con una tolerancia de separación de 1/8'' y solo va soldada por el lado externo

3.2.2.6 BRIDAS CIEGAS.

Es una pieza completamente sólida sin orificio para fluido, y se une a las tuberías mediante el uso de tornillos, se puede colocar conjuntamente con otro tipo de brida de igual diámetro, cara y resistencia.

Page 9: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 8

LAS BRIDAS DE ORIFICIO. Para medir la cantidad de líquidos y gases, están hechas en diferentes clases de presión que van de 300 a 2500 lb. en acero al carbón, y aceros aleados con cara realzada o con junta de anillo. Fueron originalmente diseñadas para medir el flujo de gas natural. La experiencia en esta aplicación permitió el desarrollo del método hacia otros campos y ahora es ampliamente usado para mediciones de alto volumen o en donde otros factores hacen difícil la medición por desplazamiento.

El principio de medición de flujo con medidas precisas de la caída de presión a través

de un orificio depende de la precisión del ensamblado de las bridas. Esto aplica particularmente a la posición de la toma con respecto al orificio de la placa y en la concentricidad brida/orificio. Ligeras variaciones en la posición podrían afectar adversamente la precisión en la medición. NOTAS: Sólo se muestran las Bridas de Orificio de cuello soldable y deslizables, clase 300 de ANSI B16.36, para propósitos ilustrativos. Otros tipos y clases de presión están disponibles, así como medidas mayores a 24" que cumplen con MSS SP-44. Las tolerancias y rangos siguen los de ANSI B16.5, excepto para: 1. Tolerancias para dimensiones de la toma a la cara ± 0.02" para bridas < 4" medida nominal: t 0.03" para bridas> 4" medida nominal. 2. Tolerancias para diámetros interiores de brida de cuello soldable: ± 0.5% de la medida nominal.

(Ver tablas 1 al 4 de dimensiones de bridas y juntas ciegas en Anexos)

(Ver tabla 5 de factores para obtener barrenos en Anexos)

Page 10: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 9

3.2.3 CODOS

Los codos son accesorios que facilitan la instalación de la tubería en los cambios de dirección ya que sin ellos, solamente se lograría por flexión de la misma tubería.

Son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías.

Los codos mas comunes que se fabrican son los de 90° y los de 45°, los cuales logran resolver los problemas de cambios de dirección, que se presentan en la tubería, en su gran mayoría.

TIPOS: Los codos estándar son aquellos que vienen listos para la pre-fabricación de piezas de tuberías y que son fundidos en una sola pieza con características específicas y son:

• Codos estándar de 90°

• Codos estándar de 45°

Page 11: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 10

• Codos estándar de 180°

CARACTERÍSTICAS

• Diámetro. Es el tamaño o medida del orificio del codo entre sus paredes los cuales existen desde ¼'' hasta 120". También existen codos de reducción.

• Angulo. Es la existente entre ambos extremos del codo y sus grados dependen del giro o desplazamiento que requiera la línea.

• Radio. Es la dimensión que va desde el vértice hacia uno de sus arcos. Según sus radios los codos pueden ser: radio corto, largo, de retorno y extralargo.

• Espesores una normativa o codificación del fabricante determinada por el grosor de la pared del codo.

• Aleación. Es el tipo de material o mezcla de materiales con el cual se elabora el codo, entre los más importantes se encuentran: acero al carbono, acero a % de cromo, acero inoxidable, galvanizado, etc.

• Junta. Es el procedimiento que se emplea para pegar un codo con un tubo, u otro accesorio y esta puede ser: soldable a tope, roscable, embutible y soldable.

• Dimensión. Es la medida del centro al extremo o cara del codo y la misma puede calcularse mediante formulas existentes.

(Ver Tabla 6 de dimensiones de codos de 90º y 45º soldables en Anexos)

(Ver Tablas 7 y 8 de dimensiones de codos de 90º y 45º roscados en Anexos)

Page 12: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 11

3.2.3.1 CODO A 90º

La función de un codo de 90º es cambiar la dirección del flujo en un sistema aflautado, los codos están repartidos en tres grupos: de radio corto, de radio largo y radio extralargo.

Que definen el excedente de la distancia que cambia la dirección, expresada en función de la distancia de la línea central a un extremo de la cara opuesta. Esto se sabe comúnmente por la distancia entre el centro y la cara; y que es equivalente al radio a través del cual el codo esta doblado.

A

A

D

D

CODO DE RADIO LARGO. El más común es el codo de radio largo (L.R.) donde la

dimensión de la cara al centro es 1 ½ el tamaño nominal del codo.

CODO DE RADIO CORTO. En este caso la dimensión de la cara al centro es igual que el tamaño nominal del codo.

CODO DE RADIO EXTRALARGO. Este es donde la dimensión de la cara al centro está más larga que el tipo de radio largo estándar. Es el más común de estos radios donde la dimensión de la cara al centro es tres veces el tamaño nominal.

3.2.3.2 CODO A 45º

La función de un codo de 45º es igual que un codo de 90º, sin embargo la medida en sus dimensiones es diferente al del codo de 90º. El radio de un codo de 45º es igual que el radio de un codo de 90º radio largo, o sea que el un codo de 45º es de radio largo. Sin embargo, la dimensión de la cara al centro no es equivalente al radio de un codo de 90º radio largo. Esta se mide del punto de intersección de las líneas centrales a la cara del codo de 45º, esto es debido al grado más pequeño de la curva.

B

B

Page 13: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 12

3.2.4. TEES

Las tee’s son otra conexión indispensable, aunque a veces sustituida por la misma tubería, se puede deducir que sirve para construir ramales de alguna troncal sin alterar la dirección del flujo, cuando las condiciones así lo requiere.

Son accesorios que se fabrican de diferentes tipos de materiales, aleaciones, diámetros y cedulas (schedulle) y se utiliza para efectuar fabricación en líneas de tubería. TIPOS:

• Diámetros iguales o te de recta • Reductora con dos orificios de igual diámetro y uno desigual.

CARACTERÍSTICAS • Diámetro. Las tes existen en diámetros desde ¼'' " hasta 72'' " en el tipo Fabricación. • Espesor. Este factor depende del espesor del tubo o accesorio a la cual va instalada y

ellos existen desde el espesor de fabricación hasta el doble extrapesado. • Aleación. Las más usadas en la fabricación son: acero al carbono, acero inoxidable,

galvanizado, etc. • Juntas. Para instalar las te en líneas de tubería se puede hacer, mediante

procedimiento de rosca embutible, soldable o soldable a tope. • Dimensión. Es la medida del centro a cualquiera de las bocas de la te. 3.2.4.1 TEE RECTA O DE BOCAS IGUALES.

Su función es permitir el flujo de la dirección principal a 90º, el flujo principal que corre pasando a través de la boca de 90º se conoce como ramal. La Tee recta se fabrica con las tres bocas del mismo tamaño

3.2.4.2 TEE REDUCTORA La tee reductora se fabrica con la boca del ramal más pequeño, su función es obtener el flujo y la presión deseados a través del sistema. El flujo principal que corre pasando a través de la boca de 90º se conoce como ramal.

(Ver Tabla 9 de dimensiones de Tees Rectas y Reductoras)

(Ver Tabla 10 de dimensiones de Tee Roscado)

Page 14: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 13

3.2.5. REDUCCIONES En el diseño de tuberías constantemente se presenta el caso, de hacer cambios en el

diámetro de una misma línea, usándose para hacer la conexión entre las tuberías de distintas dimensiones, el accesorio llamado reducción. La función es reducir de una línea más grande a una línea más pequeña de la tubería, esto da lugar obviamente a una presión creciente de flujo.

REDUCCIÓN. Son accesorios de forma cónica, fabricadas de diversos materiales y aleaciones. Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas de tuberías. Su diseño es fino y su contorno es fuerte en las articulaciones, cuenta con largos adecuados y sus dimensiones son uniformes de extremo a extremo. Son superiores a la tubería en su resistencia a la ruptura, y su duración bajo condiciones de fatiga iguala a la soldadura a tope usada para unirlas a la tubería TIPOS

• Estándar concéntrica. • Estándar excéntrica.

CARACTERÍSTICAS • Diámetro. Es la medida del accesorio o diámetro nominal mediante el cual se identifica

al mismo, y varia desde ¼'' " x 3/8'' " hasta diámetros mayores. • Espesor. Representa el grosor de las paredes de la reducción va a depender de los

tubos o accesorios a la cual va a ser instalada. Existen desde el espesor estándar hasta el doble extrapesado.

• Aleación. Es la mezcla utilizada en la fabricación de reducciones, siendo las más

usuales: al carbono, acero al % de cromo, acero inoxidable, etc. • Junta. Es el tipo de instalación a través de juntas roscables, embutibles soldables y

soldables a tope. • Dimensión. Es la medida de boca a boca de la reducción Concéntrica y excéntrica.

(Ver Tabla 11 de dimensiones de las reducciones concéntricas y excéntricas soldables)

(Ver Tabla 12 de dimensiones de las reducciones roscadas)

Page 15: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 14

3.2.5.1 REDUCCIÓN CONCÉNTRICA.

Es un accesorio reductor que se utiliza para disminuir el caudal del fluido aumentando su velocidad, manteniendo su eje. El reductor concéntrico esta fabricado con los extremos de un tamaño (diámetro) nominal mayor y el otro menor (entrada y salida), y que están en una línea central común. El reductor concéntrico es más fácil y menos costoso de producir pero no permite absolutamente la misma flexibilidad que el reductor excéntrico. Las longitudes de ambos tipos son fijadas por estándares de fabricación.

3.2.5.2 REDUCCIÓN EXCÉNTRICA. . Es un accesorio reductor que se utiliza para disminuir el caudal del fluido en la línea

aumentando su velocidad perdiendo su eje. El reductor excéntrico esta fabricado con los extremos de un tamaño (diámetro) nominal mayor y el otro menor (entrada y salida), y que no están en una línea central común. Con el reductor excéntrico el extremo más pequeño (tamaño nominal menor) es excéntrico al extremo más grande permitiéndole alinearse con un lado de la entrada y no con el otro. Las longitudes de ambos tipos son fijadas por estándares de fabricación.

Page 16: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 15

3.2.6 TAPONES

Cuando es necesario obturar el paso de un fluido por las tuberías en algún tramo de

esta, se usan los tapones, como son: los tapones cachucha y los tapones machos. Las bridas ciegas tienen el mismo objeto que los tapones.

Son accesorios utilizados para bloquear o impedir el pase o salida de fluidos en un momento determinado. Mayormente son utilizados en líneas de diámetros menores. TIPOS Según su forma de instalación pueden ser macho y hembra. CARACTERÍSTICAS.

• Aleación. Son fabricados en mezclas de galvanizado, acero al carbono, acero inoxidable, bronce, monel, etc.

• Resistencia. Tienen una capacidad de resistencia de 150 libras hasta 9000 libras. • Espesor. Representa el grosor de la pared del tapón. • Junta. La mayoría de las veces estos accesorios se instalan de forma enroscable, sin

embargo por normas de seguridad muchas veces además de las roscas suelen soldarse. Los tipos soldables a tope, se utilizan para cegar líneas o también en la fabricación de cabezales.

(Ver Tabla 13 de dimensiones de los tapones y retornos soldables)

(Ver Tablas 14 y 15 de dimensiones del tapón macho y hembra)

Page 17: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 16

3.2.6.1 TAPÓN CACHUCHA. Tapón cachucha.- Son de diseño semielipcoidal que suministra resistencia a la ruptura mucho mayor que la tubería sin costura del mismo espesor y material. Para romper un tapón cachucha, es necesario soldarlo, a una tubería que tenga paredes mayores o una resistencia mayor.

Retornos.- Se diseñan y procesan para tener una resistencia de ruptura calculada al unir tubería sin costura del mismo material. Su espesor uniforme de pared, permite al cliente cortarlos en cualquier ángulo y todavía tener ajuste exacto con la tubería.

E

K

OU

V

Page 18: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 17

ACOPLAMIENTOS Y ACCESORIOS DE TUBERÍAS. Accesorios: Son las piezas que se usan para unir tramos de tuberías. Su uso puede ser para cambiar de diámetro o de dirección y para unir tramos de tuberías o suministrar unión de tuberías en bifurcaciones. Se agrupan en tres clases generales: roscados, soldados y de bridas; aunque también puede agruparse particularmente por su uso, es decir: tuberías de hierro fundido, de cobre y para tubos de plástico. Los accesorios se especifican por el diámetro nominal de la tubería, el nombre del accesorio y el material. Ejemplo una T usa diferentes diámetros de unión por lo que habrá de especificar la apertura de mayor diámetro del ramal principal, seguido por la apertura opuesta y finalmente la salida.

• Accesorios Roscados: Se usan generalmente en instalaciones de tuberías de 2 ½ pulgadas de diámetro, o menos. Se usa un compuesto (aceite y plomo) en las conexiones roscadas como lubricante y para sellar cualquier irregularidad. La rosca normalizada americana es de dos clases: cónica y paralela.

La rosca cónica, tiene una conicidad de 1/16 por pulgada en las rocas externas o

internas. Con esta conicidad se fija la distancia que la tubería entra en el accesorio y se asegura un acoplamiento ajustado. Se identifica esta rosca en los dibujos como NPT y se pueden dibujar con la conicidad o sin ella.

Las roscas paralelas se identifican en los dibujos NPTS y se usan en casos

especiales, así como también tienen el mismo número de filetes por pulgada que las cónicas.

Se debe suponer que todas las roscas de tubería son cónicas a menos que se

especifiquen lo contrario. 3.2.7. ACCESORIOS DE REFUERZO PARA TUBERÍA. Material forjado fabricado para el ramal. Son utilizados con frecuencia por: ASTM A 105 - 350 - 182. Estos accesorios no se estandarizan y son manufacturadas de acuerdo con las recomendaciones del CÓDIGO de ASME B 31-3. Este tipo de accesorio está instalada derecho o en ángulo a la tubería principal. La tubería principal y el accesorio están conectados por medio de una soldadura. El accesorio y la tubería del ramal se pueden conectar de varias diversas maneras.

Page 19: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 18

3.2.7.1 WELDOLET (SOLDABLE) El extremo del tubo donde se conecta con el accesorio por medio de soldadura se bisela según ASME B 16-25. Rango: NPS 1/8” a 24” - SCH (cedula): 5; 10; 40; 80; 160, Std - XS - XXS según ASME B 36-10.

3.2.7.2 SOCKOLET (CAJA O EMBUTIBLE) El accesorio de caja o embutible se conecta con la tubería y este material cumple con las dimensiones ASME B 16-11.Rango: Clase 3000 libras NPS de 1/8” a 4”. Clase 6000 libras NPS de 1/4” a 2”

3.2.7.3 THIREDOLET (ROSCADO) Accesorio roscado NPT según ANSI B 1 – 20 – 1.Rango: Clase 3000 libras NPS de 1/8”a 4”. Clase 6000 libras NPS de 1/4” a 2”.

Page 20: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 19

3.2.7.4 NIPOLET (NIPLE) El accesorio de refuerzo Nipolet puede ser roscado o sin rosca en la punta de su extremo NPT según ANSI B 1-20-1.Rango: Clase 3000 libras Sch 40 NPS de 1/4”a 2”. Clase 6000 libras Sch 160 NPS de 1/2” a 2”

Otros tipos de accesorios de refuerzo: Accesorios con ángulo de 45° para tuberías rectas, el extremo de los accesorios pueden ser: Biselado según ASME B 16-25. De caja o embutido según ASME B 16-11. De rosca según gama del ANSI B1-20-1. Rango: Clase 3000 libras Sch 40 y 80” NPS 1/4 a 2” de todos los tipos y conexiónes. NPS 2 1/2” a 12” únicamente y con bisel. Clase 6000 libras Sch 160 y XXS NPS de 1/2” a 2” de todos los tipos y conexiones. NPS de 2 1/2” a 12” únicamente y con bisel.

Page 21: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 20

Accesorio de ángulo para la instalarlo en un codo de 90° radio largo, el extremo de los accesorios pueden ser: Biselado según ASME B 16-25. De caja o embutido según ASME B 16-11. De rosca según ANSI B1-20-1. Rango: Clase 3000 libras Sch 40 y 80” NPS 1/4 a 2” de todos los tipos y conexiones. NPS 2 1/2” a 12” únicamente y con bisel. Clase 6000 libras Sch 160 y XXS NPS de 1/2” a 2” de todos los tipos y conexiones. NPS de 2 1/2” a 12” únicamente y con bisel.

Page 22: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 21

3.2.8 SOLAPA DE REFUERZO Placa que sirve para reforzar la unión entre un ramal y el cabezal principal, la cual debe ir soldada a ambos elementos. Placa de refuerzo para proteger la tubería durante las elongaciones y contracciones del circuito en todos sus apoyos: marcos elevados y mochetas. Fabricado del mismo material del tubo con espesor mínimo de 0.250 pulgadas, en caso de usar mayor espesor este deberá conservarse en toda la línea. En los injertos de los cabezales deberá instalarse placa de refuerzo de acuerdo al ANSI B31.3 párrafo 304.3.3.

Preferentemente, se usarán tees de acero forjado de contornos lisos, de diseño aprobado por las Normas de Construcción. Cuando no se puedan usar tees, las piezas de refuerzo deberán extenderse alrededor de la circunferencia del cabezal. No esta permitido el uso de parches de silletas parciales o de cualquier otro tipo de refuerzo localizado. Se preferirán tees de acero forjado de contornos lisos del diseño aprobado, cuando no se usen tees, la pieza de refuerzo puede ser del tipo circunferencial completo o del tipo de silleta completa. La pieza de refuerzo puede ser del tipo circunferencial completo, parche, silleta o conexión de boquilla soldable. Las orillas de las piezas de refuerzo se recomienda destrabarlas hasta tener el espesor del cabezal. Se recomienda que el ancho de la soldadura de filete, de la unión de la pieza de refuerzo con el tubo del cabezal, no exceda el espesor del tubo del cabezal.

Page 23: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Contenido Desarrollados del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 22

Todas las uniones soldadas al cabezal, ramales y piezas de refuerzo, deberán ser equivalentes a aquellas que se muestren en las figuras del código aplicable. Si la pieza circundante es más gruesa que el cabezal y se va a soldar a el, las orillas deberán desbastarse (aproximadamente a 45º) hasta un espesor igual al del cabezal y la soldadura se hará continua. Si se requiere una pieza de refuerzo y el diámetro del ramal es tal que el tipo de refuerzo deba extenderse más de la mitad de la circunferencia alrededor del cabezal, entonces se deberá usar una pieza de refuerzo completa de tipo circundante, sin importar cual sea el esfuerzo tangencial de diseño podrá usarse una conexión “T” de diseño probado y de contornos lisos. El refuerzo puede ser de cualquiera de los tipos que se encuentran en los requisitos del código aplicable.

Page 24: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Ejercicios y Prácticas del Programa

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

23

Participante Práctica Nº

Fecha Evaluación Grupo Ejercicio Nº

Día Mes Año Duración Nombre de la Práctica:

Objetivo: Al final del curso el participante, conocerá y aprenderá sobre los accesorios soldables y roscados de tuberías más usuales en el área de mantenimiento de plantas. Lugar Donde se Realiza:

Objetivos Específicos: El participante conocerá los accesorios soldables y roscados como bridas, codos, tees, reducciones, tapones y accesorios de refuerzo así como las tablas de dimensiones que se emplean en la industria.

Material a Utilizar: Material Didáctico: Cañón proyector, laptop, aula de capacitación, manual para alumnos, pluma, lápiz, borrador de migajón, sacapuntas, libreta tipo profesional, marcadores para pintarron, borrador para pintarron, identificadores.

Análisis General de la Práctica.: Las prácticas se realizarán en un salón adecuado para el mismo curso, contando con todo el material antes mencionado. Realizando sesiones teóricas y sesiones prácticas en el campo.

Desarrollo.- El curso se llevará a cabo en un aula adecuada para el mismo, siguiendo el índice establecido en el presente manual, dando el tiempo requerido para la debida explicación de cada tema y subtema, así como también el tiempo determinado para preguntas y respuestas, y el tiempo para prácticas en campo. Al inicio del mismo se establecerá en conformidad con el grupo los horarios de inicio, tiempo de tolerancia, horarios de comida, tiempos mínimos de descanso, horarios de salida, etc.

Conclusiones: Para el pleno desarrollo y culminación del presente curso, es necesario cumplir con cada uno de los puntos requeridos para la ejecución del mismo.

Page 25: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep 2008 Fecha de Revisión: Nov 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 Hrs. Nivel 3

03 Módulo 3: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

24

FORMATO PARA SELECCIONAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ORGANISMO CENTRO DE TRABAJO ESPECIALIDAD PUESTO/CATEGORÍA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL

CONTENIDO DE EVALUACIÓN

Campo No. 1 Clave

Campo No.- 2 Evidencias por: Desempeño ED Producto EP Conocimiento EC Actitud EA

Campo No. 3 Criterios de Desempeño

Campo No. 4 Campo de Aplicación

Campo No. 5

Técnica de Evaluación

Campo No. 6

Instrumento de Evaluación

Evidencia de desempeño: Identifico y conoció los accesorios soldables y roscados, así como las tablas de dimensiones aplicando las normas de seguridad y de acuerdo a los procedimientos establecidos. ¿Bajo que condiciones aplicara los accesorios soldables que se requiere en le área para el mantenimiento de tuberías en la industria? ¿Bajo que condiciones aplicara los accesorios roscados que se requiere en el área para el mantenimiento en la industria? ¿Bajo que condiciones aplicara las tablas de dimensiones de los accesorios que se requiere en el área para el mantenimiento en la industria? Evidencia por Producto: No aplica Evidencia por Conocimiento: Aplicar la tecnología de los materiales de acuerdo a procedimientos, conocimientos y destreza. ¿Qué accesorios soldables se utilizara para el mantenimiento de tuberías en la industria? ¿Qué accesorios roscados se utilizara para el mantenimiento de tuberías en la industria? ¿Qué tablas de dimensiones se utilizara para el mantenimiento de tuberías en la industria? Evidencia de Actitud: Realizó ejercicios, tareas, en el aula con orden y responsabilidad apegado a las normas y procedimientos. ¿De que manera utilizaran los accesorios soldables para el mantenimiento de tuberías en la industria? ¿De que manera utilizaran los accesorios roscados para el mantenimiento en el área industrial? ¿De que manera utilizaran las tablas de dimensiones para el mantenimiento en el área industrial?

Page 26: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep 2008 Fecha de Revisión: Nov 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad Tubería Tiempo de Realización

40 Hrs. Nivel 3

03 Módulo 3: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

25

FORMATO PARA SELECCIONAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ORGANISMO CENTRO DE TRABAJO ESPECIALIDAD PUESTO/CATEGORÍA Operario de segunda UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL

Criterios de evaluación

Asistencia 10%

Participación Aula 10% Realización de las Prácticas 20% Reporte de prácticas 20% Examen 40% Total 100% De la Asistencia: Se pasara lista todos los días con un retraso máximo de 15 minutos. 3 retardos se consideran una falta. 3 faltas se considera reprobado De la participación en aula: Se evaluara la participación en aula de acuerdo a:

• Interés del participante sobre el tema expuesto. • Contestar a las preguntas que realice el instructor. • Participar en exposiciones de los temas.

De la realización de las prácticas: Se evaluara la participación en prácticas de acuerdo a:

• Interés del participante sobre el tema expuesto. • Contestar a las preguntas que realice el instructor. • Participar en el desarrollo de las prácticas.

Page 27: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep 2008 Fecha de Revisión: Nov 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad Tubería Tiempo de Realización

40 Hrs. Nivel 3

03 Módulo 3: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

26

Del reporte de prácticas: Se elaborara un resumen por parte de los participantes de cada una de las prácticas realizadas de acuerdo al siguiente formato.

• Titulo de la práctica. • Objetivo. • Introducción. • Desarrollo. • Resumen o comentarios finales.

Listado de las Prácticas a realizar Practica No.

FECHA DESCRIPCION DE LA PRACTICA LUGAR PROPUESTO RAMA AUTORIZA

1 Observación e identificación de los tipos bridas.

Área del taller Mantenimiento de plantas.

2 Observación e identificación de los tipos de codos

Área del taller Mantenimiento de plantas.

3 Observación e identificación de los tipos de tees

Área del taller Mantenimiento de plantas.

4 Observación e identificación de los tipos de reducciones

Área del taller Mantenimiento de plantas.

5 Observación e identificación de los tipos de tapones

Área del taller Mantenimiento de plantas.

6 Observación e identificación de los tipos de accesorios de refuerzo para tubería

Área del taller Mantenimiento de plantas.

7 Observación e identificación de las solapas de refuerzo

Área del taller Mantenimiento de plantas.

Page 28: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

27

EVALUACIÓN PARCIAL

1. ¿Qué es una brida). R= Es un accesorio el cual, nos permite la interconexión, acoplamiento e instalación de equipos (válvulas, recipientes, etc.) y líneas de tubería entre si formando pares.

2. Mencione 3 tipos de bridas:

A) Bridas de cuello soldable o Welding Neck

B) Bridas deslizables o Slip On

C) Bridas roscadas o Threaded

3. ¿Cuál es la función de una brida de orificio?. R= Medir la cantidad de líquidos y gases

4. ¿Que son los codos? R= Son accesorios que facilitan la instalación de la tubería en los cambios de dirección ya que sin ellos, solamente se lograría por flexión de la misma tubería

5. Mencione 3 tipos de codos: A) Codos estándar de 90° B) Codos estándar de 45º C) Codos estándar de 180º

6. Según sus radios los codos pueden ser: R= Radio corto, largo, de retorno y extralargo

7. ¿Cuál es la función de una tee? R= Sirve para construir ramales de alguna troncal sin alterar la dirección del flujo, cuando las condiciones así lo requiere

8. ¿Es la medida del centro a cualquiera de las bocas de la te? R= Dimensión

Page 29: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

28

9. ¿Se fabrica con las tres bocas del mismo tamaño? R= La Tee recta

10. ¿Se fabrica con la boca del ramal más pequeño? R= La Tee reductora EVALUACIÓN FINAL

1. ¿Qué son los accesorios?: R= Son las piezas que se usan para unir tramos de tuberías

2. Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas de tuberías. R= Las reducciones

3. Es un accesorio reductor que se utiliza para disminuir el caudal del fluido aumentando su velocidad, manteniendo su eje.

R= Reducción concéntrica

4. Es un accesorio reductor que se utiliza para disminuir el caudal del fluido en la línea aumentando su velocidad perdiendo su eje.

R= Reducción excéntrica

5. ¿Qué son los tapones? R= Son accesorios utilizados para bloquear o impedir el pase o salida de fluidos en un momento determinado

6. Los accesorios se agrupan en tres clases generales, ¿Cuáles son? R= Roscados, soldados y de bridas

Page 30: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Sistema de Evaluación

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor:

29

7. ¿Dónde se utilizan los accesorios roscados? R= Se usan generalmente en instalaciones de tuberías de 2 ½ pulgadas de diámetro, o menos.

8. ¿Que es un accesorio de refuerzo para tuberías? R= Material forjado fabricado para el ramal.

9. Escribe el nombre de las figuras, son accesorios de refuerzo

WELDOLET (SOLDABLE) SOCKOLET (CAJA O EMBUTIBLE)

THIREDOLET (ROSCADO) NIPOLET (NIPLE) ¿Qué es una solapa de refuerzo? R= Placa que sirve para reforzar la unión entre un ramal y el cabezal principal, la cual debe ir soldada a ambos elementos

Page 31: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 30

Referencias Normativas: Las normas son desarrolladas, publicadas y actualizadas por organizaciones y entidades gubernamentales y privadas con el propósito de aplicarlas a las áreas y campos particulares de sus intereses. Las principales entidades que generan las normas relacionadas con la industria son las siguientes:

AFS: American Foundrymen’s Society, Golf and Wolf Roads, Des Plañís, IL 60016, Una sociedad técnica dedicada al progreso de la manufactura y la utilización de piezas de fundición por medio de la investigación educación, y difusión de la tecnología.

AIA: Asociación Americana de Seguros. Esta asociaci6n expide normalmente los seguros de válvulas, empleadas en áreas peligrosas de la Industria Petrolera y de los sistemas de Contra Incendio.

AISC: American Institute of Steel Construction, 1221 Avenue of the Ameritas, Nueva Cork, NY 10020. Una asociación de industrias de productores de acero estructural fabricado. La AISC proporciona información y estándares de diseño pertenecientes al acero estructural.

AISI: American Iron and steel Institute, 1000 Sixteenth Street, N.W., Washington, DC 20036. Una asociación industrial de los productores de hierro y de acero. Proporciona estadísticas sobre la producción del acero y sobre su uso y publica manuales de productos de acero.

ANSI: American National Standards Institute, 1430 Broadway, New York, N.Y. 10018. ANSI era anteriormente la United Status of America Standards Institute (USASI) y esta última era anteriormente la American Standard Association (ASA). ANSI es el representante de Estados Unidos ante el ISO. Es una corporación no lucrativa que publica Estándares Nacionales en cooperación con sociedades técnicas y de ingeniería, asociaciones comerciales y dependencias del gobierno.

API: American Petroleum Institute, 1801 K. Street, Washington, DC 20006. Una asociación de la industria del petróleo. Publica varios estándares relacionados con la soldadura incluyendo soldadura de tubería en todo el país, tanque de almacenamiento y ductos lineales.

ASI: Sociedad de Instrumento de América. La sociedad cubre la estandarización de materiales, fabricación, inspección y prueba de los instrumentos empleados en sistemas de tuberías.

Page 32: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 31

ASM: American Society for Metals¸ Metals Park, OH 44073. Una sociedad técnica que busca progresar en el conocimiento de los metales y de los materiales, su ingeniería, diseño, procesamiento y fabricación, mediante la educación en la investigación y la difusión de la información.

ASNT: American Society for Nondestructive Testing, 4153 Arlingate Plaza, Caller No. 28519, Columbus, OH 43228. El propósito de esta sociedad de ingeniería es científico y educativo, y esta dirigido hacia el progreso de la teoría y de la práctica de los métodos de prueba no destructivos para el mejoramiento de la calidad de los productos y de su confiabilidad.

ASQC: American Society for Quality Control, Inc., 161, West Winconsin Avenue, W1 53203. Una sociedad de ingeniería que busca crear, promover, y estimular el interés en el progreso y en la difusión del conocimiento de la ciencia del control y de su aplicación a la calidad de los productos industriales.

ASTM: american Society of Testing and Materials, 1916 Race Street, Philadelphia, P.A. 19103. Una organización científica y técnica para el desarrollo de estándares, materiales, productos y sistemas. Es la fuente más grande del mundo en relación con estándares por consenso voluntario.

AWI: American Welding Institute, New Topside Road, Route 4, Box 90, Louisville, TN 37777. Una organización no lucrativa de desarrollo y de transferencia de tecnología dedicada a la soldadura.

AWS: American Society Welding Society, 550 N.W. LeJeune Road, P.O. Box 351040, Miami FL 33135. Una sociedad técnica no lucrativa organizada y fundada con el propósito de desarrollar el arte y la ciencia de la soldadura. La AWS publica códigos y estándares relacionados con todas las etapas de la soldadura y el periodo denominado The welding journal.

AWWA: Asociación Americana de Trabajos hidráulicos. Esta asociación edita los estándares de conexiones, válvulas bridas, tuberías, juntas, tornilleria, etc., para producción de agua en áreas metropolitanas.

BSI: Bristish Standards Istitution, 2 Park Street, London, England. Un establecimiento no lucrativo. El principal objeto consiste en coordinar los esfuerzos de los productores y de los usuarios para el mejoramiento, la estandarización, la simplificación de la ingeniería y del material industrial.

Page 33: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 32

CGA: Compressed Gas Association, 500 Fifth Avenue, Nueva Cork, NY 10036. Una asociación no lucrativa y una organización técnica interesada tanto en datos adecuados como en una sólida utilización de los gases.

EWI: Edison welding Institute, 1100 Kinnear Road, Columbus OH 43212. Un centro no lucrativo de ingeniería aplicada dedicado a la soldadura y a las tecnologías conexas de unión.

IIW: International Institute of Welding. Una sociedad internacional de asociaciones nacionales para promover el desarrollo de la soldadura y ayudar a los estandares internacionales para la soldadura en colaboración con el ISO.

IMCA: Instituto Mexicano de Construcción en Acero. El Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, A. C. fundado en 1983 es una sociedad no lucrativa de carácter técnico que reúne a las compañías y personas dedicadas al diseño, fabricación, montaje y supervisión de estructuras de acero.El IMCA tiene como principal objetivo fomentar y promover el intercambio de conocimientos para poder difundir en nuestro país la información sobre los desarrollos técnicos más recientes. El Instituto se sostiene con las aportaciones que realizan los asociados por concepto de cuotas, ingresos por los simposios y otros eventos, venta de manuales y donaciones de las Industrias.

ISO: International Organization for Standarization; Paris, Francia. Es una federación mundial de institutos nacionales de estándares.

MCAA: Mechanical Contractors Association of America, 5530 Winsconsin Avenue N.W., Washington, DC 20015. Anteriormente era Heating, Piping and Air Conditioning Contactors Nacional Association. Una asociación comercial de contratistas en la industria de tubería, calefacción y aire acondicionado. Patrocina al National Certified Pipe Welding Bureau.

MSS: Manufacturers Standardization Society of Valve and Fittings Iindustry (Sociedad de estandarización de fabricantes de la industria de válvulas y conexiones).

NACE: National Association of Corrosion engineers (Asociación Nacional de Ingenieros en Corrosión). Standard NACE TM-0169-95 (Revision 1995), NACE, 3400 West Loop South, Houston, TX 77027. Laboratorio de prueba de corrosión de metales para los procesos industriales, Asociación Nacional de Ingenieros en Corrosión, norma NACE TM-0169-95.

NCPWB: National Certified Pipe Welding Bureau, 5530 Wisconsin Avenue, Suite 750, Washington, DC 20015. Una división de la Mechanical Contractors Association of America, Inc. Su proposito consiste en desarrollar y probar procedimientos y, a través de sus sucursales

Page 34: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 33

locales, establecer conjuntos de trabajadores calificados para soldar bajo estos procedimientos.

NFPA: National Fire Protection Association, 470 Atlantic Avenue, Boston, MA 02210. Una organización dedicada a promover la ciencia y el mejoramiento de los métodos de protección contra incendio. NFPA publica el National Electrical Code. Dicho código proporciona información sobre instalaciones de seguridad para maquinas de soldadura.

NWSA: National Welding Supply Association, 1900 Arch Street, Philadelphia, PA 19103. Una asociación industrial de distribuidores de suministros para soldadura.

PFI: Pipe Fabrication Institute, 1326 Freeport Road , Pittsburg, PA 15238. Una asociación de la industria de fabricación de tuberías y ductos.

PLCA: Pipe Line Contractores Association, 2800 Republic National Bank Building, Dallas, TX 75201. Una asociación industrial de contratistas que construyen tuberías subterráneas, especialmente oleoductos en toda la nación.

SAE: Society of Automotive Engineers, Inc., 400. Commonwealth Drive, Warrendale, PA 15086. Una sociedad de ingeniería que tiene el objetivo de promover las artes, las ciencias, los estándares, y las practicas de ingeniería relacionadas con el diseño, construcción, y utilización de mecanismos autopropulsados, fuentes naturales de energía y componentes y equipo relacionados.

SFSA: Steel Founders’ Society of America, 20611 Center Ridge Road, Rocky River, OH 44116. La Steel Founders’ Society es una asociación de companies que se dedica a la manufactura de piezas de acero fundidas. Publica boletines técnicos tales como The Steel Castings y the Journal of Steel Castings Research.

SPFA: Steel Plate Fabricators Association, 15 Spinning Wheel Road, Hinsdale, IL. 60521. Una asociación industrial no lucrativa de fabricantes de placas de metal.

UL: Underwriters’ Laboratorios, Inc., 207 East Ohio Street, Chicago IL 60611. The Underwriters’ Laboratorios, Inc., es una organización no lucrativa que opera laboratorios dedicados al examen y al probado de instrumentos, sistemas y materiales. Publica estándares de seguridad para sopletes de gas de oxicombustibles, reguladores, medidores, generadores de acetileno, máquinas de soldadura de arco del tipo de transformador, y para muchos otros artículos.

Page 35: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 34

Debido a que muchas áreas de interés se traslapan, las entidades involucradas proceden, cuando es posible o practico, a hacer los acuerdos pertinentes a fin de evitar la duplicación de esfuerzos. Las normas reflejan el consenso de las partes relacionadas con su campo de aplicación, por lo cada organización que las prepara, tiene comités o grupos de trabajo compuestos por representantes de las diferentes partes interesadas. Todos los miembros de esos comités son especialistas en sus campos, y preparan borradores o versiones preliminares de las normas, mismos que son revisados por grupos más amplios antes de que las versiones finales sean aprobadas. Los integrantes de cada uno de los comités principales se seleccionan entre grupos de productores, usuarios y representantes del gobierno, de manera que incluyan miembros de todos los sectores y estén representados los diversos intereses de todos las partes involucradas. Para evitar el control o influencia indebida de un grupo de interés, debe alcanzarse el consenso de un alto porcentaje de todos los miembros. Los gobiernos federales también se han dado a la tarea de desarrollar normas, o bien a adoptarlas, para aquellos bienes o servicios que resultan de interés publico más bien que del privado. Los procedimientos para preparar, publicar y actualizar normas gubernamentales o de aplicaciones militares son similares a los que emplean las organizaciones privadas, y dentro de los organismos federales generalmente existen comités encargados de preparar las normas para regular las aplicaciones particulares que son de su interés o responsabilidad. En los Estados Unidos de América, la entidad responsable de coordinar las normas nacionales es el Instituto Nacional Americano de Normas. El ANSI es una organización privada que opera a través de grupos de revisión de interés nacional que determinan si las normas propuestas son de interés público. Estos grupos están integrados por representantes de diversas organizaciones relacionadas con los asuntos de cada norma, y si los integrantes del grupo alcanzan el consenso en el sentido del valor general de la norma en cuestión, entonces ésta puede ser adoptada como una Norma Nacional Americana. Si una norma adoptad por el ANSI es invocada por un mandato o regulación gubernamental, su cumplimiento, desde un punto de vista legal, adquiere un carácter obligatorio. Los siguientes ejemplos ilustran situaciones en las que algunas normas sobre bienes soldados, adoptados por el ANSI, alcanzan la categoría de aplicación obligatoria:

� El Código ANSI / ASME para Calderas y Recipientes a Presión, al estar referido en las regulaciones de seguridad de la mayor parte de los estados y las principales ciudades de los Estados Unidos, Así como en las provincias del Canadá, obliga a fabricantes, agencia de inspección y usuarios de este tipo de bienes en esas entidades, a cumplir los requisitos de este código, que también está incluido en las regulaciones de algunas agencias federales.

� El Código para tuberías sujetas a presión, ANSI / ASME B31.4, “Sistemas de Transportación Liquida para Hidrocarburos, Gas Liquido de Petróleo, Amoniaco Anhidro y alcoholes”, al estar incorporado por referencia en las regulaciones del

Page 36: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 35

Departamento de Transportación de los Estados Unidos, lo convierte, legalmente, en una norma de cumplimiento obligado. El departamento de Transportación tiene la responsabilidad de regular, en el comercio interestatal, la transportación, a través de líneas de tubería, de materiales peligrosos, petróleo y sus derivados. Las disposiciones de este departamento están publicadas bajo el Titulo 49 del Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidos, Parte 195.

Otros países desarrollados industrialmente, y algunos en vías de desarrollo, también se han dado a la tarea de preparar y publicar las normas necesarias para regular la producción y el comercio de los bienes que fabrican, venden y compran. A manera de ejemplo, se citan algunos organismos nacionales de normalización y el nombre con que son designadas las normas que publican.

~ British Standards Istitution (Institución Británica de Normas.) Emite las Normas Británicas (British Standard –BS).

~ Canadian Standard Association (Asociación de Normas de Canadá). Emite las normas Canadienses (Canadian Standards –CSA).

~ Deutsches Institute fuer Normung (Instituto Alemán de normas). Emite las normas alemanas –DIN.

~ Japanese Standards Association (Asociación Japonesa de Normas). Emite las Normas Industriales Japonesas (Japanese Industrial Standard –JIS).

~ Association Francaise de Normalisation –AFNOR (Asociación Francesa de Normalización). Emite las Normas Francesas (French Standard –NF).

~ Asociación Española de Normalización y Certificación –AENOR. Emite las Normas Técnicas Nacionales Españolas (“Una Norma Española” –UNE).

ISO En el ámbito internacional opera la Organización Internacional para la Normalización (Internacional Organization for Standarization –ISO), fundada en 1947 para desarrollar un conjunto común de normas para la manufactura, el comercio y las comunicaciones. Aunque este organismo generalmente es referido como ISO, esta designación técnicamente no tiene un significado directo: es el nombre corto de la organización y fue derivado de la palabra griega isos, que significa igual. Isos también es la raíz del prefijo “iso”. Esta designación fue seleccionada debido a que conceptualmente remite a “igualdad”, “uniformidad”, “normal”. La ISO tiene su sede en Ginebra, Suiza, esta compuesta por más de 120 países miembro y la integran aproximadamente 180 comités que preparan normas preliminares. El instituto Nacional Americano de Normas es el organismo miembro que representa a los Estados Unidos de América en la ISO. Normas ISO

Page 37: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 36

En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. La normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa.

Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nace de controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente. De esta forma es una norma que se aplica a la empresa y no a los productos de esta. Su implementación asegura al cliente que la calidad del producto que él esta comprando se mantendrá en el tiempo. En la medida que existan empresas que no hayan sido certificadas constituye la norma una diferenciación en el mercado. Sin embargo con el tiempo se transformará en algo habitual y se comenzará la discriminación hacia empresas no certificadas. Esto ya ocurre hoy en países desarrollados en donde los departamentos de abastecimiento de grandes corporaciones exigen la norma a todos sus proveedores.

La certificación ISO 9000 puede servir como una forma de diferenciación "clase" de proveedores, particularmente en áreas de alta tecnología, donde la alta seguridad de los productos es crucial. En otras palabras, si dos proveedores están compitiendo por el mismo contrato, el que tenga un certificado de ISO 9000 puede tener una ventaja competitiva con algunos compradores.

Sectores y áreas de productos probablemente están generando presión para la certificación en ISO 9000 incluyendo aeroespacio, autos, componentes electrónicos, instrumentos de medición y de evaluación, entre muchos otros. El certificado de ISO 9000 puede también ser un factor competitivo en áreas de productos donde preocupa la seguridad o la confiabilidad.

La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización. De igual manera es conocida como Calidad ISO 9000

Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran cantidad de ventajas para sus empresas. Los principales beneficios son:

Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio

Aumento de la productividad

Mayor compromiso con los requisitos del cliente

Mejora continua

La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión de 1994, estando actualmente en su versión 2000.

Page 38: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 37

La principal norma de la familia es: ISO 9001:2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.

La norma ISO 9001 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, y especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales.

La actual versión de ISO 9001 data de diciembre de 2000, por ello se expresa como ISO 9001:2000.

ISO 9001 está enclavada en la familia de Normas ISO_9000, formada por 4 Normas.

Familia de Normas ISO 9000

ISO 9001: Contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los requisitos" del Modelo.

ISO 9000: Son los fundamentos y el vocabulario empleado en la norma ISO 9001:2000

ISO 9004: Es una directriz para la mejora del desempeño del sistema de gestión de calidad

ISO 19011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de gestión ISO 9001 y también para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO 14001.

De todo este conjunto de Normas, es ISO 9001 la que contiene el modelo de gestión, y la única capaz de certificar.

• Norma ISO-14001:2004. requisitos 4.4.6 y 4.4.7 • Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental SSPA , requisito Disciplina

Operativa • Criterio 400-ACSIPA-CR-01 para Elaboración y Control de documentos y registros

del Sistema de Administración por Calidad • NOM-005-STPS-2001 Puntos: 5.16, 6.1, 6.2, 6.3, 7.0. • NOM-010-STPS-1999. Puntos: 6.1, 6.2, 6.3, 6.4.

. Medidas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

• Utilización de casco, guantes, lentes, protección auditiva, zapatos industriales y ropa de algodón.

• Equipo de protección especial obligatoria. • Solo si requiere la protección personal obligatoria.

Page 39: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 38

• Prevenir daños a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a agentes nocivos que están presentes en el medio ambiente laboral o simplemente forman parte de las actividades de los trabajadores, de acuerdo al procedimiento 432-DHINE-PA-004.

Descripción detallada del (los) requisito (s) legal (es) que le aplican (n). NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 5. Obligaciones del patrón 5.16 Comunicar a los trabajadores los riesgos a los que estén expuestos. 6. Obligaciones de los trabajadores 6.1 Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón. 6.2 Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionado por el patrón. 6.3 Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal proporcionado por el patrón. 7. Requisitos administrativos NOM-010-STPS-1999.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 6. Obligaciones de los trabajadores 6.1 En caso de ser requeridos por el patrón, colaborar en las actividades de reconocimiento, evaluación y control. 6.2 Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionados por el patrón. 6.3 Seguir las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal proporcionada por el patrón. 6.4 Someterse a los exámenes médicos que apliquen. 6.5 Acatar las medidas de prevención y control que el patrón le indique. Esquema Mexicano de Normalización En los Estados Unidos Mexicanos, los trabajos relacionados con el desarrollo, publicación y actualización de las normas son regidas por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Esta ley también cubre las actividades de certificación, acreditación y verificación. El programa Nacional de Normalización es la instancia encargada de la coordinación de las actividades asociadas con el desarrollo de las normas. NORMAS MEXICANAS Una Norma Mexicana es la que elabora un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 de la Ley Federal de Metrología y Normalización, que prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

Page 40: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 39

NORMAS NOM Y NMX En México operan las Normas Oficiales Mexicanas –NOM- y las Norma Mexicanas –NMX-. Las NOM son de observancia obligatoria debido a que se refieren a productos o actividades que puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general o laboral, o para la preservación de recursos naturales. Las NMX, en términos generales son de aplicación voluntaria. La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización. Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente:

a. Norma oficial mexicana es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias normalizadoras competentes a través de sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, de conformidad con las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se le refieran a su cumplimiento o aplicación.

b. Norma mexicana la que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 de la LFMN , en los términos de la LFMN, que prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

c. Las normas de referencia que elaboran las entidades de la administración pública de conformidad con lo dispuesto por el artículo 67 de la LFMN, para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables. Dentro del proceso de normalización, para la elaboración de las normas nacionales se consultan las normas o lineamientos internacionales y normas extranjeras, las cuales se definen a continuación:

d. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional

Page 41: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 40

relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los términos del derecho internacional.

e. Norma extranjera: la norma que emite un organismo o dependencia de normalización público o privado reconocido oficialmente por un país. Códigos, normas y especificaciones. Como se mencionó anteriormente, los códigos, normas y especificaciones son documentos que regulan a las actividades industriales. Los códigos, las especificaciones y otros documentos de uso común en la industria tienen diferencias en cuanto a su extensión, alcance, aplicabilidad y propósito. A continuación se mencionan las características clave de algunos de estos documentos.

Código (code).

Es un conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o más procesos, que regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación, construcción, montaje, instalación, inspección, pruebas, reparación, operación y mantenimiento de instalaciones, equipos, estructuras y componentes específicos.

Normas (standards). El término “norma”, tal y como es empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI, se aplica de manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos que han sido aprobados por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad técnica y adoptados por ésta. Especificación. Una especificación es una norma que describe clara y concisamente los requisitos esenciales y técnicos para un material, producto, sistema o servicio. También indica los procedimientos, métodos, clasificaciones o equipos a emplear para determinar si los requisitos especificados para el producto han sido cumplidos o no. Prácticas recomendadas y guías. Son normas que cuyo propósito principal es brindar asistencia, a través de la descripción de reglas y principios de efectividad comprobada sobre una actividad especifica, para que los usuarios puedan entenderlos y aplicarlos de manera adecuada antes de emplear algún proceso, técnica o método. Clasificaciones. Estas normas generalmente establecen arreglos o agrupamientos de materiales, procesos o productos atendiendo a las características que tienen en común, tales como origen, composición, propiedades, procesos de fabricación o uso. Métodos y guías.

Page 42: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 41

Indican las prácticas reconocidas para realizar actividades tales como las pruebas, análisis, muestreos y mediciones aplicables a un campo específico. Este tipo de documentos establecen los procedimientos necesarios para determinar la composición, integridad, propiedades o funcionamientos de las partes o materiales a los que se aplican. Un método describe procedimientos uniformes que aseguran o mejoran la confiabilidad de los resultados a obtener, y no incluyen los límites numéricos de las propiedades o composición involucradas; tales límites o criterios de aceptación están contenidos en las especificaciones y códigos correspondientes. Ejemplos de este tipo de normas son los métodos de examen no destructivo. Existen otros tipos de norma, tales como las de definiciones de términos y aquellas de símbolos gráficos. Estos documentos presentan y explican los términos y símbolos estándar propios del dominio específico del campo de aplicación que regulan estas normas. Esta clase de documentos constituyen un recurso que permite el uso de un lenguaje común entre los usuarios, son útiles para el entrenamiento del personal y mejoran la comunicación dentro de la industria. Aplicabilidad de las normas y claves para su interpretación. El cumplimiento de los requisitos de las normas es obligatorio cuando tales normas están referidas o especificadas en las jurisdicciones gubernamentales, o cuando éstas están incluidas en contratos u otros documentos de compra. El cumplimiento de las prácticas recomendadas o las guías es opcional. Sin embargo, si estos son referidos en los códigos o especificaciones aplicables o en acuerdo contractuales, su uso se hace obligatorio. Si los códigos o los acuerdos contractuales contienen secciones o apéndices no obligatorios, el empleo de las guías o las prácticas recomendadas queda a la discreción del usuario. El usuario de una norma debiera conocer completamente el alcance, el uso previsto y el campo de aplicación de ésta, aspectos que están indicados en la introducción o el alcance de cada documento. Así mismo, también es muy importante, pero a menudo más difícil, reconocer los aspectos no cubiertos por el documento. Estas omisiones pueden requerir algunas consideraciones técnicas adicionales: Un documento puede cubrir detalles sobre el producto, tales como su forma, sin considerar las condiciones especiales bajo las cuales éste será usado. Ejemplo de estas condiciones especiales no previstas podrían ser la operación del material o parte en atmósferas corrosivas, bajo temperaturas elevadas o sometida a cargas dinámicas o cíclicas en lugar de cargas estáticas. En las normas hay diferencias en cuanto a la forma de lograr el cumplimiento de los requisitos: Algunas establecen exigencias específicas que no permiten acciones alternativas, otras permiten acciones o procedimientos alternos, siempre y cuando se cumplan con los criterios estipulados, mismos que generalmente están dados como requisitos mínimos. Como ejemplo de esta situación puede citarse la resistencia última a la tensión que un espécimen soldado debe satisfacer o exceder, donde el criterio de aceptación a cumplir es la resistencia a la tensión mínima especificada para el metal base correspondiente. Por otra parte, los requisitos mínimos de una norma particular pueden no ser suficientes para satisfacer las necesidades especiales de cada usuario, por lo que algunos usuarios pueden

Page 43: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 42

encontrar que resulta indispensable recurrir a requisitos adicionales para obtener las características de calidad que necesitan cubrir. Las especificaciones, ASTM por ejemplo, de materiales y productos, incluyen los requisitos suplementarios previstos para especificar las características adicionales correspondientes, pero en circunstancias especiales, aún estos podrían resultar insuficientes. Existen varios mecanismos por medio de los cuales la mayoría de las normas son revisadas. Estos mecanismos se ponen en practica cuando se detecta que una norma tiene errores, contiene restricciones sin fundamento no es aplicable con respecto a desarrollos tecnológicos recientes. Algunas normas son actualizadas regularmente en base de períodos establecidos, mientras que otras so revisadas según lo requieran las necesidades. Las revisiones pueden ser en forma de “addenda”, o éstas pueden ser incorporadas en documentos que reemplazan a las ediciones obsoletas. Cuando hay preguntas acerca de una norma en particular, con respecto a su interpretación o a un posible error, el usuario debiera contactar con la organización responsable. Cuando el uso de una norma es obligatorio como resultado de una regulación gubernamental o de un acuerdo de compra y venta, es esencial conocer la edición particular del documento que debe ser empleado. Desafortunadamente no es poco común encontrar situaciones en las que se especifican ediciones obsoletas del documento al que se hace referencia, y tales ediciones deben ser seguidas a fin de poder cumplimiento a los requisitos estipulados. Siempre que existan dudas en cuanto a las ediciones o revisiones de los documentos a ser usados, éstas debieran aclararse antes que se inicien los trabajos correspondientes. Hay algunas palabras clave que se emplean ampliamente en las normas relacionadas con bienes soldados, a fin de asegurar su interpretación correcta, es conveniente precisar su significado e intención:

� Shall y Hill ( debe de), indican requisitos obligatorios, tales como el uso de ciertos materiales o la realización de determinadas acciones, o ambas cosas. Estos son términos que se encuentran con frecuencia en los códigos y especificaciones.

� Should (podría, debiera), denota que el requisito o aspecto al que se refiere no es obligatorio, pero se recomienda como una buena práctica. Las prácticas recomendadas y las guías generalmente emplean esta palabra.

� May (puede), indica que la aplicación de la provisión a la cual se hace referencia es de carácter opcional.

Alcance, campo de aplicación y estructura de algunas normas. Las normas mexicanas relacionadas con estructuras, líneas de tubería, equipos y componentes soldados no cubren la amplia gama de este tipo de bienes que se producen en el país, por lo que para cubrir las necesidades relacionadas con su diseño, construcción e inspección, se tiene que recurrir a normas extranjeras. Por otra parte, la globalización de las actividades industriales y comerciales impone el empleo de las normas nacionales del país de las partes que contratan el suministro de bienes, las de la nación de las partes contratadas para su suministro o las normas de uso

Page 44: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 43

común en el país de las organizaciones propietarias de la tecnología o desarrolladoras de la ingeniería de los productos o servicios a suministrar; también, cada vez es más frecuente el empleo de normas de aceptación internacional. Las situaciones que involucran los hechos anteriores se complican debido a que muchos fabricantes, contratistas y firmas de ingeniería y de servicios de inspección y control de calidad que operan en México, desconocen el alcance, campo de aplicación, interpretación y características generales de la gran variedad de normas existentes. A continuación se hace un breve bosquejo de estos: Código ANSI / ASME para Calderas y Recipientes a presión (ASME BPVC). Este código es emitido por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. Su alcance y su campo de aplicación son muy amplios, y aunque a grandes rasgos están definidos por el nombre, es necesario tener presente el campo específico de cada una de las secciones, subsecciones y partes de que consta. Este código es el único que requiere que las inspecciones sean llevadas a cabo por terceras partes independientes de los fabricantes y los usuarios. Los individuos designados para realizar este trabajo son los inspectores del Consejo Nacional de Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión (National Board of Boiler and Pressure Vessel Inspectors –NBBPVI). Código ANSI / ASME B31 para tuberías sujetas a presión. Actualmente consta de ocho secciones, cada una de las cuales prescribe los requisitos mínimos aplicables al diseño, materiales, fabricación, montaje, pruebas e inspección de un tipo específico de sistemas de tubería. Sección B31.1. Tubería para Potencia. Cubre sistemas de potencia y de servicios auxiliares para estaciones de generación de energía eléctrica, plantas industriales e institucionales, plantas de calefacción principales y regionales, y sistemas de calefacción regionales. Esta sección no incluye la tubería externa de las calderas que es definida por la Sección I del Código ASME BPV; tal tubería requiere un sistema de control de calidad y una inspección por terceras partes similar a aquella requerida para la fabricación de calderas. Pero por otra parte, los materiales, el diseño, la fabricación, instalación, inspección y prueba para la tubería externa de calderas deben cumplir los requisitos de la sección B31.1. Sección B31.2. Tubería para Gas Combustible. Esta sección se discontinuó como Norma Nacional Americana en febrero de 1988, y era aplicable a los sistemas de tubería para gases combustibles, tales como gas natural, gas manufacturado, gas licuado de petróleo (LP) y mezclas con aire arriba de los limites superiores combustibles, gas LP en fase gaseosa, o mezclas de estos gases. Las aplicaciones que eran objeto de esta sección actualmente están cubiertas por la Sección B31.4.

Page 45: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 44

Sección B31.3. Tubería para Plantas Químicas y Refinerías de Petróleo. Cubre todas las tuberías dentro de los límites de propiedad de las instalaciones dedicadas al proceso o manejo de productos químicos, del petróleo y sus derivados. Como ejemplo de este tipo de tuberías se pueden citar las de las plantas químicas, refinerías de petróleo, terminales de carga, plantas de procesamiento de gas natural (incluyendo instalaciones de gas natural licuado), plantas de entrega a granel, plantas de mezclado y campos o conjuntos de tanques. Esta sección aplica a sistemas de tuberías que manejan todo tipo de fluidos, incluyendo sólidos fluidizados, y para todo tipo de servicio, incluyendo materias primas, productos químicos intermedios y finales; aceite y otros productos de petróleo, gas, vapor, aire, agua y refrigerantes, excepto aquellos que específicamente están excluidos. Las tubería para aire y otros gases los cuales actualmente no están dentro del alcance de las secciones existentes de este código pueden diseñarse, fabricarse, inspeccionarse y probarse de acuerdo con los requisitos de esta Sección del Código. Las tuberías deben estar en plantas, edificios e instalaciones similares que de otra forma no están incluidos dentro del alcance de esta sección. Sección B31.4. Sistemas de transportación Líquida para Hidrocarburos, Gas Líquido de Petróleo, Amoniaco Anhidro y Alcoholes. Esta sección prescribe requisitos para tubería que transporta líquidos tales como petróleo crudo, condensados, gasolina natural, líquidos de gas natural, gas licuado de petróleo, alcohol líquido, amoniaco anhidro líquido y productos líquidos de petróleo, entre las instalaciones de contratación de los productores, conjuntos de tanques, plantas de procesamiento de gas natural, refinerías, estaciones, plantas de amoniaco, terminales (marinas, de ferrocarril y de autocamiones) y otros puntos de entrega y recepción. Sección B31.5. Tubería de Refrigeración. Aplica a tuberías para refrigerantes y salmuera para uso a temperaturas tan bajas como -320º F (-196º C), ya sea que hayan sido construidas en campo o ensambladas en fabrica. Esta sección no es aplicable a sistemas unitarios de refrigeración o auto-contenidos que están sujetos requisitos de los Underwriters Laboratories o cualquier otro laboratorio de pruebas reconocido nacionalmente, tubería para agua o tubería diseñada para presión interna o externa que no exceda de 15 lb / pulg.2 manométricas, sin considerar su tamaño. Otras secciones del Código pueden estipular requisitos para tuberías de refrigeración dentro de sus respectivos alcances. Sección B31.8. Sistemas de Tubería de Transmisión y Distribución de Gas. Está orientada a estaciones compresoras de gas, estaciones de regulación y dosificación de gas, líneas principales de gas y líneas de servicio hasta el punto de entrega del dispositivo de medición del cliente. También están incluidos las líneas y equipos de almacenamiento de gas del tipo tubo cerrado que son fabricadas o forjadas a partir de tubos y conexiones. Sección B31.9. Tuberías de Servicios en Edificios. Esta sección es aplicable a sistemas de tuberías para servicios en edificios industriales, comerciales, públicos, institucionales y

Page 46: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 45

residenciales de unidades múltiples. Incluyendo solamente los sistemas de tubería dentro de los edificios o sus límites de propiedad. Sección B31.11. Sistemas de Tubería para Transportación de Lechadas o Lechos Fluidos. Sección B31G. Manual para Determinar la Resistencia Remanente de Líneas de Tubería Corroída. Un Suplemento al Código ASME B31. Ésta contiene procedimientos para la evaluación de tubería en servicio corroídas, así como para la toma de las acciones pertinentes a fin de determinar si éstas pueden continuar en operación en condiciones razonablemente seguras, si tienen que ser reparadas o se debe disminuir la Presión Máxima Permisible de Operación a fin de que puedan continuar en servicio. Todas las secciones del Código para Tuberías a Presión requieren de la calificación de los procedimientos i la habilidad de soldadores y operadores de equipo para soldar a ser usados en construcción. Algunas secciones requiren que estas calificaciones sean realizadas de acuerdo con la Sección IX del Código ASME BPV, mientras que en otras, esto es opcional. Algunas secciones requieren o permiten, como alternativa, realizar estas calificaciones de acuerdo con API 1104, Norma para la Soldadura de Líneas de Tubería e Instalaciones Relacionadas. En todo caso, debe consultarse la sección aplicable del código a fin de determinar cuales son las normas de calificación aplicables. Norma API 1104 para Líneas de tubería e Instalaciones Relacionadas. Esta norma aplica a la soldadura por arco y por oxígeno y combustibles de tubería empleada en la compresión, bombeo y transmisión de petróleo crudo, productos del petróleo y gases combustibles, y también para los sistemas de distribución cuando esto es aplicable. Presenta métodos para la producción de soldaduras aceptables realizadas po soldadores calificados que usan procedimientos y equipos de soldadura y materiales aprobados. También presentan métodos para la producción de radiografías adecuadas, realizadas por técnicos que empleen procedimientos y equipo aprobados, a fin de asegurar un análisis adecuado de la calidad de la soldadura. También incluyen los estándares de aceptabilidad y reparación para defectos de soldadura. La autoridad legal para el empleo de estas normas deriva del Titulo 49, Parte 195, transportación de líquidos a través de líneas de tuberías del Código de Regulaciones Federales (CFR) de los Estados Unidos de América. Norma API 5L para Tubería de Línea. El propósito de esta especificación es proporcionar estándares para tubos adecuados para usarse en la conducción de gas, agua y petróleo, en las industrias petroleras y de gas natural.

Page 47: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 46

Es aplicable a tubos para líneas, soldados y sin costura. Incluye tubos de líneas roscados de peso estándar y de pared extra-gruesa, así como tubos de extremos planos de peso estándar, de peso regular, de pared extra-gruesa y doble extra-gruesa, de extremos planos especiales y también tubos con extremo en campana y espita y tubos de línea de flujo directo (through-the-flowline – TFL). El contenido de esta especificación se presenta a continuación:

1. Alcance 2. Referencias 3. Definiciones 4. Información a ser Suministrada por el Comprador. 5. Materiales y Procesos de Manufactura 6. Requisitos para los Materiales 7. dimensiones, Pesos, Longitudes, Defectos y Acabados en los Extremos 8. Coples 9. Inspección y Pruebas 10. Marcado 11. Recubrimiento y Protección 12. Documentos Apéndice A – Especificación para Uniones Soldadas de dos Segmentos de Tubo Apéndice B – Reparación de Defectos por medio de Soldadura Apéndice C – Procedimiento de Soldadura de reparación Apéndice D – Tabla de Elongaciones Apéndice E – Dimensiones, Pesos y Presiones de Prueba – Equivalentes Métricos Apéndice F – Requisitos Suplementarios Apéndice G – Dimensiones del Dispositivo de Prueba de Doblado Guiado Apéndice H – Inspección del Comprador Apéndice I – Instrucciones de Marcado para Licenciatarios API Apéndice J – Conversiones de Unidades Métricas (SI) y Procedimientos de Redondeo.

Las Especificaciones ASTM. ASTM (en otro tiempo The American Society for Testing and Materials, Sociedad Americana de Pruebas y Materiales) desarrolla y publica las especificaciones que se usan en la producción y prueba de materiales. Los comités de esta asociación que desarrollan las especificaciones están compuestos por productores y usuarios, así como por otras entidades que tienen algún en los materiales correspondientes. Estas especificaciones cubren virtualmente todos los materiales que se emplean en la industria y el comercio, con excepción de los consumibles de soldadura, mismos que están cubiertos por especificaciones AWS. Esta asociación publica un Libro Anual de normas ASTM que incorpora las normas nuevas y revisadas. Actualmente está compuesta de 15 secciones formadas por 73 volúmenes y un

Page 48: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 47

índice. Las especificaciones para los productos metálicos, métodos de prueba y procedimientos analíticos de interés en la industria de la soldadura se encuentran en las primeras tres secciones, compuestas por 18 volúmenes. La Sección 1 cubre productos de hierro y acero, la sección 2 productos metálicos no ferrosos y la Sección 3, métodos y procedimientos analíticos para metales y aleaciones. Los prefijos (letras) que forman parte de la designación alfanumérica de cada especificación indican de manera general el contenido de éstas: Para metales ferrosos se emplean el prefijo “A” (Especificación ASTM A36 para Acero Estructural, por ejemplo), para metales no ferrosos se usa “B”, y para materias diversas, entre las que se incluyen exámenes, pruebas y métodos analíticos, el prefijo empleado es “E”. Cuando ASME adopta una especificación ASTM para cualquiera de sus aplicaciones, ya sea de manera completa y fiel o en forma revisada, le antepone una letra “S” al prefijo ASTM correspondiente Así, la Especificación ASME SA-36 es muy parecida o idéntica a la Especificación ASTM A36 de la edición correspondiente. Muchas de las especificaciones ASTM incluyen requisitos suplementarios que deben ser especificados por el comprador si éste requiere que tales requisitos sean aplicados. Entre estos se pueden citar los relacionados con el tratamiento al vacío del acero, pruebas de tensión adicionales, pruebas de doblado, ensayos de impacto e inspección ultrasónica. El productor de un material o parte es responsable de que estos cumplan con todos los requisitos obligatorios y los suplementarios especificados de la especificación ASTM correspondiente, mientras que el usuario del material o producto es responsable de verificar que el productor ha cumplido con todos estos requisitos. Algunos códigos permiten a los usuarios realizar las pruebas requeridas por ASTM u otra especificación para verificar que el material cumple con los requisitos. Si los resultados de esas pruebas cumplen con los requisitos de la especificación designada, el material puede ser usado para esa aplicación. Algunos productos cubiertos por las especificaciones ASTM son fabricados por soldadura. De estos, el grupo más grande es el de tubos de acero. Algunos tipos de tubo son producidos a partir de solera, plancha o lámina, por medio de operaciones de rolado y soldadura por arco para hacer la costura longitudinal. Los procedimientos de soldadura que se emplean para esta costura generalmente deben ser calificados de acuerdo con los requisitos del Código ASME BPV o alguna otra norma. Otros tipos de tubo son producidos con costuras soldadas por resistencia, y en este caso, por lo general las especificaciones ASTM aplicables no establecen requisitos especiales de soldadura, pero el producto terminado es sometido a las pruebas necesarias para demostrar si las operaciones de soldadura fueron efectivamente controladas. Las especificaciones ASTM para materiales, ya sea que se trate de una en particular, o que ésta haga referencia a otra especificación de requisitos generales para un tipo de material o aplicación, son similares entre ellas y también a especificaciones de materiales emitidos por otras asociaciones. En términos generales, la estructura, contenido y requisitos de este tipo de normas son los siguientes:

Alcance

Page 49: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 48

Indica los materiales y productos a los que la especificación aplica. A veces esta sección incluye otros datos como el tipo, grado y clasificación, y la “calidad”, servicio o aplicación al que están destinados, por ejemplo, material para aplicación estructural o para operar a altas temperaturas. Documentos Aplicables o Referidos En esta parte se incluyen todas aquellas normas de referencia relacionadas, tales como requisitos generales, métodos de prueba o análisis y norma dimensionales. Descripción y Definición de Términos Algunas especificaciones, en particular las de requisitos generales, se definen los términos empleados o hacen referencia al documento en que están definidos. Pertenencia de Materiales (Appurtenant Materials) Algunas especificaciones incluyen esta sección, en la que se hace referencia a algunos requisitos y a normas aplicables para la entrega de un material no considerado de alguna manera o no disponible en las formas de producto cubiertas por la especificación. Requisitos Generales de Entrega En esta parte se establece que los materiales o productos a ser suministrados bajo la especificación, deben satisface los requisitos estipulados por el documento vigente sobre requisitos generales aplicable a un grupo de especificaciones particulares. Así, en la especificación ASTM A-240 (para placa, lámina y solera de acero al cromo resistente al calor, y de acero inoxidable al cromo-níquel), se establece que los materiales cubiertos deben cumplir con los requisitos aplicables de la norma ASTM A480, “Requisitos Generales para placa, Lámina y Fleje de Aceros Inoxidables y Resistentes al Calor”. Información para la Compra Esta sección está incluida en las especificaciones de requisito generales, y establece la información que deben incluir los pedidos o las órdenes de compra para describir adecuadamente el material deseado, a fin de evitar posibles confusiones. Los principales aspectos involucrados son designación ASTM (incluyendo tipo, clase, grado) y fecha de emisión de la especificación, cantidad, nombre del material, (acero al carbono, por ejemplo), forma del producto (perfiles, placa, barra, etc.), tamaño, condición (laminado o con tratamiento térmico y tipo de tratamiento), condición superficial (acabado), reportes de prueba, certificados de calidad y requisitos suplementarios y adicionales. Proceso de Fabricación Tratamiento Térmico

Page 50: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Normas y Procedimientos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 49

Estructura Metalúrgica Calidad Requisitos de composición química Propiedades Mecánicas Inspección y Pruebas Especificadas Métodos de Prueba Reportes de Pruebas y Certificados Variaciones Permisibles en Dimensiones y Masa Reparaciones Marcado, Identificación, Empaque y Carga para el Embarque

-Procedimientos Internos de cada centro de trabajo.

Page 51: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Glosario de Términos Tecnológicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 50

A Accesorios Son las piezas que se usan para unir tramos de tuberías.

A Acero Es un metal ferroso duro y fuerte que se obtiene a partir del hierro refinado al que se le agregan otros elementos para producir las diferentes clases de acero.

A Acero aleado Es la mezcla utilizada en la fabricación de accesorios, siendo las más usuales: al carbono, acero al % de cromo, acero inoxidable, etc.

A Acero al carbón Es una aleación de hierro con carbono

A Acoplamiento Un acoplamiento o cople es un dispositivo que se utiliza para unir dos ejes en sus extremos

A Sistema aflautado Son las vueltas o curvas dentro de un sistema de tuberías donde se utilizan los codos

A Ángulo Se denomina ángulo, en el plano, a la porción de éste comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común denominado vértice

A Ansi Norma americana que se llama Instituto Nacional de Estándares de América (american national Standards Institute)

A Apertura Acción y resultado de abrir o descubrir lo que esta cerrado u oculto

A Articulación Enlace o unión entre dos partes de una máquina que permite y ordena su movimiento

A Asme Código americano que se llama Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (american society mechanicals engineers)

B Barreno Agujero hecho por la barrena

B Bifurcación División en dos ramales

B Bisel Corte oblicuo en el borde de una lamina, plancha o tubo.

B Bomba Maquina que eleva , comprime y transporta fluidos

B Borde Extremo u orilla de un objeto

B Brida Es un accesorio el cual nos permite la interconexión, acoplamiento e instalación de equipos (válvulas, recipientes, etc.) y líneas de tubería entre sí formando pares.

C Cabezal Travesaño sobre el que descansa un larguero

C Calderas Recipiente metálico generador de agua caliente para los radiadores de un edificio

C Caudal Abundancia de algo

C Cedula Espesor de un tubo entre el diámetro exterior y el diámetro interior

C Circuito Camino o recorrido que regresa al punto de partida

C Código Es un conjunto de requisitos y condiciones, generalmente aplicables a uno o más procesos, que regulan de manera integral el diseño, materiales, fabricación, construcción, montaje, instalación, inspección, pruebas, reparación, operación y mantenimiento de instalaciones, equipos, estructuras y componentes específicos.

C Codos Son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías.

C Concéntrico Objeto o figura que tiene el mismo centro

C Conexión Enlace, juntura o relación entre distintos elementos

C Cónica Que tiene forma de cono, superficie cónica

C Corrosión Desgaste o destrucción lento o paulatino de una cosa

C Contorno Conjunto de líneas que limitan una figura

C Contracción Encogimiento

Page 52: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Glosario de Términos Tecnológicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 51

C Contrarrestar Neutralizar una cosa los efectos de la otra

D Desbastar Quitar las partes más duras o ásperas de un material que se va a trabajar

D Desmontaje Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa

D Desplazamiento Movimiento de un lugar a otro, traslado. Sustitución, cambio de personas o circunstancias

D Diámetro Es la recta que atraviesa el centro de un círculo.

D Diámetro nominal Es una identificación numérica para dimensiones, capacidades, esfuerzos, clases u otras características, que se utiliza como designación, no como una medida exacta.

D Dimensión Longitud, extensión o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo respectivamente

E Elongación Torcer algo, dándole forma curva

E Embutible Meter una cosa dentro de la otra ajustadamente

E Ensamblado Unir, acoplar dos o más piezas, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrada de la otra

E Especificaciones

Es la selección y el uso que se requiere para presiones de trabajo, temperaturas y costos.

E Espárrago Cilindro metálico roscado que esta fijo por un extremo y que , pasando a través de una pieza, sirve para ajustar esta por medio de una tuerca

E Espesor Es igual a la mitad de la diferencia entre el diámetro exterior y el diámetro interior

E Estándar Se aplica de manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, prácticas recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos que han sido aprobados por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad técnica y adoptados por ésta.

E Excéntrico Que esta fuera del centro o que tiene un centro diferente

F Fabricación Construcción, elaboración de algo

F Factores Elementos, condicionantes que contribuyen a lograr un resultado

F Fatigas Cansancio

F Fluidos Cuerpo cuyas moléculas tienen entre en sí poca coherencia, y toma siempre la forma del recipiente donde está contenido

F Flujos Acción y resultado de fluir los líquidos y los gases

F Fundido De fundición, acción y resultado de fundir o fundirse

G Grosor Espesor, grueso de un objeto

I Injerto Acción y resultado de injertar

I Insertar Introducir una cosa en otra, introducir el ramal al cabezal en un sistema de tuberías

I Intercambiador de calor

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro, sea que estos estén separados por una barrera sólida o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico

I Isométrico El dibujo isométrico es un auxiliar en el diseño de tubería ya que nos permite visualizar nuestras piezas y así tener un campo de acción más amplio y poder prevenir posibles cambios o problemas que se nos puedan presentar.

J Junta Es el procedimiento que se emplea para pegar un accesorio con un tubo, u otro accesorio y esta puede ser: soldable a tope, roscable, embutible y soldable.

Page 53: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Glosario de Términos Tecnológicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 52

L Línea

Conjunto de tramos de tubería y accesorios que manejen el mismo fluido a las mismas condiciones de operación. Normalmente esto se cumple para la tubería localizada entre dos equipos en la dirección de flujo.

L Longitud La mayor de las dos dimensiones principales que tienen las cosas o figuras planas

M Mantenimiento Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios,

industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente. Comprende todas aquellas actividades necesarias equipos e instalaciones en una condición particular

M Material Objeto de metal fabricado para la construcción industrial

M Medición Acción y resultado de medir

M Medida nominal Numero, tamaño, diámetro nominal

M Mocheta Extremo romo y grueso opuesto a la parte donde encaja una línea o soporte

M Molibdeno

Metal que no se encuentra fácilmente en la corteza terrestre, su color es gris oscuro y tiene un brillo metálico plateado. El molibdeno puro es blando y dúctil, es decir, se le puede dar forma, pero si contiene impurezas se quiebra.

M Montaje Colocación o ajuste de las piezas de un aparato, máquina o instalación en el lugar que le corresponde

N Normas

Son documentos los cuales establecen métodos a seguir para la manufactura y pruebas de productos.

N NPS Diámetro Nominal del Tubo (Nominal Pipe Standard)

N NPTS Rosca Estándar Nominal del Tubo (Nominal Pipe Threadolet Standard)

P Parches Trozo de lamina u otra cosa que se pone sobre algo para tapar un agujero, una grieta o una parte corroída

P Pieza Pedazo de algo o elemento que forma parte de una cosa y tiene una función determinada

P Placa Plancha de metal u otra materia, en general rígida y poco gruesa

P Planos Representación grafica en una superficie y mediante procedimientos técnicos, de un terreno, de la planta de un edificio, etc.

P Prefabricación Elemento o pieza que ya han sido fabricados en serie para facilitar el montaje o construcción en el lugar de destino

P Presión Fuerza que ejerce un gas, líquido o sólido sobre una unidad de superficie de un cuerpo

R Radio Línea recta desde el centro del circulo a la circunferencia

R Radiografía Procedimiento fotográfico por medio de rayos X

R Ramal Bifurcación de una vía principal

R Rango Clase o categoría

R Rebordeado Franja estrecha que sobresale del borde de algo

R Recipientes Utensilio o cavidad para guardar o contener alguna cosa

R Reducción Son accesorios de forma cónica, fabricadas de diversos materiales y aleaciones. Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas de tuberías.

R Refuerzo Acción y resultado de hacer más fuerte o resistente

R Reparación Componer o arreglar una cosa

R Roscas Se denomina rosca al fileteado que presentan los tornillos y los elementos a los

Page 54: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Glosario de Términos Tecnológicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 53

que éstos van roscados.

R Ruptura Hecho de romper

S Sch Cedula

S Silletas Pieza de acero que une al ramal del cabezal

S Solapa Placa que sirve para reforzar la unión entre un ramal y el cabezal principal, la cual debe ir soldada a ambos elementos.

S Soldadura Es la unión de dos piezas de metálicas, esta unión puede lograrse calentando las piezas a soldar hasta una temperatura cercana a la fusión o empleando un metal de aporte.

S Soldadura de filete

Soldadura de sección transversal aproximadamente triangular, que une dos superficies situadas aproximadamente en ángulo recto entre sí en una junta de traslape, en T ó de esquina.

T Tangencial De la tangente o relativo a ello

T Tanque Deposito cerrado de líquidos o gases

T Tapones Son accesorios utilizados para bloquear o impedir el pase o salida de fluidos en un momento determinado. Mayormente son utilizados en líneas de diámetros menores.

T Tees Las tees son otra conexión indispensable, aunque a veces sustituida por la misma tubería, se puede deducir que sirve para construir ramales de alguna troncal sin alterar la dirección del flujo, cuando las condiciones así lo requiere.

T Térmico Que conserva la temperatura

T Tolerancia Deslizamiento dentro de la unión a soldar que se sujeta sin el uso de trabas especiales entre un tubo de menor diámetro y un accesorio de caja.

T Tornillos Cilindro de metal con resalto en hélice, que entra y se enrosca en la tuerca

T Traslape Pieza con borde que gira alrededor de otra pieza

T Troncal Del tronco o procedente de él

T Tubería Conducto formado por tubos, generalmente para el paso de un fluido, cañería

T Tubo Es un conducto hueco, cilíndrico que sirve para el transporte de líquidos, gases, materias polvurentas, etc.

U Uniforme Igual, conforme, semejante, sin alteraciones ni cambios bruscos

V Válvulas En una maquina, pieza que, colocada en una abertura, sirve para dejar libre o cerrar un conducto

V Volumen Espacio que ocupa una cosa, bulto, corpulencia

Page 55: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 54

TABLA DE DIMENSIONES DE BRIDAS Y JUNTAS CIEGAS Los datos aquí registrados te servirán de gran ayuda al momento de realizar dibujos isométricos ya que cuenta con las medidas de cara a cara de los diferentes tipos de bridas.

BRIDAS DE CUELLO SOLDABLE Y SUS DIMENSIONES

A: = DIÁMETRO DEL CÍRCULO DE BARRENO (C-C) B: = DIÁMETRO DE ESPÁRRAGOS C: = NUMERO DE BARRENOS D: = DIÁMETRO DE LA CARA REALZADAS. O: = DIÁMETRO DE LA BRIDA Y. = LONGITUD DE LA BRIDA

B Y

D

A

O

1/16

Page 56: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 55

TABLA 1.-DIMENSIONES DE BRIDAS 150 #

BRIDAS 150 Lbs / Pulg2.

DIAM. NOM.

DIAM. EXT.

NUM. BARR.

DIAM. C BARR.

DIAM. BARR.

DIAM. ESPAR.

LONG. ESPAR.

DIAM. COM.

LLAVE.

1/2" 3-1/2" 4" 2-3/8" 5/8" 1/2" 2-1/4" 1-3/4" 7/8" 3/4" 3-7/8" 4" 2-3/4" 5/8" 1/2" 2-1/4" 2-1/8" 7/8" 1" 4-1/4" 4" 3-1/8" 5/8" 1/2" 2-1/2" 2-1/2" 7/8" 1-1/4" 4-5/8" 4" 3-1/2" 5/8" 1/2" 2-1/2" 2-7/8" 7/8" 1-1/2" 5" 4" 3-7/8" 5/8" 1/2" 2-3/4" 3-1/4" 7/8" 2" 6" 4" 4-3/4" 3/4" 5/8" 3-1/4" 4" 1-1/16" 2-1/2" 7" 4" 5-1/2" 3/4" 5/8" 3-1/2" 4-3/4" 1-1/16" 3" 7-1/2" 4" 6" 3/4" 5/8" 3-1/2" 5-1/4" 1-1/16" 3-1/2" 8-1/2" 8" 7" 3/4" 5/8" 3-1/2" 6-1/4" 1-1/16" 4" 9" 8" 7-1/2" 3/4" 5/8" 3-1/2" 6-3/4" 1-1/16" 5" 10" 8" 8-1/2" 7/8" 3/4" 3-3/4" 7-5/8" 1-1/4" 6" 11" 8" 9-1/2" 7/8" 3/4" 4" 8-5/8" 1-1/4" 8" 13-1/2" 8" 11-3/4" 7/8" 3/4" 4-1/4" 10-7/8" 1-1/4" 10" 16" 12" 14-1/4" 1" 7/8" 4-3/4" 13-1/4" 1-7/16" 12" 19" 12" 17" 1" 7/8" 4-3/4" 16" 1-7/16" 14" 21" 12" 18-3/4" 1-1/8" 1" 5-1/2" 17-5/8" 1-5/8" 16" 23-1/2" 16" 21-1/4" 1-1/8" 1" 5-1/2" 20-1/8" 1-5/8" 18" 25" 16" 22-3/4" 1-1/4" 1-1/8" 6" 21-1/2" 1-13/16" 20" 27-1/2" 20" 25" 1-1/4" 1-1/8" 6-1/4" 23-3/4" 1-13/16" 22" 29-1/2" 20" 27-1/4" 1-3/8" 1-1/4" 25-7/8" 2" 24" 32" 20" 29-1/2" 1-3/8" 1-1/4" 7" 28-1/8" 2" 26" 34-1/4" 24" 31-3/4" 1-3/8" 1-1/4" 30-3/8" 2" 28" 36-1/2" 28" 34" 1-3/8" 1-1/4" 32-5/8" 2" 30" 38-3/4" 28" 36" 1-3/8" 1-1/4" 34-5/8" 2" 32" 41-3/4" 28" 38-1/2" 1-5/8" 1-1/2" 36-7/8" 2-3/8" 34" 43-3/4" 32" 40-1/2" 1-5/8" 1-1/2" 38-7/8" 2-3/8" 36" 46" 32" 42-3/4" 1-5/8" 1-1/2" 41-1/8" 2-3/8" 38" 48-3/4" 32" 45-1/4" 1-5/8" 1-1/2" 43-5/8" 2-3/8" 40" 50-3/4" 36" 47-1/4" 1-5/8" 1-1/2" 45-5/8" 2-3/8" 42" 53" 36" 49-1/2" 1-5/8" 1-1/2" 47-7/8" 2-3/8"

Page 57: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 56

TABLA 2.-DIMENSIONES DE BRIDAS 300 #

BRIDAS 300 Lbs / Pulg2.

DIAM. NOM.

DIAM. EXT.

NUM. BARR.

DIAM. C BARR.

DIAM. BARR.

DIAM. ESPAR.

LONG. ESPAR.

DIAM. COM.

LLAVE.

1/2" 3-3/4" 4" 2-5/8" 5/8" 1/2" 2-1/2" 2" 7/8" 3/4" 4-5/8" 4" 3-1/4" 3/4" 5/8" 3" 2-1/2" 1-1/16" 1" 4-7/8" 4" 3-1/2" 3/4" 5/8" 3-1/4" 2-3/4" 1-1/16" 1-1/4" 5-1/4" 4" 3-7/8" 3/4" 5/8" 3-1/4" 3-1/8" 1-1/16" 1-1/2" 6-1/8" 4" 4-1/2" 7/8" 3/4" 3-1/2" 3-5/8" 1-1/4" 2" 6-1/2" 8" 5" 3/4" 5/8" 3-1/2" 4-1/4" 1-1/16" 2-1/2" 7-1/2" 8" 5-7/8" 7/8" 3/4" 4" 5" 1-1/4" 3" 8-1/4" 8" 6-5/8" 7/8" 3/4" 4-1/4" 5-3/4" 1-1/4" 3-1/2" 9" 8" 7-1/4" 7/8" 3/4" 4-1/4" 6-3/8" 1-1/4" 4" 10" 8" 7-7/8" 7/8" 3/4" 4-1/2" 7" 1-1/4" 5" 11" 8" 9-1/4" 7/8" 3/4" 4-3/4" 8-3/8" 1-1/4" 6" 12-1/2" 12" 10-5/8" 7/8" 3/4" 4-3/4" 9-3/4" 1-1/4" 8" 15" 12" 13" 1" 7/8" 5-1/2" 12" 1-7/16" 10" 17-1/2" 16" 15-1/4" 1-1/8" 1" 6-1/4" 14-1/8" 1-5/8" 12" 20-1/2" 16" 17-3/4" 1-1/4" 1-1/8" 6-3/4" 16-1/2" 1-13/16" 14" 23" 20" 20-1/4" 1-1/4" 1-1/8" 7" 19" 1-13/16" 16" 25-1/2" 20" 22-1/2" 1-3/8" 1-1/4" 7-1/2" 21-1/8" 2" 18" 28" 24" 24-3/4" 1-3/8" 1-1/4" 7-3/4" 23-3/8" 2" 20" 30-1/2" 24" 27" 1-3/8" 1-1/4" 8-1/4" 25-5/8" 2" 22" 33" 24" 29-1/4" 1-5/8" 1-1/2" 27-5/8" 2-3/8" 24" 36" 24" 32" 1-5/8" 1-1/2" 9-1/4" 30-3/8" 2-3/8" 26" 38-1/4" 28" 34-1/2" 1-3/4" 1-5/8" 32-3/4" 2-9/16" 28" 40-3/4" 28" 37" 1-3/4" 1-5/8" 35-1/4" 2-9/16" 30" 43" 28" 39-1/4" 1-7/8" 1-3/4" 37-3/8" 2-3/4" 32" 45-1/4" 28" 41-1/2" 2" 1-7/8" 39-1/2" 2-15/16" 34" 47-1/2" 28" 43-1/2" 2" 1-7/8" 41-1/2" 2-15/16" 36" 50" 32" 46" 2-1/8" 2" 43-7/8" 3-1/8" 38" 46" 32" 43" 1-5/8" 1-1/2" 41-3/8" 2-3/8" 40" 48-3/4" 32" 45-1/2" 1-3/4" 1-5/8" 43-3/4" 2-9/16" 42" 50-3/4" 32" 47-1/2" 1-3/4" 1-5/8" 45-3/4" 2-9/16"

Page 58: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 57

TABLA 3.-DIMENSIONES DE BRIDAS 600 #

BRIDAS 600 Lbs / Pulg2.

DIAM. NOM.

DIAM. EXT.

NUM. BARR.

DIAM. C BARR.

DIAM. BARR.

DIAM. ESPAR.

LONG. ESPAR.

DIAM. COM.

LLAVE.

1/2" 3-3/4" 4" 2-5/8" 5/8" 1/2" 2-3/8" 2" 7/8" 3/4" 4-5/8" 4" 3-1/4" 3/4" 5/8" 3-1/4" 2-1/2" 1-1/16" 1" 4-7/8" 4" 3-1/2" 3/4" 5/8" 3-1/4" 2-3/4" 1-1/16" 1-1/4" 5-1/4" 4" 3-7/8" 3/4" 5/8" 3-1/2" 3-1/8" 1-1/16" 1-1/2" 6-1/8" 4" 4-1/2" 7/8" 3/4" 4" 3-5/8" 1-1/4" 2" 6-1/2" 8" 5" 3/4" 5/8" 4" 4-1/4" 1-1/16" 2-1/2" 7-1/2" 8" 5-7/8" 7/8" 3/4" 4-1/2" 5" 1-1/4" 3" 8-1/4" 8" 6-5/8" 7/8" 3/4" 4-3/4" 5-3/4" 1-1/4" 3-1/2" 9" 8" 7-1/4" 1" 7/8" 5-1/4" 6-1/4" 1-7/16" 4" 10-3/4" 8" 8-1/2" 1" 7/8" 5-1/2" 7-1/2" 1-7/16" 5" 13" 8" 10-1/2" 1-1/8" 1" 6-1/4" 9-3/8" 1-5/8" 6" 14" 12" 11-1/2" 1-1/8" 1" 6-1/2" 10-3/8" 1-5/8" 8" 16-1/2" 12" 13-3/4" 1-1/4" 1-1/8" 7-1/2" 12-1/2" 1-13/16" 10" 20" 16" 17 1-3/8" 1-1/4" 8-1/4" 15-5/8" 2" 12" 22" 20" 19-1/4" 1-3/8" 1-1/4" 8-1/2" 17-7/8" 2" 14" 23-3/4" 20" 20-3/4" 1-1/2" 1-3/8" 9" 19-1/4" 2-3/16" 16" 27" 20" 23-3/4" 1-5/8" 1-1/2" 9-3/4" 22-1/8" 2-3/8" 18" 29-1/4" 20" 25-3/4" 1-3/4" 1-5/8" 10-1/2" 24 2-9/16" 20" 32" 24" 28-1/2" 1-3/4" 1-5/8" 11-1/4" 26-3/4" 2-9/16" 22" 34-1/4" 24" 30-5/8" 1-7/8" 1-3/4" 28-3/4" 2-3/4" 24" 37" 24" 33" 2" 1-7/8" 12-3/4" 31" 2-15/16" 26" 40" 28" 36" 2" 1-7/8" 34" 2-15/16" 28" 42-1/4" 28" 38" 2-1/8" 2" 35-7/8" 3-1/8" 30" 44-1/2" 28" 40-1/4" 2-1/8" 2" 38-1/8" 3-1/8" 32" 47" 28" 42-1/2" 2-3/8" 2-1/4" 40-1/8" 3-1/2" 36" 51-3/4" 28" 47" 2-5/8" 2-1/2" 44-3/8" 3-7/8" 38" 50 28" 45-3/4" 2-3/8" 2-1/4" 43-3/8" 3-1/2" 40" 52 32" 47-3/4" 2-3/8" 2-1/4" 45-3/8" 3-1/2" 42" 58-3/4" 28" 53-3/4" 2-7/8" 2-5/8" 50-5/8" 4-1/4"

Page 59: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 58

TABLA 4.-DIMENSIONES DE BRIDAS 900 #

BRIDAS 900 Lbs / Pulg2.

DIAM. NOM.

DIAM. EXT.

NUM. BARR.

DIAM. C BARR.

DIAM. BARR.

DIAM. ESPAR.

LONG. ESPAR.

DIAM. COM.

LLAVE.

1/2" 4-3/4" 4" 3-1/4" 7/8" 5/8" 5-1/2" 2-3/8" 1-1/4" 3/4" 5-1/8" 4" 3-1/2" 7/8" 5/8" 6-1/2" 2-5/8" 1-1/4" 1" 5-7/8" 4" 4" 1" 7/8" 7-1/4" 3" 1-7/16" 1-1/4" 6-1/4" 4" 4-3/8" 1" 7/8" 7-1/2" 3-3/8" 1-7/16" 1-1/2" 7" 4" 4-7/8" 1-1/8" 1" 8-1/2" 3-3/4" 1-5/8" 2" 8-1/2" 8" 6-1/2" 1" 7/8" 9" 5-1/2" 1-7/16" 2-1/2" 9-5/8" 8" 7-1/2" 1-1/8" 1" 9-3/4" 6-3/8" 1-5/8" 3" 9-1/2" 8" 7-1/2" 1" 7/8" 5-1/2" 6-1/2" 1-7/16" 4" 11-1/2" 8" 9-1/4" 1-1/4" 1-1/8" 6-1/2" 8" 1-13/16" 5" 13-3/4" 8" 11" 1-3/8" 1-1/4" 7-1/4" 9-5/8" 2" 6" 15" 12" 12-1/2" 1-1/4" 1-1/8" 7-1/2" 11-1/4" 1-13/16" 8" 18-1/2" 12" 15-1/2" 1-1/2" 1-3/8" 8-1/2" 14" 2-3/16" 10" 21-1/2" 16" 18-1/2" 1-1/2" 1-3/8" 9" 17" 2-3/16" 12" 24" 20" 21" 1-1/2" 1-3/8" 9-3/4" 19-1/2" 2-3/16" 14" 25-1/4" 20" 22" 1-5/8" 1-1/2" 10-1/2" 20-3/8" 2-3/8" 16" 27-3/4" 20" 24-1/4" 1-3/4" 1-5/8" 11" 22-1/2" 2-9/16" 18" 31" 20" 27" 2" 1-7/8" 12-3/4" 25" 2-15/16" 20" 33-3/4" 20" 29-1/2" 2-1/8" 2" 13-1/2" 27-3/8" 3-1/8" 24" 41" 20" 35-1/2" 2-5/8" 2-1/2" 17" 32-7/8" 3-7/8" 26" 42-3/4" 20" 37-1/2" 2-7/8" 2-3/4" 34-5/8" 4-1/4" 28" 46" 20" 40-1/4" 3-1/8" 3" 37-1/8" 4-5/8" 30" 48-1/2" 20" 42-3/4" 3-1/8" 3" 39-5/8" 4-5/8" 32" 51-3/4" 20" 45-1/2" 3-3/8" 3-1/4" 42-1/8" 5" 34" 55" 20" 48-1/4" 3-5/8" 3-1/2" 44-5/8" 5-3/8" 36" 57-1/2" 20" 50-3/4" 3-5/8" 3-1/2" 47-1/8" 5-3/8" 38" 57-1/2" 20" 50-3/4" 3-5/8" 3-1/2" 47-1/8" 5-3/8" 40" 59-1/2" 24" 52-3/4" 3-5/8" 3-1/2" 49-1/8" 5-3/8" 42" 61-1/2" 24" 54-3/4" 3-5/8" 3-1/2" 51-1/8" 5-3/8"

Page 60: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 59

TABLA 5.-FACTORES PARA OBTENER BARRENOS

TABLA DE FACTORES PARA OBTENER LAS DISTANCIAS DE BARRENOS SEGÚN LA CANTIDAD DE LOS MISMOS (BARRENOS) FORMULA: C. a C. de B. x FACTOR = Distancia de un Barreno a otro Donde C. a C. de B. es la distancia Centro a Centro de los Barrenos

No. BARRENO

FACTOR No. BARRENO

FACTOR No. BARRENO

FACTOR No. BARRENO

FACTOR

3- .86603 23- .13616 43- .07299 63- .04984

4- .70711 24- .13053 44- .07133 64- .04906

5- .58779 25- .12533 45- .06975 65- .04831

6-. .50000 26- 12054 46- .06824 66- .04758

7- .43389 27- .11609 47- .06679 67- .04687

8- .38268 28- .11196 48- .06540 68- .04618

9- .34202 29- .10212 49- .06407 69- .04551

10- .30902 30- .10453 50- .06279 70- .04486

11- .28173 31- .10117 51- .06156 71- .04423

12- .25882 32- .09802 52- .06037 72- .04361

13- .23932 33- .09506 53- .05924 73- .04302

14- .22252 34- .09227 54- .05814 74- .04244

15- .20791 35- .08964 55- .05708 75- .04187

16- .19509 36- .08716 56- .05607 76- .04132

17- .18375 37- .08480 57- .05508 77- .04078

18- .17365 38- .08257 58- .05413 78- .04026

19- .16460 39- .08046 59- .05322 79- .03975

20- .15646 40- .07845 60- .05233 80- .03925

21- .14904 41- .07654 61- .05147 81- .03877

22- .14231 42- .07473 62- .05064 82- .03830

C. a C. de B

Page 61: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 60

TABLA 6. DIMENSIONES DE CODOS A 90º Y 45º SOLDABLES.

A

A

B

B

D

D

MEDIDA NOMINAL

CODOS DE 90º CODOS DE 45º

RADIO LARGO RADIO CORTO

CENTRO A EXTREMO

A

CENTRO A EXTREMO

D

CENTRO A EXTREMO

B

pulgadas milímetros pulgadas milímetros pulgadas milímetros pulgadas milímetros

1/2 12.70 1.50 38.10 - - 0.63 16.00

3/4 19.05 1.13 28.70 - - 0.56 14.22

1 25.40 1.50 38.10 1.00 25.40 0.88 22.35

1 1/4 31.75 1.88 47.75 1.25 31.75 1.00 25.40

1 1/2 38.10 2.25 57.15 1.50 38.10 1.13 28.70

2 50.80 3.00 76.20 2.00 50.80 1.38 35.05

2 1/2 68.50 3.75 95.25 2.50 68.50 1.75 44.45

3 76.20 4.50 114.30 3.00 76.20 2.00 50.80

3 1/2 88.90 5.25 133.36 3.50 88.90 2.25 57.15

4 101.60 6.00 152.40 4.00 101.60 2.50 68.50

5 127.00 7.50 190.50 5.00 127.00 3.13 79.50

6 152.40 9.00 228.60 6.00 152.40 3.75 95.25

8 203.20 12.00 304.80 8.00 203.20 5.00 127.00

10 254.00 15.00 381.00 10.00 254.00 6.25 158.75

12 304.80 18.00 457.20 12.00 304.80 7.50 190.50

14 355.60 21.00 533.40 14.00 355.60 8.75 222.25

16 406.40 24.00 609.60 16.00 406.40 10.00 254.00

18 457.20 27.00 685.80 18.00 457.20 11.25 285.25

20 508.00 30.00 762.00 20.00 508.00 12.50 317.50

22 558.80 33.00 838.20 22.00 558.80 13.50 342.90

24 609.60 36.00 914.40 24.00 609.60 15.00 381.00

26 660.40 39.00 990.60 26.00 660.40 16.00 406.40

30 762.00 45.00 1143.00 30.00 762.00 18.50 469.90

36 914.40 54.00 1371.60 36.00 914.40 22.25 565.15

42 1066.80 63.00 1600.20 42 1066.80 26.00 660.40

48 1219.20 72.00 1828.80 48 1219.20 29.88 758.95

Page 62: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 61

TABLA 7. CODO ROSCADO DE 90º SERIE 3000 Y 6000.

DIÁMETRO NOMINAL

SERIE 3000 SERIE 6000

A H G A H G

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

1/8 21 0.81 22 0.88 3.0 0.125 25 0.97 25 1.00 6.5 0.250

¼ 25 0.97 25 1.00 3.5 0.130 29 1.12 33 1.31 6.5 0.260

3/8 29 1.12 33 1.31 3.5 0.138 33 1.31 38 1.50 7.0 0.275

½ 33 1.31 38 1.50 4.0 0.161 38 1.50 46 1.81 8.0 0.321

¾ 38 1.50 46 1.81 4.5 0.170 44 1.75 56 2.19 8.5 0.336

1 44 1.75 56 2.19 5.0 0.196 51 2.00 62 2.44 10.0 0.391

1 ¼ 51 2.00 62 2.44 5.5 0.208 60 2.38 75 2.97 10.5 0.417

1 ½ 60 2.38 75 2.97 5.5 0.219 64 2.50 84 3.31 11.0 0.436

2 64 2.50 84 3.31 7.0 0.281 83 3.25 102 4.00 12.0 0.476

2 ½ 83 3.25 102 4.00 7.5 0.301 95 3.75 121 4.75 15.5 0.602

3 95 3.75 121 4.75 9.0 0.348 106 4.19 146 5.75 16.5 0.655

4 114 4.50 152 6.00 11.0 0.440 114 4.50 152 6.00 18.5 0.735

Thread according to ANSI B 1.20.1 – 1983 - Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensions according to ASME B 16.11 – 1991 - Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

Page 63: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 62

TABLA 8. CODO ROSCADO DE 45º SERIE 3000 Y 6000.

DIÁMETRO NOMINAL

SERIE 3000 SERIE 6000

C H G C H G

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

1/8 17 0.69 22 0.88 3.0 0.125 19 0.75 25 1.00 6.5 0.250

¼ 19 0.75 25 1.00 3.5 0.130 22 0.88 33 1.31 6.5 0.260

3/8 22 0.88 33 1.31 3.5 0.138 25 1.00 38 1.50 7.0 0.275

½ 25 1.00 38 1.50 4.0 0.161 29 1.12 46 1.81 8.0 0.321

¾ 29 1.12 46 1.81 4.5 0.170 33 1.31 56 2.19 8.5 0.336

1 33 1.31 56 2.19 5.0 0.196 35 1.38 62 2.44 10.0 0.391

1 ¼ 35 1.38 62 2.44 5.5 0.208 43 1.69 75 2.97 10.5 0.417

1 ½ 43 1.69 75 2.97 5.5 0.219 44 1.72 84 3.31 11.0 0.436

2 45 1.72 84 3.31 7.0 0.281 52 2.06 102 4.00 12.0 0.476

2 ½ 52 2.06 102 4.00 7.5 0.301 64 2.50 121 4.75 15.5 0.602

3 64 2.50 121 4.75 9.0 0.348 79 3.12 146 5.75 16.5 0.655

4 79 3.12 152 6.00 11.0 0.440 79 3.12 152 6.00 18.5 0.735

Thread according to ANSI B 1.20.1 – 1983 - Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensions according to ASME B 16.11 – 1991 - Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

Page 64: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 63

TABLA 9. DIMENSIONES DE TEES RECTAS Y REDUCTORAS.

C C

C

C C

M

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

½

12.70

½

3/8

1/4

12.70

9.53

6.35

1.00

1.00

1.00

25.40

25.40

25.40

1.00

1.00

1.00

25.40

25.40

25.40

¾

19.05

¾

½

3/8

19.05

12.70

9.53

1.13

1.13

1.13

28.70

28.70

28.70

1.13

1.13

1.13

28.70

28.70

28.70

1

25.40

1

¾

½

3/8

25.40

19.05

12.70

9.53

1.50

1.50

1.50

1.50

38.10

38.10

38.10

38.10

1.50

1.50

1.50

1.50

38.10

38.10

38.10

38.10

1 ¼

31.75

1 ¼

1

¾

½

31.75

25.40

19.05

12.70

1.88

1.88

1.88

1.88

47.75

47.75

47.75

47.75

1.88

1.88

1.88

1.88

47.75

47.75

47.75

47.75

1 ½

38.10

1 ½

1 ¼

1

¾

½

38.10

31.75

25.40

19.05

12.70

2.25

2.25

2.25

2.25

2.25

57.15

57.15

57.15

57.15

57.15

2.25

2.25

2.25

2.25

2.25

57.15

57.15

57.15

57.15

57.15

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

2

50.80

2

1 ½

1 ¼

1

¾

50.80

38.10

31.75

25.40

19.05

2.50

2.50

2.50

2.50

2.50

63.50

63.50

63.50

63.50

63.50

2.50

2.38

2.25

2.00

1.75

63.50

60.45

57.15

50.80

44.45

2 ½

63.50

2 ½

2

1 ½

1 ¼

1

63.50

50.80

38.10

31.75

25.40

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

76.20

76.20

76.20

76.20

76.20

3.00

2.75

2.63

2.50

2.25

76.20

69.85

66.80

63.50

57.15

3

76.20

3

2 ½

2

1 ½

1 ¼

1

76.20

63.50

50.80

38.10

31.75

25.40

3.38

3.38

3.38

3.38

3.38

3.38

85.85

85.85

85.85

85.85

85.85

85.85

3.38

3.25

3.00

2.88

2.75

2.63

85.85

82.55

76.20

73.15

69.85

66.80

Page 65: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 64

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

3 ½

88.90

3 ½

3

2 ½

2

1 ½

88.90

76.20

63.50

50.80

38.10

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

95.25

95.25

95.25

95.25

95.25

3.75

3.63

3.50

3.25

3.13

95.25

92.20

88.90

82.55

79.50

4

101.60

4

3 ½

3

2 ½

2

1 ½

101.60

88.90

76.20

63.50

50.80

38.10

4.13

4.13

4.13

4.13

4.13

4.13

104.90

104.90

104.90

104.90

104.90

104.90

4.13

4.00

3.88

3.75

3.50

3.38

104.90

101.60

98.65

95.25

88.90

85.85

5

127.00

5

4

3 ½

3

2 ½

2

127.00

101.60

88.90

76.20

63.50

50.80

4.88

4.88

4.88

4.88

4.88

4.88

123.95

123.95

123.95

123.95

123.95

123.95

4.88

4.63

4.50

4.38

4.25

4.13

123.95

117.60

114.30

111.25

107.95

104.90

6

152.40

6

5

4

3 ½

3

2 ½

2

152.40

127.00

101.60

88.90

76.20

63.50

50.80

5.63

5.63

5.63

5.38

5.63

5.63

5.63

143.00

143.00

143.00

138.65

143.00

143.00

143.00

5.63

5.38

5.13

5.00

4.88

4.75

4.63

143.00

136.65

130.30

127.00

123.95

120.65

117.60

8

203.20

8

6

5

4

3 ½

3

203.20

152.40

127.00

101.60

88.90

76.20

7.00

7.00

7.00

7.00

7.00

7.00

177.80

177.80

177.80

177.80

177.80

177.80

7.00

6.63

6.38

6.13

6.00

6.00

177.80

168.40

162.05

155.70

152.40

152.40

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

10

254.00

10

8

6

5

4

3

254.00

203.20

152.40

127.00

101.60

76.20

8.50

8.50

8.50

8.50

8.50

8.50

215.90

215.90

215.90

215.90

215.90

215.90

8.50

8.00

7.63

7.50

7.25

7.00

215.90

203.20

193.80

190.50

184.15

177.80

12

304.80

12

10

8

6

5

4

304.80

254.00

203.20

152.40

127.00

101.60

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

10.00

254.00

254.00

254.00

254.00

254.00

254.00

10.00

9.50

9.00

8.63

8.13

8.25

254.00

241.30

228.60

219.20

206.60

209.66

14

355.60

14

12

10

8

6

355.60

304.80

254.00

203.20

152.40

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

279.40

279.40

279.40

279.40

279.40

11.00

10.63

10.13

9.75

9.38

279.40

270.00

257.30

247.66

238.25

16

406.40

16

14

12

10

8

6

406.40

355.60

304.80

254.00

203.20

152.40

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

304.80

304.80

304.80

304.80

304.80

304.80

12.00

12.00

11.63

11.13

10.75

10.38

304.80

304.80

295.40

282.70

273.05

263.65

18

457.20

18

16

14

12

10

8

457.20

406.40

355.60

304.80

254.00

203.20

13.50

13.50

13.50

13.50

13.50

13.50

342.90

342.90

342.90

342.90

342.90

342.90

13.50

13.00

13.00

12.63

12.13

11.75

342.90

330.20

330.20

320.80

305.10

295.45

Page 66: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 65

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

20

508.00

20

18

16

14

12

10

8

508.00

457.20

406.40

355.60

304.80

254.00

203.20

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

381.00

381.00

381.00

381.00

381.00

381.00

381.00

15.00

14.25

14.00

14.00

13.63

13.13

12.75

381.00

361.95

355.60

355.60

346.20

333.50

323.05

22

558.80

22

20

18

16

14

12

10

558.80

508.00

457.20

406.40

355.60

304.80

254.00

16.50

16.50

16.50

16.50

16.50

16.50

16.50

419.10

419.10

419.10

419.10

419.10

419.10

419.10

16.50

16.00

15.50

15.00

15.00

14.63

14.13

419.10

405.40

393.70

381.00

381.00

371.60

358.90

24

609.60

24

22

20

18

16

14

12

10

609.60

558.80

508.00

457.20

406.40

355.60

304.80

254.00

17.00

17.00

17.00

17.00

17.00

17.00

17.00

17.00

431.80

431.80

431.80

431.80

431.80

431.80

431.80

431.80

17.00

17.00

17.00

16.50

16.00

16.00

15.63

15.13

431.80

431.80

431.80

419.10

405.40

405.40

397.00

384.30

30

762.00

30

26

24

22

20

18

16

14

762.00

660.40

609.60

558.80

508.00

457.20

406.40

355.60

22.00

22.00

22.00

22.00

22.00

22.00

22.00

22.00

558.80

558.80

558.80

558.80

558.80

558.80

558.80

558.80

22.00

21.50

21.00

20.50

20.00

19.50

19.00

19.00

558.80

546.10

533.40

520.70

508.00

495.30

495.30

495.30

MEDIDA NOMINAL CENTRO A EXTREMO

PASO SALIDA DE PASO

C

DE SALIDA

M

Plgs.

mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

36

914.40

36

30

26

24

22

20

18

16

914.40

762.00

660.40

609.60

558.80

508.00

457.20

406.40

26.50

26.50

26.50

26.50

26.50

26.50

26.50

26.50

673.10

673.10

673.10

673.10

673.10

673.10

673.10

673.10

26.50

25.00

24.50

24.00

23.50

23.00

22.50

22.00

673.10

635.00

622.30

609.60

596.90

584.25

571.50

568.85

42

1056.80

42

36

30

24

20

1056.80

914.40

762.00

609.60

508.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

762.00

762.00

762.00

762.00

762.00

28.00

28.00

28.00

26.00

26.00

711.20

711.20

711.20

660.40

660.40

48

1219.20

48

42

36

30

24

1219.20

1056.80

914.40

762.00

609.60

35.00

35.00

35.00

35.00

35.00

889.00

889.00

889.00

889.00

889.00

33.00

32.00

31.00

30.00

29.00

838.20

812.80

787.40

762.00

736.60

Page 67: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 66

TABLA 10. TEE ROSCADO SERIE 3000 Y 6000.

DIÁMETRO NOMINAL

SERIE 3000 SERIE 6000

A H G A H G

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

1/8 21 0.81 22 0.88 3.0 0.125 25 0.97 25 1.00 6.5 0.250

¼ 25 0.97 25 1.00 3.5 0.130 29 1.12 33 1.31 6.5 0.260

3/8 29 1.12 33 1.31 3.5 0.138 33 1.31 38 1.50 7.0 0.275

½ 33 1.31 38 1.50 4.0 0.161 38 1.50 46 1.81 8.0 0.321

¾ 38 1.50 46 1.81 4.5 0.170 44 1.75 56 2.19 8.5 0.336

1 44 1.75 56 2.19 5.0 0.196 51 2.00 62 2.44 10.0 0.391

1 ¼ 51 2.00 62 2.44 5.5 0.208 60 2.38 75 2.97 10.5 0.417

1 ½ 60 2.38 75 2.97 5.5 0.219 64 2.50 84 3.31 11.0 0.436

2 64 2.50 84 3.31 7.0 0.281 83 3.25 102 4.00 12.0 0.476

2 ½ 83 3.25 102 4.00 7.5 0.301 95 3.75 121 4.75 15.5 0.602

3 95 3.75 121 4.75 9.0 0.348 106 4.19 146 5.75 16.5 0.655

4 114 4.50 152 6.00 11.0 0.440 114 4.50 152 6.00 18.5 0.735

Thread according to ANSI B 1.20.1 – 1983 - Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensions according to ASME B 16.11 – 1991 - Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

Page 68: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 67

TABLA 11. DIMENSIONES DE LOS REDUCCIONES SOLDABLES

H H

Extremo Mayor

Extremo menor MEDIDA NOMINAL

EXTREMO MAYOR

EXTREMO MENOR

EXTREMO MENOR

EXTREMO MENOR

EXTREMO MENOR

EXTREMO MENOR

ALTURA H

Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm.

¾ 19.05 ½ 12.70 3/8 9.53 -- -- -- -- -- -- 1.50 38.10

1 25.40 ¾ 19.05 ½ 12.70 -- -- -- -- -- -- 2.00 50.80

1 ¼ 31.75 1 25.40 ¾ 19.05 ½ 12.70 -- -- -- -- 2.00 50.80

1 ½ 38.40 1 ¼ 31.75 1 25.40 ¾ 19.05 ½ 12.70 -- -- 2.50 68.50

2 50.80 1 ½ 38.40 1 ¼ 31.75 1 25.40 ¾ 19.05 -- -- 3.00 76.20

2 ½ 68.50 2 50.80 1 ½ 38.40 1 ¼ 31.75 1 25.40 -- -- 3.50 88.90

3 76.20 2 ½ 68.50 2 50.80 1 ½ 38.40 1 ¼ 31.75 -- -- 3.50 88.90

3 ½ 88.90 3 76.20 2 ½ 68.50 2 50.80 1 ½ 38.40 1 ¼ 31.75 4.00 101.60

4 101.60 3 ½ 88.90 3 76.20 2 ½ 68.50 2 50.80 1 ½ 38.40 4.00 101.60

5 127.00 4 101.60 3 ½ 88.90 3 76.20 2 ½ 68.50 2 50.80 5.00 127.00

6 152.40 5 127.00 4 101.60 3 ½ 88.90 3 76.20 2 ½ 68.50 5.50 139.70

8 203.20 6 152.40 5 127.00 4 101.60 3 ½ 88.90 -- -- 6.00 152.40

10 254.00 8 203.20 6 152.40 5 127.00 4 101.60 -- -- 7.00 177.80

12 304.80 10 254.00 8 203.20 6 152.40 5 127.00 -- -- 8.00 203.20

14 355.80 12 304.80 10 254.00 8 203.20 6 152.40 -- -- 13.00 330.20

16 406.40 14 355.80 12 304.80 10 254.00 8 203.20 -- -- 14.00 355.60

18 457.20 16 406.40 14 355.80 12 304.80 10 254.00 -- -- 15.00 381.00

20 508.00 18 457.20 16 406.40 14 355.80 12 304.80 -- -- 20.00 508.00

22 558.80 20 508.00 18 457.20 16 406.40 14 355.80 -- -- 20.00 508.00

24 609.60 22 558.80 20 508.00 18 457.20 16 406.40 -- -- 20.00 508.00

26 660.40 24 609.60 22 558.80 20 508.00 18 457.20 -- -- 24.00 609.60

30 762.00 26 660.40 24 609.60 22 558.80 20 508.00 -- -- 24.00 609.60

36 914.40 30 762.00 26 660.40 24 609.60 22 558.80 -- -- 24.00 609.60

42 1066.80 36 914.40 30 762.00 26 660.40 -- -- -- -- 24.00 609.60

Page 69: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 68

TABLA 12. REDUCTORES ROSCADOS SERIES 3000 Y 6000.

DIÁMETRO

NOMINAL

3000 - 6000

A min. F nominal G min.

mm.

plgs.

mm. plgs.

mm.

plgs.

3/8 x ¼ 12.5 0.50 17.5 0.69 4 0.16

½ x 3/8 14.5 0.56 22.0 0.88 5 0.19

½ x ¼ 14.5 0.56 22.0 0.88 5 0,19

¾ x ½ 16.0 0.62 27.0 1.06 6 0.22

¾ x ¼ 16.0 0.62 27.0 1.06 6 0.22

1 x ¾ 19.0 0.75 35.0 1.38 6 0.25

1 x ½ 19.0 0.75 35.0 1.38 6 0.25

1 x ¼ 19.0 0.75 35.0 1.38 6 0.25

1 ¼ x 1 20.5 0.81 44.5 1.75 7 0.28

1 ½ x 1 20.5 0.81 51.0 2.00 8 0.31

1 ½ x ¾ 20.5 0.81 51.0 2.00 8 0.31

1 ½ x ½ 20.5 0.81 51.0 2.00 8 0.31

2 x 1 ½ 22.0 0.88 63.5 2.50 9 0.34

2 x 1 22.0 0.88 63.5 2.50 9 0.34

2 ½ x 2 27.0 1.06 76.0 3.00 10 0.38

3 x 2 38.5 1.12 89.0 3.50 10 0.41

4 x 3 32.0 1.25 117.5

4.62 13 0.50

4 x 2 32.0 1.25 117.5

4.62 13 0.50

Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

DIÁMETRO NOMINAL

3000

M (1) N (1)

mm. plgs. mm. plgs.

3/8 x ¼ 42 1.50 22 0.87

½ x 3/8 49 1.81 28 1.10

½ x ¼ 49 1.81 28 1.10

¾ x ½ 59 2.01 35 1.38

1 x ¾ 63 2.36 45 1.77

1 x ½ 61 2.36 45 1.77

1 x ¼ 60 2.36 45 1.77

1 ¼ x 1 68 2.68 60 2.24

1 ½ x 1 72 2.76 65 2.56

1 ½ x ¾ 67 2.76 65 2.56

1 ½ x ½ 67 2.76 65 2.56

2 x 1 ½ 70 2.95 76 2.99

2 x 1 75 2.95 76 2.99

2 ½ x 2 92 3.74 95 3.74

3 x 2 95 3.94 110 4.33

4 x 3 113 4.33 140 5.51

4 x 2 100 4.33 140 5.51

Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensiones no enumeradas en ASME B 16.11 -1991 y BS 3799 - 1974 pueden variar según el fabricante.

Page 70: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 69

DIÁMETRO NOMINAL

A (mínimo)

E (mínimo)

F (mínimo)

C (mínimo)

W (mínimo)

b *

3000 6000

plgs mm. mm. plgs mm. plgs mm. plgs mm. plgs mm. plgs mm. plgs mm. plgs

¼ x 1/8 8 x 6 15 0.59 15 0.59 10 0.39 6 0.24 31 1.22 5 0.20 2 0.08

3/8 x ¼ 10 x 8 18 0.71 16 0.63 15 0.59 8 0.31 39 1.54 8 0.31 6 0.24

½ x 3/8 15 x 10 22 0.87 20 0.79 16 0.63 8 0.31 44 1.73 11 0.43 8 0.31

½ x 1/4 15 x 8 22 0.87 20 0.79 15 0.59 8 0.31 43 1.69 8 0.31 6 0.24

¾ x ½ 20 x 15 27 1.06 21 0.83 20 0.79 9 0.35 50 1.97 14 0.55 11 0.43

¾ x 3/8 20 x 10 27 1.06 21 0.83 16 0.63 9 0.35 46 1.81 11 0.43 8 0.31

1 x 3/4 25 x 20 35 1.38 25 0.98 21 0.83 10 0.39 56 2.20 19 0.75 13 0.51

1 x ½ 25 x 15 35 1.38 25 0.98 20 0.79 10 0.39 55 2.17 14 0.55 11 0.43

1 ½ x 1 40 x 25 50 1.97 26 1.02 25 0.98 16 0.63 67 2.64 24 0.94 17 0.67

1 ½ x ¾ 40 x 20 50 1.97 26 1.02 21 0.83 16 0.63 63 2.48 19 0.75 13 0.51

1 ½ x ½ 40 x 15 50 1.97 26 1.02 20 0.79 16 0.63 62 2.44 14 0.55 11 0.43

2 x 1 ½ 50 x 40 62 2.44 27 1.06 26 1.02 17 0.67 70 2.76 38 1.50 30 1.18

2 x 1 50 x 25 62 2.44 27 1.06 25 0.98 18 0.71 70 2.76 24 0.94 17 0.67

2 x ¾ 50 x 20 62 2.44 27 1.06 21 0.83 17 0.67 65 2.60 19 0.75 13 0.51

2 x ½ 50 x 15 62 2.44 27 1.06 20 0.79 18 0.71 65 2.60 14 0.55 11 0.43

Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensiones según BS 3799 -1974

*La Dimensión “b” es nominal y está conforme a tolerancias normales de la fabricación.

Page 71: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 70

DIÁMETRO NOMINAL

3000 6000

W (1) D (1) W (1) D (1)

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

3/8 x ¼ 38.10 1.50 22.35 0.88 38.10 1.50 31.75 1.25

½ x 3/8 47.75 1.88 28.45 1.12 47.75 1.88 38.10 1.50

½ x 1/4 47.75 1.88 28.45 1.12 47.75 1.88 38.10 1.50

¾ x ½ 50.80 2.00 35.05 1.38 50.80 2.00 44.45 1.75

¾ x ¼ 50.80 2.00 35.05 1.38 50.80 2.00 44.45 1.75

1 x ¾ 60.45 2.38 44.45 1.75 60.45 2.38 57.15 2.25

1 x ½ 60.45 2.38 44.45 1.75 60.45 2.38 57.15 2.25

1 x ¼ 60.45 2.38 44.45 1.75 60.45 2.38 57.15 2.25

1 ¼ x1 66.45 2.62 57.15 2,25 66.55 2.62 63.50 2.50

1 ½ x 1 79.25 3.12 63.50 2.50 79.25 3.12 76.20 3.00

1 ½ x ¾ 79.25 3.12 63.50 2.50 79.25 3.12 76.20 3.00

1 ½ x ½ 79.25 3.12 63.50 2.50 79.25 3.12 76.20 3.00

2 x 1 ½ 85.85 3.38 76.20 3.00 85.85 3.38 91.95 3.62

2 x 1 85.85 3.38 76.20 3.00 85.85 3.38 91.95 3.62

2 ½ x 2 91.95 3.62 91.95 3.62 91.95 3.62 107.95 4.25

3 x 2 107.95 4.25 107.95 4.25 107.95 4.25 127.00 5.00

4 x 3 120.65 4.75 139.70 5.50 120.65 4.75 158.75 6.25

4 x 2 120.65 4.75 139.70 5.50 120.65 4.75 158.75 6.25

Algunas dimensiones en cuanto a acopladores. Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 (1) Las dimensiones no enumeradas en ASME B 16.11 -1991 y BS 3799 -1974 pueden variar según el fabricante.

Page 72: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 71

TABLA 13. DIMENSIONES DE LOS TAPONES Y RETORNOS SOLDABLES

E

K

OU

V

MEDIDA NOMINAL

TAPONES

ALTURA E

RETORNOS DE 180º

RADIO LARGO RADIO CORTO CENTRO A CENTRO

O

LOMO A CARA K

CENTRO A CENTRO

U

LOMO A CARA V

Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. Plgs. mm. 1/2 12.70 1.00 25.40 3.00 76.20 1.88 47.75 -- -- -- -- 3/4 19.05 1.50 38.10 2.25 57.15 1.68 42.67 -- -- -- -- 1 25.40 1.50 38.10 3.00 76.20 2.19 55.63 2.00 50.80 1.63 41.90

1 1/4 31 75 1.50 38.10 3.75 95.25 2.75 69.85 2.50 68.50 2.06 52.32 1 1/2 38.10 1.50 38.10 4.50 114.30 3.25 82.25 3.00 76.20 2.44 61.989 2 50.80 1.50 38.10 6.00 152.40 4.19 106.43 4.00 101.60 3.19 81.03

2 1/2 68.50 1.50 38.10 7.50 190.50 5.19 131.83 5.00 127.00 3.94 100.08 3 76.20 2.00 50.80 9.00 228.60 6.25 158.75 6.00 152.40 4.75 120.65

3 1/2 88.90 2.50 68.50 10.50 266.70 7.25 184.15 7.00 177.80 5.50 139.70 4 101.60 2.50 68.50 12.00 304.80 8.25 209.55 8.00 203.20 6.25 158.75 5 127.00 3.00 76.20 15.00 381.00 10.31 261.87 10.00 254.00 7.75 196.85 6 152.40 3.50 88.90 18.00 457.20 12.31 312.67 12.00 304.80 9.31 236.47 8 203.20 4.00 101.60 24.00 609.60 16.31 414.27 16.00 406.40 12.31 312.67 10 254.00 5.00 127.00 30.00 762.00 20.38 517.65 20.00 508.00 15.38 390.65 12 304.80 6.00 152.40 36.00 914.40 24.38 619.25 24.00 609.60 18.38 466.85 14 355.60 6.50 165.10 42.00 1055.80 28.00 711.20 28.00 711.20 21.00 533.40 16 406.40 7.00 177.80 48.00 1219.20 32.00 812.80 32.00 812.80 24.00 609.60 18 457.20 8.00 203.20 54.00 1371.60 36.00 914.40 36.00 914.40 27.00 605.80 20 508.00 9.00 228.60 60.00 1524.00 40.00 1016.00 40.00 1016.00 30.00 762.00 22 558.80 10.00 254.00 66.00 1676.40 44.00 1117.40 44.00 1117.40 33.00 838.20 24 609.60 10.50 266.70 72.00 1828.80 48.00 1219.40 48.00 1219.40 36.00 914.40 26 660.40 10.50 266.70 78.00 1981.20 52.00 1320.80 -- -- -- -- 30 762.00 10.50 266.70 90.00 2286.00 60.00 1524.00 60.00 1529.00 45.00 1143.00 36 914.00 10.50 266.70 -- -- -- -- 72.00 1828.80 54.00 1371.60

Page 73: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 72

TABLA 14. TAPÓN MACHO.

DIÁMETRO NOMINAL

3000 – 6000

A min. F nominal H min.

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

1/8 9,5 0.38 11.00 0.44 6 0.25

1/4 11.0 0.44 16.0 0.62 6 0.25

3/8 12.5 0.50 17.5 0.69 8 0.31

1/2 14.5 0.56 22.0 0.88 8 0.31

3/4 16.0 0.62 27.0 1.06 10 0.38

1 19.0 0.75 35.0 1.38 10 0.38

1 1/4 20.5 0.81 44.5 1.75 14 0.56

1 1/2 20.5 0.81 51.0 2.00 16 0.62

2 22.0 0.88 63.5 2.50 17 0.69

2 1/2 27.0 1.06 76.0 3.00 19 0.75

3 28.5 1.12 89.0 3.50 21 0.81

4 32.0 1.25 117.5 4.62 25 1.00

Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

Page 74: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 73

TABLA 15. TAPÓN HEMBRA.

DIÁMETRO NOMINAL

3000 6000

P D G P D G

mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs. mm. plgs.

1/8 19 0.75 16 0.62 5.0 0.19 -- -- -- -- -- --

1/4 25 1.00 19 0.75 5.0 0.19 27 1.06 25 1.00 6.5 0.25

3/8 25 1.00 22 0.88 5.0 0.19 27 1.06 32 1.25 6.5 0.25

1/2 32 1.25 29 1.12 6.5 0.25 33 1.31 38 1.50 8.0 0.31

3/4 37 1.44 35 1.38 6.5 0.24 38 1.50 44 1.75 8.0 0.31

1 41 1.62 44 1.75 9.5 0.38 43 1.69 57 2.25 11.0 0.44

1 1/4 44 1.75 57 2.25 9.5 0.38 46 1.81 64 2.50 11.0 0.44

1 1/2 44 1.75 64 2.50 11.0 0.44 48 1.88 76 3.00 12.5 0.50

2 48 1.88 76 3.00 12.5 0.50 51 2.00 92 3.62 16.0 0.62

2 1/2 60 2.38 92 3.62 16.0 0.62 64 2.50 108 4.25 19.0 0.75

3 65 2.56 108 4.25 19.0 0.75 68 2.69 127 5.00 22.0 0.88

4 68 2.69 140 5.50 22.0 0.88 75 2.94 159 6.25 28.5 1.12

Hilo de rosca según ANSI B 1.20.1 - 1983 Dimensiones según ASME B 16.11 - 1991

Page 75: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 74

No. DE DOCUMENTO

TÍTULO FECHA DE EMISIÓN

REVISIÓN No.

NIVEL DE RIESGO

NRF-001-PEMEX-2007

Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidrocarburos

25/04/2007 00 BAJO

NRF-005-PEMEX-2000

Protección Interior de Ductos Con Inhibidores.

19/10/2000 00 BAJO

NRF-006-PEMEX-2007

Ropa de Trabajo para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

05/07/2007 02 BAJO

NRF-007-PEMEX-2008

Lentes y Gogles de Seguridad 25/06/2008 01 BAJO

NRF-008-PEMEX-2007

Calzado Industrial de Piel para Protección de los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

25/04/2007 01 BAJO

NRF-009-PEMEX-2004

Identificación de Productos Transportados por Tuberías o Contenidos en Tanques de Almacenamiento.

23/09/2004 00 BAJO

NRF-010-PEMEX-2004

Espaciamientos Mínimos y Criterios para la Distribución de Instalaciones Industriales en Centros de Trabajos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

21/04/2004 00 BAJO

NRF-014-PEMEX-2006

Inspección y Mantenimiento de Líneas Submarinas.

14/12/2006 00 BAJO

NRF-015-PEMEX-2008

Protección de áreas y tanques de almacenamiento de productos inflamables y combustibles

25/06/2008 01 BAJO

NRF-024-PEMEX-2001

Requisitos Mínimos para Cinturones, Bandolas, Arneses, Líneas de Sujeción y Líneas de Vida.

03/10/2001 00 BAJO

NRF-027-PEMEX-2001

Espárragos y Tornillos de Acero de Aleación y Acero Inoxidable para Servicios de Alta y Baja Temperatura.

18/10/2001 00 BAJO

NRF-028-PEMEX-2004

Diseño y Construcción de Recipientes A Presión

21/04/2004 00 BAJO

NRF-030-PEMEX-2006

Diseño, Construcción, Inspección y Mantenimiento de Ductos Terrestres para Transporte y Recolección de Hidrocarburos

14/12/2006 00 BAJO

NRF-031-PEMEX-2007

Sistemas de desfogues y quemadores en instalaciones de PEMEX Exploración y Producción. "Esta Norma cancela y sustituye a la NRF-031-PEMEX-2003" Revisión 0 del 24 de junio de 2003

05/07/2007 00 BAJO

Page 76: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 75

NRF-032-PEMEX-2005

Sistemas de Tubería en Plantas Industriales Diseño y Especificaciones de Materiales

18/01/2006 00 BAJO

NRF- 035-PEMEX-2005

Sistemas de Tuberías en Plantas Industriales.-Instalación y Pruebas

20/07/2005 00 BAJO

NRF-058-PEMEX-2004

Casco de Protección para la Cabeza 20/02/2004 00 BAJO

NRF-088-PEMEX-2005

Equipo de Protección Facial. 20/07/2005 00 BAJO

NRF-089-PEMEX-2004

Calentadores A Fuego Directo para Plantas de Proceso

21/04/2004 00 BAJO

NRF-096-PEMEX-2004

Conexiones y Accesorios para Ductos de Recolección y Transporte de Hidrocarburos

20/02/2004 00 BAJO

NRF-106-PEMEX-2005

Construcción, Instalación y Desmantelamiento de Ductos Submarinos

20/07/ 2005 00 BAJO

NRF-111-PEMEX-2006

Equipos de Medición y Servicios de Metrología

14/06/2006 00 BAJO

NRF-113-PEMEX-2007

Diseño de tanques atmosféricos 05/11/2007 00 BAJO

NRF-114-PEMEX-2006

Guantes de Cuero, Algodón y/o Combinados para Trabajos Generales

09/03/2005 00 BAJO

NRF-137-PEMEX-2006

Diseño de Estructuras de Acero 14/06/2006 00 BAJO

NRF-142-PEMEX-2006

Válvulas Macho 17/07/2006 00 BAJO

NRF-150-PEMEX-2005

Pruebas Hidrostáticas de Tuberías y Equipos

20/07/2005 00 BAJO

NRF-156-PEMEX-2008

Juntas y Empaques 25/06/2008 00 BAJO

NRF-158-PEMEX-2006

Juntas de Expansión Metálicas 17/07/2006 00 BAJO

NRF-172-PEMEX-2007

Válvulas de Alivio de Presión y Vacío para Tanques de Almacenamiento

05/07/2007 00 BAJO

NRF-175-PEMEX-2007

Acero estructural para plataformas marinas

05/07/2007 00 BAJO

NRF-176-PEMEX-2007

Diseño de Ductos Ascendentes Preinstalados y sus Abrazaderas

25/04/2007 00 BAJO

NRF-178-PEMEX-2007

Trampas de Diablos en Plataformas Marinas

25/04/2007 00 BAJO

NRF-187-PEMEX-2007

Mantenimiento a sistemas de tubería de proceso en instalaciones marinas

05/11/2007 00 BAJO

NRF-191-PEMEX-2008

Calentadores indirectos 19/03/2008 00 BAJO

Page 77: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Anexos Técnicos

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Tubería Tiempo de

Realización 40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 76

NRF-195-PEMEX-2008

Construcción de Estructuras De Acero

25/06/2008 00 BAJO

NRF-203-PEMEX-2008

Arrestadores de Flama 25/06/2008 00 BAJO

NRF-204-PEMEX-2008

Válvulas de bloque de emergencia 19/03/2008 00 BAJO

Page 78: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Bibliografía y Referencias de Consultas

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 77

ACEROS Y ALEACIONES, Ing. Constancio Figueroa Ruano CONEXIONES Y BRIDAS DE ACERO AL CARBÓN, Walworth tt de México, S. A. de C. V.

“ESCUELA DE MATEMÁTICAS” Instituto Tecnológico de Costa Rica. Apoyo en Internet.

FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. Brousseau Guy. Vol 7, No.2 pp. 33-111

http://www.dipsanet.es/areas/escuelastaller/cp/cl/FME355_3.pdf

http://www.itcr.ac.cr/carreras/matematica/revistamate/contribucionesv3n1002/funcionexponencial/index.html

http://www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=5&catID=254

http://www.sice.oas.org/DISPUTE/ Nafta/spanish/UM98190405bs.asp

http//www.termoconsult.com/empresas/astm/faqs.htm#1#1

INSPECCIÓN DE SOLDADURA, Primera Edición 2001, Héctor García García, Ediciones Técnicas, México, DF

“LA TRANSPORTACIÓN DIDÁCTICA DEL SABER SABIO AL SABER ENSEÑADO” Chevallard Yves Aique. Editorial

Argentina. MANUAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Tomo II. L. C. Morrow

MANUAL DEL MONTADOR Y SOLDADOR DE TUBERÍAS, T. W. Frankland, Ediciones Urmo.2003

MANUAL DE PLOMERÍA, Thomas W. Franklan

MANUAL DE SOLDADURA MODERNA, Tomo 3, Segunda Edición, Howard B. Cary. Prentice-Hall Hispanoamericana,

S. A. MANUAL DE TUBERÍA COMERCIAL, Thomas W. Frankland, México – Limusa, 2007

"METROLOGÍA" Carlos González González y Ramón Zeleny Vásquez

METROLOGÍA .McGraw-Hill. Carlos González, Ramón Zeleny .Leonardo Villena

"METROLOGÍA DIMENSIONAL" Carlos González González y Ramón Zeleny Vásquez

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) .Revista Española de Física. V-1, núm. 2, 1987, pp. 52-565.

Bibliografía SOLDADURA, James A. Pender, McGraw-Hill, Tercera Edición

TUBERÍA INDUSTRIAL, charles t. littletón TRAZADO DE PLANTILLAS PARA TUBOS, Thomas W. Franklan, México – Limusa

Page 79: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Bibliografía y Referencias de Consultas

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 78

“VÁLVULAS”, Richard W. Greene, México, McGraw-Hill, 1992

Page 80: 1 AccesoriosSoldablesyRoscados

Manual de Capacitación Tecnológico

Formato de Informe de Resultados

Fecha de Elaboración: Sep. 2008 Fecha de Revisión: Dic. 2008 Estado de la Revisión: Intermedio

Especialidad: Mantenimiento de Tubería Tiempo de Realización

40 hrs. Nivel: 3

03 Módulo: Tecnología de los materiales Categoría: Operario de segunda tubero.

02 Curso: Accesorios soldables y roscados

Nombre del Instructor: 79

ORGANISMO

CENTRO DE TRABAJO

ESPECIALIDAD

1. Alcance de los Objetivos 2. Valoración de los Participantes del Grupo 3. Del desempeño de las actividades 4. De las Prácticas 5. Logros del curso 6. Socialización de los participantes 7. Faltantes del Curso 8. Propuestas en el Curso 9. Instalaciones 10. Limitaciones 11. Conclusiones