3
Micrositio de la DGEPE Difusión | Boletín Informativo DGEPE 72 Propósito del Boletín Ideas.com@cción El propósito del Boletín Informativo de la DGEPE Ideas.com@cción es el de promover la integración institucional con carácter humano y laboral entre el personal que conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de las actividades. Secciones del Boletín Ideas.com@cción Editorial. Refleja la filosofía y la misión de la institución. Quiénes somos. Es una sección en donde se presenta la misión, visión, objetivos y actividades de las áreas. Cómo y cuándo se han realizado estas actividades. Para compartir. Experiencias relevantes en el ámbito educativo. Agenda del Director General. En ella, se mencionan algunas de las actividades relevantes que desempeña el Director de esta institución. Sabías que... Últimas noticias de la institución como: cambios de titulares, ejemplos de innovaciones educativas, tecnologías, notas periodísticas, etc. Refle-acción. Pensamientos, motivaciones referidas a la autoestima de las personas. Celebrando frases. Frases célebres de diversos autores. Saludos a la salud. Consejos y sugerencias que promueven la salud integral. Sucedió así... Breve explicación de sucesos históricos y festividades relevantes del trimestre. @sómate. Direcciones electrónicas de instituciones educativas y tips de computación. Boletín Informativo de la DGEPE

1. BOLETÍN INFORMATIVO DGEPEdgepe.sev.gob.mx/difusion/documentos/boletin_1.pdf · conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. BOLETÍN INFORMATIVO DGEPEdgepe.sev.gob.mx/difusion/documentos/boletin_1.pdf · conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de

Micrositio de la DGEPE Difusión | Boletín Informativo DGEPE

72

Propósito del Boletín Ideas.com@cción El propósito del Boletín Informativo de la DGEPE Ideas.com@cción es el de promover la integración institucional con carácter humano y laboral entre el personal que conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de las actividades.

Secciones del Boletín Ideas.com@cción

• Editorial. Refleja la filosofía y la misión de la institución. • Quiénes somos. Es una sección en donde se presenta la misión, visión, objetivos y

actividades de las áreas. Cómo y cuándo se han realizado estas actividades. • Para compartir. Experiencias relevantes en el ámbito educativo. • Agenda del Director General. En ella, se mencionan algunas de las actividades

relevantes que desempeña el Director de esta institución. • Sabías que... Últimas noticias de la institución como: cambios de titulares,

ejemplos de innovaciones educativas, tecnologías, notas periodísticas, etc. • Refle-acción. Pensamientos, motivaciones referidas a la autoestima de las

personas.

• Celebrando frases. Frases célebres de diversos autores. • Saludos a la salud. Consejos y sugerencias que promueven la salud integral. • Sucedió así... Breve explicación de sucesos históricos y festividades relevantes del

trimestre. • @sómate. Direcciones electrónicas de instituciones educativas y tips de

computación.

Boletín Informativo de la DGEPE

Page 2: 1. BOLETÍN INFORMATIVO DGEPEdgepe.sev.gob.mx/difusion/documentos/boletin_1.pdf · conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de

Micrositio de la DGEPE Difusión | Boletín Informativo DGEPE

73

• Líneas con acción! Aquí se plasman las actividades relevantes de las áreas, logros y metas alcanzadas.

• Super-visión. Se plasman las experiencias de los supervisores escolares y maestros

que quieran colaborar.

• Enviamos saludos... En ellos se destaca la labor de los trabajadores de la institución.

• Contrastes. Corresponde a la Sección de Archivo Histórico destacando el antes y el ahora en el ámbito educativo.

• Cuéntanos. Breves creaciones literarias inéditas, proporcionadas por maestros y

alumnos.

• De las escuela primarias. Dar a conocer las actividades que realizan los planteles educativos de primaria en el Estado.

Boletines Publicados

“Si tus planes son para un año, siembra una semilla,si son para diez años, planta un árbol.

Si son para cien años, educa a tus semejantes.Pues sembrando cosecharás una vez,

plantando diez y educando cien veces”.Proverbio Chino

De nuevo aquí en este espacio del Boletín, es preciso que abundemos en la intención de este hacer educativo y lo expresemos de la mejor manera dentro de la diversidad cultural de nuestro entorno y es precisamente con la participación directa de los actores primordiales, docentes, supervisores, apoyos técnicos y secretariales que contribuyen a la edición que hoy llega a tus manos.

Partiendo de C en la creación y desarrollo de la DGEP, destacamos en este ejemplar, el crecimiento de la misma en número de personas laborando, así como la atención y cobertura a nivel estatal. Por otra parte encontrarás el recorrido histórico de la figura del supervisor, la cual tiene sus fundamentos en documentos emanados dentro del magisterio a nivel nacional.

En otro rubro, no podemos pasar por alto la sección cálida de los situación que es muy importante, dada la dispersión del personal en espacios diversos; es nuestra intención retomar este aspecto humano de la comunicación, y este es un medio ideal para hacerlo.

ontrastes

Saludos,

La cobertura del nivel va más allá, cuida además del aspecto educativo el emotivo y sustancial, como lo es el t r a b a j o q u e d e s e m p e ñ a e l Departamento de Educación Especial, que toca no sólo lo institucional sino lo afectivo a nivel familiar.

La creación l iteraria, la reflexión a través de la lectura, el avance tecnológico y consejos prácticos de salud son otros de los temas que en forma de pe-queñas cápsu-las vienen des-tinados para ti.

¡Permítenos la oportunidad de crecer a través de tus colaboraciones y sugerencias, recuerda este espacio es para ti!

“Mientras más piensa el hombre, más se adapta a la función de pensar;

y la educación no es otra cosa que la formación sistemática del hábito de pensamiento”

Ernest Dimnet

Quienes participamos en el proceso educativo, debemos facilitar y fomentar caminos que v i nc u len y c on s o l i de n l a comunic ación y e l t raba jo compart ido , estimulando l a real ización de nuestra labor cotidiana para de esta manera, obtener logros significativos tanto personales como profesionales.

Por est o , c on gra n beneplácito nos encontramos nuevamente a través de esta publicación donde se dan a conocer experiencias y puntos de vista sobre temas básicos de las áreas que conforman la DGEP.

Es así que la Coordinación Estatal de Centros de Educación Básica para Adultos expone ante nosotros su trayectoria,características y propósitos bien definidos como respuesta al rezago de educación básica de las personas adultas.

Seguiremos contrastando la dimensión de la dependencia educativa del Estado a través del hoy y el ayer.

Reflexionaremos con frases célebres y pensamientos que nos enriquezcan con su sabiduría.

CAPEP comparte los logros y obstáculos que ha tenido en la integración educativa, así como su noble e importante labor por medio del trabajo colaborativo en la atención de los niños preescolares con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad.

A d e m á s en

estos meses la DGEP ha realizado diversas acciones para apoyarte y estar más cerca de ti.

Todo esto y más lo conoceremos a través de estas páginas donde g r a c i a s a t u participación sepromoverá que las ideas se conviertan en acción.

Sabías que...

“Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en

el maravi lloso mundo del saber”Albert Einstein

Es grato leer cuentos, poesías y anécdotas de los compañeros que con amplio conocimiento en la materia transmiten la belleza de la palabra.

Reflexionaremos sobre el ayer y el hoy en lo referente al bienestar socio-económico que todo trabajador espera recibir después de que ha dedicado los mejores años de su vida al servicio de la educación: la jubilación.

A un año de publicarse este boletín, podemos manifestar que las expectativas fueron rebasadas, gracias a la oportuna y profesional colaboración de todos los que han intervenido. Por su esfuerzo y compromiso, se pudo cumpli r satisfactoriamente la meta, al llegar este documento al sector educativo de la entidad veracruzana.

Es así como podemos aseverar que este órgano informativo, ha servido de enlace interinstitucional. Se comparte historia, actividades, inquietudes, experiencias y el sentir de que coadyuvamos en el avance de la sociedad.

En este número el Departamento d e E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r Federalizado expone ante nosotros su misión, visión, objetivos y funciones que realiza.

La Oficina de Planeación y Evaluación a través de la Sección de Evaluación y Seguimiento comparte la experiencia del Foro Educativo Estatal Encuentro con la Sociedad:

. La

rendición de cuentas una realidad

La Coordina-

ción de Supervisión Escolar comparte las experiencias del Consejo Técnico Consultivo y su i m pa c t o e n e l mejoramiento de la función supervisora.

Esto y más dis- frutarás amigo lector en esta publicación que es para ti y por ti.

¡Vamos por el segundo año!

“La experiencia no es la que a una persona le acontece, sino lo que dicha persona hace

ante ese acontecimiento”Anónimo

disfrutaremos de la belleza del poema que la Comisión Estatal de Escalafón brindó para este boletín.

La Coordinación de Supervisión Escolar de acuerdo a los planteamientos del Profr. Rafael Ramírez muestra una serie de elementos que podrían caracterizar un nuevo modelo de supervisión escolar.

Asimismo la Oficina de Apoyo Normativo nos comparte la experiencia en relación al

Amigo lec tor, con benepláci to afirmamos que este espacio ha dado un g r a n f r u t o : l a c o m u n i c a c i ó n in terinstitucional. Cada momento empleado en los artículos que aquí se publican, comparten experiencias, creatividad, esfuerzos y resultados que conducen a la calidad educativa.

En esta ocasión el Departamento de Educación Indígena nos da a conocer: su misión, visión, estructura operativa, servicios educativos que ofrece, programas sustantivos de apoyo y cobertura que atiende, teniendo como propósito principal fortalecer la identidad cultural, consolidando una pedagogía fundamentada en los aspectos sociales y culturales de la diversidad étnica de nuestro país.

En eremos el origen del náhuatl, lengua que se habla en algunas regiones de nuestro Estado y que muchas de las palabras que utilizamos tienen ese origen.

La historia es parte importante del desarrollo de la educación, por esto, la Sección de Archivo Histórico contrasta el pasado y el presente de la jubilación de los profesores.

con sus palabras sabias nos invita a la reflexión, además,

Sabías que... v

Celebrando Frases

importante papel qu e desempeñ a co mo en la ce y catalizador entre la pres tación de l servicio educativo y el respeto a los derechos humanos.

Agradecemos el apoyo de tantas personas que se han sumado con e n t u s i a s m o y compromiso a este esfuerzo, estamos seguros que las experiencias aquí mani festadas se verán reflejadas en bien de nuestra sociedad.

"Las ideas cuando se con-vierten en acción son valiosas, cuando salen de un equipo de trabajo se convierten en éxito"

EDITORIAL Septiembre-Diciembre 2003

Idea

s.co

m@

cció

nId

eas.

com

@cc

ión

Año I No. 4 D G E P

Editorial 1 Quiénes somos 2 Agenda del D irector 3

Sabías que... 4

Contrastes 5

Saludos a la salud

6

Cuéntanos 7 Refle-acción 7

Efemérides 8 Super-vis ión 9 @sómate 10

11 Celebrando frases 11 Directorio 12

Contenido

“De todas las cosas que llev as pue stas, tu expresió n e s la más importante”

Anónimo

Trabajadores al Servicio de la Dirección General de Educación del Estado para la promoción o ascenso de los trabajadores de acuerdo con sus derechos y el mejoramiento del servicio educativo.

Evocaremos el ayer para conocer cómo se implementaron los cursos de capacitación al magisterio cubriendo las necesidades educativas en las zonas rurales y cómo se han

Ag rade ce mos a to do s nue st ros compa ñ er os d e lo s diferentes niveles y modalidades educativos que apoyaron, enviando los artículos durante este año para la realización del boletín. Esperamos que para el próximo año continúen participando con sus experiencias educativas con el propósito de ampl iar nuestros horizontes.

E n e s te n ú m e r o , e l Departamento de Educación Especial Federal, destaca su origen dentro del ámbi to educativo y los servicios que ofrece en la actualidad.

Además, conoceremos las diferentes acciones que el Programa Escuelas de Calidad propone para transformar la orga nización y funcionamiento de las escuelas de educación básica, con el propósito de mejorar la calidad educativa.

En esta ocasión, , la Comisión Estatal de

Escalafón nos remonta hasta el año 1952, en el que se expide el Reglamento de Escalafón de los

Para compartir

modificado con el propósito de que los docentes tengan una p repar aci ón má s profesional.

Nos de spe d imo s invitando a todos los lectores a seguir reflexionando sobre el cuidado de la salud física y mental, no sin antes desearles una ¡Feliz Navidad! y que el año 2004 esté lleno de éxitos y prosperidad.

Enviamos saludos 6

Para compart ir

Año I No.1 Enero-Febrero

2003

Año I No. 2 Marzo-Mayo

2003

Año I No. 3 Junio-Agosto

2003

Año I No. 4 Sept-Dic.

2003

Año II No. 5 Enero-Marzo

2004

Año II No. 6 Abril-Junio

2004

La permanencia es un factor importante en este enlace de comunicación escrita. Es grato a dos años de este acertado proyecto, redoblar esfuerzos para darle cont i nuidad , asumiendo con responsabilidad las funciones que nos toca realizar y así compartir satisfactoriamente nuestros logros.

A todos nuestros colaboradores, les reitero la invitación, para que sigan participando en este Boletín.

N o o l v i d e m o s q u e l a construcción de una sociedad con valores, depende de cada uno de los que i nte ractuamos en e l l a . Impregnemos en cada una de nuestras actividades cotidianas y las dedicadas para este espacio, el r e s p e t o , l a t o l e ra n c i a , e l compañerismo, la lealtad y el amor por nuestro entorno, ya que en ocasiones nos invade la rutina y dejamos pasar la oportunidad de compartir y revalorar lo que somos y lo que tenemos.

“Subir montañas encrespadas requiere pequeños pasos al comienzo”

Shakespeare

Es de suma importancia establecer vínculos y canales con la comunidad educativa, para incidir c o n p r o p ue s t a s , c o m pa r t i r experiencias y apoyarnos en la resolución de problemas.

Aprovecho la ocasión para enviarles una felicitación por la tarea realizada, invitándoles seguir conformando juntos este medio de comunicación en donde la creatividad, la imaginación y la experiencia compartida sean los elementos predominantes.

Profr. MarcelinoDomínguez Olmos Director General

Año III No.7 Mayo-Julio

2005

“Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas”

B. Franklin

Se ha constatado que el trabajo en equipo, nos lleva al camino de la calidad.

Lo afi rmamos, porque esta publicación, es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que laboramos en esta Dirección. Refleja el interés por dar a conocer los logros y metas que benefician la educación escolar.

Por tal motivo, se ha incrementado el número de páginas, y en una de ellas alberga la nueva sección “

sta reflexión nos invita al trabajo colaborativo, acción que es más efectiva y eficaz que la individual. Mediante la colaboración se mejora las ayudas pedagógicas, haciéndolas más completas y más justas.

La Dirección General, en este entorno, lleva a cabo constantes reuniones de trabajo con Subdirectoras y Jefes de Área, con el fin de estructurar metodologías de trabajo flexibles, coherentes, factibles, que permitan que los beneficios de la modernidad educativa lleguen a todos los rincones de Veracruz, como es el caso del programa Enciclomedia, donde esta forma de trabajo es muy importante porque se involucra a directivos, docentes, alumnos y padres de familia. De ahí depende su total éxito.

¡Líneas con acción!” , e

En este número, la Subdirección Técnica de Educación Primaria Estatal nos da a conocer su act ual organigrama que de acuerdo a la nueva estructura atiende de manera eficaz y expedita las demandas del sector educativo.

A través de este espacio hacemos un nuevo exhorto a todas las áreas per tenecientes a nuestra querida Dirección General de Educación Primaria Estatal a fin de que continúen enviándonos sus propuestas para el enriquecimiento de este boletín.

A su vez agradecemos a quienes con toda punt ual i dad y regularidad nos envían los escritos que hacen posible la edi ci ón de todas y cada una de estas páginas.

Todo lo que nos hacen llegar es muy valioso, ya que el objetivo pr i mor di al de este medio de comunicación es el de difundir las n u m e r o s a s actividades que r e a l i z a n l a s diversas áreas.

Año III No.8 Agosto-Oct

2005

“Las ideas cuando se convierten en acción son valiosas, cuando salen de un equipo de trabajo seconvierten en éxito”.

Noviembre-Di ciembre 2005

Idea

s.co

m@

cció

nId

eas.

com

@cc

ión

D G E P E

Año III No.9

“Puedes ser sólo una persona para el mundo, pero para una persona

tu eres el mundo” Gabriel García Márquez

Culmina un año más, y con ello una etapa importante de este medio de comunicación. Sin duda, lo que aquí se ha difundido sir ve para for talecer las act ividades que pr omueven la calidad educat iva.

En cada ar t ículo se plasmó el inter és de transmi tir ideas, ex p er i en c i as ; co m p a r t i r c ono ci m ien t os d e cu rsos, talleres, lectur as y escr it os i nédi tos. Ad em ás de dej ar evidencia para el cambio y desar ro ll o de polí ti cas que

Es así, con trabajo profesional, compromiso, responsabilidad y entusiasmo como terminamos el 2005.

¡Felicidades!

enriquezcan el quehacer de los que formamos par te del sistema educativo en el est ado de Veracruz.

Y que esta hermosa palabra tenga validez y aplicación en todos nuestros colaboradores y lectores, perdurando a plenitud durante el próximo año 2006.

Alcanzamos una meta, al poner las ideas en acción.

Ideas.com@cción

Año III No.9 Nov-Dic

2005

Es importante destacar que el acto comunicativo es una herramienta útil que permite vincular a todos los seres humanos y por ende, en una institución se fortalece su estructura y funcionamiento.

Por tal motivo, celebramos la primera edición del año IV del boletín, que en un esfuerzo conjunto ha logrado su permanencia y se ha constituido como parte fundamental de la dinámica y acontecer de la Dirección General de Educación Primaria Estatal.

Es claro para todos nosotros, que hay un sinnúmero de actividades por realizar y que, inmersos como estamos cada uno en nuestras tareas, no nos percatamos de las actividades del compañero o la compañera, y de allí la importancia de contar con una herramienta de difusión y de encuentro como el presente boletín, el cual, nos permite dar a conocer y saber de las acciones realizadas por los demás, su compromiso y t ambién la transformación de nuestro entorno.

Por ello, es relevante difundir hechos significativos del ámbito educat ivo como el cambio de denominación de la Secretaría de Educación y Cultura, por el de Secretaría de Educación que se dio

al inicio de este año, mediante Decreto 522 y que viene plasmado en el interior del presente.

Así también, dar continuidad a los proyectos y programas encauzados a brindar una mejor educación a los niños y niñas de nuestro Estado y contribuir a la formación y actualización docente, como una tarea primordial que nos invita a todos los involucrados a seguir dando nuestro mejor esfuerzo.

“No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer no lee”

Año IV No.10 Enero-Febrero

2006

El pasado 15 de mayo el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretar ía de Educación rindió homenaje a las maestras y maestros en un acto simbólico realizado en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana en donde 264 docentes recibieron medallas por 40 años de servicio y 905 por 30 años.

Este homenaje es muy merecido, porque la profesión de maestro está vinculada al progreso de la humanidad, su trabajo está encaminado a la superación de sus alumnos, prepararlos para que puedan enfrentarse a los obstáculos que la vida les puede deparar, que identifiquen lo que quieren y no quieren.

Actualmente en nuestra sociedad la figura del maestro es imprescindible, porque a través de su fuerte espíritu, sensibilidad y vocación, coadyuva en la formación de la personalidad de niños y jóvenes.

“...Una educación humanista desarrolla valores propios, atiende a la singularidad del educando, conlleva una discipl ina de pensamiento, forma en el marco de la sensibilidad y se proyecta hacia el desplegar las propias potencialidades del estudiante, en tanto se desarrolla la conciencia de sí mismo...”

Pablo Latapí (1992)

Desde este espacio nuestro reconocimiento a todos aquellos hombres y mujeres que se han dedicado a esta noble profesión preparándose día a día para formar con gran ánimo y pasión a los hombres y mujeres del mañana. Además, de su invaluable compromiso de compartir saberes y haceres entre quienes actúan y participan en, de y para la educación.

¡F E L I C I D A D E S !

Una de las más altas prioridades del actual gobierno es la educación como base para el desarrollo de la sociedad, trabajo al que gustosamente me sumo, con el firme propósito de dar continuidad al compromiso social con los maestros y educandos del Estado.

El planteamiento claro de los fines educativos y su comprensión por parte de todos los que participamos, pero sobre todo, su cumplimiento como manifestación concreta para enfrentar los cambios del entorno hará que logremos la encomienda.

La misión de la Dirección General de Educación Primaria Estatal se identifica plenamente con las más altas aspiraciones de la sociedad; hacer realidad el precepto constitucional de ofrecer una educación públ ica obliga toria, laica, gratuita , democrática y nacional, que promueva la formación de ciudadanos autónomos, responsables con su medio ambiente y consigo mismos, solidarios e identificados con su pasado histórico común.

Como sabemos, el servicio que brinda

a través de una bien estructurada cadena operativa comprende 77 zonas escolares. Por cuanto a su impacto, para el ciclo escolar 2006-2007 que inicia, habremos de estar apoyando la labor que desarrollan docentes y directivos de todos los planteles, a favor de la formación de más de 405 mil alumnas y alumnos.

Con relación a los programas, proyectos y acciones institucionales, tanto de origen federal como estatal, es preciso destacar las actividades realizadas

.................................................

por el equipo de apoyos técnicos operativos y administrativos de oficinas centrales compuesto por 328 trabajadores, cuya filosofía institucional permea en el actual Programa Sectorial de Educación 2005-2010.

Invito a todo el personal de esta dependencia a sumarse al esfuerzo y a dar lo mejor de sí, atreverse a visualizar nuevos horizontes; reafirmando nuestros logros, colaborando con otras instituciones que convergen en la lucha por mejorar a la familia y a la comunidad.

Expreso mi reconocimiento al trabajo que desempeña el personal técnico, administrativo y de asistencia a la educación de las oficinas de Supervisión Escolar y a sus líderes: los Supervisores Escolares.

Reitero mi compromiso ante esta

noble tarea en be- neficio de la niñez veracruzana y recor- demos que compar- tiendo la responsa-bilidad con seriedad y firmeza podremos dar sentido a esta dinámica institucio- nal que día a día nos involucra como un gran equipo a lo largo y ancho del Estado.

¡Sigamos adelante!

Profr. Natalio A. Arrieta Castillo Director General

EDITORIAL

E. Hubbard

Año IV No. I1 Marzo-Mayo

2006

Año IV No.12 Junio-Sep

2006

Page 3: 1. BOLETÍN INFORMATIVO DGEPEdgepe.sev.gob.mx/difusion/documentos/boletin_1.pdf · conforma la DGEPE a través de este medio informativo, con el fin de estimular la realización de

Micrositio de la DGEPE Difusión | Boletín Informativo DGEPE

74

Informes

Sección de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico Av. Lázaro Cárdenas No. 66 Colonia Badillo, C. P. 91190 Xalapa, Ver. Tel. 01 (228) 8-12-85-05 y 8-12-85-06 Ext. 119 [email protected]

Año IV No.13 Oct-Dic

2006

Año V No.14 Enero-Marzo

2007

Año V No.15 Abril-Sept

2007

Año V No.16 Oct-Dic

2007

Año VI No. I7 Enero-Marzo

2008

Año VI No.18 Abril-Junio

2008

Año VI No.19 Jul-Sept

2008

Año VI No. 20 Oct-Dic

2008

Año VII No.21 Enero-Abril

2009