26
CURSO DIETOTERAPIA I TEMA:INTRODUCCION A LA DIETOTERAPIA DOCENTE: LIC. ESTHER TUFIÑO BLAS NUTRICIONISTA U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

1 CURSODIETOTERAPIIIINTRODUC

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DIETOTERAPIA II

CURSODIETOTERAPIA ITEMA:INTRODUCCION A LA DIETOTERAPIA

DOCENTE: LIC. ESTHER TUFIO BLAS NUTRICIONISTA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SFACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUDEscuela Acadmico Profesional de Nutricin Humana

CONCEPTOEs la alimentacin que se prescribe con fines teraputicos, dicho de otra manera es la recuperacin del organismo enfermo mediante la alimentacin.Ciencia de la salud que utiliza slo los alimentos para sus fines teraputicos. El conocer qu aportan los nutrientes y las necesidades del organismo es fundamental para poder establecer cul es la dieta ms adecuada para cada persona.

OBJETIVOSProvocar cambios tangibles y positivos en la salud del paciente a travs de los alimentos.

Disminuir y prevenir la aparicin de sntomas Tratar la enfermedad o actuar como apoyo esencial a la accin de los frmacos y detectar las intolerancias a determinados alimentos.

La dietoterapia permite utilizar los diferentes nutrientes en la prevencin y/o tratamiento ante diversas situaciones patolgicas tales como la obesidad, diabetes mellitus, hipertensin arterial, dislipidemias, hiperuricemia (gota), cncer, enfermedades del tubo digestivo, trastornos metablicos, reumticos, neurolgicos, renales, pulmonares, entre otros.

Segn la valoracin nutricional realizada y de acuerdo al peso ideal, gnero, edad, estatura, actividad fsica y factores de estrs (como las fracturas, quemaduras, infecciones graves, etc) se realiza lo siguiente:

-

DIETOTERAPIA1.-Se calcula el requerimiento calrico y de macro-nutrientes: carbohidratos, protenas y grasas.-2.-Se elabora el plan de alimentacin indicando el nmero de porciones de cada grupo de alimentos por da y los tamaos de porcin recomendados.3.- Se realiza un ejemplo de men segn el patrn que se recomiende en cada tiempo de comida.4.- Se efecta un listado de alimentos que se deben evitar, aumentar o reducir de la dieta, as como las recomendaciones en cuanto al mejoramiento del estilo de vida en general.

El objetivo de esta es ser aplicada sola o junto a un tratamiento farmacolgico (medicinas) para vencer una enfermedad. Cuando estamos enfermos, el metabolismo de nuestro cuerpo se altera. Esto puede deberse a una infeccin, una falla orgnica o, inclusive, a defectos congnitos o genticos.

CONSIDERACIONES PARA PLANEAR UNA DIETAHistoria clinica y resultados de laboratorio.Historia clnica nutricional.Patrones socioculturales y religiososHbitos alimentarios.Facilidad de preparacin.Costo de alimentacin.Que cumpla las necesidades del paciente.

Parmetros nutricionales alterados en la dieta teraputicauna dieta teraputica, presupone que debe incidirse sobre uno o ms parmetros nutricionales, que se modificaran respecto a los que podramos denominar normales. Cuando el sujeto presenta cualquier enfermedad, esa dieta normal sufre una serie de modificaciones para adaptarlas a su necesidades especificas:1.- La dieta teraputica no implica cambios radicales en la alimentacin del enfermo, salvo que sea totalmente inadecuada.2.- La dieta teraputica debe suplir los requerimientos de nutrientes esenciales tan generosamente como la enfermedad lo permita.3.-la dieta teraputica debe tomar en cuenta los hbitos alimentarios, las preferencias, la situacin economica.Regmenes hospitalariosRegmenes Normales:Es una dieta general hospitalaria que se indica a pacientes que no requieren modificaciones dietticas especificas contiene los nutrientes necesarios para el mantenimiento y normal funcionamiento de los rganos.OBJETIVO NUTRICIONALGarantizar el aporte de las necesidades energticas y de nutrientes esenciales.Conservar y mantener la salud.Regmenes hospitalariosINDICACIONESLa dieta normal se indica a pacientes que no requieren modificaciones dietticas especificas y trata de adecuarse a las preferencias y hbitos alimentarios de la poblacin..Dieta vegetariana.- Es una dieta normal modificada por la selectividad voluntaria, en este tipo de dieta se excluye ciertos alimentos que pueden originar deficiencias o estados carenciales cuando no aporta los nutrientes en cantidades adecuadas.Regmenes hospitalariosDieta de Embarazo y lactancia.-Es una dieta normal que proporciona los nutrientes esenciales y otros componentes dietticos necesarios para el desarrollo, nacimiento y supervivencia del nio y la proteccin nutricional a la madre .

REGIMENES ESPECIALESDietas Especiales: Modificadas en Caloras : dieta hipoglucidas,en anorexia o bulimia, obesidad.

Modificada en Grasas : por dislipidemia, enfermedades biliares, vescula, pncreas.Modificadas Carbohidratos Modificada en Protenas : trasplante renal, problemas hepticos, transplante de hgado.Modificadas en Minerales: controlada en Na,(insuficiencia renal, dilisis, hemodilisis, hipertensin arterial).Modificadas en calcio, oxalatos, cido rico: litiasis renal. Dietas para pruebas Exploratorias: eliminacin (antialrgicas, determinacin de grasa en heces.Dietas modificadas en su consistenciaEn esta categora de dietas teraputicas se incluyen una serie de regmenes dietticos que tienden a modificar la consistencia y textura de loa alimentos con la finalidad de adaptarlos a las condiciones del paciente para favorecer su aceptacin y tolerancia.Algunas de estas dietas son de aplicacin transitorias, ya que su insuficiencia nutricional puede comprometer el estado nutricional del paciente.

Dieta liquida Restringida: pacientes post operados que inician alimentacin despus de 24 o 48 horas de ayuno. amgdalas, trastornos bucales. Vct: 160 caloras.Alimentos permitidos: caldos desgrasados, infusiones indicadas.

Dieta liquida Amplia: Es un paso entre la dieta liquida restringida y la dieta blanda severa.Volumen: Es de 800c a 1600cc en 24 horas. Hay introduccin de fculas, su consistencia es semilquida.Alimentos permitidos: leche, infusiones, caldos, harina de chuo, gelatinas.Dietas modificadas en su consistenciaDieta Blanda: Es una dieta de consistencia blanda, no tiene residuos y es completa en sus valores nutritivos, se prepara con alimentos de fcil digestin, que no tienen tejido conectivo, con poca cantidad de CHO no digeribles.DIETA LIQUIDASe administra a pacientes que necesitan alimentos de fcil digestin y consumo, libres de irritantes mecnicos o condimentos.Constituido por alimentos liquidos a t ambiental y corporalSu vaalor nutritivo es bajo.Base de la dieta liquida:agua, natural hervida con agregados de hierbas medicinales o aromaticas( boldo,manzanilla,anis etc) agua mineral,

Dietas modificadas en su consistenciaJugos: frutas o de verduras.Caldos: caldos de verduras y de carnes.(agua y verduras, carnes).Mucilagos y cocimiento: preparados lquidos que obtienen del cereal entero hervido en agua y colado , resultando mas o menos una solucin ms o menos espesa, de consistencia gomosa, cocimiento de harinas de cereales .Gelatinas: sustancia colgeno que al contacto con el agua se hidrata aumentando su volumen . Se le puede aadir leche o jugo de fruta.Dietas modificadas en su consistenciaConcentrados proteicos: derivado de leche, casenato de calcio).DIETA LIQUIDA RESTRINGUIDASuele rescribirse en el post operatorio, para dar lquidos y nutrientes que no formen gases. Dieta inadecuada, insuficiente y por lo tanto no debe utilizarse por periodo prolongados de tiempo.Alimentos permitidos: agua, caldos de verduras o carne coladosInfusiones: manzanillas, ans, boldo.Cocimiento de cereales: arroz ,avena, maicena.Edulcorantes: miel, azcar.Bebidas carbonatadas o minerales.Clara de huevo.Juego de frutas, verduras.Forma de administrar: fraccionada ( pequeos volumenes 100 cc vez)Dietas modificadas en su consistenciaTiempo de duracin de la dieta 24 horas.DIETA LIQUIDA AMPLIAProporciona mayor cantidad de caloras, teniendo en su composicin una cantidad de otros principios nutritivos como protena, grasas e hidratos de carbono. Se utilizan alimentos que demandan mayor una mayor actividad a nivel del aparato digestivo del paciente. Se puede mantener un tiempo ms prolongado. Indicados en los periodos post operatorios, procesos infecciosos acompaados de anorexia e intolerancia a los alimentos, alteraciones gastrointestinales, diarreas, accidentes cerebro vascular.Dietas modificadas en su consistenciaAlimentos PermitidosLeche, en todas sus formas .Caldos, sopas, cremas de verduras sopa de carne.Jugos de fruta.Cocimientos y mazamorras ligeras de cereales con fruta o leche.Bebidas e infusiones.Gelatinas, flan.Harina de cerales, azucar.miel de abeja.Forma de administracin: fraccionada en volumenes mayores a 250 a 300 cc por vez.

Dietas modificadas en su consistenciaDieta BlandaEs una dieta transitoria, de rutina, til en el tto de una gran cantidad de enfermedades., adecuado en principios nutritivos y tiene escasa cantidad de celulosa y tejido conectivo.Consistencia suave, es decir los alimentos utilizados deben disgregarse con facilidad. Las fibras gruesas tienden irritar las membranas mucosas sensibles, a estas fibras la encontramos en semillas, cortezas o cscaras de frutas, cereales, leguminosas, tejido conectivo de carnes.La fibra y la celulosa se modifican por el cocimiento o por accin mecnica( licuado, triturado, picado).El tejido conectivo es posible eliminarlo por recorte y desechando del mismo o por cocimiento prolongado Dietas modificadas en su consistenciaQumicamente y fisiolgicamente no iritante, es decir que tienda a reducir los movimientos peristlticos, la motilidad gstrica e intestinal. En esto juega rol importante el tiempo de permanencia del alimento en el estomago, el que depende de :Los procesos de transformacin qumica que sufren los alimentos en el estomago, que demandan mayor o menor tiempo, segn sea su composicin qumica y los cambios digestivos normales que se dan en esta etapa.Dietas modificadas en su consistenciaAlimentos permitidosCarnes blanca, quesos blandos, fresco, cremasFrutas al estado fresco o secas, se recomienda usarlas despus de haberse sometido a trituracin, licuado o coccin.Verduras frescas, verduras cocidas, pur de veruras. Evitar alimentos flatulentos( col, coliflor, lechugas).Cereales cocidos, tubrculos cocidos, postres como mazamorras, flanes, compotas de fruta.Estas dietas son adecuadas en contenido calorico,no especeras.Dietas modificadas en su consistenciaPrescripciones dietticas en enfermedades comunesENFERMEDADPRESCRIPCIONCARDIOPATIASHIPERTENCIONDieta restringida en sodio.HIPERTENSION ASOCIADA A LA OBESIDADDieta restringida en sodio y dieta hipocalrica.INFARTO AL MIOCARDIODieta blanda e hipocalrica en administrada en 4 0 5 tomas.CIRUGIAPOSTOPERATORIO EN GENERALRgimen I :duracin 4 dasDieta liquida 1 er daDieta blanda 3 er dasDieta completa 4 t da.Regmenes II: duracin 3 dasRegmenes III: duracin 4 das.Prescripciones dietticas en enfermedades comunesENFERMEDADPRESCRIPCIONHEPATICAASCITISDieta restringida en protenas, restriccin de sodio 500 mgHEPATITIS INFECCIOSADieta blandaDieta normal sin frituras, administrada en pequeas tomas, hasta que normalice el apetito.INSUFICIECIA HEPATICA ( ETAPA INICIAL)Dieta completa hiperproteica, prohibido el uso de alcohol.ENFERMEDAD GASTROINTESTINALCOLITIS ULCEROSADieta de escaso residuo con 3 comidas y 2 colaciones. Dieta hiperproteica, dieta blanda.Prescripciones dietticas en enfermedades comunesENFERMEDADPRESCRIPCIONDIARREAAguda( salmonelosis,shigelosis etc) duracin 2 o 3 dasDieta de lquidos claros o dieta liquida en general

Mayor duracinDieta de escaso residuo con dieta hiperproteica.ESTREIMIENTODieta alta en fibra, abundante liquido, Incluir frutas secas.HEMORROIDESDieta alta en fibra con abundante jugos de fruta.ENFERMEDADPRESCRIPCIONENFERMEDAD D ELAS VIAS BILIARESCRONICADieta de contenido graso regulado, evitar consumo de verduras que generen gases y alimentos muy condimentados.AGUDADieta de liquida claraDieta blanda, con contenido graso regulado.INUFICIENCIA PANCREATICAAGUDADieta liquida, con bajo contenido graso.Uso de triglicrido de cadena media.CRONICADieta blanda, grasa moderada.Prescripciones dietticas en enfermedades comunesgracias