24
Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid 1 PLAN DE LECTURA DE CENTRO ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Curso Académico: 2014-2015 Código de centro: 47002059 Nombre del centro: CEIP “PÍO DEL RÍO HORTEGA” Etapa/s educativa: E. infantil / E. Primaria Dirección: C/ Subida Distrito nº 1 s/n 47160 Localidad: Portillo Provincia: Valladolid Teléfono: 983547103 Fax: 983547103 Correo electrónico: 47002059 2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Los alumnos del colegio Pío del Río Hortega de Portillo proceden de familias con una situación económica media dentro del contexto provincial. La mayoría son trabajadores por cuenta ajena, en fábricas, construcción, servicios y artesanía. A este centro vienen alumnos procedentes de otros pueblos: Aldea de S. Miguel, Camporredondo, Santiago del Arroyo, con unas características similares a las de Portillo. Tenemos actualmente un porcentaje de 6% de alumnado inmigrante procedente de Bulgaria, Marruecos y Ecuador que está integrado con todos los demás sin crear ningún problema relativo a la convivencia del centro. El ambiente familiar, económico y afectivo es estable, aunque sin grandes conflictos y problemas, influyendo de forma positiva en la tarea educativa y en la relación con la escuela. En general no se valoran las actividades culturales, por lo el colegio se convierte en el único referente que gran parte de los alumnos tienen en todo lo relacionado con el Arte y la Cultura en general. Esto se ve acrecentado por la crisis económica del país que están padeciendo gran parte de las familias de la zona: todas las actividades culturales que suponen un coste se han convertido en un lujo (desde ir al cine hasta asistir a un concierto) La Biblioteca se convierte así, en el lugar habitual donde tratar aspectos, fuera del aula, a los que no tendrían acceso si no es en el colegio.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

1

PLAN DE LECTURA DE CENTRO

ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura

de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Curso Académico: 2014-2015 Código de centro: 47002059

Nombre del centro: CEIP “PÍO DEL RÍO HORTEGA”

Etapa/s educativa: E. infantil / E. Primaria

Dirección: C/ Subida Distrito nº 1 s/n 47160

Localidad: Portillo Provincia: Valladolid

Teléfono: 983547103 Fax: 983547103

Correo electrónico: 47002059

2. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN.

Los alumnos del colegio Pío del Río Hortega de Portillo proceden de familias con una situación

económica media dentro del contexto provincial. La mayoría son trabajadores por cuenta ajena, en

fábricas, construcción, servicios y artesanía. A este centro vienen alumnos procedentes de otros

pueblos: Aldea de S. Miguel, Camporredondo, Santiago del Arroyo, con unas características similares a

las de Portillo. Tenemos actualmente un porcentaje de 6% de alumnado inmigrante procedente de

Bulgaria, Marruecos y Ecuador que está integrado con todos los demás sin crear ningún problema

relativo a la convivencia del centro.

El ambiente familiar, económico y afectivo es estable, aunque sin grandes conflictos y problemas,

influyendo de forma positiva en la tarea educativa y en la relación con la escuela. En general no se

valoran las actividades culturales, por lo el colegio se convierte en el único referente que gran parte de

los alumnos tienen en todo lo relacionado con el Arte y la Cultura en general. Esto se ve acrecentado por

la crisis económica del país que están padeciendo gran parte de las familias de la zona: todas las

actividades culturales que suponen un coste se han convertido en un lujo (desde ir al cine hasta asistir a

un concierto) La Biblioteca se convierte así, en el lugar habitual donde tratar aspectos, fuera del aula, a

los que no tendrían acceso si no es en el colegio.

Page 2: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

2

Es objetivo de la etapa de Infantil y Primaria fomentar el hábito lector para conseguir que la lectura sirva

para:

• Aprender en todas las áreas.

• Cultivar la expresión oral y escrita.

• Sentir y desarrollar el pensamiento crítico y el placer por la lectura.

Además, durante los cursos 2014-2015 y 2015-2016 somos participantes, junto con otros seis países, del

Programa Erasmus+ KA 2,"Unidos en la diversidad Europea a través de cuentos, historias y leyendas".

Es un proyecto común a todo el claustro y todo el profesorado está implicado. Vamos a crear y realizar

muchas actividades de animación a la lectura y a la escritura desde todas las áreas, tanto en inglés como

en castellano, y muchas de ellas gracias al uso de las TICs.

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA

En relación a las necesidades en el ámbito de la lectura este centro lleva años aplicando de forma

sistemática planes de lectura cada curso. Esto ha hecho que los alumnos se enfrentan a todas las

actividades del plan con la normalidad con la que lo pueden hacer a otras de las previstas en las

distintas áreas que se imparten en las aulas. Las prácticas lectoras y escritoras son buenas, aunque

siempre mejorables. Uno de los grandes logros del Plan ha sido convertir la actividad de las “Maleta

Viajera” en algo imprescindible para los alumnos y las familias, al igual que invertir un tiempo a lo largo

de la semana en el préstamo de libros para leer en casa o en el aula-clase. Los recursos materiales son

buenos, aunque siempre intentamos renovar y poner al día el banco de libros y la informatización de

los recursos. Por otra parte, basándonos en los resultados de la evaluación inicial que realizamos en

septiembre en relativo a los hábitos lectores de nuestros alumnos, podemos destacar que aunque el

80% de los alumnos tienen libros de lectura propios, utilizan el servicio de préstamo de la Biblioteca del

centro y del municipio. En un porcentaje alto, leen a diario y reciben libros como regalo en ocasiones

especiales. Para los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, la lectura supone una de las

actividades favoritas en el tiempo libre, esto disminuye a partir de 4º de Primaria. Desde el centro se

intenta fomentar la lectura en formato digital para los alumnos del Tercer Ciclo. El uso de ordenadores

mini portátiles del Programa RED XXI hace esta actividad más atractiva.

En cuanto a los libros más demandados por los alumnos son los libros de lectura y las revistas, y en

menor porcentaje los libros de consulta (enciclopedias y diccionarios).

Page 3: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

3

4. OBJETIVOS GENERALES

1. Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento de disfrute

personal.

2. Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para que los escolares

desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación oral y se formen como sujetos capaces

de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar y fuera de él.

3. Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la información relevante

e interpretar una variada tipología de textos, en diferentes soportes de lectura y escritura.

4. Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación oral al desarrollo de las

competencias.

5. Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos en diferentes soportes, para la

enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la lectura.

6. Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.

7. Fomentar en el alumno, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones

del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Infantil.

Conseguir despertar la imaginación y el deseo de leer a través de la variedad

de los símbolos, los personajes de los cuentos y la riqueza de las ilustraciones.

2. Relacionados con todas las áreas

curriculares de E. Primaria.

Utilizar la lectura y la escritura como fuente de placer, de información y de

aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico

personal

3. Relacionados con las actividades

complementarias y extraescolares.

Desarrollar la imaginación y el conocimiento del mundo vinculándoles a través

de los libros con nuestra comunidad cultural.

4. Relacionados con la organización

y funcionamiento de la biblioteca.

• Rentabilizar los recursos existentes.

• Conseguir que la biblioteca sea un lugar cercano, acogedor y

disponible para que los alumnos tengan una relación gratificante con

el mundo de los libros.

• Adecuar y ambientar el espacio destinado a la biblioteca de centro

para su utilización.

• Catalogar los libros y otros recursos existentes a través del programa

Page 4: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

4

ABIES para favorecer el préstamo y registro.

5. Relacionados para favorecer la

colaboración familia-centro.

Conseguir que los padres y madres se impliquen en el desarrollo de los hábitos

lectores de sus hijos ya que su actitud ante los libros y la lectura influye en la

consecución de niños/ as lectores.

6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Si entendemos las competencias básicas como aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles,

desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos (…) que debe

haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su

realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y

ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida( RD 1513/2006 de 7 de

diciembre y D 40/2007,de 3 de mayo), es obvio plantearse que, tanto la Biblioteca Escolar, como todo el

Plan para el Fomento de la Lectura y el desarrollo de la comprensión lectora, pueden constituir el marco

idóneo donde reunir todas las competencias básicas del alumnado. Para ello, nos hemos planteado una

Biblioteca Escolar que cumpla con las siguientes funciones:

Educativa: Siendo un centro de recursos para toda la Comunidad Educativa.

Documental: Enseñando a usar la información y adaptando su aplicación a distintos ámbitos.

Formadora: Facilitando textos y espacios para la lectura y promoviendo hábitos de lectura y escritura.

Compensadora: Fomentando la igualdad real de oportunidades en el acceso a la cultura, la información

y otros instrumentos que facilitan al ciudadano sus derechos personales, sociales y profesionales.

Socializadora: Ofreciendo un espacio de participación para toda la Comunidad Educativa

Entorno multimedia: Sirviendo de toma de contacto con la sociedad de la información y los distintos

soportes, canales y trabajos en red que la caracterizan.

El objetivo es que el Plan afecte al plano educativo, al cultural y al social y nos ayude a desarrollar todas

las competencias básicas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2. del Real Decreto 126/2014,

de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, las competencias

del currículo serán las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Page 5: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

5

Para que este desarrollo resulte operativo, a continuación mostramos una serie de indicadores

(tomados de La biblioteca escolar: de la biblioteca tradicional a la biblioteca que desarrolla

competencias básicas. ANTONIARAMÍREZ GARCÍA Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la

Educación) que nos ayudarán a entender qué competencias básicas vamos a desarrollar relacionadas

con el Plan de Lectura.

Conciencia y

expresiones culturales.

Conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico de

la comunidad y de otros pueblos, aplicar habilidades de pensamiento

divergente y de trabajo colaborativo, participar en la vida cultural de la

comunidad, valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad

cultural y el diálogo intercultural.

Sentido de iniciativa y

espíritu emprendedor.

Buscar las soluciones, conocerse a sí mismo y autocontrolarse, demorar la

necesidad de satisfacción inmediata, planificar proyectos personales,

elaborar nuevas ideas, evaluar acciones y proyectos, extraer conclusiones,

identificar y cumplir objetivos, mantener la motivación y autoestima,

organizar tiempos y tareas, saber dialogar y negociar, ser asertivo y tener

empatía, trabajar cooperativamente, valorar las ideas de los demás, valorar

las posibilidades de mejora…

Competencias sociales y

cívicas.

Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas, ser

conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la

realidad, cooperar y convivir, tomar decisiones y responsabilizarse de las

mismas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de

vista aunque sea diferente del propio, utilizar el juicio moral para elegir y

tomar decisiones y elegir cómo comportarse ante situaciones, manejar

habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma constructiva,

valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre

hombres y mujeres, practicar el diálogo y la negociación para llegar a

acuerdos como forma de resolver los conflictos.

Aprender a aprender Conocer las propias potencialidades y carencias, tener conciencia de las

capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria,

comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc., plantearse

preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles, saber

transformar la información en conocimiento propio, ser perseverantes en el

Page 6: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

6

aprendizaje, administrar el esfuerzo, autoevaluarse, afrontar la toma de

decisiones racional y críticamente, adquirir responsabilidades y

compromisos personales, adquirir confianza en sí mismo y gusto por

aprender….

Comunicación

lingüística.

Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones,

vivencias, opiniones, creaciones, leer y escribir, utilizar códigos de

comunicación, buscar, recopilar y procesar información, comprender los

textos literarios, manejar diversas fuentes de información, disfrutar

escuchando, leyendo o expresándose de forma oral-escrita, formarse un

juicio crítico y ético, realizar críticas con espíritu constructivo, usar el

vocabulario adecuado, convivir.

Competencia digital.

Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar

la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse,

aprender y comunicarse, dominar y aplicar en distintas situaciones y

contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual,

gráfico y sonoro, aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento

de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su

localización, así como los lenguajes ysoportes más frecuentes en los que ésta

suele expresarse, hacer uso habitual de los recursos tecnológicos

disponibles, analizar la información de forma crítica mediante el trabajo

personal autónomo y el colaborativo, generar producciones responsables y

creativas,…

Competencia

matemática y

competencias básicas

en ciencia y tecnología.

Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la

deducción, entre otros), integrar el conocimiento matemático con otros

tipos de conocimiento, interpretar y expresar con claridad y precisión

informaciones, datos y argumentaciones, aplicar estrategias de resolución de

problemas a situaciones cotidianas, manejar los elementos matemáticos

básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos

geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana,….

Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y

cuantitativa, comprender e identificar preguntas o problemas, obtener

conclusiones y comunicarla en distintos contextos (académico, personal y

social), reconocer las fortalezas y límites de la actividad investigadora,

interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones.

Page 7: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

7

El desarrollo, las competencias básicas sólo es posible a través de una correcta definición de las tareas

que propongamos a nuestros grupos de alumnos y alumnas. Para que una tarea contribuya a la

adquisición de competencias ha de contar con una serie de elementos que posibiliten organizar el

aprendizaje del alumnado al definir una meta y al proporcionar información e instrucciones para

procesar los contenidos dentro de un contexto determinado. Por este motivo, hemos creído necesario

establecer un calendario riguroso de actividades que han sido pensadas, analizadas y elaboradas

concienzudamente por todo el Claustro, que están abiertas a todos los cambios que sea necesario

realizar para alcanzar la consecución de los objetivos propuestos y que son flexibles para adaptarse a las

particularidades de cada de los grupos y de los alumnos y alumnas.

7. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

7.1.-Dirección y coordinación del Plan.

Además de la coordinadora del Plan que es la Secretaria del Centro, colaboran con ella en el desarrollo

del mismo el resto del Equipo Directivo, el maestro de E. Física y además cada uno de los tutores de los

distintos grupos, y los especialistas en la realización de distintas actividades. Para la realización de

muchas de estas actividades propuestas es imprescindible la implicación de todas las personas del

Claustro, ya que algunas de ellas, como por ejemplo “Las Maletas Viajeras” necesitan de la coordinación

entre el Centro y las familias.

7.2.-Acciones de comunicación y difusión que se desarrollarán.

- Propuesta al claustro de profesores/as para su aprobación.

- Elaboración del horario de Biblioteca por parte de la Jefe de Estudios y la coordinadora del Plan y

puesta en común con los tutores y especialistas.

- Información a las familias en las reuniones generales de principio de curso.

- Información a todo el alumnado, por cursos, del Plan de lectura y del Uso de la Biblioteca del

centro.

7.3.-Preparación de materiales.

Durante este curso además de preparar los materiales que se incorporan a las “Maletas Viajeras”,

se han empezado a elaborar distintos recursos para la realización de las XX Jornadas Culturales del

colegio denominadas este año “Los colores y los olores de España”, en las que la Biblioteca tiene

una importancia especial ya que se convierte en el centro de operaciones desde el que

enmarcamos gran parte de las actividades (búsqueda de información, puesta en común de

investigaciones, lugar de trabajo,…)

Page 8: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

8

7.4.-Coordinación de equipos o ejecución de actividades concretas.

La coordinadora del Plan se reúne periódicamente (una vez al mes) con los coordinadores de Ciclo

y con las especialistas de PT y AL para tomar decisiones sobre determinadas actividades, para

recoger sugerencias y para adaptar el Plan a las necesidades que van surgiendo-

8. ACTIVIDADES

8.1.- Actividades dirigidas al alumnado.

ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. INFANTIL:

E. INFANTIL ACTIVIDADES DISEÑADAS RESPONSABLES TIEMPO

3 AÑOS

4 AÑOS

5 AÑOS

- Asamblea diaria para favorecer la expresión oral.

- La hora del cuento. Lectura de cuentos clásicos, de otras culturas

y países y cuentos motivadores, audición de cuentos grabados y

dramatización posterior a la lectura del cuento. Juego con

marionetas para crear cuentos. Dibujo de escenas y personajes de

cuentos.

- Aprender poesías, canciones, rimas, adivinanzas,…

- Motivación a la lectura de cuentos a partir de la proyección de

películas.

- Lectura de imágenes (bits de inteligencia) y pictogramas.

Secuencia de imágenes.

- Adivinar títulos e Inventar otros títulos y cuentos a partir de un

personaje.

- La lectura equivocada. Lectura de cuentos tradicionales

conocidos, con variación en el relato e identificación de los

errores. Los niños descubrirán el cambio de personajes,

situaciones, nombres.

- Hacemos cuentos. Realizar libros de imágenes con fotografías,

imágenes, plantas, animales.

- Préstame un cuento. Llevarse cuentos a casa para leerlos y

compartirlos con las familias.

- Recomendación de títulos. Para motivar la lectura y la compra

de libros.

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Tutor/a

Diaria

Diaria

Semanal

Semanal

Semanal

Semanal

Semanal

Semanal

Page 9: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

9

- Rincón de la biblioteca (Biblioteca de aula). Tiempos dedicados a

la lectura individual de libros (5 años) y lectura de imágenes y

pictogramas (3 y 4 años), lectura a otros compañeros,...

- Participación en la actividad de la “Maleta v

Viajera”.

-Colaboración en la el proyecto “La voz de la cuesta”

- Colaboración en la elaboración de las revistas del Proyecto

ERASMUS PLUS KA2

-Realización de actividades y trabajo de obras literarias

tradicionales españolas.

-Publicación de fotos e imágenes de las actividades escolares en la

web del centro.

-Seguimiento de diferentes blofs de Ed. Infantil.

Tutor/a

Responsables de la

biblioteca. Tutor/a

Responsables de la

biblioteca.

Tutor/a- Especialistas

Anual

Diaria

Anual

Anual

Plan de lectura y las TIC en Ed. Infantil

Generales

- Utilización del Programa ABIES: Escaneado de carnets y libros durante el

préstamo con el alumnado.

Uso diario de la PDI

- Proyección de los cuentos del Método y de los cuentos de presentación de

las letras.

- Trabajo la direccionalidad de la escritura.

- Búsqueda de palabras de forma global en un texto proyectado.

- Identificación de fonemas en palabras.

- Morfología de los distintos tipos de texto: receta de cocina, matrícula, placas

de buzón….

Elaboración de materiales

educativos

- PowerPoint de los distintos fonemas.

- Elaboración y uso de cuentos en PowerPoint.

- Rotafolios de puzles de palabras

- Rotafolios para ordenar pictogramas y formar una frase.

- Elaboración de actividades de comprensión lectora y de lectura global para

pizarra digital y/o ordenador.

- Adaptación de materiales encontrados en diferentes páginas web, materiales

de aprendizaje de letras, de lectura visual, de discriminación, de ortografía…

para trabajar tanto en papel como en ordenador.

-

Page 10: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

10

ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. PRIMARIA:

E. PRIMARIA ACTIVIDADES DISEÑADAS ÁREA RESPONSABLE TIEMPO

.

Actividades

programadas para

el Internivel 1

- Lectura en voz alta con actividades de

comprensión.

Todas

Tutor y

especialistas

Diaria

-Lectura individual de un libro durante 30

minutos.

Todas

Tutor y

especialistas

Diaria

- Lectura y comprensión de imágenes.

Todas

Tutor y

especialistas

Diaria

- Lectura dramatizada de cuentos y obras de

teatro.

Lengua

Tutoras Semanal

- Resumen oral o escrito de un cuento en 2º E. P.

Todas

Tutora de 2º Semanal

- “El Cuento viajero” Invención de pequeños

cuentos e historias que ellos ilustran.

Lengua

Castellana y

Literatura

Tutora de 2º Anual

y además colaboramos en...

- Publicación de fotos e imágenes de las actividades escolares en la web del

colegio.

- Publicación de todo el material elaborado en el proyecto Erasmus en la

plataforma e-twining-

- Seguimiento de diferentes blogs de E. Infantil

- Iniciación y publicación de un blog de Centro con las Actividades realizadas

sobre la lectura y escritura del centro así como las actividades diseñadas para

el desarrollo del Programa Erasmus+

Page 11: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

11

- Lectura de un libro de forma colectiva (al

menos durante 30 minutos).

Todas

Tutoras Semanal

- Iniciación en la lectura de cuentos de lengua

inglesa.

Inglés y C.

Medio

Especialista en

inglés Anual

- Préstamo de biblioteca de aula. Todas Tutoras Semanal

- Utilización del servicio de préstamos de la

Biblioteca.

Todas

Responsable de

biblioteca.

Semanal

(a partir del 2º

tr.)

-Participación en la actividad

“Pasaporte de lectura” Tutoras Semanal

- Recomendación de libros de lectura.

Todas Tutoras Trimestral

- Participación en la fiesta de Navidad con una

actuación dramatizada o recitada. Todas

Tutoras y

profesores

especialistas

Anual

- Participación en la actividad: “La maleta

viajera”.

Todas

Responsables de la

biblioteca

Anual

-Colaboración en la el proyecto “Lavoz de la

cuesta”

- Colaboración en la elaboración de las revistas

del Proyecto ERASMUS PLUS KA2

-Desarrollar distintas actividades en el

PROYECTO ERASMUS PLUS KA2

Responsable de

actividad/Tutores/

Especialistas

Actividades

programadas para

el Internivel 2.

- Lectura pictogramasse comienzan en voz alta y

actividades de comprensión para aprender

nuevos contenidos.

Todas Tutores y

especialistas Diaria

-Lectura individual de un libro durante 30

minutos. Todas

Tutores y

especialistas Diaria

- Lectura de un mismo libro para toda la clase

utilizando las técnicas propias del ciclo (lectura

silenciosa, en voz alta…)

Lengua Tutores Semanal

- Aprendizaje y elaboración de pequeñas poesías

y rimas. Lengua Tutores Quincenal

Page 12: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

12

- Organización de un rincón de lectura en el aula

para que puedan hacerlo cuando terminan las

actividades.

Todas Tutores Diaria

- Utilización de distintas técnicas de lectura:

reposada, rápida, en plan de búsqueda, de

datos, búsqueda de palabras destacadas, leer

índices,

Todas Tutores y

especialistas diaria

- Dramatización de lecturas en castellano y en

inglés.

Lengua e

inglés

Tutores y

especialistas Quincenal

- Asistencia a obras de teatro en castellano y en

inglés Todas

Tutores y

especialistas anual

- Taller de lectura de libros en inglés. Inglés Especialistas en

inglés

semanal

- Recomendación de libros realizada por los

mismos alumnos y realización de fichas

resumen.

Todas Tutores Semanal

- Utilización del servicio de préstamo de la

biblioteca escolar.

Todas

Responsables de la

biblioteca

Semanal (a

partir del 2º

tri.)

Tutoras Semanal

- Utilización del Diccionario como recurso para la

búsqueda de información y rapidez en la lectura. Lengua Tutores Semanal

- Recomendar títulos de libros de lectura a las

familias para comprar a sus hijos en ocasiones. Todas Tutores Trimestral

Page 13: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

13

- Participar en el Festival de Navidad y la Semana

cultural con la puesta en escena de alguna obra

en la que participen todos los alumnos.

-Colaboración en la el proyecto “Lavoz de la

cuesta”

- Colaboración en la elaboración de las revistas

del Proyecto ERASMUS PLUS KA2

-Desarrollar distintas actividades en torno a

obras literarias Italiana y Griega.

Todas Tutores

2 veces al año.

Anual

- Rincón de prensa e información y noticias. Todas

Tutores y

especialistas Diaria

- Elaboración de trabajos de investigación sobre

distintos temas, en los que tienen que buscar

información en distintas fuentes (bibliográficas,

periodísticas, informáticas, Internet,...),

desarrollando así las capacidades de búsqueda,

análisis, síntesis y presentación de la

información.

Todas Tutores y

especialistas quincenal

- Elaboración de los trípticos informativos de las

XX Jornadas Culturales Todas

Tutores y

especialistas Anual

Aprendizaje y aplicación de técnicas de estudio

como: resúmenes, subrayado, esquemas... para

mejorar las capacidades de los alumnos.

Todas Tutores Diaria

Aprendizaje y desarrollo de las diferentes

técnicas de composición escrita: redacción,

poesía, cuentos, noticia,...

Lengua Tutores Quincenal

- Participación en la actividad “las Maletas

Viajeras”. Todas

Responsables de la

biblioteca anual

Page 14: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

14

- Participación en el servicio de préstamos de la

biblioteca del centro. Todas

Responsables de la

biblioteca

Semanal

o

quincenalment

e

- Lectura de libros de interés para el ciclo

recogiendo también acontecimientos culturales. Todas Tutores Mensual

- Lectura de un determinado número de libros al

trimestre y elaboración de ficha resumen (1 al

mes) del libro que más les ha gustado.

Todas Tutores Semanal

- Recomendación a las familias de títulos de

libros para leer en vacaciones o comprar en

determinados momentos.

Todas Tutores Trimestral

- Participación en la semana cultural y festival

de Navidad con la puesta en escena de alguna

obra teatral en la que participen todos los

alumnos.

Todas tutores Anual

- Utilización del diccionario en el aula para

enriquecer el vocabulario y conseguir rapidez

lectora

Todas Tutores y

especialistas Diaria

Actividades

adaptadas para

alumnos con Nec.

Educativas

Específicas. (Si

procede)

- Los alumnos con Necesidades Educativas

participan de las mismas actividades referidas a

la lectura que sus compañeros, pero adaptando

contenidos a su nivel y posibilidades.

Todas

Tutores y

profesores de PT,

AL y

compensatoria

Diaria

- Frecuentemente se utilizan otros recursos

informáticos o sistemas alternativos de

comunicación como el SPC o pictogramas para

facilitar la lectura.

Todas

Tutores y

profesores de PT,

AL y

compensatoria

Diaria

- Los alumnos con necesidades educativas

especiales tienen su horario de atención por

parte de PT y AL si lo precisan.

Todas

Tutores y

profesores de PT,

AL y

compensatoria

Diaria

Page 15: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

15

- Con los alumnos extranjeros se hace un

programa de atención individualizada para que

adquiera lo antes posible el lenguaje para

integrarse lo antes posible

Todas

Tutores y

profesores de PT,

AL y

compensatoria

Diaria

Utilización de las TICs en la Atención a la diversidad

Herramientas y programas

utilizados.

- Programa Araword para trabajar la lectoescritura con pictogramas.

- Tablero de letras con el programa Araplayer como sustituto del teclado del

ordenador.

- Programa Teamviewer para realizar a través de la tablet diferentes

actividades de lectoescritura elaboradas para ordenador.

- Programa Aprendo a Leer para Android y oros que se van necesitando

encontrando en diferentes momentos.

- Lectura, escritura y comprensión de cuentos de la web de Antonia Ortega.

- Uso del libro digital de Santillana

¿Qué materiales elaboramos?

- Adaptación de cuentos con pictogramas utilizando Araword y Publisher.

- Elaboración y uso de cuentos en PowerPoint.

- Elaboración de actividades de comprensión lectora y de lectura global para

pizarra digital y/o ordenador.

- Adaptación de materiales encontrados en diferentes páginas web, materiales

de aprendizaje de letras, de lectura visual, de discriminación, de ortografía…

para trabajar tanto en papel como en ordenador.

Difusión de todo lo

realizacionado

- Seguimiento de diferentes blogs de Audición y Lenguaje, logopedia y

Pedagogía Terapeútica.

- Envío de materiales a la página de ARASAAC.

- Suscripción por mail a Pictoaplicaciones.

Uso de las TICs en el fomento a la lectura en Ed. Primaria

Page 16: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

16

Generales

- Préstamo de DVD

- Visualización de cuentos proyectados en la pizarra digital Utilización del

ABIES para el préstamo de libros semanalmente.

- Lectura de libros en el ordenador.

- Búsqueda de información sobre literatos y obras literarias.

- Búsqueda de textos relacionados con un tema.

- PORTALES EDUCATIVOS de instituciones que contienen contenidos

educativos digitales: ITE, Consejerías de diferentes autonomías, Averroes,

Proyecto "Agrega", etc.

- BLOG EDUCATIVOS donde se recopilan enlaces a recursos educativos de muy

diversa índole: juegos, cuestionarios, presentaciones, simulaciones, etc.

- WEB EDUCATIVAS personales, creadas y mantenidas por docentes alrededor

de diferentes temáticas

- Redacción de cuentos, historias, sucesos…, utilizando un procesador de

texto.

- Confección de un periódico escolar utilizando el “Publiser”.

- UNIDADES DIDÁCTICAS INTERACTIVAS desarrolladas por el profesorado en

centros TIC.

¿Qué usamos?

- Utilización del libro media.

- Utilización de actividades del aula virtual

- Utilización de textos en la pizarra digital para “uso” colectivo: lectura de

textos breves, poesías, canciones, corrección de dictados…

- PORTALES EDUCATIVOS de instituciones que contienen contenidos

educativos digitales: ITE, Consejerías de diferentes autonomías, Averroes,

Proyecto "Agrega", etc.

- HERRAMIENTAS DE AUTOR: El LIM es un libro en formato digital en el que

pueden incluirse páginas de carácter informativo y páginas interactivas con

ejercicios y actividades muy diversas (puzzles, relacionar, completar, elección

múltiple, sopa de letras, etc). Para crear estos Libros digitales se emplea el

programa de autor EDILIM , que nos permite de forma sencilla diseñar

páginas a partir de más de 30 plantillas en las que podemos incluir texto,

imágenes, vídeo o sonido.

Page 17: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

17

- BLOG EDUCATIVOS donde se recopilan enlaces a recursos educativos de muy

diversa índole: juegos, cuestionarios, presentaciones, simulaciones, etc.

- UNIDADES DIDÁCTICAS INTERACTIVAS desarrolladas por el profesorado en

centros TIC.

- WEB EDUCATIVAS personales, creadas y mantenidas por docentes alrededor

de diferentes temáticas

- WEBQUEST sobre libros leídos en clase.

- ORDENADORES.

- Tabletas.

- PIZARRA DIGITAL.

- CÁMARA DE FOTOS Y VIDEOS DIGITALES.

- Entre los programas destacan: El PowerPoint, Word, Publisher.

- Adiocity para grabar el audio de diversos cuentos cuentos.

¿Qué elaboramos?

- Actividades de lecto-escritura de la página web del colegio, de la propia

editorial del libro que usamos u otras páginas webs que nos puedan parecer

interesantes.

- Realización de dictados locutados.

- Elaboración de blogs relacionados con la lecturay escritura.

- Comienzo de un cuento, una historia… que a través del aula virtual irán

confeccionando todos losa lumnos.

- Crear Librosdigitales se emplea elprograma de autor EDILIM

- Los alumnos grabaran el audio a los cuentos elaborados para el proyecto

Erasmus+ con audio y dibujos.

¿Cómo lo difundimos?

- Elaboración y grabación de teatrillos, programas de televisión y radio dentro

del proyecto ERASMUS PLUS KA 2

- Se emitirá mensualmente a través del Aula Virtual del centro los libros más

leídos según el programa ABIES

- Se publicará en el Aula Virtual el nombre del lector del mes por clases.

- Mediante programas informáticos se hará publicidad del libro que más les ha

gustado y se colgará en la biblioteca.

- PowerPoint sobre el libro del mes que más les haya gustado.

- Concurso de cuentos escritos e ilustrados por los alumnos.

- A través de la plataforma e-twinning publicaremos y daremos a conocer las

actividades relativas al Erasmus+.

Page 18: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

18

8. ACTIVIDADES

8.1.- Actividades dirigidas al alumnado.

ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. INFANTIL:

ASPECTOS ACTIVIDADES DISEÑADAS

RESPONSABLES TIEMPO

Fechas significativas.

• Día de la Castañera( Noviembre)

• Festival de Navidad.

(representación teatral)

• 23 de abril. “Día mundial del libro”

• Semana cultural

- Búsqueda de información y lecturas

relacionadas con los frutos del otoño

y con los oficios derivados de ellos

(castaña, piña y piñones, setas,…)

-Representación de una obra

teatral(este curso se recreará una

obra del Renacimiento)

- Actividades diseñadas por cursos

para recordar por qué ese día es el día

del libro.

- Lectura de libros de forma individual

y colectiva.

- Cuenta cuentos.

- Representación de una obra de

teatro por cada curso. También

asistencia a una obra de teatro.

- Concursos literarios.

- Utilización de las Tics para fomento

de la lectura.

Tutores

Tutores y espacialistas

Todo el Claustro

Tutores y especialistas

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Page 19: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

19

• 24 de Octubre: “Día Internacional de

las Bibliotecas”

Realización de trípticos informativos

- Concurso de relatos (3er Ciclo E.P.),

poesías y rimas (2º Ciclo E.P.) y marca

páginas (1er Ciclo E.P.).

- Visita a la Biblioteca municipal del

Pueblo.

- Lectura de los relatos y poesías de

los alumnos de E.P. ganadores en el

teatro. Entrega de diplomas.

- Cuentacuentos por parte de los

padres a los alumnos de E.I.

- Actividad de aula: ciencia y artística

también están en la biblioteca.

- Entrega de las “MaletasViajeras”

(Viernes 23)

Tutores

Tutores y especialistas

Tutores y especialistas

Responsable de Biblioteca

Anual

Anual

Semanal

Actos y/o visitas orientados al fomento

de la lectura.

Biblioteca pública.

- Visita a la biblioteca Municipal.

- Asistencia a una obra de teatro en

inglés representada en Valladolid o/y

teatro municipal de Portillo.

- Asistencia de todo el alumnado a la

representación de una obra de teatro

infantil de la Red Provincial de

Teatro.

Todo el claustro

Anual

Actividades extraescolares Taller de estudio realizado en la

biblioteca escolar

(de 16-18h.)

Claustro Diario

ACTIVIDADES DESDE TODAS LAS ÁREAS CURRICULARES DE E. PRIMARIA:

ASPECTOS ACTIVIDADES DISEÑADAS

RESPONSABLES TIEMPO

Actividades destinadas a la

ambientación del espacio.

-Decoración de la biblioteca con dibujos,

poesías, cuentos elaborados por los alumnos

y carteles motivadores a la lectura.

Responsable de la

biblioteca

Anual

Page 20: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

20

Actividades destinadas a la

organización y utilización del

espacio y de los recursos.

- Organización de los recursos bibliográficos

existentes en la biblioteca por edades y

ciclos.

- Análisis de las necesidades literarias de la

biblioteca y dotación de la misma de los

recursos necesarios.

- Información al Claustro del punto de

partida, tareas a realizar y organización de

las mismas.

- Tarea de Informatización y catalogación de

los recursos bibliográficos nuevos.

- Colocación de los tejuelos, códigos de barra

y distintivos en los libros catalogados

- Elaboración de los carnés de lectores

nuevos para continuar el préstamo.

Responsable de la

biblioteca.

Responsable de la

biblioteca.

Responsable de la

Biblioteca.

- Profesorado

- Profesorado

- Responsable de la

Biblioteca.

Desde

septiembre a

diciembre

Septiemb.

Anual

Anual

Septiemb.

Actividades relacionadas con el

funcionamiento y dinámica de la

Biblioteca del centro.

- Actividades de divulgación e información

del funcionamiento de la biblioteca.

-Préstamo de libros por cursos, según

horario establecido.

- Análisis e información mediante gráficos de

los títulos más leídos y con ellos se hacen las

recomendaciones de lectura.

- Los libros seleccionados para el préstamo,

se ponen encima de unas mesas y los

alumnos los miran, comentan y eligen.

- 2 Exposiciones en torno a los libros.

Responsable de la

biblioteca.

Responsable de la

biblioteca

Responsable de la

biblioteca

Responsable de la

biblioteca

Semanal

(a partir del

2º trimestre)

Page 21: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

21

-Continuación de la actividad: “Las maletas

viajeras” (de 3 a 12 años)

Responsable de la

Biblioteca

25 de

Octubre

Actividades de biblioteca de

aula.

- Préstamo de libros en el aula bien

procedentes de la biblioteca escolar, o bien

proporcionados por el propio alumnado.

- Los tutores llevan a sus alumnos a leer y a

hacer distintas actividades (partes de un

libro, orden de libros, variedad de temas,

consulta en enciclopedias, buscar datos,…)

Tutores

Tutores

1er trimestre.

Anual

8.2.- Actividades dirigidas a las familias

ASPECTOS ACTIVIDADES DISEÑADAS RESPONSABLES TIEMPO

Familias de alumnos en E.

Infantil.

-Préstamo de libros para compartir y leer en familia.

-Colaboración en la actividad “Maletas Viajeras”

Tutores de E. I.

Semanal

Familias de alumnos de

1º Internivel de Primaria.

- En las reuniones de principio de curso se pide la colaboración

de las familias en el proceso lector de sus hijos/as.

- Recomendarles libros de lectura para que compren a sus

hijos o cuando hacen regalos.

- Entregar información y recomendaciones sobre el fomento a

la lectura por parte de las familias ( LEER EN CASA)

- Colaboración en la actividad “Maletas Viajeras”

Tutores Trimestral

Familias de alumnos 2º

Internivel de Primaria.

- En las reuniones de principio de curso se pide la colaboración

de las familias en el proceso lector de sus hijos/as.

Page 22: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

22

- Recomendación de libros de lectura para que compren a sus

hijos o cuando hacen regalos.

- Enviar a casa los periódicos que se trabajan en la escuela.

- Entregar información y recomendaciones sobre el fomento a

la lectura por parte de las familias ( LEER EN CASA)

Tutor Trimestral

9. LA BIBLIOTECA ESCOLAR

El centro dispone de un espacio destinado a la Biblioteca Escolar y una dotación importante de

libros. Nos planteamos completar la dotación de libros en especial para E. Infantil y 1º ciclo, libros en

inglés y libros para los padres. También contamos con una hemeroteca con revistas, de carácter más

lúdico que se renuevan mensualmente.

La biblioteca consta de un ordenador y una biblioteca para llevar a cabo la información y el

préstamo de forma informatizada.

Durante el curso 2008-2009 se inició la experiencia de las “Maletas Viajeras”, actividad que va

a seguir funcionando en la actualidad comenzando su andadura el día 24 de Octubre de 2014,

coincidiendo con la semana en la que se celebra el “Día Internacional de las Bibliotecas”(24 de octubre).

A lo largo de la mañana los distintos grupos van a la Biblioteca y la profesora responsable explica

distintos aspectos propios de este espacio: usos, normas y funcionamiento; espacios con que cuenta,

tipos de libros que se pueden encontrar, cómo se realiza el préstamo,…Por último, hace entrega de las

primeras “Maletas Viajeras” del curso y del carnet individual necesario para el préstamo. Además, al

igual que en el pasado curso, se van a desarrollar otras actividades que se van a realizar en este como la

visita de cuentacuentos, semana de animación lectora con concursos de redacción de poesías,

exposición de cuentos,… Por otro lado, se visitará la Biblioteca del municipio, se seguirá con la

dedicación diaria a la lectura en horario de clase y se dinamizará de la biblioteca de aula,...

Para terminar, no podemos olvidar la importancia de este espacio como punto de encuentro

para la preparación y desarrollo de las XX Jornadas Culturales “Los colores y los olores españoles” y para

la realización de actividades que se desarrollarán dentro del Programa ERASMUS PLUS KA2. Además, en

el presente curso, se va a seguir trabajando en la publicación de “La voz de la Cuesta”, la revista escolar

del colegio que volvió a ver la luz durante el curso 2011-2012 después de pasar años sin editarse por la

falta de recursos tanto humanos como materiales. El espacio de la Biblioteca se convierte así, en un

recurso básico para poder desarrollar estas actividades.

Page 23: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

23

10. RECURSOS NECESARIOS

10.1 RECURSOS HUMANOS:

� INTERNOS: Los tutores y profesores especialistas, es decir el Claustro de profesores.

� EXTERNOS: Colaboración de las madres y padres, distintas editoriales, Biblioteca Municipal,

Ayuntamiento del pueblo, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León.

10.2. RECURSOS MATERIALES:

El centro dispone de un espacio destinado a la Biblioteca Escolar y una dotación importante de

libros. Nos planteamos completar la dotación de libros en especial para E. Infantil y 1º ciclo, libros en

inglés y libros para los padres. También contamos con una hemeroteca con revistas, de carácter más

lúdico que se renuevan mensualmente

La biblioteca consta de un ordenador y una biblioteca para llevar a cabo la información y el

préstamo de forma informatizada. También utilizamos una pizarra digital portátil.

En cada aula, hay un rincón destinado a la biblioteca de aula o a la lectura y durante este curso se

dotará de pizarra digital los dos cursos que aún no tienen.

El centro a su vez, dispone de sala de ordenadores en red, reproductor DVD, TV, reproductor de

video.

En las aulas de 5º y 6º de Ed. Primaria contamos con un ordenador por alumno.

Los recursos económicos son escasos pero durante el curso 2013-2014 se pudo continuar con la

renovación y compra de material para las aulas y las Biblioteca gracias a la participación del Centro en el

“Programa- Contratos”. Para este curso 2015-2016 necesitaríamos dotación económica para seguir

trabajando en la actualización de la Biblioteca, tanto de aula como del Centro.

También hacemos uso de la sala de ordenadores, las pizarras digitales de las aulas y los

miniportátiles del Programa Red XXI.

10.3. RECURSOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO:

Durante este curso la responsable de la Biblioteca será la tutora de 6º de E. P. que cuenta con

2 horas y media destinadas a la organización de los recursos y la gestión de la Biblioteca. Por otra parte,

será la encargada de recoger “Las Maletas Viajeras” semanalmente. En su labor (forrado de libros,

ambientación de la biblioteca, informatización, catalogación y colocación de tejuelos y códigos de

barras) contará con la ayuda del especialista de E.F. La responsable también se encargará del servicio de

préstamo de los grupos de E. Infantil. También contamos con la colaboración de otros profesores que

Page 24: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTROceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · del entorno y descubra la lectura como un elemento de disfrute personal. 5. OBJETIVOS

Delegación Territorial de Valladolid Dirección Provincial de Educación

Plaza del Milenio, 1 - 47014 VALLADOLID Teléfono 983 41 26 00 - Fax 983 41 26 77 http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/dpvalladolid

24

están a disposición de las personas encargadas de la Biblioteca.

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Trimestralmente se evaluará la consecución de los objetivos previstos y las actividades realizadas en el

centro para cada uno de los ciclos. Al final del curso se realizará una evaluación global del transcurso del

curso y se realizará una memoria reflejada en este Plan de fomento a la lectura en la que se intentará

mostrar y recopilar todas las actuaciones referentes a este tema y la evaluación de todos los aspectos

del Plan.

Para la realización de la evaluación utilizaremos la siguiente plantilla:

ACTIVIDADES DEL PLAN. (Todas y cada una de

las actividades que hemos diseñado en los 5

diferentes apartados de actividades)

EVALUACIÓN

Cuantitativa del

1-10

EVALUACIÓN

Cualitativa.

PROPUESTA de

continuidad

1

2

3

4

5

6

Vº.B El/la director/a del centro El/la coordinador/a del centro

Fdo: Leonor Magaña Campos Fdo: Soraya Prieto Bombín

SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE COORDINACIÓN DE LECTURA.