5
1 de Mayo Día del Trabajador El 1º de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajador. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir una jornada laboral de ocho horas. A continuación les contamos como fue la historia. Hacia 1874, la idea de llevar a cabo acciones para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas comenzó a extenderse desde distintos lugares y sectores de Estados Unidos. Los pioneros en reaccionar fueron los obreros ferroviarios, quienes llevaron a cabo una huelga que por semanas involucró a 17 estados. Al poco tiempo se fueron sumando varias otras organizaciones, creándose en 1881 la Federación Americana del Trabajo (American Federatión Labor, AFL), heredera de la anterior Federación de Gremios y Sindicatos. Esta nueva Federación reiteró la petición de las ocho horas en sus congresos de 1882 y 1883, exigiéndole incluso al Presidente de los Estados Unidos que promulgara una ley nacional al respecto. También solicitaron el pronunciamiento de los partidos Demócratas y Republicano sin ningún resultado. Ante el fracaso de las gestiones, los trabajadores comenzaron a buscar nuevos caminos.

1 de Mayo Día Del Trabajador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

1 de Mayo Da del Trabajador

El 1 de mayo es reconocido en casi todos los pases del mundo como el Da del Trabajador. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir una jornada laboral de ocho horas. A continuacin les contamos como fue la historia. Hacia 1874, la idea de llevar a cabo acciones para conseguir una jornada de trabajo de ocho horas comenz a extenderse desde distintos lugares y sectores de Estados Unidos. Los pioneros en reaccionar fueron los obreros ferroviarios, quienes llevaron a cabo una huelga que por semanas involucr a 17 estados. Al poco tiempo se fueron sumando varias otras organizaciones, crendose en 1881 la Federacin Americana del Trabajo (American Federatin Labor, AFL), heredera de la anterior Federacin de Gremios y Sindicatos. Esta nueva Federacin reiter la peticin de las ocho horas en sus congresos de 1882 y 1883, exigindole incluso al Presidente de los Estados Unidos que promulgara una ley nacional al respecto. Tambin solicitaron el pronunciamiento de los partidos Demcratas y Republicano sin ningn resultado. Ante el fracaso de las gestiones, los trabajadores comenzaron a buscar nuevos caminos. El presidente de los Estados Unidos promulga la Ley Ingersoll, que estableca ocho horas de trabajo diarias. Sin embargo, esto no fue acatado, y las organizaciones laborales y sindicales de USA empezaron a luchar por su cumplimiento. Los obreros elevaron sus voces: -A partir de hoy, slo ocho horas diarias; ni una ms! Paralizaron el pas y progresivamente, los distintos estados se fueron uniendo.

3 de mayo da de la Cruz de mayo

Cada 3 de mayo se celebra en varias localidades de nuestro pas la Fiesta de la Cruz de Mayo, cuyo origen es una antigua tradicin cristiana segn la cual, en el ao 324 de nuestra era, la madre del emperador Constantino, Helena de Constantinopla, habra encontrado en Bizancio la cruz de madera en la que muri Jesucristo. En Venezuela, esta celebracin tiene suma importancia y tradicin en poblaciones como Choron, en el estado Aragua, donde tanto lugareos como visitantes participan este da en una gran fiesta a orillas del malecn y amanecen bailando al ritmo de los tambores en honor a la Cruz de Mayo.En Guatire, estado Miranda, se le conoce como la Santsima Cruz de Pacairigua, denominacin que toma del ro homnimo, que atraviesa la ciudad, de la cual la imagen es patrona desde su formacin en el siglo XVII. La reliquia se guarda en el Templo Parroquial de Guatire. El velorio de Cruz de Mayo es, adems, una de las manifestaciones culturales ms ricas del oriente venezolano (por ejemplo, en Carpano), la cual ha sido transmitida de generacin en generacin desde la colonia, mezclndose con aportes indgenas y africanos.La particular celebracin proviene de nuestros ancestros, quienes, al llegar el mes de mayo, al comienzo de la poca de lluvias, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del ao como ofrenda para obtener buenos frutos. La tradicin de vestir a la cruz continu como vnculo con la tierra y las lluvias pero, con el paso del tiempo, la celebracin se convirti en sinnimo de fiesta, habiendo incluso quienes la denominan bailorio, en lugar de velorio.La evolucin de la costumbre ha llevado a considerarla como una forma de pedir su proteccin durante el resto del ao. Aunque propiamente el da de la cruz es el 3 de mayo, en varias partes de nuestro pas la celebracin se realiza durante todo el mes, en el Oriente, Centro y Occidente del pas, siendo Mrida, Zulia y Tchira, los nicos estados donde no se celebra.Estas fiestas van acompaadas de manifestaciones musicales propias de cada regin, como son los galerones, punto y llano, fulas, malagueas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son el cuatro, la mandolina, la guitarra, el tambor cuadrado, las maracas y el acorden. Se reparten tambin bebidas y dulces tpicos. La msica, los rezos, la comida y dems elementos varan de acuerdo a la localidad.

03 de Mayo de 1788: Nacimiento de Jos de la Cruz Carrillo

El prcer Jos de la Cruz Carrillo naci en la ciudad de Trujillo, estado Trujillo, el 3 de Mayo de 1788. Los hermanos Carrillo se sumaron al movimiento patritico, Jos de la Cruz entre ellos, desde 1810. En junio de 1813, cuando Simn Bolvar pas por Trujillo en su Campaa Admirable, Cruz Carrillo se le uni y comenz sus campaas militares, destacndose en las acciones de Carache, Taguanes, Cerritos Blancos y Araure. Con Jos Antonio Pez particip en las batallas de Mata de la Miel, Yagual, Mucuritas, Calabozo, El Sombrero, Ortiz y Cojedes, entre 1816 y 1818. Con el grado de coronel intervino en la campaa de Nueva Granada (1819).Se destac en la campaa de Boyac y luego en la de Carabobo, al ejecutar limpiamente y con xito la llamada Diversin de Cruz Carrillo, con la cual impidi que los realistas al mando del coronel Juan Tello llegaran al campo de Carabobo a unirse a las fuerzas de La Torre.Ejerci tambin cargos civiles, tales como los de gobernador de Trujillo (1821), Apure (1823) y Barinas (1824). En 1830, cuando rechaz en Ccuta el ataque que desde Venezuela dirigi el general Pedro Fortoul, se le ascendi a General de Divisin, pero Cruz Carrillo rechaz tal grado, alegando que en las guerras civiles no se conquistan glorias ni ganan honores.En 1863, el presidente Juan Crisstomo Falcn le otorg el grado de general en jefe. Este ilustre prcer muri en su ciudad natal el 17 de junio 1865.