34
1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y mujeres: Una revisión bibliográfica Leidy Daniela Guzmán Bohórquez Mayra Alexandra Giraldo Camacho Yulithza Duarte Ramos Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología Barrancabermeja, Santander 2019.

1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

1

Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y mujeres: Una revisión bibliográfica

Leidy Daniela Guzmán Bohórquez

Mayra Alexandra Giraldo Camacho

Yulithza Duarte Ramos

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Psicología

Barrancabermeja, Santander

2019.

Page 2: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

2

Diferencia en los niveles de empatía entre hombres y mujeres: Una revisión bibliográfica

Leidy Daniela Guzmán Bohórquez

Mayra Alexandra Giraldo Camacho

Yulithza Duarte Ramos

Asesora:

Psi. Francy Elena Galván Acosta

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Psicología

Barrancabermeja, Santander

2019.

Page 3: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

3

Tabla de contenido

Introducción 7

Metodología 9

Fases de la investigación 9

Control de sesgos 10

Unidad de análisis 10

Resultados 11

Muestra Documental 11

De acuerdo con el Origen del documento 13

Según el Tipo de material 14

Según la Metodología 14

De acuerdo con los Autores 15

De acuerdo con el año de Publicación 16

De acuerdo con los Instrumentos 18

Según las Variables de estudio 19

Según los Referentes teóricos 20

De acuerdo con los Resultados 21

Conclusiones 23

Reflexiones Finales 25

Agradecimientos 26

Referencias 27

Page 4: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

4

Lista de Tablas

Tabla 1. Participantes en artículos de revista 11

Tabla 2. Participantes en tesis 12

Tabla 3. Participantes en artículo de ponencia 12

Tabla 4. Autore 15

Tabla 5. Año de Publicación 17

Tabla 6. Instrumentos utilizados 18

Tabla 7. Referentes teóricos 20

Lista de Figuras

Figura 1. Origen del documento 13

Figura 2. Tipo de Material 14

Figura 3.Segun Metodología 14

Figura 4.Variable de Estudio 19

Figura 5. Resultados 21

Page 5: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

5

Diferencia en los niveles de empatía entre hombres y mujeres: Una revisión

Bibliográfica

Differences in empathy levels between men and women: a bibliographic review

Leidy Daniela Guzmán Bohórquez1

Mayra Alexandra Giraldo Camacho2

Yulithza Duarte Ramos 3

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la diferencia en los niveles de

empatía entre hombres y mujeres a través de un análisis bibliográfico, utilizando una

metodología de revisión sistemática con criterios de tiempo no mayor a diez años, fuentes

de información científicas y estudios directamente relacionados con la empatía, por lo cual

se tomaron en cuenta 60 documentos en los cuales se evidencian variables significativas

como edad, contexto, formación académica, entre otros; de esta manera los resultados

confirman la hipótesis que sugiere que las mujeres son más empáticas que los hombres ,

siendo 38 de los documentos consecuentes con la misma.

Palabras claves: empatía, género, estudiantes, conducta.

1 Estudiante de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Barrancabermeja- Santander

2 Estudiante de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Barrancabermeja- Santander

3 Estudiante de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Barrancabermeja. Santander

Page 6: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

6

Abstract

The objecive of this investigation was to determine the difference in the levels of

empathy between men and women through a bibliographical análisis, using a methodology

of systematic revisión with criterio of time nongreater to ten years, scientific sources of

intelligence and studies directly related to the empathy, thus were taken into account 60

documents in which significant variables like age are demonstrated, context, academic

formation, among others; this way the results confirm the hypothesis that suggests them

women are more empathic tan the men, being 38 of consequent documents with the same

one.

Keywords: empathy, gender, students, conduct

Page 7: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

7

Introducción

La empatía es conocida socialmente como “ponerse en los zapatos del otro”, está

basada en la capacidad de entender lo que está sucediendo en la vida de otra persona y su

reacción frente a ello, desde una aproximación científica la empatía se describe según

López, Aran y Richaud (2014) como la capacidad de comprender los sentimientos y

emociones de los demás basados en la interacción social de cualquier ser humano.

Según Olivera (2010), la empatía es la capacidad de ponernos en la situación de

otros, como un acto de reconocimiento a personas con quienes compartimos características

y elementos comunes, sin embargo, Moya, Herrero y Bernal (2010), explican que el

desarrollo de esta construcción teórica ha generado controversias, ya que se ha estudiado

desde diferentes campos como la psicología, la teología, la neurociencia, la filosofía, entre

otras; en las cuales han existido desacuerdos frente al término.

Para Muñoz y Hurtado (2011), la empatía se aprende a medida en que interactuamos

con otros, resaltando que el comportamiento empático se interpreta como la capacidad de

analizar y comprender emociones, intenciones y conductas en los demás, afirman que los

aprendizajes sobre empatía se deben a la educación recibida, el entorno en el que se

desarrollan las personas, sus experiencias, componentes genéticos, estructuras cerebrales,

entre otras causas.

Moya (2011), refiere que la empatía es una habilidad emocional, afectiva y

cognitiva que es importante para relacionarse con los demás, ya que la carencia de esta

puede contraer dificultades en las personas socialmente.

Desde el campo militar, Valencia (2015), expuso que la empatía se plantea como un

concepto que comprende dos factores: los cognitivos y los emocionales, que están

directamente relacionados con la agresividad, afirmando que a mayor empatía disminuyen

los niveles de agresividad debido a la sensibilidad emocional y a la capacidad de

comprender consecuencias negativas propias y con los demás.

Page 8: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

8

Frente a las consideraciones sobre empatía, Arenas y Jaramillo (2017), citan a

Damasio (2009), quien plantea que el cerebro tiene la capacidad de simular los estados

mentales de otros, alterando incluso los mapas corporales reales, es decir, que con ayuda de

las “neuronas espejo”, ubicadas en la corteza prefrontal se puede representar la acción de

otro en nuestro propio cerebro, además de prever sus movimientos y estamos mentales.

Para hablar de la diferencia en los niveles de empatía que existen entre hombres y

mujeres, Hoffman (1977), sugiere que las mujeres tienen una tendencia mayor a imaginarse

en el lugar del otro, mientras que los hombres se inclinan más a desarrollar acciones

externas, el autor considera que la empatía en las mujeres puede estar relacionada con una

orientación afectiva prosocial que incluye la tendencia a experimentar culpa por el daño a

otros.

Otros estudios más actuales como el de Galán, Romero, Morillo y Alarcón (2014)

desarrollado en España, señala que, aplicando el Índice de Reactividad Interpersonal de

Davis, los resultados arrojaron que las mujeres son más empáticas que los hombres, ya que

tienen mayor capacidad para comprender las reacciones emocionales en otros ante

situaciones negativas, expresando sentimientos de compasión, preocupación y cariño.

Siendo la empatía un componente importante en los procesos de interacción con

otros, nos hemos interesado por conocer las diferencias de la misma entre géneros, nuestra

hipótesis está basada en que, las mujeres son más empáticas que los hombres, y esto se

evidencia mediante expresiones verbales y/o acciones ante las situaciones experimentadas

por otros, sin embargo, para evitar los prejuicios propusimos a través de una revisión

bibliográfica determinar si existe diferencia en los niveles de empatía entre hombres y

mujeres, tomando como base 60 referencias de estudios previos sobre el tema.

Page 9: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

9

Metodología

La metodología de este trabajo se desarrolló mediante una revisión sistemática en

documentos de sociedades científicas, cuya fuente principal son artículos de revistas

albergados en las bases de repositorios instituciones entre ellos, la Universidad Nacional de

Colombia, la universidad Concepción de Chile y la Universidad Javeriana; revistas

indexadas como lo es la red de revistas científicas de América Latina, Caribe, España y

Portugal, Revista Educación, ciencia y Salud, Revista de Psicólogos de la Educación y la

Revista Iberoamericana de Psicología. entre otros; Todos estos documentos utilizados

para la revisión bibliográfica fueron seleccionados de lengua española y se tuvo en cuenta

estudios relacionados directamente a la temática “Empatía”, específicamente en la

diferencia que existe entre hombres y mujeres, sin límite de edad, de los cuales su muestra

poblacional fue principalmente entre colegios y universidades, los principales descriptores

a la hora de la búsqueda fueron, diferencias de género entre los niveles de empatía, relación

de la edad y el género con la empatía; lo que hizo más oportuno el hallazgo de los mismos.

El número de referencias tomadas en cuenta suman un total de 60, distribuidas en 52

artículos de revista, 7 tesis y 1 artículo de ponencia para brindar mayor confiabilidad a esta

investigación.

Fases de la investigación

La búsqueda de la información se inició con la revisión en documentos de

investigación, verificando que cumpliera con los criterios importantes, como el tiempo, es

decir, entre el año 2010-2019, que la fuente de los documentos estuviesen albergados en

bases de datos confiables y que los resultados evidenciaran si existen o no diferencias en

los niveles de empatía entre hombres y mujeres a través de la aplicación de instrumentos,

asegurando brindar respuesta al problema planteado mediante un total de 60 referencias.

Page 10: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

10

Control de sesgos

Para el manejo adecuado de la información, nos hemos situado en la ley 1090 de

2006, por la cual se reglamente al ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código

Deontológico y Bioético y otras disposiciones; indicándonos que los profesionales de la

psicología dedicados a la investigación son responsables de los temas de estudio, la

metodología usada en la investigación y los materiales empleados en la misma del análisis

de sus conclusiones y resultados, así como de su divulgación y pautas para su correcta

utilización (Ley 1090,2006, art. 49).

Unidad de análisis

Se adjuntaron todos los documentos encontrados en una base de datos en Excel, que

incluía tipo de material, autores, año de publicación, título del artículo, título de la revista,

volumen, numero, paginas, link, procedencia del articulo (universidad, ciudad, país),

palabras claves, resumen, principales referentes teóricos, metodología, población y muestra,

variables, instrumentos, resultados, limitaciones declaradas y observaciones; todo esto con

el propósito de obtener una información más completa y detallada de cada producto que nos

permitiera posteriormente compilar los datos por categorías y finalmente obtener un

análisis más completo de la revisión bibliográfica.

Page 11: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

11

Resultados

Muestra Documental

Se revisaron 52 artículos de revista, de los cuales participaron un total de 14.826

personas en estudios relacionados con la diferencia en los niveles de empatía entre hombres

y mujeres

Tabla 1. Participantes en artículos de revista

Artículos de revista

No. Población Hombres Mujeres Total

34 Estudiantes 5045 6513 11558

1 Jóvenes 262 272 534

1 Cuidadores 28 127 155

4 Niños adolescentes 475 418 893

7 Médicos y enfermeras 485 741 1226

1 Sujetos entre 20 y 70

años

110 340 450

3 Estudiantes sin

especificar

1450

52 Total 14826

Se revisaron 7 tesis, de las cuales participaron un total de 1.797 personas que se

encontraban en instituciones educativas y trabajadores, relacionados con la diferencia de

empatía entre hombres y mujeres.

Page 12: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

12

Tabla 2. Participantes en tesis

Tesis

Población Hombres Mujeres Total

Niños estudiantes 214 203 417

Trabajadores 103 81 184

Niños sin especificar 1196

Total 1797

Se revisó un artículo de ponencia a partir de un congreso, en cual participaron 613

personas.

Tabla 3. Participantes en artículo de ponencia

Artículo de ponencia

Población Hombres Mujeres Total

Estudiantes 274 339 613

Total 613

La población utilizadas en las 60 referencias que fueron analizadas mediante la

revisión bibliográfica fueron de 17.236 personas, de las cuales 35 artículos de revista

mencionan que fueron estudiantes pertenecientes a instituciones educativas como colegios

y universidades, 7 artículos mencionan que utilizaron una muestra de médicos residentes, 4

artículos de revista afirman que sus participantes fueron niños y/o adolescentes, y 1 de estos

artículos mencionan que la población fueron cuidadores, 1 articulo indica que sus

participantes fueron enfermeros y 3 de ellos no especifican las características de su

población a investigar; de las 7 tesis encontradas, 6 de ellas mencionan que la población fue

de estudiantes y 1 indica que sus participantes eran trabajadores; finalmente el artículo de

ponencia menciona que la población fueron estudiantes.

Page 13: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

13

De acuerdo con el Origen del documento

Figura 1. Origen del documento

De los 60 documentos encontrados el 67% que corresponde a 40 de ellos se

desarrollaron en Latinoamérica y el 33 % que corresponde a los 20 restantes, fueron

desarrollados en Europa, esto podría ser un indicador del cual se puede decidir que algunos

países latinoamericanos como Colombia, Perú, Chile, Argentina, entre otros, se ha

interesado en investigar acerca de este tema, basándose principalmente en estudiantes de

colegios y universitarios de carreras relacionadas con la odontología, medicina y

psicología, resaltando la empatía como un componente importante en la relación con los

pacientes.

Page 14: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

14

Según el Tipo de material

Figura 2. Tipo de Material

De los 60 documentos, el 86 % (52) son artículos de revista, 12% (7) de ellos

corresponden a tesis, la mayoría de pregrado y el 2% (1) es un artículo de ponencia a partir

de un congreso, lo cual indica que los investigadores se han inclinado por desarrollar

artículos de revista, posiblemente por sus características, ya que suelen ser no tan extensos

y muy precisos en los criterios de su estructura

Según la Metodología

Figura 3.Segun Metodología

20%

72%

8%Cualitativo

Cuantitativo

Mixto

Page 15: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

15

De los 60 documentos revisados, el 72% que corresponde a 43 de ellos, se desarrollaron

con metodología cuantitativa, el 20% correspondiente a 12 documentos fueron elaborados

bajo una metodología cualitativa y el 8% restante, equivale a 5 documentos utilizaron una

metodología mixta. Al observar que un porcentaje significativo de los documentos

emplearon una metodología cuantitativa, posiblemente por la objetividad de la misma, ya

que utiliza mediciones numéricas, análisis estadísticos y a su vez permiten hacer

generalizaciones sobre los temas a investigar, sin embargo, aunque solo un bajo porcentaje

de los documentos haya utilizado la metodología mixta, es importante resaltar que esta

metodología es apropiada, puesto que integra los dos enfoques, permitiendo obtener

resultados más amplios y confiables.

De acuerdo con los Autores

Como se observa en la tabla anterior, la mayoría de los autores solo participaron una

vez en la realización de los documentos y los investigadores más repetitivos se encuentran

en un promedio de dos veces por artículo, sin embargo, Díaz V participó en la realización

de 9 artículos de revista , lo cual muestra que este autor es de vital importancia para las

investigaciones sobre empatía, y siendo el principal referente teórico para esta revisión

bibliográfico gracias a sus constantes estudios principalmente en instituciones educativas.

Tabla 4. Autore

Autores

Tipo de

Documento

Nombre Número

de veces

Diaz, V, 9

Lopez, M. 3

Fortich N., Garaigordobil, M. ,Esquereda,M, Maganto, C.,

Calzadilla, A. ,Richard`s, M., Rivera, I., Soler, J. ,Urrego,

D., Yuguero, O., Zamorano, A. ,Viñas, J.

2

Page 16: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

16

De acuerdo con el año de Publicación

Como se evidencia en la tabla anterior, el año en el que se realizaron más

publicaciones relacionadas a empatía y diferencias en género es en el año 2011 con 9

publicaciones, sin embargo, en los años 2015, 2017 y 2018 se realizaron 8 publicaciones en

cada año según las 60 referencias encontradas, se observa que, durante los diez años, hubo

constante investigación por conocer si existe o no diferencia en los niveles de empatía en

diversas poblaciones.

Artículo de

Revista

Aguilera, F. ,Aguilera, J., Alaracon, J., ,Alcorta, A. Alvarado,k.,

Alvarez, P.,Angeles, U.,Arango, O. Ardiles, R.Arenas, J., Arratia, R.

Ballesteros, L. Balluerka, N.Batalla, L. Blanco, J.,Bracho, M. Breccia,

M. Bustos, A. Caballero, F.,Cabello, L. Cámara, M. Canseco, M.,

Cardozo, G.Carrasco, D., Carrasco, M., Clavijo, S.,Climent J.Diaz,

V(Vanesa)Davila,Y.,De la caba,M., Delgado,R., Diaz M, Diaz, C. et al.

Domingo, A. Dubina, P., Fantino, I.Fustos, J., Galan, J., Garcia, A.,

Garcia, F., Garcia, L. et al., Garcia, M. Gomez, J.,Gómez,A. Gorostiaga,

A.Grau, A. et al., Guerra, M., Guilera, T., Guitart, M.,Gutierrez,F.

Hernandez, N., Hernandez, S. Jagua, A. Jimenez, J.,Jiménez, M.,

lacovella,D., López, F., Lopez, R.,Maluenda, J. Martín, D. , Martinez,

C., Martínez,F., Mejía, M., Méndez, J.Mesurado, B. Monge, D.

Montilva, M., Montserrat, S., Morales, F., Morales, S.Morillo,

M.,Narváez, D., Narváez, M.,Navarro, G., Navarro, Y. Neira, A.,

Ocaranza, J.,Ortigosa, E.,Otero, V. Padilla,M., Paoli, M., Parra J. Parra,

A.,Pastén,W. Patricio, V. ,Perez, M.,Pifarré, J, Poveda, J.Prado, V.

Puerta, I. Puertas, M. Quezada, B. Richaud, M., Rioja, S., Rita, M.,

Rivas, M. Rodríguez, E.,Romaneth. Romero, R., Rozengway, H.,

Sanchez, J.,Sierra, C., Silva, H., Soroa, G. Tierra,D., Torres, A.,Utsman,

R., Valcarcel,, C., Vallecillo, L. Van Niekerk, N. Varas, M.Velez, X.

Vivanco, L. Zabala, M.,

1

Tesis Conde, A., E., Iñigo, A.Alvarado, M. Ramos, G. Silva,

K.Cruzado, E. Mejia, M.Fernandez, I

1

Artículo de

Ponencia

Cuello, M.

1

Page 17: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

17

Tabla 5. Año de Publicación

Año de Publicación

Año No de Publicaciones

2010 1

2011 9

2012 7

2013 2

2014 7

2015 8

2016 6

2017 8

2018 8

2019 4

Total 60

Page 18: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

18

De acuerdo con los Instrumentos

De acuerdo a la gráfica se puede evidenciar que el instrumento mas utilizado para

medir los niveles de empatía en hombres y mujeres fue la Escala de empatía medica de

Jefferson, en donde el 25% de los documentos la usaron para sus investigaciones, luego se

encuentra el Índice de Reactividad Intrapersonal de Davis con un 15%, el Cuestionario de

Medida de la Empatía Emocional con un 10% y el TECA (Test de empatía cognitiva y

afectiva) con un 6%, siendo estos los mas utilizados en lo estudios para medir los niveles de

empatía como fenómeno multidimensional, capacidad emotiva, diferenciación de género y

alegría empática.

Tabla 6. Instrumentos utilizados

Instrumentos utilizados

Número de

veces

utilizados

Escala de empatía médica de Jefferson. 25

Índice de reactividad Intrapersonal. 15

Cuestionario de Medida de la Empatía emocional. 10

TECA (Test de empatía cognitiva y afectiva). 6

Cuestionario socio demográfico que indaga edad, sexo, estado civil, nivel de

instrucción.

4

Escala de Agresión Física y Verbal (AFV).

Escala de Conducta Prosocial (CP).

IECA. Índice de empatía para niños y adolescentes.

La escala Jefferson en su versión «S» 2.

2

Cuestionario de Acoso Escolar.

Cuestionario de intimidación y maltrato entre iguales.

Escala de resiliencia de Wagnild y Young.

Escala atribucional de motivación de logro

Escala de asertividad.

Page 19: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

19

Escala de dilemas sociomorales de Rest, viñetas clínicas de medida de sensibilidad

ética.

Escala de empatía de Eisenberg.

Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar.

Instrumento para medir los estilos de mensajes de resolución de conflictos en

jóvenes y adolescentes.

Inventario de altruismo.

La prueba de homocedasticidad de Levene (igualdad de varianzas)".

Prueba “Etiquetaje Emocional”, Prueba “distinción Apariencia-Realidad”.

Prueba de normalidad de Shapiro Wilk.

Batería de socialización.

1

Según las Variables de estudio

Figura 4.Variable de Estudio

Las variables más estudiadas en las investigaciones revisadas durante la revisión

bibliográfica permiten entender el nivel de diferencia que existe entre hombres y mujeres

frente a que género es más empático, fueron el nivel de empatía con un 25% y red

universitaria pública o privada en curso académico con un 24%, siendo estas las más

importantes al momento de elegir la característica o propiedad del escrito hacia la

Page 20: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

20

comparación del análisis, en los estudios en cuanto a la cantidad que se determine si está

presente la discrepancia en otras o no.

Según los Referentes teóricos

Dentro de la revisión realizada, los autores más citados por las investigaciones son

Hojat, quien aparece en 26 documentos, después Eisenberg en 9 documentos y seguido

Garaigordobil en 6 documentos, por lo cual se podría concluir que las investigaciones

realizadas por dichos autores son amplias y consecuentes con otras investigaciones.

Tabla 7. Referentes teóricos

Referentes

Teóricos

Numero De

Citaciones

Hojat, M. 26

Eisenberg, N. 9

Garaigordobil, M. 6

Hoffman 5

Davis, M. 4

Barón, S., García, M., Mestre, V. y Diaz, V. 2

Adolphs, R., Bandura, A., Batson, D., Bentler, P.M., Borell, F., Caprara & Steca,2005.

Morales (2007) Barrio (2005) ; Retuerto (2004)., Carlo, G.,Cerezo, F., Chen, D., Cohen

2005., Cols., Davidovich et al., 2005), Decety, J., Del Barrio, V. , Duñó R., Eggum.,

Gaertner, García, L., Giannakopoulou, et al., Gini, G., Goleman 1999., Guitart, E.,

Hofelich, 2012., Kandler y Hyde, 1953; Laursen, B., Lemonidou, Lennon (1980)

Desarrollo Cognitivo Teoria etológica"., Luna, A., Mantilla Castellanos, L., Martí

(2011)., Martinez, V., Martinez, O., Mestre, M., Moreto G., Navarro(2010);Neumann, M.,

Papathanassoglou, Parra, A. y Wispé, L., Preston., Sallquist, Shamay G., Spinrad.

1

Page 21: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

21

De acuerdo con los Resultados

Figura 5. Resultados

De los 60 documentos, el 63 % que corresponde a 38 de ellos, afirman que si existe

diferencia en los niveles de empatía entre hombres y mujeres, afirmando que las mujeres

tienden a ser más empáticas, ya que tiene mayor capacidad de comprender las reacciones

emocionales de las personas ante experiencias negativas de los otros, tanto en lo que se

refiere a los sentimientos de compasión, preocupación y cariño , también que las mujeres

tienden a utilizar más las neuronas espejo que permiten deducir lo que otras personas

piensen, sienten o hacen cuando estas se activan , además de llegar a comprender su

conducta, en comparación con los hombres, pero que de igual forman pueden llegarse a

desgastar más emocionalmente y a padecer trastornos de la afectividad.

Solo el 7% que corresponde a 4 de los documentos, afirman que los hombres suelen

ser más empáticos que las mujeres, aclarando que los resultados pueden estar sesgados por

la desproporción en los participantes según el sexo.

El 23% que corresponde a 14 de los documentos, indican que no existe una

diferencia que sea realmente significativamente de empatía entre hombres y mujeres, todo

Page 22: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

22

depende del desarrollo personal de cada sujeto, las experiencias previas y el estado

emocional en los momentos en los cuales fueron evaluados, siendo estos factores posibles

influenciadores en los resultados obtenidos.

Finalmente, como último grupo de respuestas , el otro 7% que corresponde a 4

documentos, explican que no es que hombres y mujeres sean más o menos

empáticos, simplemente tienen diferentes estilos empáticos, es decir, los hombres

suelen ser más empáticos cognitivamente, son más objetivos, perciben de una

manera más racional la realidad emocional de los demás , comprendiendo que los

estados anímicos de otros no necesariamente se experimentan; mientras que las

mujeres tienden a ser más empáticas afectivamente, son más subjetivas y

regularmente quedan más afectadas emocionalmente por las situaciones de los

demás como si fueran propias.

Page 23: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

23

Conclusiones

Este estudio nos permitió identificar diferentes aspectos sobre la empatía y las

investigaciones que se han realizado alrededor de la misma, teniendo en cuenta los diversos

criterios de cada una, con relación al lugar de publicación, en su mayoría los documentos

son procedentes de países latinoamericanos , pero su protagonismo fue en Europa con 20

artículos de España; también se puede evidenciar que la metodología más utilizada en los

documentos fue la cuantitativa con un total de 43 artículos desarrollados bajo esta

metodología por sus mediciones y análisis estadísticos, que brindan objetividad en los

estudios.

La importancia de este tema es resaltada por alguno autores como Víctor Diaz

Narváez, quien ha dedicado más de 6 años a la investigación frente a los niveles de empatía

entre ambos sexos, por lo cual se sugiere como una fuente teórica importante para futuras

investigaciones sobre la empatía, en el análisis de los datos se puede notar que las

poblaciones, más utilizadas fueron estudiantes de colegios y universidades, especialmente

de pregrados en ciencias de la salud, demostrando también una relación directa entre la

edad, el tipo de población y la empatía, quienes por su formación profesional debe de estar

incluida en sus principios éticos.

De acuerdo con los instrumentos, el más utilizado para medir los niveles de empatía

en cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres relacionado con la edad, se encuentra “la

Escala de Empatía Medica de Jefferson”, y su principal pionero, que es el Psicólogo

Mohammadreza Hojat, quien además fue uno de los referentes teóricos más citados en las

investigaciones, debido a sus grandes aportes y correlatos de la empatía, profesionales de la

salud, la educación y la atención al paciente.

Los resultados nos permiten evidenciar que nuestra hipótesis coincide con el 63%

de los documentos que fueron revisados, en donde se expone que efectivamente en su

mayoría las mujeres son más empáticas que los hombres, debido a diferentes componentes

incluyendo los neuronales, esto se puede evidenciar mediante sus acciones, ya que son más

inclinadas a demostrar compasión, comprensión y apoyo frente a las situaciones de otras

Page 24: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

24

personas y en ocasiones llegan a involucrase tanto, que las toman como propias, de igual

forma esta revisión bibliográfica no ha permitido conocer que otro factor que influye frente

a la empatía es la edad, afirmando que esta aumenta con el paso de los años, debido a los

cambios cognitivos que van teniendo las personas, porque van comprendiendo más la

realidad, inclusive pueden predecir los sentimientos, pensamientos y acciones de los demás,

a partir de sus experiencias.

Page 25: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

25

Reflexiones Finales

Con esta investigación logramos hacer un análisis de publicaciones científicas

previas acerca del tema de interés, el cual, nos permitió confirmar la hipótesis inicial,

siendo las mujeres más empáticas que los hombres. sin embargo, sería oportuno continuar

investigando este interrogante a través de diversas metodologías que incluyan la aplicación

de instrumentos que midan la empatía, con población perteneciente a Barrancabermeja, ya

que está es un componente fundamental en el proceso de interacción con otros, teniendo en

cuenta que actualmente la salud mental de las personas está siendo afectada, un gesto,

palabra o acción pueden minimizar o transformar una situación que esté relacionada con la

tristeza, la angustia o el dolor de otros.

Page 26: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

26

Agradecimientos

Agradecemos primeramente a Dios por permitirnos culminar este proceso, a nuestra

Universidad Cooperativa de Colombia, porque a través de sus docentes nos han permitido

adquirir conocimientos para darle cumplimiento a esta investigación y especialmente a

nuestra querida asesora Francy Elena Galván Acosta, por su acompañamiento, paciencia,

comprensión y motivación para alcanzar los objetivos propuestos.

Page 27: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

27

Referencias

Alvarado, K. (2012). Empatía y clima familiar en niños y niñas costarricenses de edad escolar.

Actualidad investigativas en educación, 12 (3), 1-27.

Alvarado, M. y Ramos, G. (2018). Empatía cognitiva y afectiva en colaboradores de una

empresa distribuidora de abarrotes, Chiclayo, durante agosto a diciembre, 2017 (Tesis

de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo (Perú).

Álvarez, P., Carrasco, M. y Fustos, J. (2010). Relación de la empatía y género en la conducta

prosocial y agresiva en adolescentes de distintos tipos de establecimientos

educacionales. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 3 (2), 27-

36.

Arango, O., Clavijo, S., Puerta, I. y Sánchez, J. (2014). Formación académica, valores, empatía

y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la

Educación Superior, 43 (169), 89-105

Arenas, C. y Jaramillo, N. (2017). Concepciones de la empatía a nivel general, psicológico y a

partir de sus instrumentos de medición. Psyconex, 9 (15), 1-10.

Blanco, J. et al. (2018). Empatía medica en residentes y tutores de medicina familiar y

comunitaria. La visión del profesional y del paciente. Atención primaria.

Cardozo, G., Dubini, P., Fantino, I. y Ardiles, R. (2011). Habilidades para la vida: diferencias

de género, correlaciones entre habilidades y variables predictoras de la empatía.

Psicología desde el Caribe, (28), 107-132.

Page 28: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

28

Carrasco, D., Bustos, A. y Diaz, V. (2012). Orientación empática en estudiantes de odontología

chilenos. Revista Estomatológica Herediana, 22 (3), 145-151.

Conde, E. (2015). Empatía y conducta antisocial en adolescentes: convergencias de dos

medidas de empatía y su relación con la conducta antisocial (Tesis de Doctorado).

Universidad de Castilla- La mancha, Ciudad Real (España).

Congreso de la república. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de

http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

Cruzado, E. (2017). Relación entre características familiares y la empatía en adolescentes del

3ro, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Cajamarca,

Perú (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima (Perú).

Cuello, M. (2014). Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía. En VI Congreso

Internacional de Investigación y práctica profesional en Psicología XXI Jornadas de

investigación decimo encuentro de investigadores en psicología del MERCOSUR.

Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires.

Damasio, A. (2009). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos.

Madrid, España: Critica.

Dávila, P. et al. (2017). La empatía y los estudiantes de medicina en la Universidad Azulay,

Ecuador. Salud Uninorte. 33 (1), 39-47.

De la Caba, M. y López, R. (2017). Dialogo y empatía en estudiantes de 10 a 14 años. Revista

de Pedagogía, 69 (2), 25-39.

Delgado, R., San Martín, M., Alcorta, A. y Vivanco, L. (2016). Empatía medica en médicos

que realizan el programa de formación médica especializada. Estudio comparativo

intercultural en España. Atención primaria, 48(9), 565-571.

Diaz, C. et al. (2012). Empatía en estudiantes de medicina humana de la Universidad Pedro

Ruiz Gallo. Revista cuerpo médico HNAAA, 5 (3), 17-21.

Page 29: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

29

Diaz, V. et al. (2014). Empatía en estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor, sede

Temuco, IX región, Chile. Aquichan, 14 (3), 388-402

Diaz, V., Salas, D., Bracho, F. y Ocaranza, J. (2015). Empatía en estudiantes de kinesiología.

Revista Ciencias de la Salud, 13 (3), 383-393.

Diaz, V., Tierra, D., Padilla, M., Utsman, R. y Calzadilla, A. (2018): Revista médica Rosario,

84 (2), 55-66.

Esquerda, M., Yuguero, O., Vinas, J. y Pifarre, J. (2016). La empatía medica ¿nace o se hace?

Evolución de empatía en estudiantes de medicina. Atención primaria, 48 (1), 8-14.

Fernández, I. (2015). Desarrollo de la empatía en edades tempranas (Tesis de pregrado).

Escuela Universitaria de magisterio de Bilbao, Bilbao (España).

Fortich, N. y Diaz, V. (2018). Actitud empática en estudiantes en estudiantes de odontología de

la Corporación Universitaria Rafel Núñez en la ciudad de Cartagena. Revista Ciencias

de la salud, 16 (1), 129—143.

Galán, J., Romero, R., Morillo, M. y Alarcón, J. (2014). Descenso de empatía en estudiantes de

enfermería y análisis de posibles factores implicados. Psicología Educativa, 20 (1), 53-

60.

Galán, J., Romero, R., Morillo, M. y Alarcón, M. (2014). Descenso de empatía en estudiantes

de enfermería y análisis de posibles factores implicados. Psicología Educativa, 20, 53-

60.

Garaigordobil, M. y Maganto, C. (2011). Empatía y resolución de conflictos durante la infancia

y la adolescencia. Revista Iberoamericana de Psicología, 43 (2), 255-266.

García, L. et al. (2011). Intimidación entre iguales (Bullying): Empatía e inadaptación social en

participantes de Bullying. Revista IIPSI, 14 (2), 271-276.

Page 30: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

30

Giménez, M. y Prado, V. (2017). Efecto moderador del sexo en la relación entre actitudes hacia

la comunicación, inteligencia emocional y empatía de las enfermeras. Revista

Latinoamericana de Enfermagem, 25

Gómez, A. y Narváez, M. (2019). Mecanismos de desconexión moral y su relación con la

empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas.

Revista de Psicología, 37 (2), 603-641.

Gorostiaga, A., Balluerka, N. y Soroa, G. (2014). Evaluación de la empatía en el ámbito

educativo y su relación con la inteligencia emocional. Revista de Educación, 12-38.

Grau, A. et al. (2017). Evaluación de la empatía en estudiantes de medicina. Educación

médica, 18 (2), 114-120.

Guilera, T., Batalla, L. y Soler, J. (2018). Shadowing patients: Experimentar empatía en

estudiantes de medicina. Educación médica.

Guitart, M., Rivas, M. y Pérez, M. (2011). Empatía y tolerancia a la diversidad en un contexto

educativo intercultural. Universitas Psychologica, 11(2), 415-426

Gutiérrez, F. et al. (2014). Medición del nivel de percepción empática de los estudiantes de la

facultad de estomatología Roberto Beltrán. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Revista Estomatológica Herediana, 22 (2), 91-99.

Hernández, N. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. Revistas de estudios y

experiencias en educación, 11 (2), 35-54.

Hernández, S. y Urrego, D. (2014). Caracterización de los niveles de empatía en médicos con

experiencia en medicina alternativa en Bogotá. Revista de la facultad de la medicina,

62 (3), 415-422).

Hoffman, L. (1977). Sex differences in empathy and related behaviors, Psychological bulletin,

84 (4), 712.

Page 31: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

31

Huarcaya, J., Cano, B., Villanueva, A. y de la Cruz, J. (2018). Evaluación de los niveles de

empatía médica en médicos residentes de un hospital general en Perú. Educación

médica. 20 (2), 59-66.

Iñigo, A. (2012). Diferencias de género en educación infantil: Empatía y agresividad (Tesis de

maestría). Universidad Internacional de Rioja, Longroño (España).

Jagua, A. y Urrego, D. (2011). Actitudes de los estudiantes colombianos de medicina hacia la

práctica de la disección en anatomía y su relación con el puntaje en la Escala de empatía

de Jefferson. Investigación original, 59 (4), 281-307.

Jiménez, J., Arenas, J. y Ángeles, U. (2017). Niveles de empatía y ética profesional en

candidatos a subespecialidad médica. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8 (2),

372-387.

Lacovella, D., Diaz, M. y Richards, M. (2015). Relación entre la empatía y los cinco grandes

factores de personalidad en una muestra de estudiantes universitarios. Revista Argentina

de Ciencias del Comportamiento, 7 (2), 14-21.

López, M., Arán, V. y Richaud, M. (2014). Empatía: Desde la percepción automática hasta los

procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32 (1), 37-51.

Loyola, I., Landgrave, S., Ponce, E. y Pedraza, A. (2015). Nivel de empatía en médicos del

servicio de urgencias de un hospital público de la ciudad de México. Atención familiar,

22 (2), 43-45.

Luna, A. y Gante, A. (2017). Empatía y gestión de conflictos en estudiantes de secundaria y

bachillerato. Revista Educación y Desarrollo, 22 (2), 43-45

Mejía, M. (2012). Conducta empática en los estudiantes de las ciencias de la salud (Tesis

Doctoral). Universidad de los Andes, Merida (Venezuela)

Page 32: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

32

Mejía, M., Poveda, J., Paoli, M. y Diaz, V. (2013). Comportamiento empático en los

estudiantes de las ciencias de la salud. Universidad de los Andes. Fermentum. Revista

Venezolana de sociología y antropología, 23 (67), 203-222.

Montilva, M., García, M., Torres, A., Puertas, M. y Zapata, E. (2015). Empatía según la escala

de Jefferson en estudiantes de medicina y enfermería en Venezuela. Revista Educación

Médica. 4 (16), 223-228.

Morales, F. (2015). La edad como variable moduladora de las diferencias entre hombres y

mujeres adultos en la empatía. En VI Congreso Internacional de Investigación y

práctica profesional en Psicología XXI Jornadas de investigación decimo encuentro de

investigadores en psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología- Universidad de

Buenos Aires.

Morales, S. (2012). Estudio del nivel de empatía y motivación de logro de los alumnos de la

carrera de odontología de la Universidad de Concepción. Revista de Educación en

Ciencias de la Salud, 9 (2), 121-125.

Moya, L. (2011). La violencia: la otra cara de la empatía. Mente y Cerebro, 47, 15-21.

Moya, L., Herrero, N. y Bernal, M. (2010). Bases neuronales de la empatía. Revista Neurol, 50

(2), 89-100.

Muñoz, A. y Hurtado, J. (2011). Asociación entre el funcionamiento familiar y la empatía en

adolescentes y sus familias, pertenecientes a una institución educativa pública del

municipio de Medellín (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales

(Colombia).

Navarro, G., Maluenda, J. y Varas, M. (2016). Diferencias de empatía según sexo y área

disciplinar en estudiantes universitarios chilenos de la provincia de Concepción, Chile.

Educación, 25(49), 63-82.

Navarro, Y., López, M., Climent, J. y Gómez J. (2019). Sobrecarga, empatía y resiliencia en

cuidadores de personas dependientes. Gaceta Sanitaria, 33 (3), 268-271.

Page 33: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

33

Olivera, J. (2010). Acerca del concepto de empatía. Su rol y evaluación en psicoterapia

(Tesis de pregrado). Universidad de Belgrano, Buenos Aires (Argentina).

Otero, V. (2011). La empatía en la educación: Estudio de una muestra de alumnos

universitarios. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 14 (4), 174-190.

Parra, A. (2017). Empatía cognitiva y emocional en relación con cinco experiencias

paranormales. Psocial, 4 (1), 95-106.

Parra, J. y Cámara, M. (2016). Nivel de empatía médica y factores asociados en estudiantes de

medicina. Investigación en Educación Médica, 48 (9), 565-571.

Pastén, W., Niekert, N., Calzadilla, A., Aguilera, F. y Diaz, V. (2019). Empatía en estudiantes

de fisioterapia: tendencia por curso y género. Declinación empática. Fisioterapia, 41

(5), 250-257.

Richaud, M. y Mesurado, B. (2016). Las emocione positivas y la empatía como promotores de

las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas. Acción psicológica,

13 (2), 31-42.

Rivera, I., Arratia, R., Zamorano, A. y Diaz, V. (2011). Evaluación del nivel de orientación

empática en estudiantes de odontología. Salud Uninorte, 27 (1), 63-72

Rozengway, H., García, A. y Vallecillo, L. (2016). Niveles de empatía según la escala de

Jefferson en estudiantes de medicina, enfermería y odontología de Honduras. Revista

Científica Ciencia Media, 19 (2), 14-19.

Salcedo, M. y Diaz, V. (2015). Empatía en estudiantes de odontología de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Salud Uninorte, 31 (3), 565-574.

Silva, H., Rivera, I., Zamorano, A. y Diaz, V. (2013). Evaluación de los niveles de orientación

empática en estudiantes de odontología de la Universidad Finis Terrae de Santiago,

Chile, Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 6 (3), 130-

133.

Page 34: 1 Diferencias en los niveles de empatía entre hombres y

34

Silva, K. (2018). Correlación entre empatía médica y síndrome de burnout en internos de

medicina del hospital nacional Hipólito Unanue (Tesis de pregrado). Universidad

privada San Juan Bautista, Lima (Perú).

Valencia, M. (2015). Procesamiento emocional de la empatía: una aproximación desde el

estudio de excombatientes del conflicto armado colombiano (Tesis de pregrado).

Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia).

Yuguero, O., Esquerda, M., Viñas, M., Soler, J. y Pirrafe, J. (2019). Ética y empatía: relación

entre razonamiento moral, sensibilidad ética y empatía en estudiantes de medicina.

Revista clínica española, 219 (2), 73-78.

Zabala, M., Richards, M., Breccia, M. y López, M. (2018). Relaciones entre empatía y teoría

de la mente en niños y adolescentes. Pensamiento Psicológico, 16 (2), 47-57.