3
Trabajo de ayudantía: Análisis psicopatológico de una película. Películas: 1. El cisne negro 2. La isla siniestra 3. El club de la pelea Grupos de 5 alumnos: Cada grupo deberá elegir una película. El objetivo es realizar un análisis psicopatológico de la película. En este primer bloque de películas la reflexión debe estar orientada en torno a las psicosis. El énfasis está en detectar los elementos que permiten diagnosticar una psicosis de acuerdo a lo revisado en cátedra. Específicamente se pretende: 1. La aplicación en términos descriptivos de los conceptos psicopatológicos trabajados en clase y ayudantía, para formular una hipótesis diagnóstica sobre los personajes principales de las películas. 2. La adecuada fundamentación bibliográfica de la hipótesis diagnóstica, sindromática y categorial. Deben tomar como

1 Discusión Cine y Psicopatología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

Page 1: 1 Discusión Cine y Psicopatología

Trabajo de ayudantía: Análisis psicopatológico de una película.

Películas:

1. El cisne negro

2. La isla siniestra

3. El club de la pelea

Grupos de 5 alumnos: Cada grupo deberá elegir una película.

El objetivo es realizar un análisis psicopatológico de la película.

En este primer bloque de películas la reflexión debe estar orientada en torno a las psicosis. El

énfasis está en detectar los elementos que permiten diagnosticar una psicosis de acuerdo a lo

revisado en cátedra.

Específicamente se pretende:

1. La aplicación en términos descriptivos de los conceptos psicopatológicos trabajados en

clase y ayudantía, para formular una hipótesis diagnóstica sobre los personajes

principales de las películas.

2. La adecuada fundamentación bibliográfica de la hipótesis diagnóstica, sindromática y

categorial. Deben tomar como base los textos de Vallejo, DSM, Capponi. En los dos

primeros deben revisar los capítulos sobre trastornos psicóticos.

3. La discusión crítica de las categorías diagnósticas actuales a la luz del análisis realizado

por los alumnos y bibliografía adicional de libre elección.

4. En esta oportunidad se valorará especialmente la inclusión, en los apartados de

introducción y discusión, de ideas que discutan la problemática de la psicosis desde el

punto de vista del diagnóstico diferencial (no toda psicosis es esquizofrenia). Pueden

revisar textos de Henry Ey, Freud entre otros.

Page 2: 1 Discusión Cine y Psicopatología

Formato:

Letra Times, tamaño 12, interlineado 1,5, justificado.

1. Portada con título del trabajo e integrantes del grupo

2. Resumen del ensayo: 300 - 400 palabras

3. Introducción: máximo dos páginas

4. Desarrollo: mínimo cuatro páginas, máximo cinco

5. Discusión: dos páginas

6. Conclusiones: una página

7. Referencias