2

Click here to load reader

1. dives in misericrodia trabajo para juan y expo.[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. dives in misericrodia trabajo para juan y expo.[1]

Juan Pablo II (reflexiones sobre la Trinidad)Dives in missericordia (rico en misericordia, 1980)

Problemática: Cómo entender la misericordia de Dios a través de la historia de la salvación y su revelación en la actualidad1; un Dios que se presenta ante el hombre pecador para darle su perdón gracias a su inmensa misericordia, mediante la revelación de Cristo se puede conocer a Dios, en especial con su relación de amor con el hombre (misterio muerte y resurrección)2.

Nociones fundamentales: La misericordia de Dios entendida como atributo eterno (inmanente) y como principio de un programa social expresado en libertad, justicia y concordia entre los pueblos3.- Dios se revela inicialmente al hombre por medio de sus obras (creación, Rom 1,20).- En Cristo se hace visible Dios en su misericordia manifestada desde el A.T. (diversos conceptos y términos se expresa la misericordia) y Él la encarna y la personifica; Cristo revela la verdad acerca de Dios como “Padre de la misericordia”4 y del amor.- El tema principal de la predicación de Jesús es la misericordia bajo el aspecto nuevo amor-misericordia que exige a los hombres que dejen guiar su vida por el amor y misericordia.- Superioridad del amor frente a la justicia5.- Dios rico en misericordia (Ef 2,4), es el que Jesucristo nos ha revelado como Padre, él nos lo ha manifestado y nos lo ha dado a conocer (Jn 1, 18; Heb 1, 1 s.)-La libertad humana como respuesta del hombre a la revelación de la misericordia; el aspecto maternal del amor misericordioso; la presencia y fuerza del mal en la historia salvífica; el abrazo de la misericordia y la justicia6.Posición del autor: La misericordia es una dimensión humana y divinaQuien ve al Hijo ve al Padre (Jn 14, 9).El Dios de la alianza se manifiesta unido al hombre en su revelación.

Redentor hominis (redentor del hombre, 1979)

Problemática: los grandes problemas que aquejan el mundo actual, sus retos y propone como solución a estos problemas de la humanidad un proceso de comprensión y entendimiento de la persona que necesita ser redimido por la gracia redentora de Cristo7 y a la vez en él se descubre plenamente el hombre así mismo, bajo la mirada de Jesucristo como redentor ser revela plenamente la humanidad del hombre8.

Nociones fundamentales: En Jesús se ha revelado la verdad sobre Dios.

1 Cf. PIKAZA, Javier. Enquiridiom Trinitatis. Cervantes. Salamanca. 2004. Pág. 271.2 Cf. JUAN PABLO II. Encíclica: Dives in misericordia. Paulinas. Colombia, 1980. Pág. 8. 3. Cf. PIKAZA, Javier. Enquiridiom Trinitatis. Cervantes. Salamanca. 2004. Pág. 270.4 2 Cor 1,3.5 Cf. JUAN PABLO II. Encíclica: Dives in misericordia. Paulinas. Colombia, 1980. Pág.6 Para mejor comprender la “Dives Misericordia”.7 Cf. PIKAZA, Javier. Enquiridiom Trinitatis. Cervantes. Salamanca. 2004. Pág. 272.8 Cf. JUAN PABLO II. Encíclica: Dives in misericordia. Paulinas. Colombia, 1980. Pág. 8.

Misterio de la TrinidadProf. Juan Alberto CasasMilton Camargo14 de octubre de 2010

Page 2: 1. dives in misericrodia trabajo para juan y expo.[1]

-En Jesucristo el mundo recupera el vínculo que había quedado roto Hombre-Adan y en Hombre-Cristo ha quedado unido de nuevo.-Cristo redentor del mundo ha penetrado en el corazón del hombre, él es el nuevo Adán en la revelación del Padre y en su amor manifiesta plenamente y le descubre su vocación.

Posición del autor: El hombre necesita ser redimido y sólo existe un camino para ello: la gracia redentora de Cristo, pues el hombre abandonado bajo sus propias fuerzas corre el peligro de destruirse a sí mismo, esta la esperanza de la gracia expresada en Cristo9. Juan Pablo II, en esta encíclica presenta al doctrina central de la Encarnación y de la Redención como culmen y evidencia del gran amor de Dios para el hombre, esta es la razón por la cual Cristo el redentor se revela al hombre como modelo desde el cual el hombre se puede comprender así mismo desde la realidad de la encarnación y redención10.

Dominum et Vivificatem (Señor y vivificador, 1986)

Problemática: Cómo el Espíritu Santo impulsa al hombre para que pueda cumplir el designio de Dios, quien constituyo a Cristo como principio de salvación para el mundo entero11.

Nociones fundamentales: El Espíritu Santo y Cristo subsisten en relación íntima, el Espíritu actúa en la historia como otro Paráclito, “el me dará gloría por que recibirá de lo mío y os lo comunicará a vosotros”12.-Jesús al hablar del Espíritu Paráclito usa el pronombre personal de “él”. El Espíritu procede del Padre y el Padre lo dará en nombre del Hijo, ya que el Espíritu dará testimonio del Hijo, y éste pide al Padre que envié el Espíritu Paráclito, pero esté vendrá sólo después de su partida con la fuerza del envió del Padre al igual que envió al Hijo, envía la fuerza de la redención realizada pro Cristo13.

-El en discurso de despedida Pascual se da el culmen de la revelación trinitaria (Mt 28, 19), en la unidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo.-La identidad del Espíritu Santo es amor personal del amor del Padre y del Hijo, de modo que el Espíritu Santo es la expresión personal de la donación de ese amor-persona, es la fuente de la creación y la donación de la gracia al hombre gracias a la económica de la salvación14.-Se pone de relieve la figura del Espíritu del Señor que da la vida en la creación y la renueva mediante el misterio de la creación, es decir el Espíritu Santo entendido en clave de persona-amor.

Posición del autor: el Espíritu Santo da vida en la creación y la renueva mediante la encarnación.

9 Cf. PIKAZA, Javier. Enquiridiom Trinitatis. Cervantes. Salamanca. 2004. Pág. 272.10 Cf. WIKIPEDIA, Artículo: Redemptor Hominis. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Redemptor_Hominis11 Cf. Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 17. En:

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_18051986_dominum-et-vivificantem_sp.html#$F12 Cf. Ibíd. Pág. 274.13 Cf. Ibíd. Pág. 275.14 Cf, Ibíd. Pág. 275-276.