1-El Hilo de Ariadna-1S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1-El Hilo de Ariadna-1S

    1/2

    Imprimir ficha

    El hilo de Ariadna

    - Aprender a dar respuestas argumentadas a las preguntas- Valorar la lectura como proyeccin personal- Aceptar la biblioteca escolar como lugar de aprendizaje ldico

    - La valenta y el herosmo

    - La autenticidad y la sinceridad

    Sociolingstico Bi ioteca

  • 7/25/2019 1-El Hilo de Ariadna-1S

    2/2

    0. Primeramente, nos sentamos en crculo; el profesor sale al centro empieza a leer la historia de Ariadna, Teseo yel laberinto del Minotauro; luego van saliendo a leer 3 alumnos ms. Tras la lectura, plantea estos dilemas a losalumnos, y abrimos un breve debate para que las contesten oralmente:-Crees que Ariadna debera haber esperado la vuelta de su marido encerrada en casa o hace bien en casarse denuevo? Merece ser convertida en araa?-Crees que Teseo hace bien abandonando a su esposa e intentando ser un hroe? Un hroe puede hacer dao

    a otras personas?-Crees que el Minotauro tiene la culpa de ser cruel? Merece la muerte?1. A continuacin el profesor les propone construir un laberinto en la biblioteca. Por un da vamos a servalientes y a confesar que leemos libros y que, adems, algunos incluso nos gustan. Colocamos en la sala tantassillas como alumnos son formando una gran espiral; sobre la parte superior de cada silla atamos el hilo de lamadeja desde la primera silla hasta la ltima. Ahora pedimos a los alumnos que en un folio escriban con distintoscolores lo siguiente: por una cara, una palabra mgica, nuestra palabra favorita; por la otra cara, el resumen deno ms de 10 lneas del libro que ms nos haya gustado en nuestra vida. Las vamos colgando aleatoriamente enel hilo, entre silla y silla con la palabra mgica hacia el pasillo del laberinto.2. Situamos varios cirios encendidos encima de algunos asientos para iluminar el laberinto y el ltimo en el centro.

    Dejamos la sala en penumbra. Un alumno ocupa el lugar de Minotauro con los cuernos en la cabeza. Suena lamsica. Los alumnos van entrando por el laberinto, de uno en uno; hasta que el anterior no realice todo elrecorrido, no entra el siguiente. Busca su folio con su palabra mgica, lo coge, sigue avanzando y se lo pega en elcuerpo al Minotauro, mientras l grita esa palabra y el monstruo muge. Cuando todos han hecho lo mismo, elMinotauro cae derrotado al suelo, se acaba la msica, se encienden las luces y se apagan los cirios. Cada unorecoge su folio.3. REFLEXIN:-Nos sentamos de nuevo en crculo y cada alumno razona por qu eligi esa palabra mgica y nos cuenta elargumento de su libro favorito, por qu lo es y en qu circunstancias lo ley.- Existen en el mercado editoriales que publican colecciones adaptadas de mitos para escolares: G.Mccaughrean, Teseo y el Minotauro, coleccin Mitos, SM, Madrid, 1999. Tambin Vicens Vives, clsicos adaptados.

    - Reproductor de cd y msica heroica: puede valer desde Wagner hasta la banda sonora de La guerra de lasgalaxias, En busca del arca perdida o Misin imposible

    - Un ovillo de hilo o una madeja de lana (de un color y grosor que se vea bien)- Folios, rotuladores de colores y cinta adhesiva- Cirios con envase de plstico, cuernos, cintas del pelo, telas o toallas

    - Comprende el sentido general del texto- Reconoce el gnero textual- Realiza una escucha activa- Tiene en cuenta la finalidad del texto

    BASSOLS, M. (coord.), Expresin-comunicacin y lenguajes en la prctica educativa, Octaedro, Barcelona, 2003.CALVO, T. y OTROS, Educar para la tolerancia, Editorial Popular, Madrid, 1993.