4
1 El caballo JR EL CABALLO Y EL ASNO Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo: - Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida. El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo: - ¡ Qué mala suerte tengo ! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima ! Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a tí mismo. Fábulas de la Fontaine 1

1 Elcaballo JR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el caballo

Citation preview

Page 1: 1 Elcaballo JR

1 El caballo JR

EL CABALLO Y EL ASNO

Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:

- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:

- ¡ Qué mala suerte tengo ! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima !

Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a tí mismo.

Fábulas de la Fontaine

1

Page 2: 1 Elcaballo JR

PREGUNTAS DE TIPO LITERAL

- ¿Cómo se titula la lectura?

- ¿Cuáles son los personajes?

- ¿A dónde se dirigían?

- ¿Cómo se sentía el asno?

- ¿Qué le dijo el asno al caballo?

- Ante la petición del asno, ¿qué hizo el caballo?

- ¿Qué le ocurrió al asno?

- ¿Qué hizo el dueño con el asno y con la carga que llevaba?

PREGUNTAS DE TIPO INFERENCIAL

- ¿Qué significa hacerse el sordo?

- ¿Crees que el asno habría muerto si el caballo lo hubiera ayudado?

- ¿Por qué decía el caballo que tenía mala suerte?

- ¿Qué lección aprendió el caballo?

- ¿Crees que eran amigos el caballo y el asno?

PREGUNTAS DE TIPO VALORATIVAS

- ¿Crees que hizo bien el caballo al no ayudar al asno?

- Si tú hubieras sido el dueño ¿qué podrías haber hecho para que el asno no muriera?

- Si tú fueras amigo del asno ¿lo habrías ayudado? ¿Cómo?

- Si alguien te necesitara ¿te comportarías como el caballo? ¿Qué harías?

- Piensa una situación en la que por no ayudar a alguien tú sales perjudicado/a (por ejemplo alguien de tu familia)

2

Page 3: 1 Elcaballo JR

PROGRAMACIÓN “EL CABALLO Y EL ASNO”

1ª Sesión

a) Previsión:

1. Leemos el título:

o ¿De qué tratará la lectura?

o ¿Conoces en qué se diferencian estos animales? ¿y en qué se parecen?

b) Fluidez lectora:

1. Modelado del maestro/a.

2. Aclaración del vocabulario y algunas expresiones (fatiga, fardo, honestamente, “tender la mano”, “hacerse el sordo”…) para la buena comprensión de la lectura.

2ª Sesión

a) Fluidez lectora:

1. Modelado de la fluidez por parte de los alumnos/as. Individualmente en voz alta y lectura coral por parte del grupo.

2. Resolución de preguntas, dudas que puedan surgir durante este proceso.

b) Preguntas de tipo literal.

3ª Sesión

a) Fluidez lectora:

1. Lectura con reparto de papeles.los tres personajes (narrador, caballo y asno) son leídos por tres alumnos/as

b) Preguntas de tipo inferencial:

4º Sesión

3

Page 4: 1 Elcaballo JR

a) Fluidez lectora:

1. Lectura individual silenciosa.

b) Preguntas de tipo valorativas y conexiones.

5ª Sesión

a) Visualización y organización de la información formando un grupo de alumnos que cuenten al grupo el desarrollo de la lectura mientras otros dramatizan la historia al mismo tiempo.

b) Inventamos entre todos un final distinto, explicamos por qué nos gusta más nuestra resolución de la lectura y lo dibujamos.

4