35
1 reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición.

1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

11

En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en

cuenta la organización celular y la forma de

nutrición.

Page 2: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

22

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas

• Incluye los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatos, como son las algas pluricelulares, que se incluyen en este grupo por su estructura simple y las claras relaciones con las formas unicelulares.

Page 3: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

33

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas Las células eucarióticas tienen un núcleo formado Las células eucarióticas tienen un núcleo formado

por un número variable de cromosomas y por un número variable de cromosomas y separado del resto de la célula (el citoplasma) por separado del resto de la célula (el citoplasma) por una membrana nuclear. También se caracterizan una membrana nuclear. También se caracterizan por la presencia de orgánulos específicos por la presencia de orgánulos específicos (subestructuras celulares especializadas), tales (subestructuras celulares especializadas), tales como las mitocondrias, cloroplastos y corpúsculos como las mitocondrias, cloroplastos y corpúsculos basales (inicio del flagelo).basales (inicio del flagelo).

El reino Protista fue propuesto por primera vez El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad que entrañaba la separación debido a la dificultad que entrañaba la separación de los organismos unicelulares animales de los de los organismos unicelulares animales de los vegetales.vegetales.

Page 4: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

44

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas

Los protistas están representados por Los protistas están representados por muchas líneas evolutivas cuyos límites muchas líneas evolutivas cuyos límites son difíciles de definir. La mayoría de son difíciles de definir. La mayoría de estos organismos son unicelulares y estos organismos son unicelulares y microscópicos, aunque también los hay microscópicos, aunque también los hay que forman colonias, como los que forman colonias, como los foraminíferos. Esta organización, ya foraminíferos. Esta organización, ya más compleja, está más cerca de los más compleja, está más cerca de los organismos pluricelulares superiores e organismos pluricelulares superiores e indica que éstos evolucionaron a partir indica que éstos evolucionaron a partir de ancestros protistasde ancestros protistas

Page 5: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

55

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas Los protistas pueden considerarse un reino Los protistas pueden considerarse un reino

intermedio, y agrupan desde los organismos intermedio, y agrupan desde los organismos unicelulares eucariotas y las colonias simples, unicelulares eucariotas y las colonias simples, hasta algunas algas superiores y grupos de hasta algunas algas superiores y grupos de transición (de clasificación dudosa). Estos transición (de clasificación dudosa). Estos últimos son pluricelulares, pero carecen de la últimos son pluricelulares, pero carecen de la organización compleja en tejidos, típica de las organización compleja en tejidos, típica de las plantas, animales y hongos superiores. Aun plantas, animales y hongos superiores. Aun así, dentro de los grupos de transición así, dentro de los grupos de transición hay hay formas que comparten ciertas características formas que comparten ciertas características de las plantas, como las algas pardas, verdes y de las plantas, como las algas pardas, verdes y rojas;rojas; otras que están más cerca de los otras que están más cerca de los animales, tales como los mesozoos, placozoos animales, tales como los mesozoos, placozoos y esponjasy esponjas,, y las que son semejantes a los y las que son semejantes a los hongos, como los mohos plasmodiales del hongos, como los mohos plasmodiales del fango y los quitridiales.fango y los quitridiales.

Page 6: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

66

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas

Los límites del reino Protistas no están Los límites del reino Protistas no están establecidos de forma definitiva. Los grupos establecidos de forma definitiva. Los grupos de protistas se diferencian entre sí en la de protistas se diferencian entre sí en la forma de alimentarse. Algunos se parecen a forma de alimentarse. Algunos se parecen a las plantas porque son capaces de realizar la las plantas porque son capaces de realizar la fotosíntesis; otros ingieren el alimento, como fotosíntesis; otros ingieren el alimento, como los animales, y otros absorben nutrientes, los animales, y otros absorben nutrientes, como los hongos.como los hongos.

Esta diversidad tan amplia hace difícil la Esta diversidad tan amplia hace difícil la descripción de un protista típico. Quizá, el descripción de un protista típico. Quizá, el miembro más representativo del reino sea un miembro más representativo del reino sea un flagelado, organismo unicelular con uno o más flagelado, organismo unicelular con uno o más flagelos complejos (para distinguirlos de los flagelos complejos (para distinguirlos de los flagelos simples de las bacterias) y en algunas flagelos simples de las bacterias) y en algunas ocasiones con uno o más cloroplastos.ocasiones con uno o más cloroplastos.

Page 7: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

77

Protistas o Protistas o ProtoctistasProtoctistas Los protistas representan varios linajes filogenéticos Los protistas representan varios linajes filogenéticos

bastante distintos. Informalmente pueden ser bastante distintos. Informalmente pueden ser agrupados en autótrofos fotosintéticos (algas), agrupados en autótrofos fotosintéticos (algas), unicelulares autótrofos y/o heterótrofos (euglenidos unicelulares autótrofos y/o heterótrofos (euglenidos y dinoflagelados), heterótrofos multinucleados y y dinoflagelados), heterótrofos multinucleados y multicelulares (mohos mucilaginosos y acuáticos) y multicelulares (mohos mucilaginosos y acuáticos) y heterótrofos unicelulares (protozoos). heterótrofos unicelulares (protozoos).

Los protistas autótrofos fotosintéticos son Los protistas autótrofos fotosintéticos son sumamente importantes en la producción sumamente importantes en la producción energética global. Entre las algas, las diatomeas y energética global. Entre las algas, las diatomeas y las crisofitas son componentes importantes del las crisofitas son componentes importantes del agua dulce y del fitoplancton marino. agua dulce y del fitoplancton marino.

Page 8: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

88

La siguiente clasificación excluye algunas La siguiente clasificación excluye algunas las formas de transición, son: Los las formas de transición, son: Los protistas.. protistas..

Phyllum Chrysophyta (Diatomeas)

Phyllum Pyrrophyta (Los dinoflagelados)

Mayoritariamente marinos [mareas rojas]

Phyllum Cryptophyta (Las criptomonas)

Phyllum Euglenophyta (Los euglenofitos)

Phyllum Phaeophyta (las algas pardas)

Phyllum Rhodophyta) (las algas rojas )

Phyllum Chlorophyta) (las algas verdes)

semejantes a plantas

Page 9: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

99

Los semejantes a Los semejantes a animales, llamados animales, llamados protozoos:protozoos:

PhyllumZoomastiginaPhyllumZoomastigina

(flagelados)(flagelados)

Phyllum Sarcodina (ameboides)

Phyllum Ciliophora(ciliados y suctorios)

Phyllum Esporozoa (parásitos

productores de esporas)

Protozoarios

Page 10: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1010

Por último, los que son parecidos Por último, los que son parecidos a los hongosa los hongos

Los mohos plasmodiales del fango son un filo muy Los mohos plasmodiales del fango son un filo muy discutido, ciertos autores los consideran pertenecientes discutido, ciertos autores los consideran pertenecientes al reino Protistas y en otras clasificaciones están al reino Protistas y en otras clasificaciones están incluidos en el reino Hongos, dado que tienen incluidos en el reino Hongos, dado que tienen características comunes con hongos y protistas.características comunes con hongos y protistas.

Phyllumo

División Hyphochytridiomycota

hifoquitridios)

Phyllum o

DivisiónPlasmodiophoromycota

(plasmodióforos)

Page 11: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1111

ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA)ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA) Las algas rojas son organismos eucariotas, es decir que tienen membrana Las algas rojas son organismos eucariotas, es decir que tienen membrana

nuclear y, por regla general, están confinadas a hábitats marítimos. nuclear y, por regla general, están confinadas a hábitats marítimos. Algunas son de gran belleza y, como los cianofitos, carecen de clorofila B Algunas son de gran belleza y, como los cianofitos, carecen de clorofila B y tienen pigmentos especiales rojos y azules. La mayoría se caracteriza y tienen pigmentos especiales rojos y azules. La mayoría se caracteriza por la presencia de puntos de conexión entre sus células que resultan de por la presencia de puntos de conexión entre sus células que resultan de una división celular incompleta. Las células sexuales carecen de flagelos una división celular incompleta. Las células sexuales carecen de flagelos (apéndices a modo de látigo usados para la locomoción). (apéndices a modo de látigo usados para la locomoción).

En general, su ciclo sexual es muy complicado e implica una alternancia En general, su ciclo sexual es muy complicado e implica una alternancia de generaciones, de morfología similar o diferente, y una fase posterior de generaciones, de morfología similar o diferente, y una fase posterior de fecundación que se desarrolla sobre el órgano femenino. Las paredes de fecundación que se desarrolla sobre el órgano femenino. Las paredes celulares de las algas coralinas están impregnadas con una forma de celulares de las algas coralinas están impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamado calcita. Estas algas son importantes en la carbonato de calcio llamado calcita. Estas algas son importantes en la formación de los arrecifes de coral, al producir material nuevo y formación de los arrecifes de coral, al producir material nuevo y sedimentarse junto a otros organismos.sedimentarse junto a otros organismos.

Page 12: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1212

ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA)ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA)

Las paredes celulares de ciertas algas rojas son la Las paredes celulares de ciertas algas rojas son la única fuente de donde se extraen dos carbohidratos única fuente de donde se extraen dos carbohidratos polisacáridos de gran importancia económica: el agar polisacáridos de gran importancia económica: el agar y el carraguenano. Ambas sustancias están y el carraguenano. Ambas sustancias están químicamente relacionadas y tienen propiedades químicamente relacionadas y tienen propiedades suspensivas, emulsionantes, estabilizantes y suspensivas, emulsionantes, estabilizantes y gelidificantes. El agar es conocido por su uso en la gelidificantes. El agar es conocido por su uso en la preparación de los medios de cultivo para los preparación de los medios de cultivo para los microorganismos; el carraguín por su empleo en la microorganismos; el carraguín por su empleo en la fabricación de productos lácteos, aunque también se fabricación de productos lácteos, aunque también se usa en la industria textil, en cosmética, en farmacia y usa en la industria textil, en cosmética, en farmacia y en tipografía. Varias algas rojas, de las cuales la más en tipografía. Varias algas rojas, de las cuales la más conocida es el conocida es el nori,nori, son importantes en la dieta de son importantes en la dieta de algunos pueblos, especialmente en Japón.algunos pueblos, especialmente en Japón.

Page 13: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1313

Algas coralinas rojasLas algas coralinas rojas pertenecen al filo de los Rodofitos. Acumulan carbonato de calcio en sus paredes celulares, lo que les proporciona una apariencia y textura rígidas. La mayoría de las algas rojas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis a mayor profundidad que otros tipos de algas. Algunas especies de las islas Bahamas crecen a profundidades cercanas a los 270 metros.

Page 14: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1414

ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA)ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA)

Las algas pardas, como las algas rojas, se Las algas pardas, como las algas rojas, se encuentran principalmente en hábitats marinos. encuentran principalmente en hábitats marinos. También carecen de clorofila B, pero tienen otro También carecen de clorofila B, pero tienen otro tipo llamado clorofila C y pigmentos tipo llamado clorofila C y pigmentos fotosintéticos especiales cuya coloración oscila fotosintéticos especiales cuya coloración oscila entre amarillo y rojo intenso. Sus células entre amarillo y rojo intenso. Sus células reproductoras suelen tener flagelos. Las algas reproductoras suelen tener flagelos. Las algas pardas se conocen por su crecimiento rápido, su pardas se conocen por su crecimiento rápido, su inmenso tamaño y por sus tejidos relativamente inmenso tamaño y por sus tejidos relativamente complejos. Ciertas laminarias alcanzan una complejos. Ciertas laminarias alcanzan una longitud de 30 m y tienen un tejido conductor longitud de 30 m y tienen un tejido conductor primitivo. Especies de un género habitual de primitivo. Especies de un género habitual de aguas templadas son famosas por flotar en masa aguas templadas son famosas por flotar en masa en el mar de los Sargazos, al norte del océano en el mar de los Sargazos, al norte del océano Atlántico.Atlántico.

Page 15: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1515

ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA)ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA)

El alginato, un polisacárido que se El alginato, un polisacárido que se obtiene de los feofitos, se usa y obtiene de los feofitos, se usa y comercializa del mismo modo que el comercializa del mismo modo que el agar o el carraguenano.agar o el carraguenano.

Las algas pardas son también fuente de Las algas pardas son también fuente de vitaminas y minerales y se utilizan como vitaminas y minerales y se utilizan como fertilizantes. Algunas especies (como el fertilizantes. Algunas especies (como el kobu) constituyen un aporte alimenticio kobu) constituyen un aporte alimenticio importante, especialmente en la comida importante, especialmente en la comida japonesa.japonesa.

Page 16: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1616

Page 17: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1717

ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA)ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA) Las algas verdes se asemejan a las plantas Las algas verdes se asemejan a las plantas

superiores en que tienen clorofila A y B y almidón superiores en que tienen clorofila A y B y almidón como material de reserva. Muchos clorofitos como material de reserva. Muchos clorofitos unicelulares se agrupan en filamentos y son visibles unicelulares se agrupan en filamentos y son visibles como musgo de río o verdín de charca. Las algas como musgo de río o verdín de charca. Las algas verdes de agua dulce más evolucionadas son las verdes de agua dulce más evolucionadas son las carofíceas. En hábitats marinos las más carofíceas. En hábitats marinos las más desarrolladas se componen de sifones desarrolladas se componen de sifones plurinucleados y alcanzan una longitud de 10 plurinucleados y alcanzan una longitud de 10 metros. Un género tiene las paredes celulares metros. Un género tiene las paredes celulares impregnadas con una forma de carbonato de calcio impregnadas con una forma de carbonato de calcio llamada aragonita y contribuye de modo importante llamada aragonita y contribuye de modo importante a la formación de los arrecifes de coral. Algunos a la formación de los arrecifes de coral. Algunos estudios indican que, probablemente, las carofíceas estudios indican que, probablemente, las carofíceas y otros clorofitos evolucionaron hacia los briofitos y y otros clorofitos evolucionaron hacia los briofitos y las plantas superiores.las plantas superiores.

Page 18: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1818

Estas algas verdes, que se muestran aquí expuestas durante la marea baja, pertenecen a una de las 6.000 o 7.000 especies que constituyen el filo de los Clorofitos. Los organismos de este filo pueden ser células simples, láminas amorfas o agrupamientos de largos filamentos trenzados. Aunque son capaces de sobrevivir en agua marina o dulce, suelos húmedos, o nieve y hielo, la mayoría de las especies se encuentran en hábitats de agua dulce.

Page 19: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

1919

DIATOMEAS DIATOMEAS (BACILLARIOPHYTA) (BACILLARIOPHYTA) Las diatomeas son organismos unicelulares Las diatomeas son organismos unicelulares

con una pigmentación similar, aunque no con una pigmentación similar, aunque no idéntica, a la de las algas pardas. Se idéntica, a la de las algas pardas. Se encuentran en todos los tipos de aguas y en encuentran en todos los tipos de aguas y en suelos húmedos. Pueden flotar formando parte suelos húmedos. Pueden flotar formando parte del plancton o fijarse a rocas u otras del plancton o fijarse a rocas u otras superficies, contribuyendo de forma superficies, contribuyendo de forma significativa a la cadena alimentaria de los significativa a la cadena alimentaria de los hábitats acuáticos. Sus paredes celulares hábitats acuáticos. Sus paredes celulares están impregnadas con sílice y se fosilizan están impregnadas con sílice y se fosilizan dando lugar a la formación de rocas dando lugar a la formación de rocas denominadas tierra de diatomeas, que se usa denominadas tierra de diatomeas, que se usa como abrasivo y filtrante.como abrasivo y filtrante.

Page 20: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2020

Las diatomeas son un importante grupo Las diatomeas son un importante grupo de organismos marinos, que en algunas de organismos marinos, que en algunas clasificaciones se incluyen dentro del filo clasificaciones se incluyen dentro del filo de los Crisofitos. Son unicelulares y tienen de los Crisofitos. Son unicelulares y tienen una pared celular de sílice. Las una pared celular de sílice. Las diatomeas, y otras algas unicelulares, diatomeas, y otras algas unicelulares, forman parte de un grupo llamado forman parte de un grupo llamado fitoplancton que es un eslabón básico de fitoplancton que es un eslabón básico de la cadena alimentaria marina.la cadena alimentaria marina.

Page 21: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2121

Chaetoceros calcitransChaetoceros calcitransAmphora ovalisAmphora ovalis

Chaetoceros muelleriChaetoceros muelleri Gymnodinium Gymnodinium catenatum catenatum

Thalassiosira pseudonanaThalassiosira pseudonanaAmphydiniumAmphydiniumcarteriicarterii

Navicula incertaNavicula incertaPavlova Pavlova lutherilutheri

Nitzschia commutataNitzschia commutataIsochrysis Isochrysis aff aff galbanagalbana

IMAGENES DE ALGUNAS ESPECIES DEIMAGENES DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROALGASMICROALGAS

Page 22: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2222

IMAGENES DE ALGUNAS ESPECIES DEIMAGENES DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROALGASMICROALGAS

Phaeodactylum Phaeodactylum

tricornutumtricornutumPrasinocladus spPrasinocladus sp

EllipsoidionEllipsoidion

spspTetraselmis Tetraselmis

suecicasuecica

Nannochloropsis Nannochloropsis

spspTetraselmis chuiiTetraselmis chuii

Rhodomonas spRhodomonas sp Dunaliella Dunaliella

tertiolectatertiolecta

Chlorella spChlorella sp

Page 23: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2323

Dinoflagelados. Ceratium tripos, un dinoflagelado con placas

Page 24: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2424

Noctiluca scintillans, un dinoflagelado marino bioluminiscente. Dentro de la célula pueden verse las diatomeas pardo-amarillas que han sido ingeridas

Page 25: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2525

Euglena es uno de los organismos unicelulares más versátiles. Contiene numerosos cloroplastos, realiza fotosíntesis, pero también puede absorber nutrientes orgánicos del medio circundante y algunas especies pueden vivir sin luz. Euglena nada por movimiento de su flagelo locomotor

Page 26: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2626

Volvocales: Gonium. Cada colonia está compuesta por una placa de células semejantes a Chlamydomonas, relacionadas por una matriz gelatinosa

Page 27: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2727

Pandorina, las células individuales forman una colonia en forma de huevo

Page 28: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2828

Volvox, cada colonia está constituida por centenares o miles (dependiendo de la especie) de células biflageladas, de color verde brillante, unidas entre sí por delgadas hebras de citoplasma .

Page 29: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

2929

Cubiertas externas, o tecas, características de ciertos grupos de sarcodinos. Arcella dentata

Page 30: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3030

La cubierta de un foraminífero

Además de las numerosas especies actuales de foraminíferos, hay aproximadamente 30.000 especies extinguidas, conocidas solamente por sus tecas fosilizadas.

Page 31: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3131Esquema del ciliado Paramecium

Page 32: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3232

Diatomeas Diatomeas PenadasPenadas

Nitzschia commutata

Amphora ovalis

Navicula incerta

Flageladas

Isochrysis aff galbana

Rhodomonas sp

Page 33: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3333

Mohos mucilaginososMohos mucilaginosos

Los mohos mucilaginosos son organismos Los mohos mucilaginosos son organismos heterótrofos y ameboides. Estos mohos se heterótrofos y ameboides. Estos mohos se reproducen por la formación de esporas . Hay reproducen por la formación de esporas . Hay dos grupos principales, los mixomicetes -o dos grupos principales, los mixomicetes -o mohos mucilaginosos plasmodiales, que son mohos mucilaginosos plasmodiales, que son cenocíticos durante las etapas no reproductivas- cenocíticos durante las etapas no reproductivas- y los acrasiomicetes -o mohos mucilaginosos y los acrasiomicetes -o mohos mucilaginosos celulares, en los cuales las células ameboides celulares, en los cuales las células ameboides agrupadas retienen su identidad individual-. Los agrupadas retienen su identidad individual-. Los mohos acuáticos -u oomicetes- son heterótrofos mohos acuáticos -u oomicetes- son heterótrofos cenocíticos que superficialmente se asemejan a cenocíticos que superficialmente se asemejan a hongos. Se reproducen tanto asexual como hongos. Se reproducen tanto asexual como sexualmente, sólo las esporas son flageladas y sexualmente, sólo las esporas son flageladas y todos presentan oogamia.todos presentan oogamia.

Page 34: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3434

Moho mucilaginoso.

En la figura anterior se puede observar: a) Un plasmodio de un moho mucilaginoso en el que se ven múltiples núcleos. Este plasmodio puede pasar a través de un trozo de seda o de un papel de filtro y aparecer del otro lado, aparentemente sin cambio. b) esporangios de un moho mucilaginoso plasmodial sobre un tronco en descomposición.

Page 35: 1 En época más reciente se han admitido cinco reinos que tienen en cuenta la organización celular y la forma de nutrición

3535

Posibles relaciones filogenéticas simplificadas entre los principales grupos de protistas