8

1 er Simposio Cinematográfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1er SImposio de Investigación y Producción Cinematográfico 24 y 25 de Septiembre de 2015

Citation preview

Page 1: 1 er Simposio Cinematográfico
Page 2: 1 er Simposio Cinematográfico

2

I Simposio de Investigación y Producción Cinematográfica de la región

Centroamericana24 al 25 de septiembre del 2015

El Centro de Arte y Cultura (CAC-UNAH) y la Asociación de Cineastas de Honduras “Linterna Mágica” organizan el I Simposio de Investigación y Producción Cinematográfica de la región Centroamericana 2015. El Simposio se desarrollará del 24 al 25 de Agosto en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras en los espacios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.Este evento tiene como propósito conocer la situación actual de la producción y dirección cinematográfica y los enfoques y paradigmas en que se desenvuelve.

PRESENTACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn

Page 3: 1 er Simposio Cinematográfico

3Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn

A pesar de los esfuerzos desarrollados por los colectivos de cineastas del área centroamericana y aquellos desarrollados por las instituciones de la región vinculadas al Consejo Ministros y Directores Generales de Cultura (CECC-SICA), es evidente que no se ha logrado articular la Comunicación Intercultural de la Región, misma que es un lineamiento estratégico de esta organización regional. La Política de Integración Centroamericana (PCIC) establece el diálogo como principal herramienta de las acciones de cooperación y, por tanto, a la comunicación como recurso fundamental de la integración regional. En términos interactivos este lineamiento busca reforzar las capacidades de personas e instituciones para dar a conocer sus expresiones culturales por diversos medios en el contexto centroamericano, acceso a la información (conocimientos, experiencias, productos y servicios culturales entre otros) y su puesta en circulación entre los diferentes actores culturales. Los esfuerzos locales para el desarrollo del cine no han logrado mostrar todas sus capacidades, destrezas y talentos para poder evidenciar y sistematizar el nacimiento de un cine centroamericano. En los últimos 15 años han surgido iniciativas y espacios de producción cinematográfica en cada uno de los países del istmo, en forma separada. No obstante existen algunos esfuerzos importantes de co-producción como el de CINERGIA en Costa Rica e ICARO en Guatemala, mismos que abren algunas alternativas para la comunicación intercultural entre los cineastas de la región.

CONTEXTO

El libro de María Lourdes Cortés, “La pantalla rota “, es un ejemplo de las pocas sistematizaciones con las que cuenta la región y que nos permite conocer este primer acercamiento a la historia del cine centroamericano que, con este nuevo esfuerzo, pretendemos aportar más información y conocer las diferentes percepciones de los cineastas de la región.El I Simposio de Investigación y Producción Cinematográfica de la región Centroamericana 2015, surge como necesidad de las instituciones, organizaciones, académicos, cineastas, estudiantes y distintas personalidades de la naciente industria cinematográfica de la región centroamericana. Este evento se convierte en el espacio donde se tendrá la oportunidad de intercambiar ideas y estrategias para promover el movimiento cinematográfico del istmo.

Page 4: 1 er Simposio Cinematográfico

EJES TEMÁTICOSAnálisis del estado actual de la cinematografía Centroamérica.

Experiencias en formación, investigación, producción y gestión cinematográfica en la región.

4

OBJETIVO GENERAL

21

3456

7

Establecer un espacio permanente de diálogo e intercambio de experiencias entre los cineastas de la región centroamericana.

Analizar el estado de situación de la formación cinematográfica en la región.

Promover un espacio de discusión y conocimiento de la situación de la investigación y producción del cine centroamericano.

Generar insumos para posteriores proyectos de investigación, formación y producción artística

Contribuir a la difusión del conocimiento académico sobre la producción cinematográfica en Centroamérica.

Propiciar la toma de acuerdos regionales orientados a dar continuidad en la revisión y actualización de los procesos de formación académica, intercambios académicos, muestras artísticas, festivales regionales y capacitaciones.

Coadyuvar a los esfuerzos de integración regional en el área de la cultura y la educación superior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar un espacio de diálogo y búsqueda de alternativas entre

productores y directores de cine centroamericano centrado en el análisis

de los procesos de formación, investigación, dirección y producción del cine de la región.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn

Page 5: 1 er Simposio Cinematográfico

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn 5

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Es historiadora de cine y catedrática de la Universidad de Costa Rica. Dirige la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas y el Fondo de apoyo al audiovisula de Centroamérica y Cuba (CINERGIA), el cual fundó en 2004. Por su labor diplomática en la embajada de Costa Rica en Francia, obtuvo el Premio de Difusión Cultural en 1997, y el gobierno francés le entregó el grado de Caballero de la Orden Nacional del Mérito, en 2005. Ha obtenido, además, el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de Ensayo en 1999 y en 2005. Es autora de “Amor y traición: cine y literatura en América Latina” (1999), y “El espejo imposible”; “Una historia del cine costarricense” (2002).

Directora y co productora ejecutiva de la serie de tv Contracorriente. Documentalista, directora y productora cinematográfica. Co directora con María José Álvarez de los largo metrajes documentales “Lubaraun” (Al encuentro de...) y “The Black Creoles” (Memorias e identidades), que ganó los premios como mejor documental en el Festival Internacional de Cine Paz con la Tierra (Costa Rica) y como segundo mejor documental en el Festival Internacional de Cine en Finlandia. “No todos los sueños han sido soñados”, fue galardonado entre otros premios con el primer lugar en el Festival de Amnesty Internacional, Amsterdam (Holanda) 1996 y obtuvo un coral en el festival del nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba en 1995.

MARÍA LOURDES CORTÉS

MARTHA CLARISSA HERNÁNDEZ

Page 6: 1 er Simposio Cinematográfico

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn 6

Historiador, guionista, director, camarógrafo y editor de documentales de video. Tiene una maestría en Arquitectura. En esta línea, su trabajo actual consiste en rescatar fotogramas de varias ciudades del país realizadas entre 1926 y 1950, para digitalizarlos y recuperar imágenes inéditas de las ciudades de antaño.Es un referente para indagar en los inicios del cine en Guatemala y como investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con varias publicaciones al respecto.

EDGAR BARILLAS

Productor, guinosita y director de cine y video.Desde el inicio de su carrera ha estado vinculado a ladocencia, participando como facilitador en materias yasignaturas relacionadas al cine y los mediosaudiovisuales principalmente en la Escuela deComunicación Mónica Herrera.Ha participado en la producción de diversos spots publicitarios y de interés social.Socio fundador y director de productora Pro Art (1996–2012)Fundador y Director de la Productora Comunicaciones 2000. Fue responsable del Instituto Cinematográfico de El Salvador.

FRANCISCO QUEZADA

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Page 7: 1 er Simposio Cinematográfico

JUEVES 24. SEPTIEMPRE 20158:00-8:30 a.m. Inscripción y entrega de

documentos.8:30-9:00 a.m. Inauguración del Simposio

a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales, la Asociación de Cineastas

Hondureños “Linterna Mágica” y el Centro de Arte y Cultura de la UNAH.

9:00-9:45 a.m. Conferencia: Panorama actual del cine “La Pantalla Rota”.

A cargo de Msc. Lourdes Cortés (UCR, Costa Rica).

9:45-10:30 a.m. Espacio de preguntas y respuestas.

10:30-10:45 a.m. Receso.10:45-11:30 a.m. Conferencia: “Retos

de la cinematografía en Honduras”. A cargo de Ana Martins (directora de la

Asociación de Cineastas Hondureños). 11:30 a.m.-12:00 m. Espacio de preguntas

y respuestas.12:00 m.-1:00 p.m. Almuerzo.

1:00 p.m.-1:30 p.m. Conferencia: “Estado de la Formación en Cine y Audiovisuales

en Centroamérica”. A cargo del Dr. Hispano Durón (UPNFM, Honduras).

1:30-2:00 p.m. Espacio de preguntas y respuestas.

2:00-4:00 p.m. Conversatorio:Realidades de producción en

Centroamérica y la necesidad de una ley de cine. A cardo de Linterna Mágica.1:00 -4:00 p.m. Proyección Cinematográfica

en Ciudad Universitaria: muestra de cine Centroamericano contemporáneo.

VIERNES 25. SEPTIEMPRE 20159:00-9:30 a.m. Conferencia: “Retos del cine en Nicaragua”. A cargo de la Lic. Martha Clarissa Hernández (productora cinematográfica, Honduras-Nicaragua).9:30-9:45 a.m. Espacio de preguntas y respuestas.9:45-10:15 a.m. Conferencia: “Las experiencias de producción cinematográfica en El Salvador”. A cargo del Lic. Francisco Quezada (productor cinematográfico, El Salvador).10:15-10:30 a.m. Espacio de preguntas y respuestas.10:30-10:45 a.m. Receso.10:45-11:15 a.m. Conferencia:“El estado de situación de la cinematografía en Guatemala”. A cargo de Msc. Edgar Barillas (USAC, Guatemala).11:15-11:30 a.m. Espacio de preguntas y respuestas.11:30 a.m.-12:00 m. Proyección de cortos experimentales en el CAC-UNAH. A cargo de Plan Internacional Honduras.1:30 p.m.-3:00 p.m. Conversatorio: “Espacios de formación en cinematrografía en Honduras”. A cargo de Linterna Mágica. 1:00 p.m.-4:00 p.m. Proyección Cinematográfica en Ciudad Universitaria: muestra de cine Centroamericano contemporáneo.4:00 p.m. Clausura

7Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. | www.unah.edu.hn

PROGRAMA DEL EVENTO PROGRAMA DEL EVENTO

Page 8: 1 er Simposio Cinematográfico