16
17 HERMANAS MISIONERAS MARISTAS EN EL PERÚ P resentes en el Perú desde 1960, las Hermanas viven hoy su misión en 3 comunidades, una en Lima y dos en la dióce- sis de Chulucanas (Piura) La comunidad de Maranga (Lima): conformada por las hermanas Margaret Walsh (Australia) Rosalima Otero, Carlota Calle y Ana Briones (peruanas). Ana Briones trabaja a tiempo completo en el colegio San José de los Padres Maristas del Callao. Esto incluye clases y actividades de la pastoral. Cada año con el equipo pasto- ral acompaña a los jóvenes que van de misio- nes por los pueblos de la Sierra. Margaret reparte su tiempo entre los ser- vicios a la comunidad y la pastoral en la Pa- rroquia Marista de La Perla. Carlota está al servicio de la pastoral en el Penal Miguel Castro Castro. Un penal con ca- pacidad para 1.200 presos, hoy está habitado por 6,150. El equipo realiza diversas activida- des como: preparación de los sacramentos, preparación de misioneros para animar la fe de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien- tos a las pequeñas comunidades cristianas en los pabellones y la misa dominical en la que participan más de 200 presos. Rosalima, entre otras pequeñas activida- des, es fiel visitando a los enfermos de la pa- rroquia. La comunidad de Chulucanas (Ubi- cada en la Costa), allí viven las hermanas Pauline Gresham (de Nueva Zelanda), Gladys Enanoria (de Filipinas) y Ana Berrú (peruana). Esta zona acoge a estudiantes y semina- ristas de todas las zonas de la diócesis. De ahí nuestro empeño de colaboración con la Igle- sia local en la formación de la fe y la prepa- ración académica de los futuros sacerdotes y de los líderes cristianos. Gladys trabaja en la pastoral universitaria y es profesora de inglés en el Seminario Dioce- sano. Pauline y Ana Berrú, trabajan con los equipos pastorales de la Parroquia San Ramón. La animación incluye visitas a las familias, par- ticipación en actividades pastorales, etc. La comunidad de Huarmaca (Ubi- cada en la Sierra): con dos hermanas al servicio de la parroquia: Kieoma Finau (de Tonga) y Monica Mo’a (de Samoa). Huarmaca es uno de los distritos más ais- lados de la sierra piurana. La parroquia tiene el mayor número de zonas a su cargo. Esto favorece el espíritu misionero de la Iglesia local y motiva la presencia de nuestra con- gregación. Monica y Kieoma, trabajan en la animación y formación de los diferentes equipos de la parroquia, en el mismo pueblo y en las zonas alejadas a las que hay que visi- tar durante el año. Kieoma es también pro- Taller de valores en el penal.

1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

17

HERMANAS MISIONERAS MARISTAS EN EL PERÚ

Presentes en el Perú desde 1960, lasHermanas viven hoy su misión en 3

comunidades, una en Lima y dos en la dióce­sis de Chulucanas (Piura)

La comunidad de Maranga (Lima):conformada por las hermanas MargaretWalsh (Australia) Rosalima Otero, CarlotaCalle y Ana Briones (peruanas).

Ana Briones trabaja a tiempo completoen el colegio San José de los Padres Maristasdel Callao. Esto incluye clases y actividadesde la pastoral. Cada año con el equipo pasto­ral acompaña a los jóvenes que van de misio­nes por los pueblos de la Sierra.

Margaret reparte su tiempo entre los ser­vicios a la comunidad y la pastoral en la Pa­rroquia Marista de La Perla.

Carlota está al servicio de la pastoral en elPenal Miguel Castro Castro. Un penal con ca­pacidad para 1.200 presos, hoy está habitadopor 6,150. El equipo realiza diversas activida­des como: preparación de los sacramentos,preparación de misioneros para animar la fede la población penal, cursos bíblicos, talleresde valores, manualidades y acompañamien­tos a las pequeñas comunidades cristianas enlos pabellones y la misa dominical en la queparticipan más de 200 presos.

Rosalima, entre otras pequeñas activida­des, es fiel visitando a los enfermos de la pa­rroquia.

La comunidad de Chulucanas (Ubi-cada en la Costa), allí viven las hermanasPauline Gresham (de Nueva Zelanda), GladysEnanoria (de Filipinas) y Ana Berrú (peruana).

Esta zona acoge a estudiantes y semina­ristas de todas las zonas de la diócesis. De ahínuestro empeño de colaboración con la Igle­

sia local en la formación de la fe y la prepa­ración académica de los futuros sacerdotes yde los líderes cristianos.

Gladys trabaja en la pastoral universitaria yes profesora de inglés en el Seminario Dioce­sano. Pauline y Ana Berrú, trabajan con losequipos pastorales de la Parroquia San Ramón.La animación incluye visitas a las familias, par­ticipación en actividades pastorales, etc.

La comunidad de Huarmaca (Ubi-cada en la Sierra): con dos hermanas alservicio de la parroquia: Kieoma Finau (deTonga) y Monica Mo’a (de Samoa).

Huarmaca es uno de los distritos más ais­lados de la sierra piurana. La parroquia tieneel mayor número de zonas a su cargo. Estofavorece el espíritu misionero de la Iglesialocal y motiva la presencia de nuestra con­gregación. Monica y Kieoma, trabajan en laanimación y formación de los diferentesequipos de la parroquia, en el mismo puebloy en las zonas alejadas a las que hay que visi­tar durante el año. Kieoma es también pro­

Taller de valores en el penal.

1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:49 Página 17

Page 2: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

18

fesora de inglés en el Colegio Santa Ana quees una obra diocesana.

Con un número reducido de hermanas,pero con mucha alegría y esperanza se tra­baja para vivir el carisma y la espiritualidadde la congregación, sobre todo con algunosgrupos del laicado marista. La frase siguientepuede resumir el aliciente para vivir la misiónSMSM hoy en el Perú: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puedencambiar el mundo” (E. Galeano).

Hna. Margarita Távara, SMSMHna. Gladys con unos seminaristas y hermanas

junioras de la diócesis de Chulucanas.

Los Padres Maristas en México

La Sociedad de María echó sus raíces en México desde los comienzos del siglo XX,cuando una comunidad de Padres franceses tuvo que dejar Colombia por causa de la

Revolución y viajaron a México para allí comenzar la Obra de María. Uno de los integrantesde esta primera comunidad era el P. Félix Rougier, el cual, pocos años después fundó la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo. Hoy en día la provincia Marista de Méxicocuenta con una treintena de miembros distribuidos en ocho comunidades. Están presentesen la Ciudad de México, Guadalajara, Toluca, Chiapas y La Jordana. El P. Alejandro Muñoz,superior provincial, nos lo explica con detalle.

Parroquias Maristas en México

Clavería y San Bernar­dino son dos parroquias urbanas que los maristas tie­nen a su cuidado pastoral enMéxico. Como en otras par­tes del mundo, los maristasdesean impregnar el sello deuna Iglesia nueva, donde serespire un ambiente de fami­lia, un lugar donde los laicosencuentren su lugar en dis­tintos ministerios y sobre­todo su voz en relación contoda la comunidad parro­quial. Los padres buscan po­

nerle un acento comunitario a todo su servi­cio, apareciendo más como rostro comunita­

rio que personal por el oficiodel párroco. La Parroquia deClavería tiene una comuni­dad de mucha tradición ma­rista y ahí están depositadoslos restos de nuestros padresfallecidos en los últimos diezaños. San Bernardino es unaparroquia que acompaña­mos desde hace 25 años, re­cientemente celebrados enacción de gracias a una co­munidad que ha sido muyacogedora de la presenciamarista.

1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 18

Page 3: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

19

Chiapas

La Pastoral de esta diócesis está dirigida aempoderar a los laicos en la construcción delReino de Dios. La mayor parte de la poblaciónson campesinos indígenas de diversas etnias.Históricamente esta población ha sido mar­ginada de la vida política y social y la Iglesiade esta Diócesis los ha rescatado, les ha de­vuelto la dignidad y los ha hecho protagonis­tas de esta su Iglesia. Se han formado y pro­movido Catequistas de comunidad que,elegidos por la misma comunidad por untiempo determinado, guían a su comunidadcon sabiduría y fe. Don Samuel promovió el“Diaconado permanente” y actualmente haymás de 600 ordenados. Se han conformadoáreas pastorales y cada una tiene su propiocamino, formación y organización.

Nuestra parroquia está dedicada a SanFermín mártir, cerca de la frontera con Gua­temala, y consta de dos zonas pastorales: laZona Planada con 17 comunidades coordi­nadas y la Zona Templada (montañosa) con28 comunidades dispersas en un radio de110 km., a las cuales visitamos usando unacamioneta desde nuestra residencia de Co­mitán Domínguez. El Equipo pastoral esmixto, tal es la costumbre en casi todas lasparroquias de esta Diócesis. Lo conformamos

el P. José Luis Chanfón, marista mexicano de89 años, yo marista italiano de 72 años, lasHermanas Lola (86 años), Lulú (48 años) yMarisela (42 ). que no son maristas sino Fran­ciscanas. Se trabaja en equipo de igual a igual,oramos juntos, nos llevamos muy bien y es­tamos bien integrados como comunidad.

P. Michele Palumbo, SM

Centro Politécnico de Proyección

El Centro Politécnico de Protección, mejorconocido como CPP, fue fundado en 1967como respuesta a la invitación del entoncesArzobispo de la Ciudad de México para la aten­ción pastoral de los estudiantes del InstitutoPolitécnico Nacional, una enorme universidadpública en el País: ¡más de 300.000 estudian­tes! Desde su fundación, aun con la concienciade lo desproporcionado de los medios paraalcanzar a tantos estudiantes, ha ofrecido es­pacios de formación humana y cristiana paramiles de jóvenes a través de pequeñas comu­nidades en las escuelas y de los grupos apos­tólicos. Muchos estudiantes han conocido elcentro a través de retiros y distintas activida­des como alpinismo, música, desarrollo hu­mano, misiones urbanas y rurales, estudio dela Sagrada Escritura, espiritualidad marista,Doctrina Social de la Iglesia, etc. El centro hoyha abierto un programa de acogida a estu­diantes de bajos recursos que están en riesgode abandonar sus estudios. Históricamente,la mayor parte de las vocaciones maristas enMéxico han sido provenientes del CPP.

Centro de Proyección Universitaria

El CPU nace en 1993 teniendo como mo­delo al CPP para atender a estudiantes de laUniversidad Autónoma del Estado de México.La Iglesia de la Diócesis de Toluca invitó a lospadres maristas y les dio una parroquia PP. Miguel y Chanfón. Comunidad de Chiapas.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 19

Page 4: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

20

cercana para desde ahí servir a la PastoralUniversitaria. La experiencia de este nuevocentro juvenil con universitarios ha sido muyfecunda; los jóvenes provienen de familiasintegradas de esta ciudad y en general acogencon apertura el Evangelio. El CPU, como suhermano mayor el CPP, basa su pastoral enretiros que abren la puerta a diferentes gru­pos de la comunidad juvenil. Hoy la pastoralde acompañamiento de migrantes es un frutode la generosidad y solidaridad de muchosuniversitarios.

La Jordana

La casa de La Jordana es una casa de reti­ros que durante muchos años fue casa deformación en la Provincia. Donada por la fa­milia de uno de los maristas mexicanos, aco­gió a jóvenes en distintas etapas de forma­ción, siendo en los últimos años sede delnoviciado latinoamericano en la Sociedad. Essin duda una casa muy querida por los ma­ristas de México que ahí pasaron algunosaños de su formación. También ha sido lugarde misión hacia comunidades rurales e indí­genas de la zona. Está enclavada entre losestados de México y Michoacán, a unos 150kilómetros de la Ciudad de México. La comu­nidad religiosa acoge grupos que pasan losfines de semana en retiro y convivencia: mu­

Pastoral con los jóvenes universitarios.

chos de ellos provenientes de las distintasobras maristas del país.

Colegio Pedro Chanel

El Colegio Pedro Chanel es una joven ins­titución marista en Guadalajara, en el occi­dente del país. Abrió sus puertas hace apenas13 años y poco a poco ha ido creciendo. Ac­tualmente rebasa los 500 alumnos de 3 a 15años. Mantiene la frescura de una obra muyjoven con el sello que le ha dado el aportede la Familia Marista presente en la Ciudad;tres hermanas maristas colaboran en el co­legio acompañando la vida espiritual, los her­manos maristas han apoyado desde su inicio,y son los laicos maristas quienes lo dirigen.Los padres maristas no están ya presentescomo comunidad religiosa en la Ciudad y loacompañan periódicamente en el consejo yen celebraciones maristas. Pertenece a la redde Colegios Maristas de América del Norte yahora explora también comunicación con elColegio Marista San José en el Perú.

Colegio San Pedro Chanel.

Colegio Franco Inglés

Fundado en 1905, el Colegio Franco es lamás antigua de las obras maristas en México;una larga y rica historia con miles de exalum­nos que conservan en su mayoría bellos re­

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 20

Page 5: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

21

cuerdos y valores que acompañan su vida.Hoy es una de las obras prioritarias de la Pro­vincia Mexicana ante el enorme desafío deeducar en un contexto de fragilidad familiary una cultura secularizada y fragmentada.Desde hace un poco más de cinco años la di­rección está ocupada por laicos que dirigenun proceso de transición en su estructura yen su modelo educativo. Los religiosos estánbuscando presencias significativas que abo­nen en su identidad y misión, al lado de loslaicos. El Franco Inglés sigue ofreciendo unaeducación marista fiel a la intuición colinianaformando personas, con atención a su cora­zón, a su carácter y a sus virtudes.

LAICADO MARISTA

Durante los últimos años el laicado maristaen México ha madurado notablemente. Seconstituyó un Consejo de Laicos Maristasdonde hay un representante por obra. Se en­cuentran periódicamente ya presencial o vir­tualmente apoyados de los medios actuales;ellos han definido su identidad y misión conclaridad y desde ahí han elaborado un direc­torio. Como Consejo, organizan varias activi­dades como un Retiro Anual de inducción yprofundización, y las Olimpiadas Maristas. Departe de la Provincia se ha nombrado un reli­gioso en cada obra que les acompañe, asícomo el vínculo de los Padres con ellos en el

Consejo. Creemos que, como decía el P. JanHulshof, en nuestra relación con ellos tambiénnosotros tenemos una preciosa oportunidadde fortalecer nuestra identidad y misión.

PASTORAL VOCACIONAL

La Provincia Mexicana tiene como una desus opciones la Pastoral de las Vocaciones.Considera que es transversal a la pastoral edu­cativa y universitaria, sus opciones de misión.La Provincia tiene un equipo de padres quebusca animar a que los jóvenes que pasanpor las obras maristas conozcan, profundiceny disciernan si se sienten llamados por Dios ypor María a vivir, en sus distintas expresionesel carisma marista. Organizan entre otras ac­tividades retiros vocacionales y acompañana los candidatos a la vida marista por un añoantes de su entrada a la casa de formación.

Grupo de pastoral vocacional.

FORMACIÓN

La Provincia Mexicana tiene cinco jóvenesen formación. Tres de ellos en la casa de for­mación que actualmente se encuentra en la co­munidad de Clavería (Carlos Olivares, EduardoLimón y David Wences). Los otros dos están enel Teologado Internacional en Roma “Casa diMaria” (Ricardo Navarrete y Jaime Pérez).

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 21

Page 6: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

22

Los Padres y Hermanos Maristas en los Estados Unidos

Al comenzar el tercer milenio los Padres Maristas de los Estados Unidos estaban repartidosen tres provincias administrativas: San Francisco, Boston y Washington. El progresivo

envejecimiento de los religiosos y la penuria de vocaciones hicieron aconsejable larestructuración en una sola unidad administrativa, la Provincia de los Estados Unidos de América.Conforman esta unidad ochenta miembros, repartidos en quince comunidades. El apostoladoes variado: colegios, parroquias, santuarios, capellanías, emigrantes. Damos a conocer doslugares emblemáticos: Atlanta y San Francisco.

Atlanta. Colegio Marista

El Colegio Marista de Atlanta acoge a unos1.100 alumnos, chicos y chicas, de Secundaria.La espiritualidad personal de los Maristas, quees nuestra manera de realizar la misión evan­gelizadora con los alumnos, está modelada porla vida del Venerable Juan Claudio Colin y deSan Marcelino Champagnat y ha sido desarro­llada por las sucesivas generaciones de Maris­tas. Tenemos como referencia a María, nuestraMadre, tratando de imitar su respuesta gene­rosa a Dios y compartiendo su misión de llevara Cristo a los jóvenes en una iglesia que se re­crea continuamente. Esta espiritualidad estámarcada por una fuerte experiencia de la pre­sencia amorosa de Dios, por un amor profundoy personal a Jesucristo, por un fuerte espíritucomunitario y por la humildad expresada enla sencillez. Como Maristas, tomamos el Mag­

níficat como nuestro “manifiesto”, queriendoexpresar en medio de los jóvenes, llenos dealegría y esperanza, las buenas nuevas de gra­cia y de justicia que provienen de Dios. ComoMaría, la primera discípula, nuestras vidas es­tán centradas en Cristo y dinamizadas por losjóvenes.

Atlanta: Centro hispano marista

Atlanta es una vibrante ciudad del SE delos Estados Unidos, con una población inmi­grante hispana que aumenta cada día. Losresidentes forasteros han vivido la retóricaanti migratoria del entorno político, particu­larmente los jóvenes adultos que no experi­mentaron que eran ciudadanos hasta que noobtuvieron el permiso conducir.

El Centro Hispano Marista fue abierto en elaño 2012 por los Padres Maristas y algunos lí­deres Hispanos de la comunidad con el fin deayudar a los jóvenes que estaban perdiendolas oportunidades para optar a legalizar su si­tuación. Esta población vulnerable había pa­decido cientos de fraudes, como escuelas falsas.El Centro Hispano Marista capacita, pues, a losjóvenes con un programa serio y eficaz. Cadasemestre se matriculan 400 estudiantes con elfin de obtener los grados que les posibilitan ac­ceder a la legalidad, en lugar de estar siempretemiendo la deportación. El Centro está acogidodentro del Colegio Marista de Atlanta.Alumnos del colegio marista de Atlanta.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 22

Page 7: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

San Francisco. California: Iglesiade Nuestra señora de las Victorias

La iglesia de Ntra. Sra. de las Victorias fuefundada en 1856 para servir a los inmigrantescatólicos franceses durante la “fiebre del oro”.En su arquitectura toma como modelo a laBasilica de Fourvière en Lyon (Francia). En1887 el Papa León XIII firmó el decreto porel cual confiaba esta iglesia a los Padres Ma­ristas, dándole a la vez el carácter de “Iglesianacional francesa”. En 1906 sufrió un fuerteterremoto seguido de un incendio y la iglesiaquedó destruida; su reconstrucción se ter­minó en 1915. Desde 1984 Ntra. Sra. de lasVictorias fue declarada “monumento histó­rico”. La iglesia sigue siendo un importantecentro de la comunidad francesa de San Fran­cisco: se encuentra junto al “Barrio Francés”de la ciudad, centrado en Belden Place.

Centro hispano Marista. Atlanta.

En 1929, unos padres maristas de Bos­ton (USA) vinieron a establecerse en

Canadá, abriendo un colegio de secundariaen Sillery, así como el juniorado de los PadresMaristas. Ochenta años después, este junio­rado se ha convertido en un colegio mixtoque acoge a más de seiscientos alumnos. Loatiende el P. Jean Martel, responsable de lapastoral escolar. Varios Padres forman partedel consejo de administración del colegio.

Ahora mismo somos veinticinco padresmaristas canadienses. Catorce de ellos vi­ven en la región de Quebec, tres se en­cuentran acogidos en la enfermería de lasHermanas del Buen Pastor, otros dos estánen una casa de los Hermanos Maristas, yotros tres en la comunidad de Beauvoir,cercana al colegio mencionado más arriba.Otros tres se encargan de la parroquia deSan Miguel en Sillery.

Los ministerios de estos catorce son va­riados: capellanes de las residencias de Her­manas o de personas ancianas y de los Her­manos Maristas; otros, en el ministerioparroquial. El Provincial, por su parte, de­dica parte de su tiempo como profesor deteología bíblica en la universidad san Pablode Otawa. Los otros once padres están re­partidos entre el santuario de Sherbrooke,dedicado al Sagrado Corazón, algunas pa­rroquias de la región y otros ministerios.También tenemos un misionero en Came­rún, el P. Raymond Pelletier.

La media de edad, como en tantos otroslugares, es elevada, casi de setenta y cincoaños; las fuerzas, pues, son limitadas. Peroestamos muy contentos de ser llamados arealizar la Obra de María en estas tierras deCanadá.

Yvan Mathieu, S.M. Provincial

La liturgia de estaiglesia es excelentetanto en inglés comoen francés y el nivelde predicación esnotable y sólido. Lamayoría de losdomingos hay café ypasteles para acogera los feligreses. Lospadres maristashacen un trabajomaravilloso en estaparroquia de tanlarga y rica tradición(Testimonio de unfeligrés).

Los Padres Maristas en Canadá:ochenta años de presencia

Escuela secundaria: Seminariode los Padres Maristas. Québec.

23

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 23

Page 8: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

SANTUARIODE BEAUVOIR. SHERBROOKE.QUÉBEC, CANADÁ

Se encuentra situado en el corazón dela diócesis de Sherbrooke; fue fundado en1915 por el sacerdote José Arturo Laporte;a su muerte se hicieron cargo de la anima­ción las Hijas de la Caridad, posteriormentesiguieron los Asuncionistas y, finalmentedesde 1996, los Padres Maristas. El santua­rio está abierto todo el año, pero sola­mente desde el viernes santo hastaoctubre, se ofrece una animación con acti­vidades apropiadas. Dispone de una capillay de un área de devoción al aire libre, ade­más de unas avenidas entre el bosque sal­picadas de imágenes (viacrucis). Durante laestación veraniega miles de peregrinos seacercan al santuario, aislados o en gruposorganizados según las diferentes pertenen­cias eclesiales. También lo frecuentan ciclis­tas y curiosos por gozar de la extraordinariabelleza del lugar y alrededores. Los peregri­nos encuentran una fuerte experiencia dela bondad y misericordia de Dios. Aunqueen la historia del santuario existen curacio­nes milagrosas, lo más significativo son lassanaciones espirituales y las conversionesal Señor en la rutina del día a día.

24

Santuario del Sagrado Corazón en Beauvoir.Santuario del Sagrado Corazón en Beauvoir.

Por segundo año consecutivo se hacelebrado el campamento de familias,animado por el P. Daniel Fernández(Dani). Convivencia, oración, talleres,excursiones, juegos, formación… es elresumen de lo vivido durante unosdías en el marco inolvidable de SantaMaría del Soto.

Es media tarde. Ha terminado un juegoconjunto de padres e hijos; me reúno con va­rios niños para charlar del campamento. Sepresentan:

Irene Villanueva: Mis padres son Jesús yBelén. Voy a empezar 3º de la ESO.

Alex Pozo: Mis padres son José y Mª José;mi ídolo Asensio (lleva una camiseta del ju­gador). Voy a empezar 5º curso.

Marta González: Mis padres son Lourdesy Alex. Voy a empezar 5º. Me gusta el teatromusical, por ejemplo “High School Musical”.

Bruno González: Son mis padres Robertoy Laura; empiezo 5º, mi afición son los vide­ojuegos de ordenador.

P. Rafael: Estáis viviendo un campamentoen el cual participáis los hijos y los padres.¿Qué es lo que más os está gustando?

Unánimemente: Los juegos nocturnos, lostalleres y actividades… Bueno, también laconvivencia, apuntala Irene.

P. Rafael: Veo que también hay niños muypequeños. ¿Quiénes se cuidan de elloscuando los padres están jugando o en otrasactividades?

Todos: Hay unas monitoras: Irene, Silvia yLinda.

Bruno: Y yo también me ocupo de Mateo.P. Rafael: ¿Estáis aprendiendo cosas nuevas

de vuestros padres que antes no conocíais?Todos: Sí, sí.Irene: Que también juegan y se divierten.Marta: Que se conocen entre ellos y son

buenos amigos.

Campamentode familiasen La Vecilla

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 24

Page 9: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

Alex: Que son capaces de jugar con otrosniños y no solo conmigo.

P. Rafael: Entonces es que son generosos¿no?

Bueno, y tú, Bruno, ¿cómo ves a tu tíoDani?

Bruno: Le veo muy contento con todo lohacemos. Yo, en particular, intento abrirme alos demás para jugar con todos.

P. Rafael: ¿Os gusta la comida?Todos: ¡Si, sí es buenísima!P. Rafael: ¿Y quién la prepara? ¿Los mayo­

res por turnos, quizá?Todos: Una señora que se llama Clemen…

(¡Gracias, Clemen…!).P. Rafael: Y sobre Dios, ¿qué? ¿Habéis

aprendido cosas nuevas?Irene: Tenemos oraciones por la mañana

y por la tarde. Esta mañana hemos hechouna actividad muy buena: delante del SeñorSacramentado cada familia, encendíamosuna vela y hacíamos una oración.

Alex: Y el domingo celebramos la misa alaire libre; la preparamos por grupos, fuimosa buscar flores para el altar.

P. Rafael: Muchas gracias por vuestra parti­cipación. ¡Que disfrutéis del tiempo que osqueda! ¡Y que os bendiga Santa María del Soto!

25

Laicos Maristas: encuentroeuropeo en Dublín

El IV Encuentro Europeo de laicos Maristastuvo lugar en An Grianan (Irlanda) del 28 de

julio al 2 de agosto. Un grupo de 11 laicos Maristasespañoles tuvimos la oportunidad de vivir nuestraespiritualidad y fe junto con otros muchos delmundo entero.

En efecto, desde el anterior encuentro, cele­brado en Madrid (2015), no solamente participa­mos laicos de Europa, sino que se suman a nosotroslaicos de otras partes de mundo como Nueva Ze­landa, Estados Unidos, Brasil, México y Nueva Cale­donia, entre otros países. En total casi un centenarde laicos hemos podido compartir estos días “bajoel nombre María”.

El lema elegido en esta ocasión fue “Laicos Ma­ristas en el mundo de hoy”. Algunas de las charlas alas que asistimos versaron sobre la espiritualidademergente a la luz de nuestra historia cósmica ocomo llevar a María al mundo de hoy. Otro de lostemas importantes, sobre el que dialogamos, fuesentir nuestra vocación de laicos Maristas en nues­tro día a día. Además, junto con el P. John Larsen,Superior General, tuvimos la oportunidad de discer­nir caminos para que los Maristas caminemos conseguridad hacía el futuro.

Al final de cada tema compartíamos impresio­nes en pequeños grupos, divididos por lengua, queayudaban a aclarar las charlas y a conocernos entrenosotros y la realidad de cada país. Como es normalen estos encuentros, hicimos excursiones para co­nocer el país de acogida. Visitamos el santuario deSanta Brígida, Patrona de Irlanda; el asentamientomonástico de Monasterboice, donde pudimos co­nocer la historia celta, y Dublín, para pasear por suscalles y ver sus dos catedrales.

Ha sido una grata experiencia que esperamospoder volver a vivir en próximos encuentros.

Ana Mª Sánchez y Erika Caballero

Laicos maristas. Grupo hispanohablante.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 25

Page 10: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

26

Noticias breves:❱ Jornada del misionero diocesano: El 8 de agosto, en Mansilla de las Mulas, se cele­

bró la fiesta del misionero leonés. Misa presidida por Don Julián, obispo de la diócesis,charlas, testimonios, almuerzo fraterno y bailes regionales. Me encontré con un claretianoque misiona en Filipinas y conoce al P. Joaquín Fernández, con tres Hermanos Maristasprovenientes de varios lugares del mundo, con muchos testigos de la vanguardia de laIglesia. Pero la verdadera noticia, a mi entender, era la presencia de tres sacerdotes afri­canos con cargo pastoral en la diócesis; ellos son ahora misioneros en España porqueen nuestro país, materialista y descreído, la mina de las vocaciones religiosas, sacerdo­tales y misioneras se está agotando.

❱ Durante la segunda se­mana de agosto, terminada laconvivencia de familias, hubootro encuentro de familiasde Coslada con sus hijos,animado por el P. RamónFernández y Beatriz Alham­bra, ayudados por ungrupo entusiasta de moni­tores. Todos contentos depasar unos días de vaca­ciones “de otra manera”en el hábitat maravillosode la montaña leonesa.

❱ Ejercicios Espirituales:Como ya es tradicional, ungrupo de padres españoles nosencontramos en Los Molinos(Madrid) para nuestro retiro es­piritual anual, antes de comen­zar el curso pastoral. Lo animóel P. Vicente Esplugues, misio­nero del Verbum Dei, de palabrafácil y vibrante, con un enfoqueactual y exigente. ¡Gracias, Vi­cente!!

Animadores y jóvenes en La Vecilla.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 26

Page 11: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

27

❱ El P. Ismael Castellanos que du­rante siete años ha trabajado en León,ha sido nombrado a la comunidad ma­rista de Coslada. El 13 de septiembretuvo lugar la despedida en la parro­quia de San Juan Bautista de Trobajo,con una emotiva ceremonia en la queparticiparon feligreses de Ferral, Villa­balter, San Andrés y Trobajo. ¡Ismael,buena misión en Coslada!

❱ Fiesta patronal: La comunidad de León(Trobajo y Residencia Sacerdotal) se unió a la co­munidad de Sahagún para celebrar nuestra fiestapatronal, el Dulce Nombre de María. Misa so­lemne en la iglesia del Monasterio benedictino yrenovación de los votos de Yves Beranger Tuma,joven marista africano, estudiante en Roma. ¡En­horabuena, Yves!

❱ El albergue del monasterio de las Bene­dictinas de Sahagún, atendido por los Padres Ma­ristas, está recibiendo una gran afluencia deperegrinos. La buena publicidad del “boca aboca” y, sobretodo, la característica de albergue cristiano atrae a mucha gente, par­ticularmente extranjera, que agradece la acogida y la oferta de actividades “dife­

rentes”.

❱ El P. Joaquín se encuentraen León por una temporada; estárecibiendo atención médica. Ledeseamos que todo vaya bien ypronto pueda regresar al Novi­ciado de Filipinas.

Rafael Rámila, SM

Despedida del P. Ismael en Trobajo (León).

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 27

Page 12: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

28

Noviciado de FilipinasLa primera noticia es que la casa del novi­

ciado ya tiene un nombre. Hasta ahora erasolamente un noviciado internacional. Desdehace dos meses le hemos dado el nombre de“Cerdon”, en recuerdo del lugar donde el P.Fundador recibió, asimiló y elaboró sus intui­ciones sobre la Sociedad de María y su espí­ritu. Esa misma es la finalidad del noviciado:iniciar en la vida marista a los candidatos a laSociedad.

En las noticias anteriores se anunciaba laevaluación de los novicios a mitad camino delnoviciado. Fue muy positivo constatar el pro­greso de todos ellos, a excepción de uno aquien se le pidió dejar el noviciado. Otros doshabían abandonado poco antes por propiainiciativa. Eso significa que son 6, de los 10que empezaron, los que siguen formándoseen esta casa, aunque no hay ninguna garantíade que los 6 lleguen al final el próximo enero2020. El discernimiento continúa para todosellos.

Estos dos últimos meses la vida normaldel noviciado se ha alterado o ha cambiadopara dar paso a otro tipo de actividades o decontenido formativo. Primero fueron dos delos formadores, lo más jóvenes, que se au­

sentaron 4 días para participar en unas sesio­nes anuales para formadores de la Isla deMindanao. En este momento esos mismosformadores están en Roma convocados porel Superior General para unas sesiones deformadores maristas. Coincide su ausenciacon una semana de vacaciones o descansodespués de los Ejercicios y con otras dos se­manas de formación humana y cultural, unacon otros jóvenes candidatos en la Federa­ción Intercongregacional de Religiosos, y lasegunda en casa con animadores propios. Fi­nalmente tendrán una introducción a las di­

El P. Joaquín con los novicios.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 28

Page 13: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

29

ferentes ramas maristas: Hermanos, Herma­nas, SMSM y Laicos, dada por miembros deesas mismas ramas. Después volverá la vidanormal del programa del noviciado.

El momento culminante de este períodohan sido las dos semanas de Ejercicios Espi­rituales dirigidos por dos de los formadores.Han sido momentos intensos de oración,contemplación y discernimiento a los quetodos se han entregado generosamente. Alfinal estaban un poco cansados pero conten­tos de la experiencia. Al día siguiente de clau­surarlo nos fuimos todos a una playa de esasque hay en balnearios de la isla Samal, frentea la ciudad de Davao.

Momentos importantes son también lascelebraciones de aniversarios y fiestas de la

Sociedad. Nos unimos a toda la Familia Ma­rista para celebrar a San Marcelino Champag­nat el 6 de junio y en casa celebramos elaniversario de Fourvière el 23 de julio. Ya estáprogramado celebrar con toda la Familia Ma­rista el Santo Nombre de María el día 14 desetiembre. Pero eso es adelantar noticias.

Aunque todas las clases sean en inglés,hemos introducido este año la costumbre decelebrar cada mes una misa en otras lenguas:cebuano, francés e italiano. Es una manerade reconocer el carácter internacional de laexperiencia de noviciado. Quizás el año pró­ximo celebremos también en español…

Cerdón, 17 de agosto 2019.Joaquín Fernández

AYUDAS PARA VIVIREL MES MISIONERO EXTRAORDINARIO

Oración del Domund 2019Padre nuestro,Tu Hijo Unigénito Jesucristoresucitado de entre los muertosencomendó a sus discípulos el mandato de“id y haced discípulos a todas las gentes”.Tú nos recuerdas que a través de nuestro bautismosomos partícipes de la misión de la Iglesia.Por los dones de tu Santo Espíritu, concédenos la graciade ser testigos del Evangelio, valientes y tenaces, para que la misión encomendada a la Iglesia,que aún está lejos de ser completada,pueda encontrar manifestaciones nuevas y eficacesque traigan vida y luz al mundo.Ayúdanos a hacer que todos los pueblospuedan experimentar el amor salvíficoy la misericordia de Jesucristo,

Él que es Dios y vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén

Id y bautizada todas las gentes

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 29

Page 14: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

30

Leer:A) El Divino Impaciente, obra de teatro de D.

José María Pemán sobre san Francisco Javier.

B) Requiem por Nagasaki, de Paul Glynn, ma­rista australiano, misionero durante 20 añosen Japón.

C) Releer Familia Marista n. 138 sobre las Mi­siones en Oceanía y el n. 139 sobre las misio­nes maristas en África.

Cine:A) Molokai: Vida de San Damián de

Veuster, apóstol entre los lepro­sos.

Resumen: A finales del 1800, enHawai, un comité de higiene decidióque los leprosos debían pasar el restode su vida en la isla de Molokai, un territorio completamente aislado, en el que imperaba laley del más fuerte y la muerte. Allí llegó como voluntario el Padre Damián, un sacerdotebelga de la congregación de los Sagrados Corazones. El misionero dedicó toda su vida a velarpor los leprosos de la pequeña isla hawaiana, contagiándose él mismo y muriendo leproso.

B) La Misión, sobre la epopeya de las misiones jesuitas en las Reducciones de Paraguay.

Resumen: Paraguay siglo XVIII. En plena selva tropical junto a las cataratas del Iguazú unmisionero jesuita, el padre Gabriel (Je­remy Irons) sigue el ejemplo de un jesuitacrucificado, sin más armas que su fe y unoboe. Al ser aceptado por los indios gua­raníes, Gabriel crea la misión de San Car­los. Entre sus seguidores está RodrigoMendoza (Robert De Niro), ex­traficantede esclavos, mercenario y asesino, quebuscando el perdón se hace jesuita y en­cuentra la redención entre sus antiguasvíctimas.

S. Francisco Javier, el divino impaciente.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 30

Page 15: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

31

C) “Generación robada” (Therabbit proof fence), sobre losaborígenes australianos y elintento de los colonos de so­meterlos y eliminarlos.

Resumen: Molly Craig es una niñaque con su hermana menor y con suprima, las tres mestizas, se escapa deuna institución gubernamental cre­ada para formar a las niñas de estacondición como empleadas domés­ticas al servicio de la sociedad blanca australiana. Armada de gran valor y determinación, Mollyguía a las pequeñas, que vivirán una auténtica odisea recorriendo las 1.500 millas que las separan de su casa.

Videos:Entrar en Youtube y buscar: Aborígenes australianos,

los hombres del 5º mundo.

Televisión:

Sor Alegría Fernández, misionera marista en Madagascar, estará en antena en el pro­grama “Misioneros españoles por el mundo” de la TRECE:

­ el 14 de octubre a las 00:30 h.­ el 22 de octubre a las 13:45 h.

Sor Alegría Fernández, SMSM

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 31

Page 16: 1 FM 140 de la 1 a la 18.qxp MaquetaciÛn 1 · de la población penal, cursos bíblicos, talleres de valores, manualidades y acompañamien tos a las pequeñas comunidades cristianas

Si estás interesado en nuestra vida, carisma y misión como Padres,Hermanos, Hermanas, Hermanas Misioneras o Laicos Maristas,

podemos atenderte en [email protected]

Nuestra Señorade Guadalupe (México)

Nuestra Señora de Guadalupe es ladevoción por excelencia de los me­xicanos. La imagen tiene su princi­

pal lugar de culto en la Basílica deGuadalupe, ubicada en las faldas del cerroTepeyac, al norte de la ciudad de México.Según la tradición oral, la Virgen María seapareció en cuatro ocasiones al indio SanJuan Diego en el cerro del Tepeyac. Tras laprimera aparición, la Virgen ordenó a JuanDiego que se presentara ante el primerobispo de México, Juan de Zumárraga, paradecirle que levantara un templo en suhonor. Mezcla de curiosidad y escepticismoel obispo le pidió a Juan Diego una prueba.La Virgen le sugirió a Juan Diego que cortaraunas flores y se las llevara al obispo envuel­tas en el ayate. Cuando Juan Diego desplegósu mandil, apareció impresa la imagen de laVirgen María, morena y con rasgos mesti­zos.

Nuestra SeñoraAparecida (Brasil)

Nuestra Señora Aparecida es la advoca­ción mariana patrona del Brasil; susantuario se localiza en Aparecida, en

el estado de Sao Paulo; su fiesta se celebra el12 de octubre. Su historia se inició a mediadosde 1717 cuando el gobernador de la capitaníade Sao Paulo iría a pasar por la población ca­mino de Ouro Preto. Deseosos de obsequiarlecon un buen plato de pescado, unos pescado­res arrojaron sus redes al rio Paraiba; despuésde muchos intentos infructuosos, atraparonen sus redes una imagen de la Virgen, sin lacabeza; en otro intento, atraparon también lacabeza de la imagen. Animados por lo acon­tecido lanzaron de nuevo las redes, obte­niendo una abundante pesca. Uno de lospescadores llevó a su casa la imagen y cons­truyó un pequeño altar; unos años despuéslevantaron una capilla adonde los lugareñosiban a rezar a la Virgen. En 1745 se inauguróun templo donde la imagen es venerada bajola advocación de Nuestra Señora Aparecida.El 16 de julio de 1930 el papa Pio XI la declarópatrona del Brasil. La actual basílica data de1946.y tiene capacidad para acoger a miles defieles.

Basílica de Ntra. Señora Aparecida.

Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe,México.

2 FM 140 de la 19 a la 32.qxp_Maquetación 1 30/09/19 08:50 Página 32