10
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. EDUARDO LUCAR Y TORRE, PJE. HERMENEGILDO DEL RIO, JR. PEDRO CAMPOS Y LA Ca. JULIO ARGUEDAS, DISTRITO DE HUARAZ - PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 15 TRANSPORTE Programa 036 TRANSPORTE URBANO Subprograma 0074 VÍAS URBANAS Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localización Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad ANCASH HUARAZ HUARAZ BARRIO DE SAN FRANCISCO Y LA SOLEDAD 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ Nombre: UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS Persona Responsable de Formular: ING. DORIS MARIA TORRE ROQUE Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ECON. YANET CALVO SANTOS

1. Formato SNIP 03 Registro de PIP Jr. Lucar Y Torre y Otros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. Formato SNIP 03 Registro de PIP Jr. Lucar Y Torre y otros

Citation preview

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La informacin registrada en el Banco de Proyectos tiene carcter de Declaracin Jurada]1. IDENTIFICACIN1.1 Cdigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica: 1.2 Nombre del Proyecto de Inversin Pblica: RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR. EDUARDO LUCAR Y TORRE, PJE. HERMENEGILDO DEL RIO, JR. PEDRO CAMPOS Y LA Ca. JULIO ARGUEDAS, DISTRITO DE HUARAZ - PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:Funcin15TRANSPORTE

Programa 036TRANSPORTE URBANO

Subprograma 0074VAS URBANAS

Responsable Funcional (segn Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin1.5 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacin Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

ANCASHHUARAZHUARAZBARRIO DE SAN FRANCISCO Y LA SOLEDAD

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:Sector:GOBIERNOS LOCALES

Pliego:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ

Nombre:UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

Persona Responsable de Formular:ING. DORIS MARIA TORRE ROQUE

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:ECON. YANET CALVO SANTOS

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:Sector:GOBIERNOS REGIONALES

Nombre:GOBIERNO REGIONAL ANCASH

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:ABOG. HERNAN MOLINA TRUJILLO

2. ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

NivelFechaAutorCosto(Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

PERFIL24/04/2012ING. DORIS MARIA TORRE ROQUEPRESENTADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1 Planteamiento del Problema

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. EDUARDO LUCAR Y TORRE, PJE. HERMENEGILDO DEL RIO, JR. PEDRO CAMPOS Y LA CALLE JULIO ARGUEDAS - DISTRITO DE HUARAZ.

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1 Nmero de los Beneficiarios Directos 4069 (N de personas)

3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios El Jr. Eduardo Lucar y Torre, se encuentra en el barrio de San Francisco como rea del Proyecto de la ciudad de Huaraz cuenta con una poblacin de 2017 habitantes; el Jr. Eduardo Lucar y Torre es de pavimento rgido, sin embargo ya se encuentra deteriorado casi toda la calzada por lo que dificulta la transitabilidad. Por lo tanto, en general la va se encuentra en inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Las dificultades que representa para la poblacin la situacin problemtica es permanente que acelera el deterioro de las viviendas a lo largo de este tramo, la generacin de nubes de polvo (pocas de estiaje) que afecta las vas respiratorias de la poblacin y adems de perjudicar a los transportistas y pasajeros y en general perjudicando de esta manera a los moradores del rea en estudio.La vereda como va de trnsito peatonal, actualmente se encuentra deteriorada por la propia antigedad de su construccin.La principal actividad econmica predominante es el comercio; la construccin de las viviendas es de material noble, en cuanto a la educacin la mayora de la poblacin sabe leer y escribir, cuentan con servicio de electricidad, la poblacin acude a recibir el servicio de salud en el Hospital Vctor Ramos Guardia de Huaraz.- Pje. Hermenegildo del Rio se ubica en el barrio de San Francisco de la ciudad de Huaraz cuenta con una poblacin de 571 habitantes. Cuya va es de empedredado de piedra por lo que se encuentras en inadecuadas condiciones de transitabilidad peatonal. La poblacin est constantemente afectada por la presencia de charcos de agua y polvo que afectan su salud y la fachada de sus viviendas. La vereda como va de trnsito peatonal, no existe en ambos frentes, por lo que necesita su intervencin; la principal actividad econmica predominante es el comercio; la construccin de las viviendas es de material noble, en cuanto a la educacin la mayora de la poblacin sabe leer y escribir, cuentan con servicio de electricidad.- El Jr. Pedro Campos y la Calle Julio Arguedas (que se encuentra el Barrio de la Soledad) como reas del Proyecto de la ciudad de Huaraz cuenta con una poblacin de 1481 habitantes. La va es de pavimento asfaltico, tiene 40 aos de antigedad aproximadamente ya que su existencia es despus de 1970; Actualmente ya se encuentra deteriorado por lo que dificulta la transitabilidad vehicular y peatonal. Por lo tanto, en general la va se encuentra en inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. La vereda como va de trnsito peatonal, actualmente se encuentra deteriorada por la propia antigedad de su construccin, por lo que, necesita su intervencin en ambos frentes de la calle.La principal actividad econmica predominante es el comercio; la construccin de las viviendas es de material noble, en cuanto a la educacin la mayora de la poblacin sabe leer y escribir, cuentan con servicio de electricidad, la poblacin acude a recibir el servicio de salud en el Hospital Vctor Ramos Guardia de Huaraz.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. EDUARDO LUCAR Y TORRE, PJE. HERMENEGILDO DEL RIO, JR. PEDRO CAMPOS Y LA CALLE JULIO ARGUEDAS - DISTRITO DE HUARAZ.

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada) 1.1 Construccin de la infraestructura vial de pavimento rgido con un espesor de losa de 20 cm, y una resistencia a la compresin del concreto de f 'c= 210 kg/cm2, con un rea en la superficie de rodadura de : JR. LUCAR Y TORRE=1491.69 m2. PJE HERMENEGILDO DEL RIO=207.46 m2. JR. PEDRO CAMPOS=1421.50 m2. JR. JULIO ARGUEDAS=1087.16 m2

1.2 Construccin de bermas con pavimento flexible tipo adoquines, con una base de concreto rgido de espesor de losa de 10 cm, y una resistencia a la compresin del concreto de f 'c= 210 kg/cm2, y la colocacin y compactado de los adoquines unidos con la ayuda de la cama de arena, estos pueden ser de colores y las dimensiones que se establecen son 0.20x0.10x0.08, dichas bermas contienen un rea total de: JR. LUCAR Y TORRE=172.20 m2. PJE HERMENEGILDO DEL RIO=84.00 m2. JR. PEDRO CAMPOS=113.40 m2. JR. JULIO ARGUEDAS=134.40 m2

1.3 Construccin de veredas de pavimento regido con un espesor de losa de 10cm y una resistencia a la compresin del concreto de f 'c= 175 kg/cm2, con un rea total de: JR. LUCAR Y TORRE=647.62 m2. PJE HERMENEGILDO DEL RIO=129.87 m2. JR. PEDRO CAMPOS=660.26 m2. JR. JULIO ARGUEDAS=358.45 m2

Considerando dentro de estas veredas las rampas para el trnsito de personas discapacitadas.

1.4 Construccin de pedestales tipo macetas para plantas ornamentales, para ser colocadas en las entradas y salidas de las Jirones, calles y pasajes, en total se colocaran 08 unidades.

1.5 Capacitacin a autoridades de comit vecinal y moradores en adecuado mantenimiento de la infraestructura vial.

Alternativa 21.1 Construccin de la infraestructura vial y bermas con pavimento flexible tipo Adoquines de alto trnsito, con una base de concreto rgido de espesor de losa de 10 cm, y una resistencia a la compresin del concreto de f 'c= 210 kg/cm2, y la colocacin y compactado de los adoquines unidos a travs de la cama de arena, estos pueden ser de colores y las dimensiones que se establecen son 0.20x0.10x0.08, dichas superficie de rodadura y bermas contienen un rea total de: JR. LUCAR Y TORRE=1663.89 m2. PJE HERMENEGILDO DEL RIO=291.46 m2. JR. PEDRO CAMPOS=1534.90 m2. JR. JULIO ARGUEDAS=1221.56 m2

1.2 Construccin de veredas de pavimento regido con un espesor de losa de 10cm y una resistencia a la compresin del concreto de f 'c= 175 kg/cm2, con un rea total de: JR. LUCAR Y TORRE=647.62 m2. PJE HERMENEGILDO DEL RIO=129.87 m2. JR. PEDRO CAMPOS=660.26 m2. JR. JULIO ARGUEDAS=358.45 m2

Considerando dentro de estas veredas las rampas para el trnsito de personas discapacitadas.

1.3 Construccin de pedestales tipo macetas para plantas ornamentales, para ser colocadas en las entradas y salidas de las Jirones, calles y pasajes, en total se colocaran 08 unidades.

1.4 Capacitacin a autoridades de comit vecinal y moradores en adecuado mantenimiento de la infraestructura vial.

Alternativa 3NINGUNO

4.2 Indicadores

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total(Nuevos Soles) A Precio de Mercado 1,971,677.60

2,457,140.56

0

A Precio Social 1,472,595.98

1,834,974.30

0

Costo Beneficio(A Precio Social)Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / EfectividadRatio C/E152.30244.910.00

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.) BENEFICIARIOBENEFICIARIO

4.3 Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

LA MUNICIPALIDAD CUENTA CON EXPERIENCIA PARA LA IMPLEMENTACIN DE ESTE TIPO DE PROYECTOS, AS MISMO DISPONE DE EQUIPAMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y CUENTAN CON CAPACIDAD DE GESTIN PARA ASUMIR LOS GASTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO.LA ENTIDAD SE ENCARGARA DE LA GESTIN DE RECURSOS FINANCIEROS Y EJECUCIN DEL PRESENTE PROYECTO EN SU ETAPA DE INVERSIN ES LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, CONTANDO ESTA ENTIDAD CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y MEDIOS DISPONIBLES; AS COMO LA CAPACIDAD DE GESTIN PARA GARANTIZAR LA TRANSITABILIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL A EJECUTARSE.

4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el rea del PIP

PELIGRONIVEL

LluviasMedio

SismoMedio

4.4.2 Medidas de reduccin de riesgos de desastres

MEDIDA DE PREVENCIN

La resistencia del concreto del pavimento es f 'c= 210 kg/cm2 con un espesor de losa 0.20m.

4.4.3 Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

MEDIDA DE PREVENCINCOSTO

La resistencia del concreto del pavimento es f 'c= 210 kg/cm2 con un espesor de losa 0.20m.1068,749.32

5. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversin segn Componentes:

5.2 Cronograma de Componentes Fsicos:

5.3 Operacin y Mantenimiento:

COSTOSAos (Nuevos Soles)

OctubreDiciembre2013201420152016201720182019202020212022

Sin PIPOperacin57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

57,066.06

Mantenimiento105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

105,979.83

Con PIP Operacin 2455.442455.444495.512455.442455.444495.512455.442455.44 4495.51 2455.44

Mantenimiento4560.114560.118348.804560.114560.118348.804560.114560.118348.804560.11

5.4 Inversiones por reposicin:

Aos (Nuevos Soles)

SetiembreDiciembre2013201420152016201720182019202020212022Total por componente

Inversiones por reposicin00000000000

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

5.6 Modalidad de Ejecucin Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

DETALLERESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINAlto Nivel de Desarrollo Urbano y Econmico en la Zona de Influencia.1. Se reducen las NBI al 3 ao.1. Encuesta de hogares (ENAHO) sobre condiciones de vida.Estabilidad socioeconmica y poltica, tanto Nacional, Regional y Local del Pas.

2. Se mejora el ornato de la ciudad en un 75% al primer ao.2. Encuesta a los pobladores Beneficiarias

3. Reducir los daos del patrimonio pblico y privado en un 85%.3. Reportes de la Unidad de Catastro de las condiciones de trnsito.

4. Mejora del nivel de vida de la poblacin de influencia en un 65%.

PROPOSITOAdecuadas Condiciones de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el Jr. Eduardo Lucar y Torre, Pje. Hermenegildo del Rio, Jr. Pedro Campos y la Calle Julio Arguedas - Distrito de Huaraz. 1. Incremento del IMD en 85% al primer ao de puesta en marcha. 1. Estudios de trfico y/o conteo vehicular.1. Se mantiene la demanda de los servicios de transporte.

2. La Infra. De la Va cumple las exigencias tcnicas de transporte y de los usuarios de acuerdo al nivel de demanda.2. Informe de la unidad de catastro2. Se mantiene el dinamismo de las actividades productivas en la zona.

3. Reduccin de los COV en un 95% al primer ao de puesta en marcha del proyecto.3. Plan de desarrollo urbano vehicular.3. Se cumple el compromiso de mantenimiento por parte del gobierno local y los beneficiarios.

COMPONENTES1. Adecuada calzada para el trnsito vehicular.1. Infraestructura vial construida con pavimento rgido de concreto de 210Kg/cm2.1. Expediente tcnico del proyecto.1. Se cuenta con recursos para poder terminar la obra.

2. Adecuadas veredas para el trnsito peatonal.2. Veredas construidas con concreto F`c=175 kg/cm2. 2. Acta de entrega de terreno. 2. No ocurren desastres naturales que afecten el proyecto.

3. Conocimiento de la gestin para el adecuado mantenimiento de la infraestructura vial.3. El 100% de la infraestructura vial cuenta con mantenimiento rutinario y periodico.3. Valorizaciones e informes de avance de obra. 3. Se cumple con el compromiso de mantenimiento de la infraestructura vial.

4. Informes de control de calidad y acta de entrega de la obra.4. Los usuarios de transporte usan responsablemente la va.

5. Presentacin del informe de programas de mantenimiento.5. La poblacin participa oportunamente en las acciones de contingencia.

ACTIVIDADES1. Construccin de la calzada de las vas con pavimento rgido de concreto simple (fc=210Kg/cm2), colocacin de pavimento flexible tipo adoqun en bermas laterales, sealizacin vial, Construccin de veredas peatonales.

2. Capacitacin a autoridades de comit vecinal y moradores en adecuado mantenimiento de la infraestructura vial.El Monto de la Inversin Total a Precios de Mercado es:1. Informe de avance de obra de la unidad ejecutora.1. Disponibilidad de recursos fsicos y humanos.

2. Supervisin de obra.2. La Municipalidad Provincial de Huaraz garantiza con la gestiones de disponibilidad presupuestal.

S/. 1,971,677.60 3. Informes proporcionados por el rea de administracin (rdenes de compra y servicio y rdenes de pago).3. Que la inversion se ejecute en el tiempo y fecha programada, y de acuerdo a las metas del proyecto.

4. Fichas de asistencia y programas de capacitacin.4. Clima favorable.

5. Liquidacin de obra.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

NINGUNA