12
1 Domingo 16 de agosto de 2020 sofá en el www.laprensaaustral.cl José Villarroel G. Claudio Valladares, de Ricla Artesanía Mantiene las tradiciones en el epicentro de los desastres

1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

1

Domingo 16 de agosto de 2020

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

José

Vil

larr

oel

G.

Claudio Valladares, de Ricla Artesanía

Mantiene las tradiciones en el epicentro de los desastres

Page 2: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

2

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Llegado desde Santiago, pero con 26 años de residencia en Punta Arenas, es dueño de Ricla Artesanía, establecimiento que cuenta con variados souvenirs y productos regionales, luchando por elevar las ventas durante esta época de crisis.

Por Cristian Saralegui [email protected]

Cu a l q u i e r n e g o c i o pasa por m o m e n t o s de bonanza

y otros de números ro-jos, pero es ahí cuando sale a relucir la habili-dad o compromiso de quien lo mantiene, la tenacidad de continuar adelante a pesar de todo. Algunos cierran al primer contratiem-po, otros duran poco tiempo porque espera-ban ventas inmediatas y no tuvieron mayor

paciencia, y también están aquellos que su-frieron algún desastre y se vieron obligados a bajar la cortina.

Pero Ricla Artesa-nías se mantiene en su ubicación de siempre, en Bories, entre Ave-nida Colón y el pasaje

Angela Vallese, al lado del río de las Minas, el mismo negocio que casi acabó con su sue-ño, en marzo de 2012. En sus vitrinas asoman miles de productos para el turista y el vi-sitante, pero también para el magallánico

que se precie de tal y busque un regalo para los amigos del “norte”.

Claudio Valladares Jiménez es el adminis-trador del local. Naci-do en Santiago, pero con 26 años en la re-gión, ya se siente un magallánico más. Y

siempre con el mismo nombre que se debe a su hermano Ricardo. “Yo vine de vacaciones a verlo, y al final nun-ca me fui… me quedé acá. Eran como veinte días de vacaciones y simplemente, no re-gresé. Yo vengo de una

familia que, de ambos lados, fueron comer-ciantes, así que ten-go una noción desde chico de lo que es el comercio. Mis abue-los tenían un almacén de menestras, y eran gente de campo, por-que somos originarios de Melipilla y después nos fuimos a Santia-go”, parte recordando.

Valladares llegó a Punta Arenas cuan-do recién se empinaba por los 25 años, y sus primeras ventas, una

Claudio Valladares tiene su local en Bories casi esquina pasaje Angela Vallese

Un microempresario que mantiene su negocioa pesar de aluviones, protestas y pandemias

Con 26 años en la región, Claudio Valladares se siente un magallánico más. Aquí formó su familia, compuesta por su esposa, Nilda Ayamante, y sus dos hijas: Valentina e Isidora.

Foto

s Jo

sé V

illa

rro

el G

.

“Cuando llegué a Punta Arenas partí trabajando en la calle, en Mejicana, como vendedor ambulante, y como la municipalidad no renovó más los

permisos, recién ahí me instalé”

“A los turistas les gusta todo lo que uno tiene, pero en especial, lo que está hecho a mano, las banderas. Preguntan sobre los pueblos originarios y a veces saben más que uno”

Page 3: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

Domingo 16 de agosto de 2020 3

vez ya instalado, fue-ron algunos artículos para regalo “y después empecé a ver cosas para el turismo, por-que ese es el drama, mi negocio está enfocado en la gente que viene de afuera, tanto chi-lenos que vienen a pa-sear o extranjeros. De hecho, vendemos har-to lapislázuli, imanes, llaveros, banderas, así que estamos apelan-do a que todo esto del Covid se termine y po-damos funcionar como corresponde, porque aquí hay que pagar arriendo, sueldos, un montón de cosas”, la-menta Valladares, que trabaja con dos per-sonas más en el local, las que, producto de la emergencia sanitaria, no han podido ir.

Sin embargo, su for-mación comercial le hizo ver a Claudio Va-lladares que debía so-portar las dificultades. Además, que cuando llegó a Punta Arenas, “partí trabajando en la calle, en Mejicana, como vendedor ambu-lante, y como la mu-nicipalidad no renovó más los permisos, ahí me instalé. Mi her-mano, como yo no te-nía los requisitos para pedir un crédito en el banco, puso sus ante-cedentes y finalmente logramos conseguir un crédito, y con eso em-pezamos a tirar para arriba”. Aunque el proceso duró cerca de tres años para consoli-dar el negocio.

Valladares afirma que desde los inicios le pusieron mucho em-peño a Ricla Artesa-nías, “de sol a sol, to-dos los días, desde las 9 y media de la maña-na hasta las 8 y media

de la noche. Trabaja-mos con proveedores, pero yo hago grabado en metal, tengo un pantógrafo que es para grabar medallas, pla-cas para trofeos, los lápices que graban con otra máquina; tam-bién tenemos otros artículos como encen-dedores, relojes, entre otros”.

Otros productos de buena salida son los recuerdos, los ma-tes. “A los turistas les gusta todo lo que uno tiene, pero en espe-cial, lo que está hecho a mano, las banderas. Preguntan sobre los pueblos originarios y a veces saben más que uno. También lle-ga mucha gente por dato”, apunta.

Las pruebas de la vida

Además de las vicisi-tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el aluvión que afectó a Punta Are-nas en marzo de 2012. “Estuvimos súper complicados, pero sa-limos adelante. Perdi-mos harto. Estuve bien bajoneado, porque que uno se dedique tanto y te llegue eso, pier-des todo lo ganado. Pero, sobre la misma, uno igual se recupera, porque uno también está hecho del trabajo, entonces no quedaba más que recuperar-se. Aparte que acá la gente es muy gene-rosa, porque después del aluvión igual nos fue bien, la gente ve-nía a comprar, como a retribuir. También ahí me di cuenta que tenía un peso en esto, porque cuando estuvi-

mos cerrados durante quince días, produc-to del aluvión, harta gente pasaba a salu-dar, a dar la mano. Un matrimonio con dos hijos venía todos los días a traerme un ter-mo y sándwiches a la once, porque nosotros estábamos llenos de barro”, recuerda agra-decido.

En todo caso, las pérdidas en ese en-tonces, fueron mi-llonarias. Calcula que fueron unos 20 millo-nes de pesos los que perdió tras el aluvión, aunque después Ser-cotec le brindó apoyo. “Me tomó un año re-cuperar el negocio sí”, reconoce.

Esos momentos di-fíciles se reiteraron en el último tiempo, pri-mero por el estallido social, que convirtió a Bories con Aveni-da Colón en el punto neurálgico de los he-chos de mayor vio-lencia que, evidente-mente, afectaron su negocio. “A partir de octubre de 2019, se fregó todo. Había que cerrar antes, era súper complicado, aunque nunca tan grave como lo del aluvión. Gra-cias a Dios no sufrimos daño, pero tuvimos que poner proteccio-nes en la noche; aquí está todo enlatado. Pero bajaron las ventas y había que irse antes,

incómodo. El drama es que uno vive de esto, hay que pagar arrien-do y dependes de una cuota diaria de venta, porque el arriendo del local cuesta 2 millones de pesos”.

Y cuando estaba em-pezando a recuperar-se, en cierta medida, llegó la pandemia del Covid-19. “Cerramos el 20 de marzo y vol-vimos a abrir el 1 de junio, con todas las medidas de seguri-dad: alcohol gel, hay que limpiar dos veces en el día, hay que sa-nitizar, pero hay muy poca venta. Desde el 1 de junio he estado solo, hay que esperar nomás, que se pueda volver a la normali-dad, mientras no nos enfermemos”.

Con tanto golpe, ase-gura con firmeza que no puede cambiar de rubro o de ubicación, porque todo lo tiene invertido en su nego-cio. “Quiero pensar que todo va a mejorar. También ésta es una zona turística, así que hay que hacer algo. Hemos postulado para algunos beneficios del Estado, pero no califi-co en ninguna, porque el negocio siempre ha generado utilidades, pero es porque yo tra-bajo hasta el domingo, no tomo vacaciones; me he sacrificado har-

to, pero por el hecho de tener ventas, no califico. El tema es que uno es contribuyen-te: pago imposiciones, arriendo, Iva…”.

Además de su nego-cio, Claudio Vallada-res formó su familia en Punta Arenas. Se casó con Nilda Ayaman-te y tiene dos hijas, Valentina, que entró a estudiar Medicina este año e Isidora, que cursa cuarto medio en el Colegio Miguel de Cervantes. “Igual me da miedo que vengan ahora al local, pero siempre me ayuda-ron en las vacaciones de verano, diciembre, enero, febrero. Pero no quería que se de-dicaran al comercio, porque es muy sacri-ficado, es mejor que estudien y tengan una profesión; que traba-jen de lunes a viernes. Aquí si bien es cierto que a uno le va bien, es muy sacrificado”, re-flexionó.

Ahora le toca vivir la pandemia y es cons-ciente que esta tempo-rada está casi perdida, pero espera que para las Fiestas Patrias o Navidad, los números repunten algo, “pero no sé ahora qué va a pasar, espero y ruego que la cosa funcione en algún momento”, concluyó Claudio Va-lladares.

Claudio Valladares Jiménez con el pantógrafo con el que graba diversos artículos, como medallas, placas, mates, entre otros artículos.

“Acá la gente es muy generosa, porque después del aluvión igual nos fue bien, la gente venía a comprar, como a retribuir. Estuvimos cerrados durante quince días,

harta gente pasaba a saludar y solidarizar”

Calcula que fueron unos 20 millones de pesos los que perdió tras el aluvión, aunque

después Sercotec le brindó apoyo. “Me tomó un año recuperar el negocio sí”, reconoce

“A partir de octubre de 2019, se fregó todo. Había que cerrar antes, era súper

complicado. Gracias a Dios no sufrimos daño, pero tuvimos que poner protecciones en la noche; bajaron las ventas y había que irse

antes, incómodo. El drama es que uno vive de esto, hay que pagar arriendo, Iva y dependes

de una cuota diaria de venta, porque el arriendo del local cuesta 2 millones de pesos”

Claudio Valladares formó su familia en Punta Arenas. Se casó con Nilda Ayamante y tiene

dos hijas, Valentina, que entró a estudiar Medicina este año e Isidora, que cursa cuarto

medio en el Colegio Miguel de Cervantes

Page 4: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

4

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Víctor HernándezSociedad de Escritores de Magallanes

Por

Parte I

El visionario general Ramón Cañas Montalva

El 12 de agosto de 1977 nos ente-ramos del falle-cimiento del re-cordado general

de División del Ejército de Chile, Ramón Cañas Mon-talva. De acuerdo a su ex-pediente militar, estuvo vinculado a esa institución castrense durante treinta y nueve años, cinco meses y dieciséis días. De ese total de tiempo, más de la mitad, es decir, veinte años por lo menos, los dedicó a servir en Magallanes.

Debemos consignar que la vida y las realizaciones de este ilustre uniformado forman parte del acervo cul-tural de los magallánicos. A menudo encontramos an-tiguos vecinos de la región que cuentan anécdotas so-bre este general. Es que a medida que pasan los años, pareciera que el pensa-miento y las distintas obras emprendidas en Magallanes por Ramón Cañas Montalva, adquieren mayor significa-ción.

Se trata de un persona-je casi mítico, legendario, apreciado por ciudadanos de todas las creencias reli-giosas y doctrinas políticas. Y sin embargo, sorprende lo poco que se ha publicado sobre él. Revisando anti-guas crónicas periodísticas, encontramos el acucioso y documentado informe escrito por el profesor nor-malista Luis Godoy Gómez, (1928-2016) impreso en El Magallanes, el 13 de enero de 2008 titulado: “El general Ramón Cañas Montalva y la Antártica Chilena”. El citado estudio junto con enumerar los rasgos más importantes de la personalidad del aludi-do general, revela también,

la preocupación esencial en el ideario geopolítico de este oficial: el histórico vínculo que nuestro país mantiene con el continente antártico y del papel protagónico que interpreta Magallanes en esta tríada. No deja de sor-prender también, que este reconocimiento intelectual provenga de un consabido pensador marxista como Godoy Gómez, ex regidor y senador comunista que sufrió en carne propia las atrocidades de la represión de la dictadura cívico mili-tar chilena (1973-1990). No debemos olvidar, que fue este maestro en su calidad de concejal de la comuna de Punta Arenas, durante el período 1992-1996, que presentó una moción ten-diente a que una importante arteria de la capital regional honrara la memoria de este oficial, lo cual fue aprobado de forma unánime. De esta manera, se originó la Ave-nida Circunvalación Gene-ral Ramón Cañas Montalva, que junto al Hotel Militar, el Campo Militar Austral de Ojo Bueno, una sala del Mu-seo Histórico Militar y el an-tiguo Estadio de la Confede-ración Deportiva, perpetúan en Punta Arenas, la figura de este ilustre hombre de ar-mas. Todo ello confiere aún más valor a la impronta y al inmenso legado patrimo-nial y cultural, heredado a las nuevas generaciones por este intelectual y estadista militar.

Algunos trazos biográficos

Nacido en Santiago el 26 de febrero de 1896, a los ca-torce años ingresó como ca-dete a la Escuela Militar. El 4 de febrero de 1916 se produjo

el primer encuentro de este oficial con la zona austral; con el grado de teniente 2º es destinado al antiguo Ba-tallón de Infantería Maga-llanes, en donde participó como secretario en la Comi-sión Organizadora de Salva-taje dirigida por el gobierno chileno y planificado por la Armada Nacional, que fijó en el piloto Luis Pardo y en la dotación de la escampavía Yelcho, el rescate del aven-

turero y explorador britá-nico Ernest Shackleton y de los tripulantes del buque Endurance, varados desde hacía más de veinte meses en la Antártica. La recupe-ración de los náufragos, que tuvo repercusión mundial, ocurrió a fines de agosto de 1916 y de ella extrajo Cañas Montalva valiosas conclu-siones, que le instaron a profundizar en posteriores estudios sobre el continente

helado, escritos que con el correr del tiempo le dieron celebridad nacional.

Durante esta primera des-tinación consiguió ascender a teniente 1º. A mediados de 1917 fue trasladado al Regi-miento Maipo. En aquella unidad, fue distinguido para representar a Chile en la dis-ciplina de Atletismo, en los Juegos Olímpicos de Am-beres, en Bélgica, en 1920. A principios de ese año, es co-misionado como Adicto Mi-litar de Chile en Suecia. En este país nórdico, en que vi-vió cuatro años, emprendió acuciosos estudios de rela-ciones internacionales, con la tutoría del profesor sueco de la famosa Universidad de Uppsala, Rudolf Kellen y del general alemán Karl Haus-hofer, considerados los pa-dres de la Geopolítica.

A su regreso al país, tomó parte del movimiento de oficiales que mostró su des-contento en el Congreso Nacional por la medida que buscaba establecer una dieta a los parlamentarios, acción que se conoció con el ape-lativo de “Ruido de sables”, episodio minuciosamente descrito por Raúl Aldunate Phillips, en su libro homó-nimo. Este incidente no fue óbice para ser nombrado en marzo de 1925, edecán de Su Excelencia, el Presidente de la República, Arturo Ales-sandri Palma.

El 13 de abril de 1926 es redestinado con el grado de capitán a Magallanes. Aquí prolongará su estadía por dieciocho años. En octubre de 1929 contrajo matrimo-nio con la señorita Luisa Isabel Suárez Ladouch, con quien tuvo tres hijos. En el austro cumplió con los re-quisitos para ascender a ma-

yor, en 1927; a teniente co-ronel, en 1933; a coronel, en 1938; y, a general de Brigada en 1943. Durante todo este período estuvo ligado al Re-gimiento de Infantería Nº17 Magallanes, denominado desde el 30 de septiembre de 1937 como Regimiento de Infantería Nº10 Pudeto.

Ramón Cañas Montalva sobresalió con nitidez entre sus pares por incorporar al Ejército en las distintas ac-tividades de la comunidad. Con su política de abrir la vida de cuartel a la civili-dad, se abocó a estimular y promover realizaciones de bienestar social, y, a crear y fomentar variadas campa-ñas de divulgación cultural; el profesor Godoy Gómez señala en su documen-to que “abrió las puertas del Regimiento Pudeto a la ciudadanía, instaló en él un pequeño zoológico y se ha-bilitó la cancha de patinaje en hielo para el uso público. Los sábados en las tardes se proyectaban filmes en el gimnasio”.

El 16 de noviembre de 1941 fue nombrado coman-dante de la Región Militar Austral. En esta calidad es ascendido a general de Bri-gada el 10 de septiembre de 1943. Con este rango parti-cipó en los días siguientes en las celebraciones del cente-nario de la toma de posesión del estrecho de Magallanes, epopeya llevada a efecto un siglo antes por veintidós tripulantes de la goleta An-cud, las que se prolongaron en las distintas festividades acontecidas en el verano de 1944, con la histórica visita que hiciera a la provincia el Presidente de la República, Juan Antonio Ríos Morales, acompañado de su esposa y

El general Cañas Montalva nació en Santiago de Chile, el 26 de febrero de 1896. Su primera destinación fue el Regimiento de Infantería Nº10 Pudeto y en 1916 fue destinado al Batallón de Infantería Magallanes donde sirvió por dos años y le tomó mucho cariño a la zona.

El general Cañas Montalva estuvo vinculado al Ejército durante treinta y nueve años, cinco meses y dieciséis días. De ese total de tiempo, más de la mitad por lo menos,

los dedicó a servir en Magallanes

Page 5: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

Domingo 16 de agosto de 2020 5

comitiva ministerial, junto a decenas de personalidades e invitados especiales. En oc-tubre de ese año es transfe-rido a Santiago.

Desde el 2 de agosto de 1947 hasta el 8 de octubre de 1949 desempeñó el car-go de comandante en jefe del Ejército de Chile. Bajo su mandato, organizó y dirigió la instalación de las primeras dotaciones nacionales en el Territorio Antártico Chile-no. Rol protagónico le cupo asesorando al Presidente de la Nación, Gabriel González Videla, convertido en el pri-mer mandatario en el mun-do en visitar la Antártica, e inaugurando el 18 de febrero de 1948, la Base Bernardo O´Higgins.

Una vez producido su re-tiro a fines de 1949, se dedi-có a escribir, publicar y di-fundir su pensamiento sobre el tema antártico. En 1952, bajo el alero de la Universi-dad de Chile, dictó una serie de conferencias en Santiago y en las distintas capitales provinciales del norte del país, sustentando la tesis: “Imperativo Geopolítico de Chile frente al Pacífico Sur Antártico”. En este contex-to, fue el principal ideólo-go para que el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, fundara en 1957 en torno a la Base O´Higgins, la Base científica Teniente Luis Risopatrón, edificada con motivo de conmemorarse el Año Geofísico Internacio-nal.

En este capítulo, tratare-mos brevemente sobre dos de sus preocupaciones inte-lectuales de toda la vida. En primer término, sus desvelos por preservar y transmitir a las generaciones venideras, el patrimonio histórico. En segundo término, su visión antártica como el continen-te del futuro. En la primera de las calidades, solicitó a sucesivos gobiernos, la fun-dación de parques naciona-les. Fruto de estos desvelos, se crearon los de Torres del Paine, Cueva del Milodón y Cueva de la Leona, y se eri-gieron en Punta Arenas, en-

tre otros, los monumentos a Manuel Bulnes, Bernardo O´Higgins, y El Ovejero.

Reconstrucción del Fuerte Bulnes

A Ramón Cañas Montalva se le considera el gestor que permitió la restauración del Fuerte Bulnes, tarea que le demandó cerca de quin-ce años. El 16 de febrero de 1944, en medio de las cele-braciones por el centenario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, el diario La Prensa Austral publicó una entrevista ti-tulada: “Trascendencia de la reconstrucción del Fuer-te Bulnes” en que el gene-ral Cañas Montalva narró pormenores del proceso de aquella histórica recupera-ción:

“Fuerte Bulnes es para mí algo así como si hubiese es-crito un libro o hubiese lo-grado una obra plástica a lo que estas tierras y sus hom-bres se merecen”.

“Al auscultar la grandeza regional a través de un siglo de positivas realizaciones y el tiempo aún virgen para acrecentar ese progreso, comprendí el mérito visio-nario de la Toma de Pose-sión y la conveniencia de realzar con toda la magnitud requerida, tan ejemplar e importante acto de la vida nacional”.

“De ahí que, aparejado a mis investigaciones y a los arreglos y actos que venía realizando en el sitio del emplazamiento del Fuerte hubiese pedido oficialmen-te fondos para su recons-trucción, cuando don José Menéndez Behety tomando la idea ofreció por interme-dio del intendente en ese entonces general don Julio Carvallo, costear los gastos”.

“Así fue como un día re-unidos en el campamento de Rinconada Bulnes, don-de yo estaba en campaña, tomamos el acuerdo defi-nitivo sobre su ejecución, visitando a caballo en esa misma oportunidad, el re-cinto oficial señalado hasta ese entonces por el sencillo

mástil, el monolito recor-datorio y el tablón con el nombre de República de Chile, Viva Chile, con que habíamos venido adornan-do ese simpático lugar des-de 1930”.

“No será raro que muy pronto, la fuerza de las ex-presiones temerarias que encierra, como el impera-tivo del ejemplo que, para todo chileno significa, lo conviertan en el más “se-vero de los monumentos nacionales”; monumento donde han de llegar con el tiempo continuadas pe-regrinaciones, a rendir el debido tributo que se me-recen los héroes, las ideas, o las realizaciones audaces, cuando tienen la virtud de hacer grandes y respetados a los pueblos. Circunstan-cias de las que nos da bas-tante prueba la Toma de Posesión que recordamos en su reconstrucción”.

“En cuanto al Museo His-tórico, Etnográfico, Biblio-teca, etc., con que contará el Fuerte, será incremen-tado a base de lo que poda-mos obtener principalmen-te como donaciones. Desde luego, aparte de mis propias colecciones, las que han al-canzado un señalado valor por lo difícil que es obtener lo poco que va quedando de

auténtico entre nosotros; tenemos entre otras cosas, el propio reloj de bolsillo y el catalejo usado durante la Expedición, objetos que fueron enviados por el nieto del capitán Williams, don Héctor Williams. Además, se cuenta ya con el modelo exacto de la Goleta Ancud, mandado a hacer a escala por don José Menéndez Be-hety, cuadros al óleo de los personajes principales rela-cionados con esta epopeya, como la copia del cuadro oficial del Fuerte pintado por Cicarelli y que se con-serva en el Museo Histó-rico Nacional en Santiago. También continuamos re-cibiendo donaciones muy preciadas de gente de la lo-calidad y entre las que figu-ran dos cuadros con moti-vos indígenas pintados por la señorita E. Contardi y ob-sequiados al Museo por su señor padre don Juan Bau-tista Contardi. Igualmente, la campana que llevará la Capilla ha sido fundida en plaza y obsequiada por la Compañía Interoceánica de Navegación”.

“Si hasta ayer Cabo de Hornos constituía la en-marcación centenaria de nuestra habitual preocu-pación, el siglo que termina con la celebración cente-

naria de nuestra visionaria ocupación en Fuerte Bulnes debe significar a su vez la iniciación progresista e in-contenible de nuestros es-fuerzos en pro de la seguri-dad y grandeza continental hacia las regiones antárticas llamadas a jugar inequívo-ca participación en el pro-misorio futuro de nuestra América”.

Pionero en investigación sobre la Antártica

Desde septiembre de 1931, Ramón Cañas Mon-talva comenzó a escribir en el diario El Magallanes, so-bre la relación histórica que Chile sostiene con la Antár-tica. Publicó más de tres-cientos artículos y ensayos sobre Geopolítica. En 1940 fue anfitrión, en uno de los viajes que hiciera al conti-nente blanco, del célebre explorador estadounidense Richard Byrd, quien res-paldó al militar chileno en la polémica suscitada, a raíz de los escritos de Ca-ñas Montalva, sobre los su-puestos derechos de pose-sión que Chile mantendría en la Antártica.

El 30 de marzo de 1940, Cañas, con el grado de co-ronel, publicó un extenso artículo en el diario La Ver-dad, considerado por los expertos, como precursor a la promulgación del Decre-to Nº1747, de 6 de noviem-bre de 1940, que fijó los lí-mites del actual Territorio Antártico Chileno.

El general Cañas Montal-va impulsó la producción bibliográfica a través de la fundación de la Revista Geográfica de Chile, Terra Australis. Por intermedio de esta vía de comunicación, editó varios ensayos que profundizaron en la proble-mática antártica: “Misión Científica a la Zona Austral-

Antártica (1950); ¿Misión o dimisión de Chile en el Pa-cífico Sur Antártico? (1953); “El valor geopolítico de la posición antártica de Chile” (1953); “La Antártica: visio-naria apreciación del Gene-ral O´Higgins” (1957); “La Política Internacional de Chile frente a los imperati-vos geopolíticos despren-didos de su trascendente posición en el Pacífico Sur Antártico” (1959).

En 1957, fue designado por el Gobierno de Chile como único delegado en la Conferencia Antártica Mundial realizada en Esto-colmo, Suecia.

En su famoso trabajo, editado en 1949, denomi-nado “Algunas reflexiones geopolíticas sobre el pre-sente y futuro de América y de Chile”, sostiene que nos corresponde -en la medida que los gobernan-tes y los ciudadanos tomen conciencia y voluntad- ser una potencia del “Sur Pací-fico”, no de la magnitud de las conductoras que existen en el mundo, sino sobera-na, indivisible, digna y res-petada desde Arica al Polo Austral.

El general Cañas Mon-talva sintetiza ocho deter-minantes fundamentales que debe Chile compren-der, aceptar y realizar para transformarse en una po-tencia del “Sur Pacífico”:

a) Traslado al Pacífico, cuna de una nueva era, del centro de gravedad del in-terés internacional.

b) Ubicación geográfica privilegiada en la vertien-te andina occidental; con amplios litorales en dicho océano y en la Antártica.

c) Soberanía en el flanco de la Antártica que da a la cuenca pacífica.

d) Dominio de las gran-des rutas marítimas y aé-reas austral-antárticas, por ser dueño de los estrechos de Magallanes y de Drake, canal Beagle.

e) Posesión de islas avan-zadas en el Pacífico: Juan Fernández, Pascua.

f) Sólida organización po-lítica-económica-militar; potencial humano.

g) Morfología, configu-ración geográfica; todo el territorio en un gran aeró-dromo; bases navales.

h) Riquezas naturales; grandes posibilidades in-dustriales, en particular in-dustria pesada, carbón, pe-tróleo, minerales de hierro, cobre, y nitratos.

Ramón Cañas Montalva sobresalió con nitidez entre sus pares por incorporar al

Ejército en las distintas actividades de la comunidad. Con su política de abrir la vida de cuartel a la civilidad, se abocó a

estimular y promover realizaciones de bienestar social, y, a crear y fomentar

variadas campañas de divulgación cultural

A Ramón Cañas Montalva se le considera el gestor que permitió la

restauración del Fuerte Bulnes, tarea que le demandó cerca de quince años

Desde septiembre de 1931, Ramón Cañas Montalva comenzó a escribir en

el diario El Magallanes, sobre la relación histórica que Chile sostiene con la

Antártica. Publicó más de trescientos artículos y ensayos sobre Geopolítica

Page 6: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

6

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Aproximación a una hazaña histórica

Reflexiones paradógicas del viaje de Magallanes-Elcano

Por Ernesto Fernández de Cabo ArriadoProfesor de Historia Liceo Sara Braun

Sebastián Elcano, a pesar de todo, con-quistó la fama.

Elcano, de ori-gen vasco, nacido

en Guataria, Viscaya. Des-de muy joven se alistó como marino al servicio de la Co-rona de Castilla participando en la expedición de Fernando de Magallanes al mando de la nave Victoria, la única que salvó. La Victoria al man-do de Elcano, prosiguió a las Molucas y después de dar la vuelta al continente africano, completó el primer viaje alre-dedor del mundo entrando a San Lúcar el 6 de septiembre de 1522, sólo con 18 marine-ros y muchos padecimientos. Elcano se embarcó nueva-mente en la Armada de Gar-cía Jofré de Loaiza, habiendo sucedido en el mando al co-mendador, después de éste, Juan Sebastián Elcano en-contró la muerte en alta mar el 4 de agosto de 1526 al igual que García Jofré de Loaiza.

Si estamos dando a conocer algunas paradojas del pri-mer viaje que dio la vuelta al mundo, no deja de extrañar lo que pasó con el navegan-te español Sebastián Elcano, quien luego de todo lo acon-tecido en esta expedición, donde traicionó a Fernando de Magallanes, llegó a ser el comandante de esta empresa y poder llevar a término este trágico viaje, sin embargo, a pesar de todo, consiguió la fama, tremendamente inme-recida por cierto. Lo curioso de todo esto es que sabido en detalle todo lo acontecido en San Julián -donde se produjo el motín en contra de Maga-llanes- el buque escuela de la Armada Española lleva el nombre de este marino des-leal y traidor.

Es cierto que reclutar gen-te que acompañe a Magalla-nes era una misión difícil y este capitán consiguió lo que pudo. La flota estuvo com-puesta con lo que se tuvo a mano. “Incluso, prisioneros sacados de sus celdas, mari-neros de diversas naciona-lidades, en una navegación lenta y temerosa, van con-

virtiendo el viaje en un foco de rebelión. A ello se agre-ga la presencia de capitanes españoles desconfiados del portugués que le envidian y le son hostiles.

“(…) Escaseaba la gente de mar para tripular las naos que lo requerían. No abundaba la clase recomendable por ca-pacidades o competencias y sí sobraban los haraganes y tipos de mala estofa entre tantos que deambulaban por las calles hispalenses, menos aún si se los quería exclusiva-mente originarios del amplio entorno territorial. Fue lo que aconteció con la Armada de Molucas en que si los factores de la Casa de Contratación los preferían españoles, Fernan-do de Magallanes, en cuanto capitán general de la Arma-da, deseaba reclutar para ella tantos paisanos como pudie-ra, porque había entre ellos gente de fiar y competencia náutica que era lo que el fu-turo jefe expedicionario an-helaba como cosa buena”. (4)

Muchos insignes nave-gantes trascendieron por sus valores, no nos olvidemos de ese gran navegante español, Pedro Sarmiento de Gam-boa. Esta cualidad no la tuvo Elcano quien tuvo un pálido castigo para el delito de la deslealtad.

En San Julián se produ-jo un complot para matar a Magallanes, los traidores y conspiradores fueron Juan de Cartagena, Luis de Mendo-za, Gaspar de Quezada como cabecillas, pero también

hubo otros que estuvieron detrás de esta conspiración como el contador Antonio de Coca, el maestre Juan Se-bastián Elcano y el capellán Pedro Sánchez de la Reina y varios otros más. Con sagaci-dad y amplios conocimientos guerreros, Magallanes logra detener el motín castigando severamente a los principa-les conspiradores y a otros con un tenue castigo. Se descuartizó a Cartagena, se apuñaló a Mendoza y se per-donó a Quezada quien algu-nos días después persistió en traicionar al comandante y ahora Magallanes, determi-nó abandonarlo a su propia suerte con su cómplice Sán-chez de la Reina.

Y bueno, ¿qué pena reci-bió Juan Sebastián Elcano? fue degradado a simple ma-rinero, recibió como castigo el trabajo forzado a bordo. Sencillamente un tenue cas-tigo para el delito de traición y deslealtad para quien a la postre logró la fama y la suerte de ser uno de los 18 marineros que lograron completar este periplo. El tiempo, el desco-nocimiento y la gran hazaña lograda, olvidarán el actuar de este traidor que consegui-rá lo que muchos hombres de la época soñaban, el ser reco-nocidos, conseguir la ansiada fama. Hoy en día el buque es-cuela española lleva su nom-bre. Son cosas del destino.

Al estrecho de Magallanes se le dio la espalda

Una de las cosas que llama

la atención, a quienes hemos vivido gran parte de la vida en esta ciudad de Punta Are-nas, es el hecho que por largo tiempo le hayamos dado la espalda al mar y sólo veíamos el estrecho cuando salíamos propiamente del sector urba-no o quienes vivían en el sec-tor alto de la ciudad. Por mu-chos años no aprovechamos a observar ese estrecho que fue descubierto hace 500 años por el portugués Fernando de Magallanes el 21 de octubre de 1520.

Punta Arenas fue fundada en 1848 y fue la cuarta po-blación que se fundó y asentó en el estrecho, fue por exce-lencia una ciudad marítima y por ser el único paso entre el Atlántico y Pacífico cobró gran importancia a fines del siglo XIX y comienzos del XX, periodo llamado Edad de Oro. La construcción del ca-nal de Panamá perjudicó os-tensiblemente su economía y con ello empezó el decai-miento de la capital regional.

Habrán de pasar 150 años para que recién el gobier-no chileno haga realidad la construcción de una costa-nera que permitiera admirar y reconocer un accidente

geográfico, que si bien esta-ba, no se podía observar en su real plenitud. Existían al-gunas vertientes donde po-díamos apreciarlo, al llegar a la playa por Avenida Colón,

otro lugar era la playa aledaña a la antigua cancha de golf y donde muchos puntarenen-ses acudían en los escasos días estivales. Y también en el cerro de la Cruz y obviamente

Tras la muerte de Magallanes, Juan Sebastián Elcano (en la imagen) quedó al frente de la expedición, completando la primera vuelta al mundo. El 6 de septiembre de 1522 llegó a Sanlúcar de Barrameda junto a menos de 20 sobrevivientes a bordo de la nave Victoria, la única de las cinco que zarparon originalmente desde Cádiz.

La flota de la primera vuelta al mundo llegó hace 500 años a la Patagonia, donde se produjo un motín contra el capitán general, Fernando de Magallanes. Entre los sublevados estaba Juan Sebastián Elcano.

“No deja de extrañar lo que pasó con el navegante español Sebastián Elcano, quien

luego de todo lo acontecido en esta expedición, donde traicionó a Fernando de Magallanes,

llegó a ser el comandante de esta empresa y poder llevar a término este trágico viaje, sin

embargo, a pesar de todo, consiguió la fama, tremendamente inmerecida por cierto. Lo

curioso de todo esto es que sabido en detalle todo lo acontecido en San Julián -donde se

produjo el motín en contra de Magallanes- el buque escuela de la Armada Española lleva el nombre de este marino desleal y traidor”

Page 7: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

Domingo 16 de agosto de 2020 7

Aproximación a una hazaña histórica

Reflexiones paradógicas del viaje de Magallanes-Elcano

Parte II

en el muelle.Al arquitecto Danilo Fer-

nández Radic se le consul-tó en el año 2003 acerca de cómo podía mejorar el rostro de la ciudad y señaló. “Pun-

ta Arenas recién está con-quistando el mar, tomando conciencia de él, a pesar que lo ha tenido siempre. Las ra-zones son largas de explicar, pero en lo sustancial, antes privilegiaron las actividades portuarias, de ribera, carpin-tería de bahía, etc. Creo que es necesario la consolidación de la costanera y una avenida de circunvalación. Es decir, tener la ciudad interconecta-da, hacer una costanera que privilegie al peatón. Recupe-raría el borde costero, espe-cialmente en la zona céntrica de Punta Arenas, específica-mente al término de Avenida Colón, la que debería rema-tarse con una plazoleta pega-da a la playa”.

Por su parte el arquitecto Dante Baeriswyl Rada señaló ese mismo año de 2003: “Es importante que Punta Are-nas asuma su rol marítimo, conquistando el borde de mar, estar frente al dominio del estrecho de Magallanes, entonces una avenida del es-trecho no puede ser sólo una costanera agresiva de veloci-dad, debe ser para el hombre,

donde estén presentes los es-pacios de recreación y espar-cimiento, el turismo y el ocio, donde la ciudad se muestre al visitante, como una ciudad marítima, en el término de América. Es necesario crear nuevas avenidas con un tér-mino en el mar, con espacios públicos que se abran a la presencia del estrecho en la ciudad”.

Danilo Kusanovic Glusevic sostuvo: “Punta Arenas po-see bastantes atributos pero no los luce; la ciudad se desa-rrolla en un medio geográfico potente, caracterizado por el estrecho, su río y sus cerros. La cuadrícula, como trama urbana, no reconoció mu-chas veces estos hitos, pero aportó un orden construido también potente, que consi-deró grandes avenidas como hechos paisajísticos y un centro urbano con edifica-ciones de gran calidad y dig-nidad. Revalorizaría el centro urbano y el borde costero para no seguir extendiendo forzadamente.

Para Carlos Descourvieres Gómez, “Punta Arenas es una ciudad atractiva, no sólo en el aspecto arquitectónico, sino también, por su entorno na-tural, como los bosques, ce-rros, las nuevas avenidas y la costanera, que le ha propor-cionado otra cara a la ciudad. Hay que mejorar considera-blemente toda la faja costera, que sólo tiene una avenida, especialmente en la parte norte de ésta, aprovechar este sector que es, sin duda, muy atractivo teniendo enfrente al estrecho de Magallanes”.

La influencia del mar ha estado presente en la arqui-tectura de la ciudad, es así que Punta Arenas tiene más de 400 casas barco del estilo modernista de los años 20, el llamado Art Decó, que tuvo variantes y dentro de éstas la más común en Punta Are-nas fue la llamada “Steam Line” o también llamada es-tilo “Barco de Vapor”, que es propio de todas las ciudades puerto: Valparaíso, Puerto Montt, etc. Otra caracterís-tica que nos ha legado el mar.

En Punta Arenas, la in-fluencia marítima no ha sido tan potente como en otras ciudades en donde primero se pensaba en la importancia del mar para la ciudad, para el habitante y todo giraba en torno al mar. En Punta Are-nas ocurrió algo distinto, se privilegiaron las actividades portuarias en desmedro de lo paisajístico y durante muchí-simo tiempo Punta Arenas, paradojalmente, fue eso, una ciudad que se escondió detrás de su mar.

En tierras del rey de España, ausenteestá el rey

Desde el descubrimiento de América y posterior co-lonización y dominio de Es-paña sobre sus posesiones en América nunca el rey pisó tierra americana; todo el apa-rato político administrativo lo delegó en sus colaborado-res como fueron los virreyes, gobernadores, capitanes ge-nerales, etc. quienes venían en nombre del rey como sus fieles vasallos. El rey concedía el permiso a los conquistado-res y establecía un contrato donde se establecían dere-chos y obligaciones mutuas. El monarca no podía hacer otra cosa que confiar en ellos, en sus colaboradores. Esta empresa que tanto les costó a los soberanos, no en el fi-nanciamiento para llevarla a cabo, porque el costo fue por cuenta de quienes las em-prendían, en cuanto era una empresa privada, sino en los

dolores de cabeza, no resultó para nada fácil administrar territorios tan alejados de la metrópolis. Los conquista-dores sólo necesitaron del permiso del rey y estando en América ya eran otros hom-bres, con ínfulas de señores y mirando en menos a quienes le servían. Por otra parte la Corona estaba en deuda con aquellos osados hombres que extendían sus dominios por cuenta propia, y procedió a premiarlos.

Cuando se tuvo conoci-miento en la Corte de los Re-yes Católicos de la Bula Papal por la que se concedía y re-partía a los reyes de España y Portugal, las tierras descu-biertas por Colón, en 1492. Aquí el rey tuvo que resolver los problemas que ello signi-ficaba, había que administrar un gran mundo descubierto y por descubrir. No podía sol-ventar esta expansión pero sí podía autorizar que se hiciera.

(…) “El interés que desper-tó más tarde la riqueza de las Indias mostró los inconve-nientes de esta política que limitaba y constreñía el paso de la emigración y actividad españolas a las Indias al dé-bil e insuficiente caudal que permitía la capacidad econó-mica del Estado y la actividad de Colón. Así, pues, sólo se mantuvo hasta el año 1495; el 9 de abril de este año los reyes dictaron una Real Cédula en la que abandonan la política colonizadora, se quitan los privilegios conferidos a Colón y se abre el paso a las Indias a

todo el que quiera “rescatar en ellas y buscar oro e otros metales e otras mercaderías”. En ella se resume lo que va a ser, conforme a los intere-ses de la época, la política de Indias. Esta política señala el triunfo de una poderosa corriente opositora que pe-día una política de “puerta abierta”, esto es, una política que permitiera empresas pri-vadas para buscar oro en las Indias, por considerarla más beneficiosa para el Estado que la seguida hasta entonces. Colón había comprendido la importancia que tenía este pensamiento y por lo mismo se esforzaba en desvirtuarlo enviando a los reyes la mayor cantidad de oro que le era po-sible. A pesar de ello, no pudo impedir la promulgación de la Real Cédula susocitada, cuyos efectos tardaron en manifes-tarse hasta el año 1498, debi-do a que Colón pudo detener la partida de las empresas que por ella se autorizaban, ba-sándose en los privilegios que tenía por la capitulación del año 1492”. (5).

(El presente artículo finali-za el próximo domingo).

Bibliografía(1) Carlos Fotín Gajardo. His-toria General de Chile, Tomo I. Editores Interprovincial Libros, 1973. (2) Osvaldo Wegmann Hansen. Magallanes Histórico, Segunda Edición. Impresos Coirón, Pun-ta Arenas, 1974.(3) Walterio Millar Castillo. His-toria de Chile. Empresa Editora Zig Zag, 1998.(4) Martinic Beros Mateo. Una Travesía Memorable,(5) Meza Villalobos Néstor. Es-tudios sobre la conquista de América.(6) Meza Villalobos Néstor. Es-tudios sobre la conquista de América.(7) Anales del Instituto de la Pa-tagonia 1989-90. Patagones y Patagonia: Un caso de denomi-nación epónima con una erró-nea atribución geográfica.(8) Anales del Instituto de la Pa-tagonia 1989-90. Patagones y Patagonia: Un caso de denomi-nación epónima con una erró-nea atribución geográfica.(9) Antonio Pigafetta. Primer Viaje en torno del Globo. Anto-nio Pigafetta.

Tras la muerte de Magallanes, Juan Sebastián Elcano (en la imagen) quedó al frente de la expedición, completando la primera vuelta al mundo. El 6 de septiembre de 1522 llegó a Sanlúcar de Barrameda junto a menos de 20 sobrevivientes a bordo de la nave Victoria, la única de las cinco que zarparon originalmente desde Cádiz.

La flota de la primera vuelta al mundo llegó hace 500 años a la Patagonia, donde se produjo un motín contra el capitán general, Fernando de Magallanes. Entre los sublevados estaba Juan Sebastián Elcano.

“Desde el descubrimiento de América y posterior colonización y dominio de España sobre sus posesiones en América nunca el rey pisó tierra americana; todo el aparato

político administrativo lo delegó en sus colaboradores como fueron los virreyes, gobernadores, capitanes generales, etc.

quienes venían en nombre del rey como sus fieles vasallos. El rey concedía el permiso a los conquistadores y establecía un contrato

donde se establecían derechos y obligaciones mutuas. El monarca no podía hacer otra cosa

que confiar en ellos, en sus colaboradores”

Page 8: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

8

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Jaime Bustamante BórquezPor

El Coro Italiano A lo largo de sus 20 años de actividad esta agrupación ha alcanzado importantes logros

musicales y artísticos, aportando un importante granito de arena a la escena coral de Magallanes.

Vi c t o r i a M a r n i c h Fernández, p r e s i d e n -ta del Coro

Italiano y uno de los motores de las diferen-tes actividades que esta agrupación musical magallánica ha desa-rrollado a través de es-tos casi 20 años de exis-tencia, recuerda que los inicios del coro, fue en el año 2000, luego de un curso de italiano. El recordado profesor Samuel Barrientos Vera, fue el primer director fundador. Posterior-mente asumió la direc-ción el profesor Gonza-lo Fernández Muñoz y desde 2010, el profesor Joshua Obilinovic Mar-tinich.

El actual director Jos-hua Obilinovic, nació en Punta Arenas y se tituló de Profesor de Educación Musical en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: “Partí bastante autodi-dacta, hasta que a los 18 años estudié teoría mu-sical y guitarra con el profesor Jorge Huidobro Durán. Luego me fui a estudiar a Valparaíso entre los años 2001 y 2005. Paralelamente fui alumno de la cátedra de canto lírico del instituto de música de la misma universidad y participé del Coro del Institu-to, Coro de Cámara, y canté como bajo solista del Ensamble Capilla de Indias, conjunto espe-cializado en música del barroco americano. Ac-tualmente trabajo como profesor de música en la Escuela Hernando de Magallanes, dirijo el Coro Italiano, el Coro del Teatro Municipal y también soy uno de los directores en un nuevo proyecto que es la Es-cuela Coral de Magalla-nes”.

En el desarrollo del trabajo con el Coro Ita-

liano, destaca: “Son muchos momentos sobresalientes que re-cuerdo, un viaje a Bue-nos Aires y Entre Ríos en Argentina, estu-vimos en Concepción del Uruguay fuimos a un encuentro de coros importante de Men-doza. También hemos participado de varios encuentros de coros italianos a nivel nacio-nal, visitamos en su en-cuentro a los amigos del coro de la Scuola Italia-na de Valparaíso, cono-cimos a los de la Scuola de Santiago y en otra ocasión fuimos a un encuentro de coros de la Scuola Italiana de La Serena. Por otro lado, están los innumerables encuentros que hemos hecho con los coros de la Patagonia Chilena y Argentina, en Río Ga-llegos, en El Calafate, y en nuestra hermosa ciudad.

Los nuevos desafíosY en 20 años los lazos

de amistad se vuelven

muy sólidos y hace que las partidas sean más dolorosas. Sergio Mu-ñoz Pardón, el desta-cado pianista, acordeo-nista magallánico fue parte del Coro Italiano. Victoria Marnich, lo recuerda así: “Era muy querido por nosotros, era de esos que agarra-ba el acordeón, cuando hacíamos los encuen-tros de coros con los argentinos y era el ani-mador de la fiesta, has-ta que el concesionario nos sacaba del recinto. Era su vida la música. Lo hemos extrañado muchísimo”.

Y en tiempos de pan-demia es necesario adaptarse a las nue-vas formas de trabajar, Joshua Obilinovic co-menta: “Hoy día esta-mos trabajando martes y jueves, por medio de la plataforma Google Meet. Los ensayos se realizan de 19 a 21 ho-ras”.

Una actividad sobre-saliente, es el Encuen-tro Coral en la Patago-

nia: “Luego de haber ido a Río Gallegos a varias versiones del encuen-tro Octubre Coral, que organiza allá nuestra directora amiga Roxa-na Agullo, un día con-versando salió la idea de que ellos podrían venir a cantar a Punta Arenas, y ahí armamos junto a Victoria Mar-nich y en organización y apoyo con toda la di-rectiva del coro italiano el Primer Encuentro de Coros en la Patagonia, que fue con puros co-ros locales y el de Río Gallegos. Y así lo fui-mos haciendo todos los años, creciendo poco a poco, antes lo hacíamos solamente en Iglesias y después fuimos optan-

do por el Teatro Muni-cipal, lugares públicos, intervenciones, etc. Hemos tenido coros in-vitados de muchos lu-gares de nuestro país y de Argentina. Este año es nuestra novena ver-sión, y lo realizaremos de modo virtual”, indi-ca Obilinovic.

El coro está integrado por: Cristina Aros M., Oriana Bonta E., Olga Breskovic M., Angéli-ca Cañete S., Francis-co Díaz A., Monserrat Faúndez R., Oscar Ga-lindo V., Disa Krusell Y., Graciela Lillo R., Vic-toria Marnich F., Ma-ría Millapel M., Alvaro Moris T., Beatriz Müller W., Joshua Obilinovic M. (director), Gladys

Oyarzo G., Flor Oyar-zo P., María Portolan C., Fernando Quiero A., Sonia Rendich U., José Saldivia S., Rossa-na Vargas M., Beatriz Wainnright K., Ruth Sánchez O., Wilma Za-morano C.

“Quiero destacar como siempre al gru-po humano del Coro Italiano, quienes en mayoría hemos podi-do permanecer jun-tos por muchos años, trabajando por nues-tros logros musicales y artísticos, pero ade-más aportando con un importante granito de arena a la escena coral de la comuna”, con-cluyó el director Joshua Obilinovic.

Afiche de participación en el tercer encuentro de Corale Internacionale Italiano en Argentina.

Actuación en la Catedral de Punta Arenas.

Participando en Mendoza, Argentina.

Page 9: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

Domingo 16 de agosto de 2020 9

La necesidad de adoptar energías de baja emisión para imaginar el futuro del país

Mamíferos marinosen un clima cambiante

Dr. (c) Jorge Acevedo RamírezInvestigador Centro RegionalFundación Cequa

Por

Daniel OrtegaDirector Core Business Operations y Power& Utilities Leader de Deloitte

Por

Las revisiones de los expertos que integran el Panel Interguberna-mental sobre Cambio Climático (IPCC) han dejado en claro que esta condición está induciendo

cambios de temperatura (alzas) con ajustes asociados en la circulación oceánica, la co-bertura de hielo, aumento del nivel del mar, y cambios en la frecuencia de los eventos extremos, con retroalimentación a los ciclos biogeoquímicos globales, y al sistema cli-mático en su totalidad. Estos cambios, a su vez, afectarán inevitablemente la estructura y el funcionamiento del ecosistema marino con serias consecuencias para la biodiver-sidad global, y desde allí hacia la población humana.

Lo anterior no es ajeno en la Región de Magallanes. En la última década, el clima y la humedad marina han estado cambiado. La disminución en la extensión y persistencia de la temporada nival, el espesor y retroceso de los glaciares con el consiguiente aumento de escurrimiento de agua dulce hacia el eco-sistema marino, inevitablemente afectará (a menos que ya estén ocurriendo) la estruc-tura y el funcionamiento de los ecosiste-mas marinos magallánicos con serias con-secuencias para la biodiversidad regional, y

desde allí hacia la población humana. Mientras varios glaciares de la Región de

Magallanes muestran retroceso y pérdida de cobertura relacionados con el calentamien-to climático, las vulnerabilidades ecológicas del sistema marino magallánico continúan siendo enigmáticas desde que no se han in-vestigado en ningún nivel de organización biológica, y con ello no incluyo los experi-mentos bajo condiciones controladas que se pueden realizar sobre algunos organismos, ya que los resultados son limitados al expe-rimento, y con poco poder comparativo de lo que sucede en el ambiente real.

Los mamíferos marinos (junto con las aves marinas) han sido por décadas indicadores sensibles de cambios en el medio marino. Los mamíferos marinos como tal, están ex-perimentando impactos directos e indirec-tos del cambio climático en varias áreas del mundo, y el rápido ritmo del cambio hace

que la adaptación genética sea inviable. Esta situación podría ser particularmente

crítica para especies migratorias, como las ballenas, que viajan largas distancias entre las áreas de alimentación y reproducción, especies que dependen de la disponibilidad de altas abundancias de presas estacionales como fuente de proteína. El aumento de la temperatura del océano también está afec-tando el éxito reproductivo de algunas po-blaciones, como se ha documentado en las hembras de cachalote que han tenido tasas de concepción más bajas de lo habitual des-pués de una exposición prolongada a alzas de la temperatura superfi cial del mar.

Estos efectos sutiles en la salud animal pueden tener impactos a largo plazo para la supervivencia y la fertilidad, depresión in-munológica y reducciones en la diversidad genética, entre otros asuntos. Además, la ve-locidad de los cambios podría llevar al límite

la inmunocompetencia o debilitar el man-tenimiento de la salud de los individuos ha-ciéndolos más susceptibles a las enfermeda-des y la mortalidad impactando la viabilidad y persistencia de las mismas poblaciones.

Bajo este paraguas, es que Fundación Ce-qua (única institución chilena) participará junto con investigadores de la Universidad de Griffi th (Australia), Universidad de Ste-llenbosch (Sudáfrica), Universidad de Cape Town (Sudáfrica), Universidad Tecnológi-ca (Sudáfrica), Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil) y Universidad Pon-tifi cia de Ecuador (Ecuador), en el proyecto tricontinental titulado “Ballenas jorobadas ante un clima cambiante” con un fi nancia-miento de AUS$1.900.000, donde se espera tener en los próximos tres años una com-prensión más completa de los procesos glo-bales y locales que infl uyen en la ecología, el comportamiento y la migración de las balle-nas. De particular interés es la comparación entre poblaciones expuestas a diferentes temperaturas de la superfi cie del mar, sali-nidad, disponibilidad de alimentos y otros parámetros infl uenciados por el cambio cli-mático. Así, nuevamente Fundación Cequa realizará un aporte desde el confín de Suda-mérica con importancia a nivel mundial.

“Mientras varios glaciares de la Región de Magallanes muestran retroceso y pérdida de cobertura relacionados con el calentamiento

climático, las vulnerabilidades ecológicas del sistema marino magallánico continúan siendo enigmáticas desde que no se han investigado en ningún nivel de organización biológica”

El sector energético ha sufrido fl uctuaciones signifi cativas en la última década. Volatilidades que continuarán presentes y que, desde ya, requieren asistencia

para imaginar la forma que tomará el sector. Así, los escenarios ofrecen una herramienta para imaginar futuros entornos alternativos o inciertos para probar y comprender cómo podrían desarrollarse las decisiones de hoy.

En virtud de potenciar en Chile y el mun-do una mayor implementación de energías renovables no convencionales, defi nimos cuatro escenarios en el largo plazo para el sector eléctrico que hoy se ve impactado por una creciente adopción de energías de baja emisión.

Para esto, se formaron dos ejes de las in-certidumbres más divergentes, distintivas y críticas: las dinámicas globales, en donde la mayor presión de reducir las emisiones de carbono hace que el impacto de la reac-ción social se vuelva más signifi cativa y la respuesta al cambio climático, en donde el impacto de las relaciones geopolíticas y gra-do de conectividad global, formarán la na-turaleza y ritmo de la transición energética. Así, se crean cuatro narrativas de escenario para responder la pregunta focal: ¿cómo va a evolucionar el sistema energético al 2035?

El primero de estos se da en economías regionales e independientes que reaccionan proactivamente ante la necesidad. El fracaso

a nivel global de los gobiernos por acelerar la transición energética lleva a las empresas a asumir riesgos en las inversiones asociadas a un mundo libre de emisiones, reconociendo su impacto en las industrias. Así, el desarro-llo de las energías renovables recae exclusi-vamente en los negocios, dado que hay una coordinación limitada con los gobiernos, los que crean barreras para el escalamiento de estas tecnologías, especialmente en países en desarrollo.

Además, existe una alta competencia en-tre los sistemas del gobierno donde el inter-cambio se encuentra prácticamente cerrado dentro de los sistemas regionales y en los países en desarrollo y emergentes. Es por esto que se hace necesario innovar para que los objetivos de transición de la energía local comiencen a delinear alianzas regionales.

Por otro lado, en un mundo defi nido por el “tribalismo” donde las naciones están li-mitadas a sus recursos y tecnologías locales para abordar los desafíos, se da un segundo escenario, en el que destacan políticas pro-teccionistas que crean barreras comerciales y limitan la transferencia de conocimiento y tecnologías, limitando el movimiento de personas y bienes. El activismo del consu-midor, distraído por la recesión económi-ca, no consigue hacer la presión necesaria para la transición energética, mientras que los gobiernos compiten por el acceso a re-cursos energéticos más baratos y estables.

La innovación está enfocada en el desarro-llo de recursos locales, ya sean renovables o a base de hidrocarburos. Las respuestas al cambio climático son dispares, reacti-vas, y enfocadas en proyectos puntuales de infraestructura versus un ataque integral y amplio.

Por contrario, en un contexto de econo-mías globales, abiertas y colaborativas, los escenarios son distintos. Luego de una se-rie de catástrofes climáticas y sanitarias, el comportamiento del consumidor se vuelca dramáticamente hacia la salud en el largo plazo y los benefi cios medioambientales, económicos y sociales de los esfuerzos co-lectivos.

Lo anterior permite una atmósfera de co-laboración global, la cual logra comerciali-zar, de manera exitosa, tecnologías de baja emisión, y una drástica descarbonización. Aquí existe una fuerte competencia en-tre las compañías energéticas para escalar tecnologías accesibles de baja emisión para atender la demanda del consumidor. Las empresas tecnológicas invierten en la efi -ciencia de la cadena de valor para reducir el impacto de los productos altamente uti-lizados, mientras que los gobiernos abren fronteras para permitir una red de servicios e introducir un mecanismo global del pre-cio del carbón.

Por último, un cuarto escenario se da en un mundo estimulado y comprometido al

crecimiento, la seguridad y estabilidad de todos. La efi ciencia y accesibilidad energé-tica impulsan el comportamiento huma-no hacia una expansión de los renovables e hidrocarburos. Las potencias mundiales comparten la necesidad de un crecimien-to económico en el corto plazo, generando una mejora en la riqueza y calidad de vida de la mayoría de las personas.

¿En qué situación se encuentra Chile? So-bre la base de la situación actual, las señales del mercado y la política energética al 2035, Chile se estima más cercano al segundo es-cenario mencionado. Esto, sólo si se dan ciertas condiciones.

Por una parte, las energías renovables deben ser el 60% de la generación eléctri-ca, apostando fuertemente en generación solar y exportación de tecnología y servi-cios asociados. También, debe asegurarse la descarbonización de la matriz eléctrica al retirar y/o reconvertir todas las centrales a carbón antes del 2040. Adicionalmente, hay que poner énfasis en reducir los tiem-pos de tramitación ambiental de proyec-tos de generación y realizar un mapeo de vulnerabilidad energética para la electri-fi cación nacional. Para esto, es importan-te tener una regulación para reconocer al hidrógeno como combustible en trámite, facilitando las inversiones en él, dando así inicio a una denominada economía de hi-drógeno.

Page 10: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

10

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Puzzle Histórico

Sopa de letrasEncuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Solución jueves 13

de agosto

Sudoku se publica en los

suplementos La Lleva, y El Sofá

CRUCICLAVESLAS SIETE DIFERENCIASLas diferencias entre las dos escenas son:OJO ALERTASoluciones

Page 11: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

Domingo 16 de agosto de 2020 11

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)AMOR: Todo aquello que ocurra en su vida le permitirá tener sabiduría. SALUD: Es importante que impregne su corazón de energías positivas que le ayuden a supe-rar sus problemas de salud. DINERO: Debe continuar su lucha y no rendirse ante un fracaso. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)AMOR: Quien está a su lado debe respe-tarle y sobre todo amarle tal cual es us-ted. SALUD: Es de vital importancia que se preocupe más por la condición en la que se encuentra su organismo. DINERO: Su jornada será tranquila en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)AMOR: Es tiempo de cambiar y demos-trar que la relación se la está tomando muy en serio. SALUD: Su actitud debe ser responsable para con su salud y también de otras personas. DINERO: Sea más pa-ciente, ya que las recompensas no siem-pre son inmediatas. COLOR: Naranjo. NÚ-MERO: 21.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)AMOR: Su corazón es fuerte y puede afrontar ese problema de pareja. Llego el momento de escuchar. SALUD: Es us-ted quien debe cuidar de su salud y no los demás. DINERO: No se enfoque en las malas experiencias laborales que ha te-nido. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)AMOR: Pensar un minuto lo que va a decir le ahorrará un tormento de explicaciones más adelante. SALUD: Es importante que prevenga accidentes. DINERO: Ordene un poquito sus finanzas para que su situa-ción por fin pueda mejorar. COLOR: Ma-rengo. NÚMERO: 10.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)AMOR: La vida le irá dando los indicios que necesita para guiar su vida hacia la felicidad. SALUD: Trate de alejarse de situaciones excesivamente estresantes para sus nervios. DINERO: Es importan-te que analice que pasos dará para más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)AMOR: La importancia de los detalles en las relaciones de pareja no es algo que deba tomar a la ligera. SALUD: Busque cuanto apoyo necesite para salir de esos problemas de salud. DINERO: Trate de concretar lo pendiente antes que avance más la segunda quincena de agosto. CO-LOR: Negro. NÚMERO: 4.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)AMOR: Hay momentos en que las cosas deben verse desde un punto de vista dife-rente, eso ayuda a ver la realidad. SALUD: No permita que las tensiones dominen. DINERO: Es preferible que haga nuevas inversiones, salvo que la oportunidad sea única. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)AMOR: Si sus sentimientos han cambiado por favor no de falsas esperanzas a quien está en este momento a su lado. SA-LUD: Evite desabrigarse demasiado para no contraer problemas de salud. DINE-RO: Demuestre responsabilidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)AMOR: No haga caso a las personas que le dicen que ya debe rehacer su vida. Esa decisión le compete sólo a usted. SALUD: No ponga en peligro su salud arriesgán-dose a un contagio. DINERO: La pista se puede poner pesada si gasta más de lo debido. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)AMOR: Debe aprender a vivir con las consecuencias por las cosas que hace, si se cayó, entonces debe ponerse de pie. SALUD: Cuidado con descuidarse este invierno. DINERO: Las deudas pendientes no deben ser aplazadas por más tiempo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)AMOR: Es importante que proteja más la relación que tiene, ya que siempre habrá personas que tratarán de inmiscuirse. SALUD: A toda costa debe evitar las in-fecciones respiratorias. DINERO: Trate de ahorrar todo ingreso extra para así crear un fondo de emergencias. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Horóscopo

SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO

Page 12: 1 G L M. José Villarroel G. sofá · Las pruebas de la vida Además de las vicisi - tudes propias del ne-gocio, Ricla ha debido superar complicados obstáculos de la vida, como el

12

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Roberto Hofer OyanederPor

Una selecta lista de músicos e intérpretes regionales hicieron historia aquí y allá, grabando inmortales melodías en Chile y el extranjero durante los años de apogeo de grabaciones en disco.

Parte IV

Crónicas del vinilo chileno

Los primeros magallánicos que plasmaron su música en microsurco

Al hablar de música en-vasada, como el buen vino, siempre resul-tará grato poder ate-sorar algún pedacito

de Magallanes en vinilo. Esto no es meramente un decir, pues -aunque no del todo fácil- existe una selec-ta lista de músicos e intérpretes de nuestra región que hicieron histo-ria, grabando inmortales melodías en Chile y el extranjero durante los años de apogeo del vinilo.

Para ello debemos remontar-nos a tiempos pretéritos, en los que verdaderos pioneros del arte soñaron con trascender y de paso posicionar a Magallanes a través del canto. Si 20 años no es nada -parafraseando a Gardel-, un siglo tampoco, pues todo recuento par-tirá en los años posteriores al cuarto centenario de Magallanes, período que Mateo Martinic, nuestro Pre-mio Nacional de Historia, bautizó como “de inquietud y crisis” -lo cual no es poco- y que cuajaría cual primavera en la segunda mitad del siglo XX.

Eran años de estrecheces eco-nómicas (producto de la posguerra más el impacto de la apertura de canal de Panamá), efervescencia sindical, aspiraciones regionalistas y una nueva noción de mundo a través del cine, la radiodifusión y la aeronavegación. Un mozalbete lla-mado José Bohr (nacido en Alema-nia) brillaría con luz propia como primer crédito artístico regional de renombre. Este inquieto y multifa-cético artista fue pionero nacional de la cinematografía -junto a su socio y amigo Antonio Radonich-. Incursionó además en la música, y en 1923 se mudó a Buenos Aires a tentar suerte como compositor y cantante (para las etiquetas Na-cional y Victor). Allí, trabajó con Carlitos Gardel y su popularidad le valió el apodo de “Ché” Bohr. In-cluso consolidaría su carrera como cineasta en Estados Unidos.

En lo musical, se le atribuye la autoría de 200 canciones. Sus pie-zas grabadas más recordadas fue-ron su inmortal “Himno a Punta Arenas” (194?) y la multiversiona-da “Y tenía un lunar” (rescatada como tema principal de la teleno-vela “Pampa Ilusión”, de TVN), en cuya última edición en single se acompañó de los Red Junior (1966, Polydor).

Voces hermanadasSi de tradición se trata, al pro-

mediar la cuarta década de siglo se alzarían como artistas de fama in-ternacional los Hermanos Barrien-tos: Marina, Tito y Carlos. Este trío folclórico nacido en el barrio Prat de Punta Arenas tendría un modesto debut artístico en 1939, en el desa-parecido Cine Teatro Prat.

Como primer conjunto 100 por ciento magallánico en grabar un disco, su talento los proyectaría hacia los mejores teatros de Amé-rica Latina y España. Incluso par-ticiparon en el cine en una película de José Bohr junto a Ester Soré, “La Negra Linda” y Los Provincianos. Su mayor hit sería “Corazón de es-carcha”, del “Chilote” Campos, en 1946.

Su último vinilo editado en Chile fue “Los Hnos. Barrientos” (1979, Alba). En 2018 falleció Marina, su última sobreviviente, quien residía en Arica.

A fines de los años ’30 cuaja-ría otra precoz semilla de la mejor cepa artística: Sonia y Myriam Von Schrebler, herederas de la famosa Cora Santa Cruz (pseudónimo de Hilda García Ossandón, pues era mal visto para el prestigio familiar que una mujer fuera artista). Ambas vivieron su niñez en Punta Arenas y templaron sus infantiles regis-tros en el medio radial y eventos

sociales. De ahí crecerían en su itinerancia juvenil en las lides co-rales, codeándose con grandes ar-tistas, hasta consolidarse como dúo en los años ’50, y de ahí saliendo a conquistar al mercado latinoame-ricano. Prueba de ello es su famoso disco “Sonya y Myriam en La Ha-bana”.

Ambas llegaron a México en los ’60, adonde la menor de ellas ha-ría una exitosa carrera solista como “Sonia, la Unica”, siendo invitada en 1967 al mítico “Show de Ed Su-llivan”, en Estados Unidos (el mis-mo que tres años antes había batido récords de sintonía al invitar a los Beatles).

Myriam se proyectó en España, al igual que los hijos de ésta: Cris-tina (Narea), reconocida cantante y compositora, y Carlos destacado

productor musical; ambos cerca-nos a Joaquín Sabina.

En 1979, de vuelta en Chile crea-rían el sello SYM (Sonia y Myriam), cuyo vinilo más celebrado es “Sonia canta a Violeta Parra, 10 temas de amor”, trabajo único de maridaje sonoro latinoamericano y jazzero, con arreglos y dirección orquestal de Guillermo Rifo y acompaña-miento del súper grupo Latinomú-sicaviva.

Música y palabrasVolviendo a este terruño, una de-

cana institución como la Sociedad Coral de Magallanes dejó un testi-monio en vinilo grabado en 1965, para el sello Odeón (de Produccio-nes Alfonso Cárcamo, Radio Polar), con una inolvidable versión del emblemático “Himno a Punta Are-nas” y “El ovejero de mi tierra” (de José Bohr y José Grimaldi). Dirigidos por el eterno Manuel Ojeda, y con arreglos de Enrique Lizondo, la le-yenda reza que una copia del single llegó hasta el mismísimo Vaticano por intermedio del obispo diocesa-

no Vladimiro Boric.Como aporte extra musical, el

vate José Grimaldi pasó a la pos-teridad con su famoso registro en long play “Dice Sus Versos” (1967, Odeón), donde le canta a “El ove-jero de mi tierra”, a la población “18 de Septiembre”, a Playa Norte, a la laguna de patinar e incluso al “me-jor obrero de Chile del año 1963”.

¡Aluminio, aluminio!Hará cosa de medio siglo atrás

que el género cumbianchero se ins-cribió con mayúscula en el merca-do discográfico con sendas graba-ciones realizadas en Santiago -hoy objeto de culto-. Los Tama abrieron la senda con su álbum “Te invito a bailar” (1968, Odeón) con gene-rosos ritmos, desde boleros (“Esta tarde vi llover”), el “Pata-Pata” de Miriam Makeba, el tango “Sen-timiento gaucho” (de Francisco Canaro) hasta su propio “Tama rit-mo”, con sones de mambo.

Integraron esta incipiente ban-da de la movida magallánica: Raúl “Ranita” Ramírez, Juan Trujillo, Hugo Mellado y Luis Varas. Este último grabaría años después un vinilo como Luigi y Los Teikos, para el sello Astral, hoy inhallable.

En 1972, Los Trianeros (Ernesto Márquez, Luis Uribe, Manuel Mu-ñoz y Humberto Leiva) añadieron sones parranderos al “Himno a Punta Arenas” (de José Bohr) y lo convirtieron en hit radial. Su pri-mer LP, “Bailando de sur a norte” (Odeón), incluía canciones tan diversas como “Volver” (de Car-los Gardel), “La pollera colorá”, “Los marcianos”, “Guantaname-ra”, “Murió la flor” (Los Angeles Negros), “La chica de Ipanema”, “Qué rico el mambo” y “Mambo Nº8”.

Con su segundo álbum “Los Tria-neros” (1974, sello London) se lu-cieron con arreglos de éxitos como “El milagro de tus ojos” (del argen-tino Donald), el cumbión “Bailando en short” (extraído y arreglado de una orquesta de la época), “Chico de mi barrio” (de Tormenta), “Río Verde (Los Iracundos) y su original “Cumbia alegre”.

Tras cartón, el sello London saca-ría un disco “Split” -lado y lado- de Los Trianeros junto a Los Bucaneros llamado “Aquí le trabajamos al bai-le”, con éxitos de su segunda placa. Un imperdible del bailongo.

“A fines de los años ’30 cuajaría otra precoz semilla de la mejor cepa artística: Sonia y Myriam Von Schrebler. Ambas vivieron su niñez en Punta

Arenas y templaron sus infantiles registros en el medio radial y eventos sociales. La menor de

ellas haría una exitosa carrera solista como Sonia, la Unica. Myriam se proyectó en España”

La Sociedad Coral de Magallanes grabó un disco single en 1965.

Los Trianeros inscribieron su rúbrica con mayúscula en plena eclosión del género cumbianchero criollo.

Los Hermanos Barrientos (Carlos, Marina y Tito junto a José Padula) triunfaron a sus anchas en Argentina con su folclore de estampa chilena.

José Bohr fue un ídolo de “tomo y lomo” de nivel internacional.