11
Asignatura: Combustible y Lubricante Profesor: Fabián Antonio Cortés Bustos Integrantes: José Lay Benjamin Rojas Johanny Sandoval Yerko Urizar Cristian Vargas Sección: 842 La gasolina (nafta)

1 Gasolina Nafta 842

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfdsbueno de dfghjklñ lkjhgfds

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Asignatura: Combustible y Lubricante Profesor: Fabin Antonio Corts Bustos Integrantes: Jos Lay Benjamin Rojas Johanny Sandoval Yerko Urizar Cristian Vargas Seccin: 842

La gasolina(nafta)

Introduccin La gasolina es una mezcla de hidrocarburos lquidos, inflamables y voltiles logrados tras la destilacin del petrleo crudo. Tradicionalmente, se la emplea como combustible en los motores de explosin interna con encendido a chispa convencional, o en su defecto, por compresin y tambin como disolvente. A la gasolina se la obtiene a partir del petrleo, en un recinto especial conocido como refinera; la refinera es una planta industrial que se ocupa de la refinacin del petrleo a partir de un procedimiento especial que permitir obtener diversos combustibles fsiles a ser utilizados en motores de combustin como ser. En este informe le ensearemos sobre la gasolina (nafta), de qu manera es fabricada en las refineras y las tecnologas que se emplean para fabricarla, les mostremos su composicin qumica, las ventajas y desventajas de esta, las caractersticas que tiene y las tecnologas que se pueden usar, sacar su mximo provecho las medidas ambientales y las normas que rigen en Chile

Caractersticas de la gasolinaPeso especfico -Es la relacin entre el peso y el volumen de unasubstancia determinada. El de la gasolina se expresa generalmente en gramos porlitro. Muchas veces se emplea elpeso especfico relativo, es decir la relacin entre el peso especfico de la gasolina y el del aguaa determinada temperatura.El conocimiento del peso especfico de la gasolina es muy importante para elproyectista del motor, dado que las bombas de inyeccin y en parte tambin los carburadores (aunque estos ltimos estn bastante compensados)dosifican substancialmente el volumen de la gasolina, mientras que la combustin tiene lugar de forma ms omenos correcta con relacin a lospesos y no alos volmenes de aire y gasolina introducida. Es evidente que una gasolina excesivamente pesada da lugar a una mezcla demasiado rica ograsa, en tanto que unagasolina excesivamente ligera provoca una mezcla muy pobre o magra. Elpeso especfico relativo de las gasolinas comerciales es de 0,730-0,760 para la calidad super y de 0,710-0,740 para la normal.Potencia calorfico - Denominada tambin poder calorfico, es la cantidad de calor que se desprende de la combustincompleta de 1 kg de gasolina, yes tanto menor cuanto ms aumentasu peso especfico. peso especfico relativo 0,730-0,760potencia calorfico, kcal/kg 10.512-10.450potenciacalorfico,kcal/l7.674-7.962se deduce que comprando unlitro de la gasolina ms ligera seadquiere el 4% menos de peso y el3,75 % aproximadamente menos de caloras, con loque en definitiva se obtendr una potencia inferior. Volatilidad - Est representada por la curva de destilacin (algunos decuyospuntos requieren especial consideracin) y por la tensin de vapor. Lacurva de destilacin indica a qu temperatura una gasolina comienza aevaporarse,es decir a hervir (punto inicial), a qu temperatura seevapora completamente(punto final) y el porcentaje que se evapora atemperaturas intermedias.

Composicio quimicaComposicin QumicaLas gasolinas son los primeros combustibles lquidos que se obtienen del fraccionamiento del pretrleo. Tienen componentes hidrocarbonados de C4 a C10 y una temperatura de destilacin de entre 30 y 200C. Los principales componentes que presenta son un amplico grupo de compuestos hidrocarbonados, cuyas cadenas contienen hasta 10 tomos de carbono. Podemos tener en ella casi todos los compuestos hidrocarbonados que sean toricamente posibles, como parafinas, cicloparafinas, ciclohexnica, ciclobencnicos,..., al menos en pequeos porcentajes. La fraccin principal, sin embargo, va a estar formada por pocos componentes y con muchas ramificaciones, que son los que van a aumentar el octanaje. De C5 a C9 predominan las 2 metilismero (CH3) como sustituyente. Como cicloparafinas hay y en cuanto a los compuestos ciclobencnicos, estn el tolueno, dimetil benceno, xilenos. Lo que ocurre es que segn la procedencia del crudo de petrleo, las fracciones gasolina pueden variar la composicin (ramificacin de los compuestos). Existen, sin embargo, una serie de reglas generales: Dentro de una fraccin gasolina, los 5 tipos de componentes que pueden estar presentes son: Parafinas normales o ramificadas Ciclopentano Ciclohexano Benceno y sus derivados Dentro de una clase de gasolinas, la cantidad relativa de los compuestos individuales son de la misma magnitud La relacin entre el contenido en parafinas normales y ramificadas suele tener un valor constante

Tecnologas de usoEl petrleo es el combustible ms importante en la historia de la humanidad, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energa que se consume en el mundo.El petrleo es un lquido negro, espeso y maloliente que se encuentra a 3 4 Km. de profundidad. Es una mezcla de diferentes sustancias denominadas hidrocarburos.Una vez se extrae petrleo, ya sea en torres de extraccin o por medio de balancines actuando como bombas, se transporta a las refineras. All, el combustible se separa en fracciones de hidrocarburos que tienen propiedades parecidas. El proceso se denomina destilacin fraccionada y se lleva a cabo en columnas de fraccionamiento. En este proceso, el petrleo se calienta de manera que los compuestos que lo forman se evaporan. Los compuestos se enfran y se condensan a medida que suben por la columna. En primer lugar se obtienen los menos voltiles y al final, los ms voltiles. Como hemos dicho, los grupos de compuestos que se van separando tienen propiedades parecidas. Las fracciones que se obtienen de la destilacin se deben someter a diferentes procesos antes de ser utilizadas. Una de las fracciones obtenida es la gasolina, llamada gasolina de destilacin.Tecnologas para fabricarLa gasolina se puede obtener de ms maneras, los gases naturales tambin contienen un porcentaje de gasolina natural que se puede obtener mediante condensacin. Esto se hace pasando el gas obtenido a travs de una serie de torres que contienen aceite de paja, un aceite ligero. El aceite de paja absorbe la gasolina, que se destila despus.Luego existe la gasolina de alto grado que se consigue mediante el proceso de hidrofinado, es decir, la hidrogenacin de petrleo refinado a alta presin y con un catalizador, como por ejemplo el xido de molibdeno. Este proceso no solo convierte el petrleo de bajo valor en gasolina de mayor valor, tambin purifica qumicamente el producto eliminando elementos no deseados, como el azufre. Tambin se puede obtener gasolina mediante la hidrogenacin de carbn y alquitrn de hulla. As pues, la gasolina es la mezcla de hidrocarburos lquidos ms ligeros que se usa como combustible en motores de combustin interna, como por ejemplo, en los motores de los automviles. Las gasolinas obtenidas de estas maneras no se pueden emplear como combustible as como estn, ya que se deben mezclar con otros compuestos que mejorarn el rendimiento.

Ventajas y desventajasVentajas: -Es buena como combustible. -Es energa altamente concentrado a un costo bajo. -Fcil de transportar. -Convertir en energa mecnica. Desventajas: - Producto muy peligroso, inflamable y contaminante. -Genera Co2 y otros gases muy perjudiciales para el medio ambiente y salud. -Requiere recipientes especiales inestables a partir de temperatura de punto de ignicin. -Diluyente. -Degrada pegamento.

Medidas ambientales Los impactos ambientales de la refinacin de petrleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos slidos, ruido y olor adems de efectos visuales o estticos.Las emisiones atmosfricas constituyen las causas mas significativas de los impactos ambientales negativos de las refineras. Las mas importantes son las partculas, monxido de carbono, hidrocarburos, nitrgenos y oxido de sufre. Emanan de diferentes fuentes incluyendo la unidad de desintegracin cataltica, los procesos de recuperacin de azufre, desfogues, calentadores, mecheros y almacenamiento de los productos o materias primas. Los sellos de las bombas y las vlvulas pueden originar las emisiones fugitivas.Actualmente se coloca en los autos y maquinarias un equipo llamado catalizador para disminuir esos efectos, pero aun as y con la existencia de la gasolina sin plomo el dao a la atmosfera es terrible.La combustin de 1 galn de gasolina produce 8.788 gramos de dixido de carbono, un gas de efecto invernadero.

Normas que rigen en chile La emisin de contaminantes por el tubo de escape de los vehculos motorizados de encendido por chispa (ciclo Otto) de dos y cuatro tiempos, respecto de los cuales no se hayan establecido normas de emisin expresadas en gr/km, gr/HP-h, o gr/kw-h, no podr exceder las concentraciones mximas.Unos de los mayores cambios de el sistema de motores a gasolina fue el cambio de motores carburados a motores con inyeccin, de primero fue la inyeccin mecnica mediante una bomba mecnica conectada a la distribucin del motor, luego la inyeccin electrnica que es la que hoy en da se conoce ms, En primera instancia el sistema de inyeccin de combustible o fuel injection ofrece un mejor rendimiento de combustible y reduccin de emisionescontaminantes que un carburador.Al principio de su desarrollo el sistema fu el injection era muy costoso de mantener pero actualmente es el sistema de suministro de combustible primario utilizado en automviles de gasolina yreemplazcasi por completoa los carburadores a finales de 1980.En la actualidad el costo de mantenimiento es relativamente econmico y fcil de hacer.

Conclusin Bueno nosotros este trabajo nos sirvi para complementar lo poco que saba sobre la gasolina , lo complemente mas , aprendimos su composicin qumica ,las normas que lo rigen , las caractersticas ms comunes , todo lo relacionado con la gasolina tanto como de 93 octanos , 95 octanos y 97 octanos , tambin aprendimos y reforc las emisiones que deben tener los vehculos a gasolina y que es peligrosa para la salud de la humanidad por sus diferentes agentes contaminantes .la gasolina es que nos proporciona energa que es esencial para la vida del hombre es usado en carros autobuses y algunos generadores de electricidad ... lo nico malo es que es un combustible fsil (hidrocarburo) que al hacer combustin para liberar energa expulsa CO2 cuando es completa y CO cuando es incompleta esos dos gases son los principelas gases de efecto invernadero el CO2 es absorbido por las plantas para la fotosntesis

Wedgrafia www.wordreference.com/definicion/gasolinawww.diccionario.motorgiga.com/diccionario/gasolina-definicion-significado/gmx-niv15-con194276.htmwww.sured.info/sede/gasolina.htlmwww.comustiblesindustriales.com/definiciones.htmwww.definicioabc.com/medioambiente