5
GESTIÓN DE RESIDUOS COMUNES PROYECTO CAMISEA Pág. 1 de 4 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el manejo de los residuos asimilables a domiciliarios y aquellos potencialmente reciclables en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas. 2. ALCANCE Todos los residuos comunes generados durante la construcción de obras asociadas al Proyecto Camisea. 3. RESPONSABILIDADES 3.1. Del Director de Obra: Asegurar el cumplimiento de este procedimiento. 3.2. Del G Ambiental/ Sesma/ Ambientalista: Administrar la adecuada aplicación de este procedimiento, llevar los registros correspondientes e instruir convenientemente al personal sobre el cumplimiento del mismo. 3.3. Todo el personal de la Obra: Cumplir con las instrucciones de este procedimiento. 4. DEFINICIONES Residuos Comunes o Asimilables a Domiciliarios: Residuos de obras / campamentos, generadas como producto de la actividad propia de los Campamentos, Frentes de Obra, Comedores, Talleres, etc, y que no revisten las características de Residuos Peligrosos (ejemplo: materiales plásticos, vidrios metales con bajo potencial de reciclaje, concreto/ restos de construcción, etc.). No se incluyen los residuos especiales que poseen procedimientos específicos (por ejemplo: residuos químicos/ 03 Gasoducto Camisea – Incorporación pto. 5.8 y modif. Pto. 7 01/10/ 02 Gcia. Ambiental Gte. Proyecto 01/10/ 02 REV . DESCRIPCION FECHA EJEC. APR. VIG.

1. Gestión de Residuos Comunes.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

..

Citation preview

1.- OBJETO

GESTIN DE RESIDUOS COMUNES

PROYECTO CAMISEA

Pg.

4de

4

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el manejo de los residuos asimilables a domiciliarios y aquellos potencialmente reciclables en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas.

2. ALCANCE

Todos los residuos comunes generados durante la construccin de obras asociadas al Proyecto Camisea.

3. RESPONSABILIDADES

3.1.Del Director de Obra: Asegurar el cumplimiento de este procedimiento.

3.2.Del G Ambiental/ Sesma/ Ambientalista: Administrar la adecuada aplicacin de este procedimiento, llevar los registros correspondientes e instruir convenientemente al personal sobre el cumplimiento del mismo.

3.3.Todo el personal de la Obra: Cumplir con las instrucciones de este procedimiento.

4. DEFINICIONES

Residuos Comunes o Asimilables a Domiciliarios: Residuos de obras / campamentos, generadas como producto de la actividad propia de los Campamentos, Frentes de Obra, Comedores, Talleres, etc, y que no revisten las caractersticas de Residuos Peligrosos (ejemplo: materiales plsticos, vidrios metales con bajo potencial de reciclaje, concreto/ restos de construccin, etc.). No se incluyen los residuos especiales que poseen procedimientos especficos (por ejemplo: residuos qumicos/ aceites y grasas, filtros de aceite usados, suelo contaminado con hidrocarburo, etc.).

Chatarra: Todo elemento metlico que ha cumplido su vida til y no puede ser reutilizado para ningn otro fin.

TGP Transportadora de Gas del Per (Cliente)

OMC Oportunidad de Mejora Continua

5. PROCEDIMIENTO

5.1.Consideraciones generales

Todos los residuos generados por causa del proyecto sern recolectados diferencialmente segn su naturaleza, evitndose el contacto entre residuos txicos y/o peligrosos, residuos patognicos, y residuos comunes o asimilables con residuos slidos urbanos (Residuos asimilables a domiciliarios).

Todos los residuos sern dispuestos en forma sanitaria en lugares habilitados para tal fin y cumplir con las exigencias de proteccin de medios fsicos y salud poblacional.

Las actividades involucradas con la generacin y su disposicin final conllevan, junto con otras de reciclaje y reaprovechamiento de los residuos, otras actividades como son el transporte de los mismos. Para esta actividad tambin deber complementarse toda la normativa vigente, especialmente la relacionada al cuidado del medio ambiente.

Se tratar en la medida de lo tcnicamente posible la minimizacin de residuos, capacitando al personal que labora en los lugares donde existe fuentes de generacin de residuos en las prcticas de minimizacin y separacin (segregacin) de residuos.

5.2Residuos de Campamentos

Los Residuos Comunes (Residuos asimilables a domiciliarios) generados en los campamentos, y aquellos eventualmente generados en los frentes de lnea y reas de trabajo externas a los campamentos, se almacenarn temporalmente en contenedores de color VERDE, que se disearn y colocarn de tal manera que los residuos se encuentren protegidos de las lluvias y se reduzca la posibilidad de generar focos de propagacin de vectores eventuales (animales y insectos) as como la ejecucin de actividades de recuperacin no admitidas.

Los residuos que se almacenen en los contenedores se recolectarn peridicamente para su transporte hacia sitios habilitados para su disposicin final. Los residuos orgnicos sern dispuestos en celdas construidas en los campamentos, y los inorgnicos sern derivados a sitios de disposicin habilitados. Los residuos orgnicos estn compuestos por restos de comidas y los inorgnicos son botellas de plstico, papeles/ cartones, maderas, etc.

5.3Residuos potencialmente reciclables

Si dentro del conjunto de residuos asimilables a domiciliarios se genera cantidades significativas de materiales reciclables (vidrio, papel, cartn, etc., no contaminados con sustancias txicas o residuos especiales), y en caso de existir centros o lugares de reutilizacin para cualquiera de dichos materiales en los principales centros poblados cercanos a las reas del Proyecto; se efectuar una recoleccin fraccionada de los elementos susceptibles al reciclado, en contenedores o sectores adecuados para tal efecto, para su posterior entrega a los correspondientes centros encargados de dicha reutilizacin. Estas acciones sern llevadas a cabo si las condiciones antes mencionadas se dan con criterio costo-efectivo, caso contrario dichos residuos sern derivados a sitios habilitados para residuos asimilables a domiciliarios.

5.4Neumticos, Cmaras, Correas de transmisin

Se acopiarn en un lugar asignado por el Jefe de Obra o de Servicios Generales. Este lugar estar delimitado y sealizado.

Estos residuos se mantendrn tapados para evitar que el agua de lluvia se junte y se convierta en un lugar apropiado para el desarrollo de agentes infecciosos.

Cuando se realice alguna compra de cubiertas, cmaras o correas, se acordar con el proveedor que contra entrega de las cubiertas, cmaras o correas nuevas sea su responsabilidad el retiro de las usadas.

Cuando no se pueda cumplir con el prrafo anterior, se derivarn a sitios habilitados para su disposicin final, para lo cual se inutilizarn estos residuos (trozarn, etc.) de ser necesario.

Alternativamente, de existir interesados susceptibles de reutilizar estos residuos, se los entregar en carcter de donacin en forma consensuada con el Cliente.

Para el caso de las bateras y amortiguadores usados, en la medida de lo posible se acordar con el proveedor que contra entrega de las nuevas, retire las usadas.

5.5 Colillas de cigarrillos y vidrios

El personal que fume deber apagar las colillas de cigarrillo con el pie y verificar que no queden encendidas para prevenir un foco de incendio.

Queda prohibido tirar las colillas de cigarrillo a travs de las ventanillas de los vehculos que transporta al personal.

Se deber tener especial cuidado cuando se desechen los vidrios durante la fase de soldadura.

Los vidrios sern recolectados y almacenados en bolsas de basura.

5.6. Casos de Incumplimiento

En caso de deteccin de eventual incumplimiento del presente Procedimiento, los responsables operativos / ambientales analizarn la necesidad de abrir una No Conformidad / OMC, en cuyo caso se proceder segn el Procedimiento General correspondiente.

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Plan de Gestin Ambiental

Manual de Gestin Ambiental.

Plan de Manejo Ambiental de TGP

7. REGISTROS

Se llevarn registros mensuales de las cantidades de residuos generados, transportados, acumulados y dispuestos, especificando su destino final.

Los responsables ambientales podrn controlar el cumplimiento del presente procedimiento y de los Objetivos y Metas asociados al mismo, mediante el uso de Listas de Control generadas ad-hoc.

8. ANEXOS

8.1.Planilla Modelo de Gestin Residuos Comunes.

8.2. Croquis de Celdas para Residuos Orgnicos

03Gasoducto Camisea Incorporacin pto. 5.8 y modif. Pto. 701/10/02Gcia. AmbientalGte. Proyecto01/10/02

REV.DESCRIPCIONFECHAEJEC.APR.VIG.

_989072855.doc