6
1 Resuelve. 1. ¿Qué números representan estos desarrollos? a) 7CM + 8C + 4UMi + 7U=______________________ b) 5D + 4CMi + 7CM + 4C=______________________ c) 5C + 2CM + 8UMi + 4UM=______________________ d) 2 •100.000 + 3 •1.000 + 4 •10.000.000 + 7 •10= e) (5 100.000) + (6 10.000) + (9 1.000) + (2 100) + (1 10) + 7 = f) (1 100.000) + (2 10.000) + (3 1.000) + (4 100) + (5 10) + 6 = 2. Observa la descomposición del siguiente número. Luego, completa. 285 643 = 200 000 + 80 000 + 5 000 + 600 + 40 + 3 2 • 100 000 + 8 • 10 000 + 5 • 1 000 + 6 • 100 + 4 • 10 + 3 • 1 a) 639. 210 = b) 908. 325 = c) 752 108 = d) 425 049 = 3. Escribe el número correspondiente a cada descomposición. a) 3 · 10 3 + 5 · 10 2 + 2 · 10 0 = b) 4 · 10 6 + 3 · 10 5 + 6 · 10 1 = c) 9 · 10 6 + 8 · 10 5 + 1 · 10 1 = d) 6 · 10 9 + 1 · 10 2 + 2 · 10 0 = e) 7 · 10 6 + 3 · 10 4 + 6 · 10 3 + 5 · 10 2 + 2 · 10 0 = f) 3 · 10 9 + 2 · 10 7 + 5 · 10 5 + 1 · 10 2 + 8 · 10 0 = g) 7 · 10 10 + 5 · 10 8 + 6 · 10 4 + 1 · 10 2 = Unidad: Numeración. Docente: Mg. Rubén Cid Araneda. Contenido: Aplicación de las nociones de numeración.

(1) Guía Aplic. Números

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Números

Citation preview

  • 1

    Resuelve.

    1. Qu nmeros representan estos desarrollos?

    a) 7CM + 8C + 4UMi + 7U=______________________

    b) 5D + 4CMi + 7CM + 4C=______________________

    c) 5C + 2CM + 8UMi + 4UM=______________________

    d) 2 100.000 + 3 1.000 + 4 10.000.000 + 7 10=

    e) (5 100.000) + (6 10.000) + (9 1.000) + (2 100) + (1 10) + 7 =

    f) (1 100.000) + (2 10.000) + (3 1.000) + (4 100) + (5 10) + 6 =

    2. Observa la descomposicin del siguiente nmero. Luego, completa.

    285 643 = 200 000 + 80 000 + 5 000 + 600 + 40 + 3 2 100 000 + 8 10 000 + 5 1 000 + 6 100 + 4 10 + 3 1

    a) 639. 210 =

    b) 908. 325 =

    c) 752 108 =

    d) 425 049 =

    3. Escribe el nmero correspondiente a cada descomposicin.

    a) 3 103 + 5 102 + 2 100 =

    b) 4 106 + 3 105 + 6 101 =

    c) 9 106 + 8 105 + 1 101 =

    d) 6 109 + 1 102 + 2 100 =

    e) 7 106 + 3 104 + 6 103 + 5 102 + 2 100 =

    f) 3 109 + 2 107 + 5 105 + 1 102 + 8 100 =

    g) 7 1010 + 5 108 + 6 104 + 1 102 =

    Unidad: Numeracin. Docente: Mg. Rubn Cid Araneda.

    Contenido: Aplicacin de las nociones de numeracin.

  • 2

    h) 3 105 + 3 104 + 2 103 + 1 102 + 1 100 =

    i) 8 107 + 5 106 + 3 105 + 3 102 + 1 101 =

    j) 9 107 + 4 106 + 1 103 + 7 102 + 6 100 =

    4. Descompn los siguientes nmeros utilizando potencias de 10.

    a) 937. 620 = 9 105 + 3 104 + ______________________________

    b) 4.052 108 =

    c) 7.405 032 =

    d) 38,222 = 3 101 + 8 100 + 2 101 + ______ + ______

    e) 500,48 =

    f) 2.040, 07 =

    5. Completa las siguientes equivalencias:

    8 UMi=______________ C 70.000 D=______________ UM

    4 DMi=______________ UM 40.000 D=______________ DM

    700.000 C=____________CM 180.000 UM=______________ UMi

    6. Qu serie numrica se obtiene al sumar sucesivamente 8C a partir del

    nmero indicado?

    7567.450 ___________ ____________ _____________ _____________

    7. Qu serie numrica se obtiene al sumar sucesivamente 8DM a partir del nmero indicado?

    2.736.680 ___________ ____________ _____________ _____________

  • 3

    8. Cul es la regla que se utiliz para formar esta serie numrica?

    126.240 126.460 126.680 126.900

    Resp. ___________________________

    9. Cul es la regla que se utiliz para formar esta serie numrica?

    447.560 447210 446.860 446.510

    Resp. ___________________________

    10. Cul es la regla que se utiliz para formar esta serie numrica?

    235.240 233.740 232.240 230.740

    Resp. ___________________________

    11. Descubre la regla y completa cada secuencia: 135 270 540 _______ ________ 4.320 110 330 990 _______ 8.910 _______

    1.440 720 360 _______ ________ 45 12. Si a= 3D + 7UM + 9CM y b= 6CM + 9U + 7C + 3DM Cul es el sucesor

    de (a+b)?

    Resp. ___________________________

    13. x = 85C y z= 67D Cul es el antecesor del antecesor de (x - z)?

    Resp. ___________________________

    14. Si a= 300 + 70.000 + 800.000 y b= 5CM + 8U + 4C + 7DM Cul es el antecesor del sucesor de (a-b)?

    Resp. ___________________________

  • 4

    15. Berta tiene 5 billetes de $10.000 y 4 billetes de $1.000. Para saber cunto tiene en total efecta los siguientes clculos:

    5 10.000 = 50.000; 4 1.000= 4.000 y 50.000 + 4.000 = 54.000

    Es correcto lo que hizo Berta? Cunto dinero tena?

    Resp. ___________________________

    16. Isabel ha juntado 58 monedas de $100, 27 monedas de $10 y 32 monedas de

    $5. Cunto dinero ha juntado en total?

    Resp. ___________________________

    17. Mariana fue a comprar al almacn y pag con dos billetes de $ 10.000, cuatro billetes de $ 1.000 y siete monedas de $ 100. Si la cuenta fue de $ 26 700, recibir vuelto?, por qu?

    Resp. ___________________________

    18. Doa rsula quiere depositar $ 95 490 en su cuenta de ahorro del banco. Si

    para este depsito utiliza la menor cantidad de billetes y monedas posible,

    cuntos billetes y monedas de cada valor deposita?

    Resp. ___________________________

    19. Ricardo, en cambio, quiere depositar $ 68 380 en su cuenta de ahorro. Si para

    este depsito utiliza la menor cantidad de billetes y monedas posible, cuntos

    billetes y monedas de cada valor deposita?

    Resp. ___________________________

    20. Los alumnos y alumnas del 3 A estn juntando dinero para depositar en la

    cuenta de la Teletn. Han reunido nueve billetes de $ 1.000; seis billetes de

    $10.000; veinticuatro monedas de $100 y dieciocho monedas de $ 10. Cunto

    dinero ha reunido el 3 A?

    Resp. ___________________________

  • 5

    21. Mara tiene las siguientes tarjetas con dgitos. Forma nmeros usando las

    tarjetas y siguiendo las condiciones. Escribe los nmeros.

    a) Escribe el mayor y el menor nmero de cinco cifras que se pueda formar, sin repetir tarjetas.

    Resp. ___________________________

    b) Forma el mayor nmero que puedas, cuya cifra de las centenas sea 9, sin

    repetir tarjetas. Resp. ___________________________

    22. Redondea los nmeros de la tabla, segn las indicaciones.

    Nmero Redondeado a la DM Redondeado a la UM Redondeado a la C

    11. 237

    13. 560

    17. 890

    23. 550

    25. 459

    25. 549

    23. Con la informacin de la siguiente tabla responde las preguntas que estn a

    continuacin.

    6 8 2 0 9 1

  • 6

    a) Cul es la regin de Amrica que tuvo mayor poblacin en 1996? Escribe

    con cifras y en palabras.

    b) Cuntos habitantes tuvo Asia el ao1996? Cmo se lee ese nmero?

    Escrbelo con palabras.

    c) Si aproximas a la unidad de milln, cuntos habitantes tuvo Amrica del

    Sur el ao 2010?

    d) Si aproximas a la unidad de milln, cuntos habitantes tuvo Amrica del

    Norte el ao 2010?

    e) Si aproximas a la centena de mil, cuntos habitantes tuvo Amrica

    Central el ao 2010?

    f) Si aproximas a la unidad de milln, cuntos habitantes tuvo frica el ao

    2010?

    g) Si aproximas a la decena de mil, cuntos habitantes tuvo Oceana el ao

    2010?

    h) Cul es la regin que tendr mayor poblacin el ao 2025? Cmo se

    lee ese nmero? Escrbelo con palabras.

    i) Cul es la regin que tendr menor aumento de poblacin desde 1996 al

    ao 2025? Cuntos habitantes?

    j) Cul es la regin que tendr mayor aumento de poblacin desde 1996 al

    ao 2025? Cuntos habitantes?