14
1. Indicadores Históricos 1.1. Evolución de la matrícu A partir de 1968, el mayor c 1974 a 1980 con un crecim estable hasta 1985, año en e nivel que estaba en 1973. A hasta 2009, teniendo un cr entre 1994 y 1999. En rela crecimiento de la matrícula licenciatura de Actuaría. En cuanto al género de los forma sistematizada a partir observa que la relación en mujeres por cada 2 hombre cuya población femenina es 1 Datos de 1980 a 2009 proporciona 1979 tomados del Informe de la Dir 750 1,500 2,250 3,000 3,750 0% 50% 100% 2002 200 62% 5 38% 4 Secretaría de Ap Los estudiantes de la Licenciat ula en la carrera de Biología 1 crecimiento de la matrícula en esta licenciatura se miento total del 80% entre 1973 y 1980. La matrícu el empezó su decremento hasta el año 1991 en que A partir de este año su crecimiento ha sido más o m recimiento total del 49% con respecto al promedi ación con las otras licenciaturas de la Facultad, el de esta licenciatura en este periodo, sólo es may Gráfica 1 estudiantes de primer ingreso, sólo se cuenta con r del año 2002. La gráfica 2 presenta estos datos. E ntre mujeres y hombres fluctúa aproximadament es. Cabe mencionar que esta licenciatura es la única mayor que la masculina. Gráfica 2 nados por la División de Estudios Profesionales de la Facu rección de la Facultad de 1981. 0 0 0 0 0 0 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008 Primer ingreso Matrícula total 03 2004 2005 2006 2007 2008 200 59% 64% 60% 65% 66% 57% 5 41% 36% 40% 35% 34% 43% 4 Mujeres Hombres poyo Educativo tura de Biología 1 dio de los años ula permaneció e llegó al mismo menos sostenido io de matrícula l porcentaje de yor que el de la estos datos en En este caso se te entre 3 a 4 a de la Facultad ultad y de 1968 a 09 59% 41%

1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

1. Indicadores Históricos

1.1. Evolución de la matrícula

A partir de 1968, el mayor crecimiento de la matrícula en esta licenciatura

1974 a 1980 con un crecimiento

estable hasta 1985, año en el empezó

nivel que estaba en 1973. A partir de este año su crecimiento

hasta 2009, teniendo un crecimiento total del

entre 1994 y 1999. En relación con las

crecimiento de la matrícula de esta licenciatura en este periodo, sólo es m

licenciatura de Actuaría.

En cuanto al género de los estudiantes de primer ingreso

forma sistematizada a partir del año 2002.

observa que la relación entre

mujeres por cada 2 hombre

cuya población femenina es mayor que la masculina.

1 Datos de 1980 a 2009 proporcionados por

1979 tomados del Informe de la Dirección de la Facultad de 1981.

750

1,500

2,250

3,000

3,750

0%

50%

100%

2002 2003

62% 59%

38% 41%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Evolución de la matrícula en la carrera de Biología1

l mayor crecimiento de la matrícula en esta licenciatura se dio de los años

un crecimiento total del 80% entre 1973 y 1980. La matrícula permaneció

hasta 1985, año en el empezó su decremento hasta el año 1991 en que

nivel que estaba en 1973. A partir de este año su crecimiento ha sido más o menos sostenido

, teniendo un crecimiento total del 49% con respecto al promedio de matrícula

En relación con las otras licenciaturas de la Facultad, el porcentaje de

crecimiento de la matrícula de esta licenciatura en este periodo, sólo es mayor que el de la

Gráfica 1

En cuanto al género de los estudiantes de primer ingreso, sólo se cuenta con estos datos

sistematizada a partir del año 2002. La gráfica 2 presenta estos datos. En

que la relación entre mujeres y hombres fluctúa aproximadamente

hombres. Cabe mencionar que esta licenciatura es la única de la Facultad

cuya población femenina es mayor que la masculina.

Gráfica 2

de 1980 a 2009 proporcionados por la División de Estudios Profesionales de la Facultad y de 1968 a

Dirección de la Facultad de 1981.

0

750

1,500

2,250

3,000

3,750

1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008Primer ingreso Matrícula total

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

59% 64% 60% 65% 66% 57% 59%

41% 36% 40%35% 34% 43% 41%

Mujeres Hombres

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

1

se dio de los años

del 80% entre 1973 y 1980. La matrícula permaneció

en que llegó al mismo

más o menos sostenido

promedio de matrícula

l porcentaje de

ayor que el de la

, sólo se cuenta con estos datos en

En este caso se

aproximadamente entre 3 a 4

Cabe mencionar que esta licenciatura es la única de la Facultad

os Profesionales de la Facultad y de 1968 a

2009

59%

41%

Page 2: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Titulación

La titulación acumulada2 de las generaciones

El número de estudiantes titulados

33. El indicador de titulación acumulada

El indicador anterior es global y no distingue la generación a la que pertenecen los

estudiantes que se titulan cada año, ni el tiempo que tardan los mismos en titularse.

cuanto a un seguimiento por generación, s

porcentaje de estudiantes que se titularon, hasta

semestres para titularse4, a partir de su ingreso

calculada a partir del número total

2 Titulación Acumulada: Indica el porcentaje de estudiantes que se titularon

número de estudiantes que estaban inscritos en 1980

2001 de las Agendas Estadísticas de la UNAM y de 2002 a 2009 proporcionados por la División de Estudios

Profesionales de la Facultad. 3 Datos proporcionados por la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias.

4 Análisis de titulación. DGEE de la UNAM. Agosto de 2007.

0

50

100

150

200

250

300

2002

0%

20%

40%

60%

7 a 10 11 a 14

Número de semestres para titularse

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

de las generaciones 1980 a 2005 de esta licenciatura fue de

El número de estudiantes titulados durante el periodo 2002 a 2009 se presenta en la gráfica

El indicador de titulación acumulada de las generaciones 1998 a 2005 fue de

Gráfica 3

El indicador anterior es global y no distingue la generación a la que pertenecen los

estudiantes que se titulan cada año, ni el tiempo que tardan los mismos en titularse.

cuanto a un seguimiento por generación, si se consideran las generaciones de

porcentaje de estudiantes que se titularon, hasta el año 2007, fue del 45% y el número de

, a partir de su ingreso, están indicados en la siguiente gráfica

calculada a partir del número total de estudiantes que se titularon.

Gráfica 4

Titulación Acumulada: Indica el porcentaje de estudiantes que se titularon hasta 2009

número de estudiantes que estaban inscritos en 1980 y que ingresaron de 1981 a 2005.

s Estadísticas de la UNAM y de 2002 a 2009 proporcionados por la División de Estudios

Datos proporcionados por la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias.

Análisis de titulación. DGEE de la UNAM. Agosto de 2007.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

11 a 14 15 a 18 19 a 22 23 a 26 27 a 30 31 a 34

Número de semestres para titularse

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

2

de esta licenciatura fue de 47%.

se presenta en la gráfica

e de 48%.

El indicador anterior es global y no distingue la generación a la que pertenecen los

estudiantes que se titulan cada año, ni el tiempo que tardan los mismos en titularse. En

1995 a 2001, el

y el número de

están indicados en la siguiente gráfica

hasta 2009, respecto del

Datos de 1980 a

s Estadísticas de la UNAM y de 2002 a 2009 proporcionados por la División de Estudios

35

Page 3: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

2. Las trayectorias5

2.1. Generaciones 1980 a 2004

Los datos que se presentan se obtuvieron consolidando

generaciones de este periodo

el plan de estudios) y en tiempo reglamentario

plan de estudios).

Las gráficas 5 y 6 corresponden al avance de los est

puede observar, el 7% de los estudiantes terminaron los créditos de la carrera en el tiempo

curricular y el 44% los concluyó

El sector, alrededor del 23% de los estudiantes,

de 25% de créditos a los cuatro años permanece

seis años. En este caso, aproximadamente el 28

años a lo más la mitad de los créditos del plan de estudios.

2.2. Generación 2005

En la gráfica 7 se presenta el avance de los estudiantes de

semestres. El sector de estudiantes de esta generación con un 100% de avance es superior

5 Datos proporcionados por la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias

32.38%

0-25%

0-25%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

a 2004

Los datos que se presentan se obtuvieron consolidando el avance de cada una de las

periodo en tiempo curricular (duración de la licenciatura de acuerdo con

el plan de estudios) y en tiempo reglamentario (50% de tiempo adicional al determinado en el

corresponden al avance de los estudiantes de esta licenciatura

% de los estudiantes terminaron los créditos de la carrera en el tiempo

concluyó al término de los seis años.

% de los estudiantes, que solamente había acreditado un máximo

de 25% de créditos a los cuatro años permanece también casi totalmente en ese sector a los

aproximadamente el 28% de los estudiantes había acreditado

a lo más la mitad de los créditos del plan de estudios.

Gráfica 5

Gráfica 6

se presenta el avance de los estudiantes de Biología de esta generación

sector de estudiantes de esta generación con un 100% de avance es superior

Datos proporcionados por la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias.

23.25%

13.58%

23.39%

32.38%

7.32%

Biología

Avance en tiempo curricular

25-50% 50-75% 75-99% 99-100%

21.36%

7.13%

7.95%

19.10%

44.44%

Biología

Avance en tiempo reglamentario

25-50% 50-75% 75-99% 99-100%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

3

cada una de las

en tiempo curricular (duración de la licenciatura de acuerdo con

determinado en el

licenciatura. Como se

% de los estudiantes terminaron los créditos de la carrera en el tiempo

que solamente había acreditado un máximo

en ese sector a los

% de los estudiantes había acreditado en seis

de esta generación en diez

sector de estudiantes de esta generación con un 100% de avance es superior en

100%

100%

Page 4: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

más de diez puntos al sector correspondiente

1980 a 2004 a los doce semestres

El sector de estudiantes con un avance

menor, en alrededor de 13 puntos porcentuales

las generaciones 1980 a 2004

2.3. Generación 2006

En la gráfica 8 se presenta avance de los estudiantes de la

(tiempo curricular). El sector de estudiantes con un 100% de ava

15 puntos, al sector correspondiente

en tiempo curricular.

El sector de estudiantes con un avance de a lo más

en alrededor de 16 puntos porcentuales

mencionado.

En resumen, si se toma como referencia el avance académico cons

1995 a 2004, se puede decir que

mayor que el de las generaciones correspondientes al

En el caso de la Generación 2007, será

tiempo curricular.

55%

0 a 25%

0 a 25%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

al sector correspondiente del avance consolidado de las generaciones

1980 a 2004 a los doce semestres.

l sector de estudiantes con un avance de a lo más la mitad del total de

puntos porcentuales, al sector correspondiente del consolidado

las generaciones 1980 a 2004.

Gráfica 7

avance de los estudiantes de la generación 2006 en ocho semestres

sector de estudiantes con un 100% de avance es mayor, en alrededor de

al sector correspondiente del avance consolidado de las generaciones 1980 a 2004

diantes con un avance de a lo más la mitad del total de los créditos es

puntos porcentuales, al sector correspondiente del consolidado

Gráfica 8

En resumen, si se toma como referencia el avance académico consolidado de las generaciones

, se puede decir que el avance de los estudiantes de las generación 2005

de las generaciones correspondientes al consolidado.

En el caso de la Generación 2007, será en septiembre de este año que se obtenga su avance en

11%4%

10%

20%

55%

Biología

Generación 2005

Avance a los 10 semestres

0 a 25% 25 a 50% 50 a 75% 75 a 99% 100%

10%

10%

19%

47%

13%

Biología

Generación 2006

Avance a los 8 semestres

0 a 25% 25 a 50% 50 a 75% 75 a 99% 100%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

4

avance consolidado de las generaciones

los créditos es

al sector correspondiente del consolidado de

generación 2006 en ocho semestres

en alrededor de

avance consolidado de las generaciones 1980 a 2004

de los créditos es menor,

al sector correspondiente del consolidado

olidado de las generaciones

2005 y 2006 es

e se obtenga su avance en

Page 5: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

5

3. Las generaciones 2008 y 2009

Con la finalidad de conocer más a fondo las trayectorias académicas de los estudiantes, se está

realizando un seguimiento de los estudiantes de las generaciones 2008 y 2009, que incluye el

diagnóstico de conocimientos que realizan los estudiantes al ingresar, acreditación semestral de

los dos primeros semestres, las trayectorias de los tres primeros semestres y sus patrones de

inscripción en el segundo semestre.

3.1. Matrícula de las generaciones 2008 y 2009

La matrícula de primer ingreso de la generación 2008 fue de 446 estudiantes. La tasa de

crecimiento de la matrícula de primer ingreso con respecto al primer ingreso de 2007 fue de

21%. La distribución porcentual de la población femenina y masculina se presentó en la

gráfica 2.

La matrícula de primer ingreso de la generación 2009 fue de 415 estudiantes. La tasa de

crecimiento de los alumnos de primer ingreso con respecto al primer ingreso de 2007 fue del

13%. La distribución porcentual de la población femenina y masculina se presentó también en

la gráfica 2.

Como ya se ha visto, la distribución por género de la población de estudiantes de primer

ingreso es de alrededor de entre 3 a 4 mujeres por cada dos hombres.

3.2. Diagnóstico de conocimientos generales

La Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM realiza anualmente un diagnóstico

de conocimientos a los estudiantes de primer ingreso. Este diagnóstico consta de tres partes:

conocimientos generales, español e inglés6.

En el examen de Conocimientos Generales se evalúan conocimientos de biología, física,

geografía, historia de México, historia universal, literatura, matemáticas y química.

Se han agrupado los resultados en cuatro niveles: alto, medio, bajo y muy bajo.

El 71% de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de conocimientos

generales.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la tercera

más alta. La media fue de 48.91. El porcentaje de estudiantes que calificaron en los niveles

alto y medio fue de 48%.

El 87% de los estudiantes de la generación 2009 presentaron el diagnóstico de conocimientos

generales.

6 Valle Gómez Tagle, Rosamaría y Martínez Guerrero, José. Exámenes para el Diagnóstico de Conocimientos

de los alumnos que ingresan a nivel licenciatura 2008. México: DGEE, UNAM, 2009.

Valle Gómez Tagle, Rosamaría y Quesada Castillo, Rocío. Exámenes para el Diagnóstico de Conocimientos.

Resultados de los alumnos que ingresan a nivel licenciatura 2009. México: DGEE, UNAM, 2010.

Page 6: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias

presentaron el mismo examen,

más alta. En el caso de los estudiantes de

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 9.

3.3. Diagnóstico de español

En el diagnóstico de español se evalúan cuatro áreas,

redacción, vocabulario y ortografía.

El 70% de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español.

resultados también se han agrupado en cuatro niveles:

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

más alta. En el caso de los estudiantes de Biología la media fue de

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue de

El 87% de los estudiantes de la generación 2009 presentaron el diagnóstico de español.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

más alta. En el caso de los estudiantes de Biología la media fue de 56.19.

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue de 53%.

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 10.

0%

20%

40%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

onsiderando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura

ta. En el caso de los estudiantes de Biología la media fue de 51.54. El porcentaje de

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue de 46%.

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 9.

Gráfica 9

español

En el diagnóstico de español se evalúan cuatro áreas, comprensión de lectura, gramática y

redacción, vocabulario y ortografía.

% de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español.

mbién se han agrupado en cuatro niveles: alto, medio, bajo y muy bajo.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

lta. En el caso de los estudiantes de Biología la media fue de 59.91. El porcentaje de

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue de 50%.

% de los estudiantes de la generación 2009 presentaron el diagnóstico de español.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

más alta. En el caso de los estudiantes de Biología la media fue de 56.19. El porcentaje de

estudiantes que alcanzó los niveles alto y medio fue de 53%.

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 10.

2008 2009

Biología

Conocimientos Generales

Alto Medio Bajo Muy Bajo

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

6

biológicas y de la salud, que

la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

. El porcentaje de

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 9.

comprensión de lectura, gramática y

% de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. Los

alto, medio, bajo y muy bajo.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

. El porcentaje de

% de los estudiantes de la generación 2009 presentaron el diagnóstico de español.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud, que

presentaron el mismo examen, la media de los estudiantes de esta licenciatura fue la segunda

El porcentaje de

El resultado de este diagnóstico para las dos generaciones se presenta en la gráfica 10.

Page 7: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

3.4. Diagnóstico de inglés

El 70% de los estudiantes de

de inglés.

Los resultados del examen se agruparon en cuatro niveles como sigue: nivel básico,

principiante, intermedio bajo e intermedio medio. Asimismo, se consideró que los estudiantes

que no tuvieron al menos el 75% de aciertos en el nivel básico, no clasificaron en ninguno de

los cuatro niveles.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias

presentaron el mismo examen, el resultado fue de

estudiantes que no clasificaron. Los resultados de los estudiantes de la

fueron los segundos más altos de esta área con

61.7% de estudiantes que no clasificaron.

gráfica 11. En este caso se presenta una gráfica por cada generación, ya que las categorías

definidas son diferentes.

Los resultados del examen de inglés para la generación 2009 se agruparo

como sigue: principiante bajo

0%

20%

40%

0%

20%

40%

60%

80%

Intermedio

medio

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Gráfica 10

% de los estudiantes de Biología de la generación 2008 presentó el examen diagnóstico

Los resultados del examen se agruparon en cuatro niveles como sigue: nivel básico,

principiante, intermedio bajo e intermedio medio. Asimismo, se consideró que los estudiantes

n al menos el 75% de aciertos en el nivel básico, no clasificaron en ninguno de

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud

presentaron el mismo examen, el resultado fue de 13.6% en el nivel intermedio y 77

estudiantes que no clasificaron. Los resultados de los estudiantes de la licenciatura de Biología

más altos de esta área con 28.7% de estudiantes en el nivel intermedio y

% de estudiantes que no clasificaron. Los resultados de esta generación se presentan en la

gráfica 11. En este caso se presenta una gráfica por cada generación, ya que las categorías

Gráfica 11

Los resultados del examen de inglés para la generación 2009 se agruparon en tres niveles

bajo, principiante alto e intermedio bajo. Asimismo, se consideró

2008 2009

Biología

Español

Alto Medio Bajo Muy Bajo

Intermedio

bajo

Principiante Básico No

clasificaron

Inglés

Generación 2008

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

7

de la generación 2008 presentó el examen diagnóstico

Los resultados del examen se agruparon en cuatro niveles como sigue: nivel básico,

principiante, intermedio bajo e intermedio medio. Asimismo, se consideró que los estudiantes

n al menos el 75% de aciertos en el nivel básico, no clasificaron en ninguno de

biológicas y de la salud, que

ermedio y 77.6% de

licenciatura de Biología

% de estudiantes en el nivel intermedio y

Los resultados de esta generación se presentan en la

gráfica 11. En este caso se presenta una gráfica por cada generación, ya que las categorías

n en tres niveles

, principiante alto e intermedio bajo. Asimismo, se consideró

clasificaron

Page 8: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

que los estudiantes que no tuvieron al menos el 75% de aciertos en el nivel principiante, no

clasificaron en ninguno de los tres niveles.

Considerando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias

presentaron el mismo examen, el resultado fue de

estudiantes que no clasificaron. Los resultados de los estudiantes de la

fueron los segundos más altos de esta área con

56% de estudiantes que no clasificaron. El resultado del diagnóstico de inglés de esta

generación se presenta en la gráfica 12.

Se observa que en las dos generaciones más del 50% de los estudiantes no clasifica siquiera en

el nivel principiante bajo, lo cual es un elemento que hay que considerar, ya que la bibliografía

referida en el plan de estudios a partir del

cual supone una dificultad extra para los estudiantes.

3.5. El avance de las generaciones 2008 y 2009 en los dos primeros semestres

La acreditación general de los estudiantes de la generación 2008 en el semestre 2008

80%. El porcentaje de estudiantes que aprobaron todas sus materias fue de

aprobó ninguna de sus materias fue de 9%.

La asignatura con menor acreditación fue

acreditación fue Filosofía e Historia de

La acreditación general de los e

85%. El porcentaje de estudiantes que aprobaron todas sus materias fue de

aprobó ninguna de sus materias fue de 6

La asignatura con menor acreditación fue

acreditación fue Biología de Procariontes con 89

En la gráfica 13 se presenta el porcentaje de aprobación por materia de las dos generaciones

durante su primer semestre.

0%

20%

40%

60%

Intermedio Bajo

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

que los estudiantes que no tuvieron al menos el 75% de aciertos en el nivel principiante, no

clasificaron en ninguno de los tres niveles.

ando a los alumnos de la UNAM del área Ciencias biológicas y de la salud

presentaron el mismo examen, el resultado fue de 14.6% en el nivel intermedio y

estudiantes que no clasificaron. Los resultados de los estudiantes de la licenciatura

más altos de esta área con 15.3% de estudiantes en el nivel intermedio y

% de estudiantes que no clasificaron. El resultado del diagnóstico de inglés de esta

generación se presenta en la gráfica 12.

Gráfica 12

Se observa que en las dos generaciones más del 50% de los estudiantes no clasifica siquiera en

el nivel principiante bajo, lo cual es un elemento que hay que considerar, ya que la bibliografía

referida en el plan de estudios a partir del quinto semestre está mayoritariamente

cual supone una dificultad extra para los estudiantes.

El avance de las generaciones 2008 y 2009 en los dos primeros semestres

de los estudiantes de la generación 2008 en el semestre 2008

%. El porcentaje de estudiantes que aprobaron todas sus materias fue de 56

aprobó ninguna de sus materias fue de 9%.

La asignatura con menor acreditación fue Matemáticas con 72% de avance y la de mayor

Filosofía e Historia de la Biología con 85% de avance.

de los estudiantes de la generación 2009 en el semestre 2009

%. El porcentaje de estudiantes que aprobaron todas sus materias fue de 64

aprobó ninguna de sus materias fue de 6%.

La asignatura con menor acreditación fue Matemáticas con 83% de avance y la de mayor

Biología de Procariontes con 89% de avance.

En la gráfica 13 se presenta el porcentaje de aprobación por materia de las dos generaciones

primer semestre.

Intermedio Bajo Principiante Alto Principiante Bajo No clasificaron

Inglés

Generación 2009

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

8

que los estudiantes que no tuvieron al menos el 75% de aciertos en el nivel principiante, no

biológicas y de la salud, que

% en el nivel intermedio y 72.2% de

licenciatura de Biología

% de estudiantes en el nivel intermedio y

% de estudiantes que no clasificaron. El resultado del diagnóstico de inglés de esta

Se observa que en las dos generaciones más del 50% de los estudiantes no clasifica siquiera en

el nivel principiante bajo, lo cual es un elemento que hay que considerar, ya que la bibliografía

mayoritariamente en inglés, lo

de los estudiantes de la generación 2008 en el semestre 2008-1 fue de

56% y el que no

% de avance y la de mayor

en el semestre 2009-1 fue de

64% y el que no

% de avance y la de mayor

En la gráfica 13 se presenta el porcentaje de aprobación por materia de las dos generaciones

No clasificaron

Page 9: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Cabe hacer notar que el avance

de los estudiantes de la Facultad

asignaturas es bastante homogéneo

asignatura con mayor avance y el de la de menor avance sólo hay

diferencia, en cada una de las generaciones estudiadas.

La acreditación general de la generación 2008, durante el semest

considerando únicamente a los

La asignatura con menor acreditación fue

mayor acreditación fue Biología de Protistas y Algas

De las 2,093 inscripciones-curso que realizaron los estudiantes de esta generación que se

reinscribieron durante el segundo semestre,

semestre, 1,865 a materias de segundo semestre,

materias de otros semestres.

La acreditación general de la generación 2009, durante el semestre 2009

considerando también únicamente

semestre.

La asignatura con menor acreditación fue

mayor acreditación fue Biología de Protistas y Algas con 91%.

De las 1,939 inscripciones-curso que realizaron los

reinscribieron durante el segundo semestre,

semestre, 1,721 a materias de segundo semestre,

materias de otros semestres.

La acreditación de las materias correspondientes al segundo semestre d

2008 y 2009 se presenta en la gráfica 14. Cabe mencionar que en esta gráfica solamente se

están considerando las materias que corresponden al segundo semestre en el plan de

estudios.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Biología de

Procariontes

84%89%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Gráfica 13

Cabe hacer notar que el avance promedio de los estudiantes de esta licenciatura es el más alto

de los estudiantes de la Facultad en su primer semestre. El avance en

homogéneo, ya que entre el porcentaje de aprobación de la

asignatura con mayor avance y el de la de menor avance sólo hay trece y

, en cada una de las generaciones estudiadas.

La acreditación general de la generación 2008, durante el semestre 2008-2, fue de

considerando únicamente a los 418 estudiantes que se reinscribieron en el segundo semestre.

La asignatura con menor acreditación fue Matemáticas II con 67% de acreditación y la de

Biología de Protistas y Algas con 87%.

curso que realizaron los estudiantes de esta generación que se

reinscribieron durante el segundo semestre, 125 correspondieron a materias de primer

a materias de segundo semestre, 71 a materias de tercer semestre y

materias de otros semestres.

La acreditación general de la generación 2009, durante el semestre 2009-2, fue de

también únicamente a los 397 estudiantes que se reinscribieron en el segundo

asignatura con menor acreditación fue Química Orgánica con 68% de acreditación y la de

Biología de Protistas y Algas con 91%.

curso que realizaron los estudiantes de esta generación que se

reinscribieron durante el segundo semestre, 105 correspondieron a materias de primer

a materias de segundo semestre, 62 a materias de tercer semestre y

materias de otros semestres.

de las materias correspondientes al segundo semestre de las generaciones

se presenta en la gráfica 14. Cabe mencionar que en esta gráfica solamente se

están considerando las materias que corresponden al segundo semestre en el plan de

Biología de

Procariontes

Fil e Hist de

la Biología

Física Matemáticas Química

85%76%

72%

83%89% 86% 85% 83% 84%

Generación 2008 Generación 2009

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

9

de esta licenciatura es el más alto

las diferentes

, ya que entre el porcentaje de aprobación de la

trece y seis puntos de

2, fue de 77%,

estudiantes que se reinscribieron en el segundo semestre.

% de acreditación y la de

curso que realizaron los estudiantes de esta generación que se

correspondieron a materias de primer

a materias de tercer semestre y 32 a

2, fue de 76%,

estudiantes que se reinscribieron en el segundo

% de acreditación y la de

estudiantes de esta generación que se

correspondieron a materias de primer

a materias de tercer semestre y 51 a

e las generaciones

se presenta en la gráfica 14. Cabe mencionar que en esta gráfica solamente se

están considerando las materias que corresponden al segundo semestre en el plan de

Química

84%

Page 10: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Para este semestre la brecha entre el porcentaje de avance entre las materias de mayor y

menor aprobación se abre a 20 o más puntos.

Una de las observaciones que se considera de importancia es que

13% y el 19% de los estudiantes inscritos en el segundo semestre

cursaron la carga completa de cinco materias

con información sobre si esta situación responde a razones particulares de los e

bien a problemas en su inscripci

Se realizó una exploración con respecto a la relación entre los resultados del diagnóstico y su

avance académico, agrupando a los estudiantes en dos grupos, aquéllos que están en los

niveles alto y medio en los diagnósticos de conocimientos generales y españ

en los niveles bajo y muy bajo en esos dos diagnósticos.

avance en créditos del sector que estuvo en

generales y español, fue de 91

niveles bajo y muy bajo en los mismos diagnósticos fue de

media de avance en créditos del sector que estuvo en los niveles alto y medio en

conocimientos generales y español, fue de 92%.

que estuvo en los niveles bajo y muy bajo en los mismos diagnósticos fue de 83%.

Por lo pronto no se consideró el resultado del diagnóstico de inglés, ya que la bibliografía en

español es predominante en este seme

confirmarse esta tendencia para otras generaciones, es conveniente desarrollar medidas de

apoyo para los estudiantes que califiquen en los niveles bajo o muy bajo en los citados

diagnósticos.

3.6. Trayectorias semestrales de la generación 2008

Con la finalidad de contar con una idea más precisa de cómo evoluciona el avance de las

generaciones se realizó un seguimiento del avance semestral de la generación 2008, durante

los tres primeros semestres. En las gráficas 1

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Biología de

Protistas y

Algas

87%91%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Gráfica 14

Para este semestre la brecha entre el porcentaje de avance entre las materias de mayor y

menor aprobación se abre a 20 o más puntos.

Una de las observaciones que se considera de importancia es que en estas dos generaciones

de los estudiantes inscritos en el segundo semestre, respectivamente,

la carga completa de cinco materias indicadas en el plan de estudios

con información sobre si esta situación responde a razones particulares de los e

inscripción, sin embargo es un aspecto que habrá que atender.

realizó una exploración con respecto a la relación entre los resultados del diagnóstico y su

avance académico, agrupando a los estudiantes en dos grupos, aquéllos que están en los

niveles alto y medio en los diagnósticos de conocimientos generales y español y los que están

en los niveles bajo y muy bajo en esos dos diagnósticos. Para la generación 2008 l

avance en créditos del sector que estuvo en los niveles alto y medio en conocimientos

91%. La media del avance en créditos, del sector que estuvo en los

niveles bajo y muy bajo en los mismos diagnósticos fue de 73%. Para la generación 2009 la

media de avance en créditos del sector que estuvo en los niveles alto y medio en

conocimientos generales y español, fue de 92%. La media del avance en créditos, del sector

que estuvo en los niveles bajo y muy bajo en los mismos diagnósticos fue de 83%.

Por lo pronto no se consideró el resultado del diagnóstico de inglés, ya que la bibliografía en

español es predominante en este semestre. Los resultados anteriores indican que de

confirmarse esta tendencia para otras generaciones, es conveniente desarrollar medidas de

apoyo para los estudiantes que califiquen en los niveles bajo o muy bajo en los citados

estrales de la generación 2008

de contar con una idea más precisa de cómo evoluciona el avance de las

generaciones se realizó un seguimiento del avance semestral de la generación 2008, durante

los tres primeros semestres. En las gráficas 15, 16 y 17 se presenta la evolución de las

Biología

Molecular de

la Célula

Matemáticas II Química

Orgánica

Sistemática I

78%67%

74%81%

91%80%

72% 68%

87%

Gen 2008 Gen 2009

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

10

Para este semestre la brecha entre el porcentaje de avance entre las materias de mayor y

en estas dos generaciones el

, respectivamente, no

en el plan de estudios. No se cuenta

con información sobre si esta situación responde a razones particulares de los estudiantes o

ón, sin embargo es un aspecto que habrá que atender.

realizó una exploración con respecto a la relación entre los resultados del diagnóstico y su

avance académico, agrupando a los estudiantes en dos grupos, aquéllos que están en los

ol y los que están

Para la generación 2008 la media de

niveles alto y medio en conocimientos

éditos, del sector que estuvo en los

Para la generación 2009 la

media de avance en créditos del sector que estuvo en los niveles alto y medio en

a media del avance en créditos, del sector

que estuvo en los niveles bajo y muy bajo en los mismos diagnósticos fue de 83%.

Por lo pronto no se consideró el resultado del diagnóstico de inglés, ya que la bibliografía en

stre. Los resultados anteriores indican que de

confirmarse esta tendencia para otras generaciones, es conveniente desarrollar medidas de

apoyo para los estudiantes que califiquen en los niveles bajo o muy bajo en los citados

de contar con una idea más precisa de cómo evoluciona el avance de las

generaciones se realizó un seguimiento del avance semestral de la generación 2008, durante

5, 16 y 17 se presenta la evolución de las

Sistemática I

87%

Page 11: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

trayectorias de los estudiantes de acuerdo con el porcentaje de avance de créditos, en

relación con el número de créditos del plan de estudios en el semestre correspondiente.

19%

11%

5%

21%

13%

21%

9%1%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

trayectorias de los estudiantes de acuerdo con el porcentaje de avance de créditos, en

relación con el número de créditos del plan de estudios en el semestre correspondiente.

Gráfica 15

Gráfica 16

Gráfica 17

56%

1% 8%

Biología

Generación 2008

Semestre 20081

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

4%

27%

21%

8%2% 4%

Biología

Generación 2008

Semestre 20082

Más de 100%

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

No reinscritos

5%12%

41%

1%1%

10%

Biología

Generación 2008

Semestre 20091

Más de 100%

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

No reinscritos

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

11

trayectorias de los estudiantes de acuerdo con el porcentaje de avance de créditos, en

relación con el número de créditos del plan de estudios en el semestre correspondiente.

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

Más de 100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

No reinscritos

Más de 100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

No reinscritos

Page 12: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más,

disminuyendo cada semestre

más del 75% de créditos, este porcentaje es casi igual que

créditos en el primer semestre.

Asimismo, si se agrupan los estudiantes que no se reinscriben a partir del segundo semestre

con el de los estudiantes con

grupo no cambia mucho en los tres semestres.

Generación 2009

En las gráficas 18, 19 y 20 se presenta la evolución de las trayectorias de los estudiantes de la

generación 2009 durante los tres primeros semestres, de acuerdo con el porcentaje de avance

en créditos, en relación con el número de créditos del plan de estudios en el semestre

correspondiente.

14%

11%

17%

5%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más,

disminuyendo cada semestre. Pero, si en el tercer semestre se agrupan los estudiantes con

más del 75% de créditos, este porcentaje es casi igual que el de los estudiantes con 100% de

créditos en el primer semestre.

Asimismo, si se agrupan los estudiantes que no se reinscriben a partir del segundo semestre

con el de los estudiantes con avance menor al 25%, el porcentaje correspondiente a este

o en los tres semestres.

En las gráficas 18, 19 y 20 se presenta la evolución de las trayectorias de los estudiantes de la

generación 2009 durante los tres primeros semestres, de acuerdo con el porcentaje de avance

con el número de créditos del plan de estudios en el semestre

Gráfica 18

Gráfica 19

65%

11%3% 1% 6%

Biología

Generación 2009

Semestre 20091

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

2%

29%

38%

5%1% 3% 4%

Biología

Generación 2009

Semestre 20092

Más de 100%

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

No reinscritos

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

12

Se puede observar que el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más, va

Pero, si en el tercer semestre se agrupan los estudiantes con

estudiantes con 100% de

Asimismo, si se agrupan los estudiantes que no se reinscriben a partir del segundo semestre

el porcentaje correspondiente a este

En las gráficas 18, 19 y 20 se presenta la evolución de las trayectorias de los estudiantes de la

generación 2009 durante los tres primeros semestres, de acuerdo con el porcentaje de avance

con el número de créditos del plan de estudios en el semestre

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

Más de 100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

No reinscritos

Page 13: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Se puede observar que también el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más, va

disminuyendo cada semestre.

más del 75% de créditos, este porcen

100% de créditos en el primer semestre.

Asimismo, si se agrupan los estudiantes que no se reinscriben a partir del s

con los estudiantes con nulo avance, e

casi constante durante los tres semestres.

3.7. Algunos patrones de inscripción

Un elemento que se ha examinado, para conocer

académica del estudiante, es el que se refiere al número de materias

semestre, el semestre en que están ubicadas y su acreditación.

Los estudiantes de las generaciones 2008 y 2009

una y seis asignaturas, aún cuando el plan de estudios

Cabe mencionar que en el caso de esta licenciatura los estudiantes no pueden inscribir más de

6 asignaturas por semestre.

El 31% de los estudiantes de la generación 2008

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

13% de los estudiantes inscribieron menos de 5 asignaturas.

El 23% de los estudiantes de la generación 2009 no inscribieron en el segundo semestre entre

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

19% de los estudiantes inscribieron menos de 5 asignaturas. El 12% inscribieron 6 materias.

Entre los que inscribieron una materia adicional a la carga propuesta por el plan en el segundo

semestre y las aprobaron todas

materias en el primer semestre

semestre. En cuanto a los alumnos de las licenciaturas que

mitad de las asignaturas inscribieron en el segundo semestre una

propuesta por el plan de estudios, las acreditaron sol

cursaron materias de primero y segundo semestre.

23%

7%

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de

Gráfica 20

Se puede observar que también el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más, va

disminuyendo cada semestre. Pero, si en el tercer semestre se agrupan los estudiantes con

más del 75% de créditos, este porcentaje es también casi igual que el de los estudiantes con

100% de créditos en el primer semestre.

Asimismo, si se agrupan los estudiantes que no se reinscriben a partir del segundo semestre

con los estudiantes con nulo avance, el porcentaje correspondiente a este grupo permanece

casi constante durante los tres semestres.

Algunos patrones de inscripción

Un elemento que se ha examinado, para conocer su posible impacto en la tray

académica del estudiante, es el que se refiere al número de materias que inscriben

semestre, el semestre en que están ubicadas y su acreditación.

las generaciones 2008 y 2009 inscribieron en el segundo

, aún cuando el plan de estudios indica cinco para el segundo semestre.

Cabe mencionar que en el caso de esta licenciatura los estudiantes no pueden inscribir más de

l 31% de los estudiantes de la generación 2008 no inscribieron en el segundo semestre entre

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

13% de los estudiantes inscribieron menos de 5 asignaturas. El 20% inscribieron 6 materias.

e la generación 2009 no inscribieron en el segundo semestre entre

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

19% de los estudiantes inscribieron menos de 5 asignaturas. El 12% inscribieron 6 materias.

s que inscribieron una materia adicional a la carga propuesta por el plan en el segundo

semestre y las aprobaron todas, en las dos generaciones, alrededor del 57% aprobó todas las

materias en el primer semestre y alrededor del 29 % aprobó cuatro materia

En cuanto a los alumnos de las licenciaturas que habiendo acreditado menos de la

inscribieron en el segundo semestre una materia adicional

por el plan de estudios, las acreditaron solamente aquellos estudiantes que

cursaron materias de primero y segundo semestre.

6%9%

46%

2% 1% 6%

Biología

Generación 2009

Semestre 20101

Más de 100%

100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

0%

No reinscritos

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

13

Se puede observar que también el porcentaje de estudiantes con 100% de créditos o más, va

tercer semestre se agrupan los estudiantes con

l de los estudiantes con

egundo semestre

l porcentaje correspondiente a este grupo permanece

posible impacto en la trayectoria

que inscriben por

segundo semestre entre

cinco para el segundo semestre.

Cabe mencionar que en el caso de esta licenciatura los estudiantes no pueden inscribir más de

no inscribieron en el segundo semestre entre

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

El 20% inscribieron 6 materias.

e la generación 2009 no inscribieron en el segundo semestre entre

1 y 5 de las materias no acreditadas durante el primer semestre y como ya se mencionó, el

19% de los estudiantes inscribieron menos de 5 asignaturas. El 12% inscribieron 6 materias.

s que inscribieron una materia adicional a la carga propuesta por el plan en el segundo

57% aprobó todas las

29 % aprobó cuatro materias en el primer

habiendo acreditado menos de la

materia adicional a la carga

amente aquellos estudiantes que

Más de 100%

Entre 75 y 99%

Entre 50 y 74%

Entre 25 y 49%

Entre 1 y 24%

No reinscritos

Page 14: 1. Indicadores Históricos - Facultad de Ciencias · El 70 % de los estudiantes de la generación 2008 presentaron el diagnóstico de español. resultados ta mbién se han agrupado

Secretaría de Apoyo Educativo

Los estudiantes de la Licenciatura de Biología

14

4. Propuestas

Al menos cinco propuestas se desprenden de este análisis:

• la conveniencia de determinar las causas por las que los estudiantes no cursan la carga

completa de créditos y en su caso, revisar la planeación de los cursos y las formas de

inscripción de los estudiantes,

• la conveniencia de establecer apoyos para los estudiantes de primer ingreso, sobre todo

para aquéllos cuyo resultado en el diagnóstico de ingreso esté en los niveles bajo o muy

bajo,

• la conveniencia de fortalecer la enseñanza de inglés,

• la conveniencia de explorar en estos estudios otros factores, además del diagnóstico de la

DGEE,

• la conveniencia de automatizar la obtención de los reportes que sirven de base para este

tipo de análisis, con la finalidad hacerlo más ágil y que se puedan poner a disposición de

los Consejos Departamentales oportunamente para apoyar su planeación.