1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    UNIVERSIDAD NACIONALSAN LUIS GONZAGA DE ICA

    FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y

    METALURGIA

    DIRECCIN DE INVESTIGACIONES DE LAESCUELA DE INGENIERIA METALURGICA.

    TRABAJO DE INVESTIGACION

    ESTUDIO DE LA CONTAMINACION DESUELOS POR EMISION DE POLVOS DE

    PROCESAMIENTO DE MINERALES EN

    POROMA NAZCA

    REALIZADO POR:

    ING. DAVALOS CALDERON, Angel Gustavo

    ING. ALARCON ESPINOZA, Alcajer Miguel

    NASCAPERU

    2012

    OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIN DE LA U.N.ICA

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-202

    INTRODUCCION

    La Facultades de Ingeniera de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional

    San Luis Gonzaga de Ica cuenta con dos unidades acadmicas, dedicadas a

    la formacin de estudiantes en las especialidades de Ingeniera de Minas y de

    Ingeniera Metalrgica, con una poblacin de 494 alumnos matriculados en el II

    Semestre del ao 2010 y de 574 alumnos matriculados el primer Semestre del

    2011. Los Planes de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniera

    Metalrgica incluyen cursos que requieren prcticas de laboratorio de

    operaciones unitarias en la Metalurgia extractiva, de procesos de concentracin

    RESUMEN

    En el presente trabajo de investigacin se ha realizado un estudio de la zona

    de influencia, siendo Poroma la principal, debido fundamentalmente a existir

    muchas plantas de tratamiento de minerales, cuyas emisiones de material

    particulado y polvos finos son generados en la etapa de chancado y

    descargados en tolvas de almacenamiento que al no existir en ninguna de las

    plantas mangas de extraccin, estas son transportadas por las corrientes de

    aire o viento producidos como consecuencia de los cambios de temperatura en

    Nazca y su entorno, y su repercusin, adems el producto de los tratamientos

    al que se le denominan relaves que van ha constituir los pasivos ambientales,

    dichos polvos y material particulado son desplazados y se depositan en las

    plantas vegetales de la zona agrcola aledaa al entorno y los suelos, por ser

    parte fundamental del ecosistema, por lo que se hace necesario conocer el %de los contaminantes con el fin de eliminar o atenuar ya que trae como

    consecuencias, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incluso riesgo

    de muertes en las personas.

    El trabajo consisti flindamentalmente en determinar las propiedades fsico-qumicas de tres medios a travs de sus materiales particulados: polvo, suelosy sedimentos (de costa y de arroyos de la ciudad). Para el efecto, se hananalizado un total de 222 muestras, siendo 92 de polvo urbano, 63 desedimentos de costa, 10 de sedimentos de arroyos y 57 de suelos oformaciones geolgicas del entorno de la ciudad.Se han determinado fundamentalmente las propiedades fsica y fsico-qumicascomo la textura de los suelos, el pH, la conductividad elctrica, el porcentaje de

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-203

    materia orgnica, el porcentaje de oxihidrxidos de hierro y manganeso, elporcentaje de carbonates y el contenido de 35 elementos qumicos incluyendoalgunos de relevancia medioambiental.Los datos obtenidos han demostrado que el polvo de la ciudad de Luanda tieneuna composicin que depende fundamentalmente de procesos de origen

    natural, caracterizado por contenidos relativamente bajos en metales yelementos traza enEn relacin a la costa, las diferentes propiedades determinadas, presentan unavariacin fluctuante, que obedece a dos criterios fundamentalmente: ladiferencia litolgica a lo largo de la costa y la intensidad o el aporte demateriales provenientes de la ciudad (actividad antrpica). Se ha podidoconstatar sobretodo que la baha es una de las reas de la costa msimpactadas por la actividad humanas atendiendo los elevados contenidos demetales pesados que acumulan sus sedimentos con especial relevancia paraAg, Cu, Pb y Zn, que se mostrado ser superiores a los valores habitualmenteconsiderados ptimos y compatibles para los medios marinos y la vida

    acutica. Ha sido fundamentalmente interesante observar en como la ciudad esla principal fuente de elementos traza a los sedimentos tanto de arroyo comode costa.Finalmente, a travs de un estudio aplicado a la evaluacin de riesgo que laexposicin al polvo representa para los nios en Luanda, se ha determinadoque los elementos traza que suponen un mayor riesgo para la salud son elarsnico y el plomo, y que la ingestin de partculas es la ruta de mayor riesgopara casi todos los elementos considerados, lo que ampla la probabilidad deque los nios puedan sufrir efectos adversos derivados de algunos elementosya que la costumbre de llevar objetos no comestibles a la boca implica laingestin de mayores cantidades de polvo y consecuentemente mayores detxicos.

    CAPITULO I

    I.- TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION:

    ESTUDIO DE LA CONTAMINACION DE SUELOS POR

    EMISION DE POLVOS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

    EN POROMA NAZCA

    1.1.- OBJETIVOS:

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-204

    1.1.1.- OBJETIVO GENERAL:

    Determinar el grado de contaminacin de los suelos en la

    zona de Poroma como consecuencia de las emisiones de

    polvos de las plantas de procesamiento de minerales.

    1.1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Realizar un minucioso estudio de las caractersticas de los

    minerales procesados en la zona de investigacin.

    Determinar el porcentaje de prdidas por emisin de polvos

    en los minerales procesados.

    Determinar los elementos nocivos en la composicin de los

    suelos por efecto de la emisin de polvos.

    1.2.- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO:

    1.2.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    En la zona de Poroma, hace aproximadamente 30 aos se

    asent una pequea planta de procesamiento de minerales por

    flotacin Concentradora San Jos, posteriormente el estado

    peruano mediante el Banco Minero decide establecer una

    planta de lixiviacin de cobre con la finalidad de incentivar la

    minera en la zona. Estas dos plantas trabajaron durante

    muchos aos sin generar mayores impactos en los suelos de la

    zona.

    En la actualidad como consecuencia del incremento de los

    precios de los metales fundamentalmente del cobre en el

    mercado internacional, se han establecido mas de 20 plantas

    de procesamiento de minerales por flotacin y un par de

    plantas dedicada a la lixiviacin de cobre oxidado y otra que

    cuenta con los tres circuitos flotacin, lixiviacin acida y

    cianuracin.

    Dado el volumen de mineral que se procesa por da, pasando

    por operaciones unitarias de chancado, clasificacin y

    molienda, sin contar con captadores de polvos; consideramos

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-205

    que las emanaciones de polvos estn generando impacto en

    los suelos que en un futuro podran haber servido de tierras

    productivas para la agricultura.

    1.2.1.1.- PROBLEMA GENERAL:

    Es posible determinar cul es el grado de contaminacin

    de los suelos, en la zona de influencia de las plantas de

    procesamiento de minerales en Poroma Nasca?

    1.2.1.1.- PROBLEMAS ESPECIFICOS:

    a. Cules son los principales metales componentes de los

    minerales que se procesan en las plantas situadas en

    Poroma Nazca?

    b. Cules son los porcentajes de prdida por emisin de

    polvos en los procesos de tratamientos?

    c. Es posible la presencia de elementos nocivos, tales como

    Pb, As, Bi, Sb, Ag, Zn, Hg, Cd, B, Cu, Fe, SiO2en los suelos

    de la zona de influencia?

    1.2.2.- HIPOTESIS Y VARIABLES:

    1.2.2.1.- HIPOTESIS GENERAL:

    Es posible que las emisiones de polvos al medio por parte

    de las plantas procesadoras de minerales estn

    produciendo contaminacin en los suelos de la zona de

    Poroma Nazca.

    1.2.2.2.- HIPOTESIS ESPECFICAS:

    a. Existen metales componentes de los minerales que se

    procesan en las plantas situadas en Poroma Nazca, que

    vienen alterando la composicin natural del suelo.

    b. Existen perdidas por emisin de polvos mayores a 2 % del

    peso total de mineral tratado por campaa.

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-206

    c. Es posible la presencia de elementos nocivos, tales como

    Pb, As, Bi, Sb, Ag, Zn, Hg, Cd, B, Cu, Fe, SiO 2en los suelos

    de la zona de influencia, como consecuencia del

    procesamiento.

    1.2.2.3.- VARIABLES DEL PROCESO:

    VARIABLE INDEPENDIENTE:

    Emisin de polvos en las plantas procesadoras.

    VARIABLE DEPENDIENTE:

    Contaminacin de los suelos de la zona de Poroma Nasca.

    CAPITULO II

    II.- MARCO TEORICO

    2.1.- ANTECEDENTES:

    Uno de los tipos de polvo mas peligrosos que se puede inhalar es el oxido

    de silicio; presente como ganga en casi la totalidad de minerales que se

    tratan; la exposicin a este oxido ocurre al descargar el mineral chancado o

    molido en seco; que es la operacin que se realiza en todas las plantas de

    tratamiento con el fin de reducir de tamao para liberar las partculas de

    minerales valiosas, ocasionando polvo presumiblemente contaminando los

    suelos, vegetales, animales y humanos.

    Peligros:

    En los pulmones, el oxido de silicio puede producir silicosis: unas cicatrices

    en los alveolos que impiden que el oxigeno llegue a la sangre. La silicosis

    puede dificultar la respiracin y a veces, incluso puede ocasionar la muerte.

    Adems, aumenta el riesgo de padecer de tuberculosis y de cncer

    pulmonar.

    La silicosis por lo general se desarrolla en unos 20 aos, aunque a veces

    aparece a los 5 o 10 aos de haberse expuesto al agente nocivo, todo

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-207

    depende del grado de exposicin y el uso discontinuo del equipo de

    proteccin personal con la que el trabajador labora. Sin embargo, la silicosis

    puede aparecer tambin a las pocas semanas de haber trabajado en medio

    de nubes de polvo de minerales, si no se protegi. El peligro no desaparece

    por el hecho de que no se vea el polvo. La silicosis puede empeorar aunque

    hayan pasado aos desde que se alejo del polvo daino.

    2.2.- MARCO TEORICO:

    SUELO CONTAMINADO.- Macas (1993) define un suelo contaminado

    como aquel que ha superado su capacidad de amortiguacin para una o

    ms sustancias y, como consecuencia, pasa a actuar como un sistema

    protector a ser causa del problemas para el agua, la atmsfera y/o los

    organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoqumicos

    y aparecen cantidades anmalas de determinados componentes que

    causan cambios en sus propiedades fsicas, qumicas y/o biolgicas.

    Tambin surge el concepto de carga crtica, que se define como la

    cantidad mxima de un determinado compuesto que puede ser aportada a

    un suelo sin que se produzcan en el cambios qumicos que originen efectos

    nocivos sobre la estructura y funcin del ecosistema (hetterlingh et al ,

    1991)

    Las operaciones de molienda permiten liberar las menas de la ganga

    que son la mayor parte del mineral; para ello se lleva a tamaos de

    partculas del orden 74 (65-70%) -200M; una vez llegado a este

    tamao que aproximadamente es en un tiempo de 1 hora se procede

    a la descarga del material; es precisamente en esta operacin que

    ocurre la emisin de polvos finos al medio ambiente, por su bajo

    peso en radios bastante amplios; es de mencionar que estos polvos

    contienen partculas de minerales y en gran cantidad slice que es

    uno de los polvos mas txicos para el ser humano y todo ser vivo

    pues produce la enfermedad de la silicosis y en la naturaleza cambia

    la constitucin qumica de esta volvindola en muchos casos

    improductiva.

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-28

    El estudio lo llevaremos a efecto bajo los alcances tericos que nos

    proporciona la teora de la conminacin y tratamiento de polvos.

    en vista del incremento sustancial en el precio de los metales en la

    actualidad a trado como consecuencia la intensificacin de trabajos

    mineros y con ello gran demanda por el uso de molinos polveadotes

    y como consecuencia de ello el incremento en la emisin de polvos

    peligrosos para la salud fundamentalmente de las personas que

    viven en el entorno de los molinos; el tema es de actualidad pues el

    peligro es latente y merece la atencin de las autoridades y de

    instituciones especializadas.

    2.3.- MARCO CONCEPTUAL

    El presente trabajo de investigacin es realizado con el fin de

    implementar el laboratorio qumico-metalrgico de la FIMM y de

    esta manera mejorar el proceso de enseanza aprendizaje en la

    Facultad de Ingeniera de Minas y Metalurgia y por otro lado hacer

    de estos laboratorios un ente que est al servicio de la comunidad al

    CAPITULO III

    III.-MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y REACTIVOS

    PARA LABORATORIO QUIMICO-METALURGICO:

    Tcnicas y procedimientos para la recoleccin de la informacin:

    Las tcnicas a ser utilizadas en el presente trabajo de investigacin sern:Observacin: para ello haremos visitas a los centros de molienda deminerales que nos permitirn determinar: cual es la frecuencia de

    descarga de minerales durante el da; que porcentaje de mineral se pierde

    en polvos finos; cual es la distancia que recorren estos polvos; que tipo de

    protectores utilizan los trabajadores; que volumen de mineral se muele

    mensualmente.

    Durante este periodo de la investigacin, se tomaron de muestras

    representativas , las cuales para que sean fiel representante de las condiciones

    del suelo tanto antes y despus de iniciado las instalaciones de las plantas y el

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-209

    tiempo de funcionamiento de ellas, se tienen que tomar en cuenta, las

    condiciones atmosfricas del lugar, fundamentalmente la direccin de los

    vientos; y se ha determinado que los vientos, fundamentalmente corren de

    oeste a este y de sureste a noroeste, por lo que la muestras tendrn que ser

    tomadas en ese sentido.TOMA DE MUESTRAS

    La toma de muestras, que est en funcin primordial a la densidad de

    muestreo y la amplitud del rea, topografa, cuya representatividad debe

    estar acorde con la estandarizacin paramtrica, tal como una densidad de

    muestreo de 1 muestra/km2 puede ser adecuada bajo determinadas

    circunstancias o catastrfica bajo otras, ya que las variables a considerar

    son numerosas, como el caso del. Tipo de actividad minera (metlicos?,

    sulfuros?), duracin de la misma (pocos aos?, dcadas?), Tipo de

    contaminante asociado (catin?, anin?), caractersticas del medio

    afectado (suelo?, de qu tipo?, acuferos?)

    Los puntos de muestreo, que est en funcin a la determinacin del

    horizonte de suelo para el estudio, la consideracin de puntos que permite

    obtener la densidad requerida, para considerar la red definitiva de

    muestreo, sino fuera el caso y la densidad fuera menor de la prevista se

    han definido los puntos intermedios de los cauces, a intervalos

    aproximadamente constantes, hasta obtener la densidad requerida.

    Se han tomado alrededor de 10 muestras segn el universo y poblacin

    estimados de acuerdo al rea de influencia y arrastre de los polvos, por el

    viento, muestras que sern posteriormente analizadas fundamentalmente

    por metales pesados.

    Preparacin de muestras para anlisis

    para la marcha analtica de las muestras tomadas del entorno de las

    Plantas Concentradoras de Najach SAC, Alonso SAC y Poroma SAC, etc.,

    cuyas plantas concentran minerales provenientes de diferentes zonas del

    pas, principalmente de Ayacucho, Arequipa, Abancay, Apurimac, etc. que

    en su mayora son minerales cuprferos, con contenidos de plomo, zinc,

    oro, plata, etc.

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    10

    El anlisis qumico de los mismos tienen en su procedimiento marchas

    analticas que previamente deben ser preparadas las muestras a tamao

    de partculas 100% - M100 o en funcin a malla 150 serie ASTM.

    Dentro de los mtodos analticos para determinar contenidos de metales se

    siguen volumtricamente por yodometria ion con Acido, para tal fin se

    prepararon las muestras, siendo reducidos de masa por homogenizado y

    reduccin por coneo y cuarteo, en nuestro caso fue el mtodo por

    incrementos, luego sometido a secado en estufa sobre bandejas de acero,

    luego se pulverizaron a 100 malla 100 serie ASTM que posee nuestra

    Facultad. El pulverizado se realiz con el pulverizador de anillos de modo

    que fueron limpiados para evitar la contaminacin de las diferentes

    muestras con aire a presin con la ayuda de la compresora de aire que

    cuenta la FIMM y colocados las muestras en sobres de prolipropileno

    hermticamente cerrado.

    Para la determinacin de Plomo en las muestras de mineral para la

    presencia de Plomo. La muestra es disgregada con acido ntrico, adicin de

    acido sulfrico y generacin de humos blancos por calentamiento. Despus

    se disuelve las sales solubles con agua posterior filtracin del sulfato deplomo. Disolver el precipitado con una solucin mezclada de acetato de

    amonio y acido actico, remover el residuo insoluble, regular el pH de la

    solucin 5.5 a 5.7 y titular la solucin con una solucin estndar de EDTA

    utilizando como indicador XylenolOrange.

    CONCLUSIONES:

    Despus de finalizado el presente trabajo de investigacin se llega a las

    siguientes conclusiones:

    1.- Es de suma necesidad y urgencia la implementacin de los laboratorios

    qumico-metalrgico de la Facultad de Ingeniera de Minas y Metalurgia.

    2.- Esta implementacin deber efectuarse con reactivos, materiales,instrumentos y equipos de ltima generacin y en cantidades que estn

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    11

    acorde con la poblacin estudiantil y los estndares establecidos para la

    acreditacin de las ingenieras, quien determina la cantidad mxima de

    estudiantes participantes en una prctica de laboratorio.

    3.- La gestin para hacer realidad este estudio, corresponde a las

    autoridades competentes, en primer lugar el Decano de la FIMM, quien

    planteara esta necesidad a las altas autoridades y si el caso lo requiere

    deber hacer gestin ante la empresa privada en el marco de lo

    establecido en las leyes nacionales.

    4.- Una vez implementado, se gestionar ante las instituciones o

    proveedores correspondientes, la capacitacin de docentes, estudiantes

    y tcnicos en el manejo de los instrumentos y equipos adquiridos, para

    garantizar su uso adecuado y la vida til de los mismos.

    5.- Incentivar en docentes y estudiantes el hbito de investigacin y de esta

    manera se cumpla con la misin fundamental de la universidad, ente

    donde se desarrolle conocimiento para generar tecnologa que permita

    el avance y desarrollo de nuestra regin, por ende el pas.

    RECOMENDASIONES:

    1.- Impulsar un proyecto de implementacin de los laboratorios qumico

    metalrgico de la Facultad de Ingeniera de Minas y Metalurgia,

    enmarcado en los lineamientos del SNIP de la nacin.

    2.- Gestionar el financiamiento para la implementacin tambin en el sector

    privado, fundamentalmente en las empresas mineras que explotan las

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    12

    riquezas minerales en la zona de influencia de la Facultad de Ingeniera

    de Minas y Metalurgia.

    3.- Realizar un estudio tcnico de las instalaciones actuales de laboratorio,

    ya que a nuestro criterio no cumple con los requisitos establecidos para

    el tipo de trabajo que en ella se lleva a cabo.

    4.- Preparar personal tcnico para la atencin exclusiva de los laboratorios.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    1.-HURLBUT CORNELIUS. S. Manual de Mineraloga de DANA

    2.-OSCAR MEDINA BELTRAN. Apuntes de clase.

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    13

    3.-DE MINERIA, METALURGIA Y COMERCIO DE METALES - Julio

    Snchez Gmez

    4.-METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA - Juan Vargas Gallardo

    5.-METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA - Ernesto Diez Canseco

    6.-HIDROMETALURGIA Haung

    7.-FUNDAMENTOS DE FLOTACION DE MINERALES - Venancio

    Astucuri

    8.-MANUAL DENVER

    9.-GUIAS DE LAS EMPRESAS MINERAS DEL PAIS

    Nasca, 18 de octubre de 2011

    ........................................................ ........................................................

    ING. MIGUEL ALARCN ESPINOZA ING. GUSTAVO DVALOS C.

    DOCENTE AUXILIAR T.C. DOCENTE AUXILIAR T.C.

    ANEXO:

    ENCUESTA HA ESTUDIANTES DE LA FIMM

    Informacin Datos de actividades de la planta metalrgica. Informesde produccin. Datos de variables operativas y de

  • 5/25/2018 1 Informe Final de Estudio de Contaminacion de Suelos 2011-2012

    http:///reader/full/1-informe-final-de-estudio-de-contaminacion-de-suelos-2011-201

    14

    control de procesos que dependen de los anlisis

    qumicos. Insumos y sus especificaciones. Normas.

    Reglamento. Guas.