24
1. Introducción. 1 1.1 Antecedentes históricos.- El poblado de Las Menas se haya enclavado en la vertiente Norte de la Sierra de los Filabres, perteneciendo al término municipal de Serón en Almería, formando parte del Valle del río Almanzora. Desde el neolítico se tienen noticias de la existencia de minerales (plomo, hierro,...) en esta zona, según Madoz, P. 1 e e n n l l a a é é p p o oc c a a 1 MADOZ, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1846- c c o on n t t e e m mp p o o r r á á n n e e a a s s e e t t i i e e n n e e n n n n o ot t i i c c i i a a s s d d e e l l a a e e x x i i s s t t e e n n c c i i a a d d e e g g a a l l e e r r í í a a s s y y f f u u n n d d i i c c i i o on n e e s s a a n n t t i i g g u u a a s s d d e e d d i i c c a a d d a a s s a a l l b b e e n n e e f f i i c c i i o o d d e e l l m mi i n n e e r r a a l l d d e e h h i i e e r r r r o o y y p p l l o om m o o, , e e n n e e l l t t é é r r m mi i n n o o m mu u n n i i c c i i p p a a l l d d e e S S e e r r ó ó n n . La minería surge a partir del segundo tercio del siglo XIX, en los alrededores de Sierra Almagrera, primero vinculado a la explotación del plomo, y después, en los últimos años del siglo XIX se desarrollan las explotaciones del mineral de hierro, 1850. Vista del poblado de Las Menas desde el Este, en el año 1917.

1. Introducción.1.pdfparte baja del poblado, lo más próximos a las minas. Son siempre edificaciones aisladas de una gran calidad constructiva. 1.2.3 Función de los antiguos edificios

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. Introducción.

1

1.1 Antecedentes históricos.-

El poblado de Las Menas se haya enclavado en la vertiente Norte de

la Sierra de los Filabres, perteneciendo al término municipal de Serón en

Almería, formando parte del Valle del río Almanzora.

Desde el neolítico se tienen noticias de la existencia de minerales

(plomo, hierro,...) en esta zona, según Madoz, P.1 “““eeennn lllaaa ééépppooocccaaa

1 MADOZ, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1846-

cccooonnnttteeemmmpppooorrrááánnneeeaaa ssseee tttiiieeennneeennn nnnoootttiiiccciiiaaasss dddeee lllaaa eeexxxiiisssttteeennnccciiiaaa dddeee gggaaallleeerrríííaaasss yyy

fffuuunnndddiiiccciiiooonnneeesss aaannntttiiiggguuuaaasss dddeeedddiiicccaaadddaaasss aaalll bbbeeennneeefffiiiccciiiooo dddeeelll mmmiiinnneeerrraaalll dddeee hhhiiieeerrrrrrooo yyy

ppplllooommmooo,,, eeennn eeelll tttééérrrmmmiiinnnooo mmmuuunnniiiccciiipppaaalll dddeee SSSeeerrróóónnn”””. La minería surge a partir del

segundo tercio del siglo XIX, en los alrededores de Sierra Almagrera,

primero vinculado a la explotación del plomo, y después, en los últimos

años del siglo XIX se desarrollan las explotaciones del mineral de hierro,

1850.

Vista del poblado de Las Menas desde el Este, en el año 1917.

2

para paliar la aguda crisis plumbífera, momento en el que aparece la

explotación moderna de este mineral en la zona de Serón-Bacares.

Según Sánchez Picón, A.2 “““eeessstttooosss yyyaaaccciiimmmiiieeennntttooosss nnnooo ssseee pppuuusssiiieeerrrooonnn eeennn

eeexxxpppllloootttaaaccciiióóónnn pppooorrr sssuuu aaallleeejjjaaammmiiieeennntttooo eeexxxccceeesssiiivvvooo dddeee lllaaa cccooossstttaaa,,, qqquuueee cccooonnnssstttiiitttuuuíííaaa uuunnnaaa

bbbaaarrrrrreeerrraaa iiinnnfffrrraaannnqqquuueeeaaabbbllleee pppaaarrraaa uuunnn mmmiiinnneeerrraaalll dddeee uuunnn vvvaaalllooorrr bbbaaassstttaaannnttteee mmmeeennnooorrr qqquuueee

eeelll dddeeelll ppplllooommmooo”””, pero a partir del año 1895,

con la inauguración del tramo Baza-Lorca,

se hace posible la explotación de los

criaderos ferruginosos del sector Serón-

Bacares, que siguiendo el Valle del

Almanzora transportaba el mineral hasta el

puerto de Águilas, en Murcia.

1.2 Economía y desarrollo.

La explotación del mineral de plomo y

hierro, y en especial la explotación del

hierro, tuvieron efectos fulminantes en el desarrollo económico y

demográfico de la región, tanto por la afluencia de mano de obra externa a

la zona como todo lo que esto deriva, es decir, la activación de otros

sectores como el de la hostelería, servicios, sanitarios, etc.

1.2.1 Compañías explotadoras.-

2 SÁNCHEZ PICÓN, A., “La minería del Levante Almeriense. 1838-1930”. Edición conjunta del M.P. y Caja deAhorros de Almería, 1983.

Según Reche Sánchez, M.3 “““lllaaasss ppprrriiimmmeeerrraaasss cccooonnnccceeesssiiiooonnneeesss ssseee ppprrreeeccciiipppiiitttaaannn

yyy ssseee tttrrraaammmiiitttaaannn pppooorrr eeelll aaañññooo 111888777000”””, pero las compañías nacionales y

provinciales tenían grandes dificultades para financiar una explotación

rentable a gran escala, nuevamente menciona Reche Sánchez, M. “““sssiiinnn

eeemmmbbbaaarrrgggooo,,, eeennn EEEuuurrrooopppaaa,,, ppprrriiinnnccciiipppaaalllmmmeeennnttteee eeennn IIInnnggglllaaattteeerrrrrraaa ssseee ppprrreeesssiiiooonnnaaa eeennn bbbuuussscccaaa

dddeee cccaaauuuccceeesss pppaaarrraaa iiinnnvvveeerrrtttiiirrr lllooosss bbbeeennneeefffiiiccciiiooosss dddeee lllaaa iiinnnddduuussstttrrriiiaaa dddeeelll aaalllgggooodddóóónnn yyy dddeee lllaaa

aaagggrrriiicccuuullltttuuurrraaa”””.

Según Ferré Bueno, E.4 “““lllaaa

eeexxxpppllloootttaaaccciiióóónnn lllaaa rrreeeaaallliiizzzaaabbbaaa lllaaa sssoooccciiieeedddaaaddd

HHHooolllaaannndddeeesssaaa “““WWW...HHH... MMMüüülllllleeerrr yyy CCCíííaaa”””,,,

cccooommmpppaaañññíííaaa nnnaaavvviiieeerrraaa dddeeedddiiicccaaadddaaa aaalll cccooommmeeerrrccciiiooo

dddeee mmmiiinnneeerrraaallleeesss,,, aaa tttrrraaavvvééésss dddeee sssuuusss fffiiillliiiaaallleeesss

“““CCCooommmpppaaagggnnniiieee dddeeesss mmmiiinnneeesss eeettt CCChhheeemmmiiinnnsss dddeee

fffeeerrr BBBaaacccaaarrreeesss---AAAlllmmmeeerrríííaaa,,, eeettt eeexxxttteeennnsssiiiooonnnsss””” cccooonnn

ssseeedddeee ccceeennntttrrraaalll eeennn BBBrrruuussseeelllaaasss,,, “““TTThhheee BBBaaacccaaarrreeesss

IIIrrrooonnn OOOrrreee MMMiiinnneeesss CCCooo... LLLtttddd...””” cccooonnn ssseeedddeee eeennn

LLLooonnndddrrreeesss,,, yyy lllaaa “““EEExxxpppllloootttaaadddooorrraaa dddeee MMMiiinnnaaasss””” cccooonnn ssseeedddeee eeennn CCCóóórrrdddooobbbaaa”””.

Las compañías extranjeras explotadoras de las minas de Serón-

Bacares tuvieron que tratar con los propietarios de la zona, que en muchos

casos, mantuvieron la propiedad. El tipo de contrato concedía al

3 RECHE SÁNCHEZ, M., “La minería de Serón. Menas (1870-1970)”, coeditan: Instituto de Estudios Almerienses,Excma. Diputación Provincial, Club “Amigos de Serón”, Almería, 1988.4 FERRE BUENO, E., “El valle del Almanzora”. Estudio geográfico. Edición conjunta de la Caja Rural Provincial,Diputación Provincial, M.P. y Caja de Ahorro de Almería, 1979.

Vista del poblado de Las Menas desde el Sudeste, en el año 1917.

3

propietario una especie de comisión por cada tonelada extraída.

Según señala Sánchez Picón, A. “““lllaaa sssoooccciiieeedddaaaddd BBBeeelllgggaaa “““CCCooommmpppaaagggnnniiieee dddeeesss

mmmiiinnneeesss eeettt CCChhheeemmmiiinnnsss dddeee fffeeerrr BBBaaacccaaarrreeesss---AAAlllmmmeeerrríííaaa,,, eeettt eeexxxttteeennnsssiiiooonnnsss””” hhhaaabbbíííaaa

aaadddqqquuuiiirrriiidddooo eeelll cccoootttooo “““MMMeeennnaaasss””” bbbaaasssaaadddooo eeennn sssiiieeettteee cccooonnnccceeesssiiiooonnneeesss dddeee sssuuu ppprrrooopppiiieeedddaaaddd yyy

dddooosss eeennn aaarrrrrreeennndddaaammmiiieeennntttooo,,, sssiiitttuuuaaadddaaasss eeennn lllooosss tttééérrrmmmiiinnnooosss mmmuuunnniiiccciiipppaaallleeesss dddeee BBBaaacccaaarrreeesss

yyy MMMaaacccaaaeeelll””” 5.

No obstante, tuvieron que pasar algunos años para que se iniciasen

los trabajos de preparación. Se explica este retraso por la existencia de dos

grandes dificultades:

-La primera, derivada del transporte del mineral al puerto de

embarque, debido a la distancia y al estado del terreno.

-La segunda, por falta de recursos financieros para hacer una

explotación rentable.

Transcurrido el tiempo necesario, se empieza la puesta en marcha de

los trabajos, donde las empresas estudiaron los resultados de las

investigaciones hechas, fijan sus objetivos y legalizan su inminente acción

industrial. En el año 1885 empiezan a llegar los ingenieros, técnicos y

mineros experimentados de Asturias, junto con las primeras herramientas y

utensilios de trabajo.

5 Los Ayuntamientos de Serón y Bacares renuevan el deslinde el veintidós de Septiembre de 1917, aprobándola laExcma. Diputación el uno de Enero de 1918, pasando los parajes de Menas, Rascador, Dulce María y Cortijo de

Se acomete la preparación para una explotación de grandes

dimensiones, y es aquí cuando aparece el problema del transporte, las

minas distan en línea recta al puerto de Almería unos 40 Kms.

La compañía “The

Bacares Iron Ore Mines

Co. Ltd.”, conocida

popularmente por “los

Ingleses”, fue la primera en

resolver el problema del

transporte y por tanto la

primera que empieza a

operar. Financian la construcción del ferrocarril Baza-Lorca y montan dos

cables desde las minas La Beltraneja y el Manzano confluyendo en la

estación ferroviaria a 109 Km. del cargadero del Hornillo, en el puerto de

Águilas.

La “Compagnie des mines Chemins de fer Bacares-Almería, et

extensions”, conocida popularmente como la “Casa Menas”, había

estudiado otra solución consistente en dar salida al mineral por la vertiente

Sur, proponiéndose la construcción de un ferrocarril desde Bacares á

Almería, según Reche Sánchez, M. “““lllaaa rrreeeaaallliiizzzaaaccciiióóónnn dddeee eeesssttteee ppprrroooyyyeeeccctttooo ssseee

rrreeetttrrraaasssaaabbbaaa aaañññooo tttrrraaasss aaañññooo,,, ttteeennniiieeennndddooo qqquuueee hhhiiipppooottteeecccaaarrrssseee eeessstttaaa cccooommmpppaaañññíííaaa,,, ppprrriiimmmeeerrrooo

Medina a la jurisdicción de Serón.

Embarcadero de mineral en Águilas, Murcia.

4

cccooonnn LLLaaa cccooommmpppaaañññíííaaa “““TTThhheee BBBaaacccaaarrreeesss IIIrrrooonnn OOOrrreee CCCooo... LLLtttddd...””” yyy dddeeessspppuuuééésss cccooonnn lllaaa

“““SSSoooccciiieeedddaaaddd CCCaaabbbaaarrrgggaaa SSSaaannn MMMiiiggguuueeelll”””,,, vvveeennndddiiiééénnndddooollleeesss sssuuu ppprrroooddduuucccccciiióóónnn”””.

La “Exploradora de Minas” tuvo un gran proyecto, también

frustrado, según Reche Sánchez, M. “““dddeee hhhaaabbbeeerrrssseee rrreeeaaallliiizzzaaadddooo ssseee pppooodddrrríííaaa

aaafffiiirrrmmmaaarrr qqquuueee lllaaa eeexxxpppllloootttaaaccciiióóónnn hhhuuubbbiiieeessseee cccooonnntttiiinnnuuuaaadddooo hhhaaassstttaaa nnnuuueeessstttrrrooosss dddíííaaasss”””,

obras que todos los Almerienses agradecerían

porque hubieran reducido los kilómetros que

separan al Valle del Almanzora de la

provincia de Almería. Este proyecto consistía

en la construcción de un túnel de 1.648 m.

pasando de la vertiente Norte a la vertiente

Sur de Almería.

La compañía “Casa Menas”, vendía su

producción a la compañía de “Los Ingleses”,

con la que tiene un contrato que rige hasta el

año 1915. Al principio, la compañía “Casa Menas” tenía que entregarle a

la compañía denominada “los Ingleses” 100 toneladas de 1.050 Kg. por

día, cantidad que debía tener aumentos obligatorios en fechas

determinadas. Así, desde primero de Mayo de 1908 la entrega había de ser

de 11.655 toneladas, cantidad que se elevará de año en año.

Para el porvenir de la empresa, se estudia el establecimiento de un

nuevo cable aéreo, a fin de realizar otro contrato de venta de 10.000

toneladas por mes, con lo que la mina necesitará producir de 24 a 25.000

toneladas mensuales hasta que termine el contrato actual con “The Bacares

Iron Ore Co. Ltd.”. El propósito es explotar las partes bajas del criadero, y

como los afloramientos en el Barranco de las Menas permiten empezar una

explotación a cielo abierto, con grandes facilidades para emprender en

todo el cauce del Barranco una explotación

subterránea intensiva, la empresa confiaba en

poder ejecutar las labores de preparación en

un año.

En 1908 se producían 121.000 Tm. de

hierro al año, que representaba el 16% de la

producción de hierro de la provincia, y el

1.3% de la producción nacional.

Entre 1913-1915 aparece una compañía

llamada “Sociedad Minera Cabarga San Miguel”, y detrás de la cual

volvemos a encontrar el capital de la “W.H. Müller y Cía.”.

La “Sociedad Minera Cabarga S. Miguel” se encarga de los trabajos

de la “Explotadora de Minas” y de preparar nuevas explotaciones.

La “Compagnie des mines Chemins de fer Bacares-Almería, et

Vista del poblado de Las Menas desde el Oeste, en el año 1917

5

extensions” deja de explotar sus minas en el año 1918, traspasando sus

propiedades y derechos a la “Sociedad Minera Cabarga S. Miguel”, las

causas de la caída de la “Casa Menas” fueron la baja rentabilidad de su

mina Menas por el agotamiento experimentado, y la no solución al

problema del transporte.

La última empresa poseedora de las minas, la “Sociedad Minera

Cabarga San Miguel”, según Reche Sánchez, M. ”””dddeeecccrrreeetttóóó oooccchhhooo dddíííaaasss dddeee

vvvaaacccaaaccciiiooonnneeesss aaalll tttééérrrmmmiiinnnooo dddeee lllooosss cccuuuaaallleeesss lllooosss ttt rrraaabbbaaajjjaaadddooorrreeesss dddeee lllaaa mmmiiinnnaaa vvvooolllvvviiieeerrrooonnn

yyy ssseee eeennncccooonnntttrrraaarrrooonnn cccooonnn lllaaasss pppuuueeerrrtttaaasss ccceeerrrrrraaadddaaasss,,, hhhaaaccciiiééénnndddooollleeesss lllaaa llliiiqqquuuiiidddaaaccciiióóónnn

dddeeefffiiinnniiitttiiivvvaaa”””, este cierre se produjo el día ocho de Mayo de 1968.

La “Sociedad Minera Cabarga San Miguel” traspasó sus propiedades

mineras a la empresa “Explotaciones Mineras del Moncayo S.A.”, y la

compañía “W.H Müller y Cía” dejo de actuar en esta zona.

Se puede decir que a partir de 1890 y hasta 1914 la minería de hierro

tubo su momento álgido en la provincia de Almería.

1.2.2 Poblado de las Menas.-

El primer conjunto de edificios que se construyó en el año 1887 fue

el que albergaba las oficinas, situadas junto al actual Casino.

Según Reche Sánchez, M. “““lllaaasss cccaaasssaaasss,,, dddeee bbbaaajjjaaa cccaaallliiidddaaaddd yyy lllaaasss ccchhhaaabbbooolllaaasss

eeemmmpppeeezzzaaarrrooonnn aaa cccooonnnssstttrrruuuiiirrrssseee aaa pppaaarrrtttiiirrr dddeee 111999000555---666”””, con la particularidad de ser

iniciativa privada ya que el perímetro del barrio no entraba en los límites

de propiedad de las empresas.

En el año 1908 el Presidente de la asociación de obreros “El

Trabajo”, solicita la intervención del Gobernador Civil de la provincia para

la instalación de un hospital, y se habilita como hospital una de las casas a

la entrada del poblado.

Es entre 1909-1910

cuando se edificaron los

talleres, situados entre el río y

el camino próximo a las bocas

de las minas.

En los primeros años

de explotación no había

viviendas para los

mineros, que tenían que

desplazarse a pie desde las

zonas limítrofes.

Posteriormente se

construyeron barracones y

chabolas de ínfima

Boca de la mina “J.”, debajo de los Talleres.

El Rascador en el año 1917.

6

calidad, y hasta 1912 no se acometió la construcción de “El Rascador”,

primer poblado minero. Es en el año 1918, bajo la dirección de Don

Federico Von Bererroonde, uno de los primeros directores del poblado,

cuando se realiza la verdadera ordenación del poblado.

Se acomete la construcción de más viviendas para los mineros,

viviendas para los técnicos y directivos, y distintos servicios como:

escuelas, enfermería, economato, cine, casino,... , incluso en los años 60 se

construye una plaza de toros.

Todos estos edificios se implantan en el terreno siguiendo un criterio

jerárquico: las viviendas de los directivos se sitúan al Norte del poblado,

en la zona más elevada, controlando y teniendo todo dominado; a

continuación se sitúan los edificios de oficinas, los de servicios y las

viviendas de los mineros en una zona indeterminada, y los talleres en la

parte baja del poblado, lo más próximos a las minas. Son siempre

edificaciones aisladas de una gran calidad constructiva.

1.2.3 Función de los antiguos edificios del Poblado.-

El trabajo interior de la mina generó otros de apoyo en el exterior,

como unos servicios para la comunidad que surgió alrededor de los centros

de trabajo. Tanto los trabajos como los servicios variaban, se

intensificaban, se anulaban, se trasladaban... según la marcha de la

explotación.

Se hace referencia a los distintos tipos de edificaciones que

El Poblado de Las Menas esta situado en la parte más elevada de lazona, donde se controlaba todo.

Poblado de Las Menas escondido a la izquierda, y a la derecha en la parte másbaja de la zona esta situado el Rascador.

7

componían el poblado en los últimos años de actividad minera.

Taller.

Tenía una actividad muy importante tanto por la amplitud y

diversidad de funciones como por el número alto de empleados. El edificio

era enorme, en forma de L, ascendía majestuosamente desde el Barranco

de la Jota, con una

altura aproximada de

30 m., su exterior de

mampostería,

amplios ventanales y

grandes naves. El

personal obrero era

en su mayor parte,

residentes y nativos

de las Menas, predominando la gente joven. Dependientes del taller había

otros equipos de hombres, como eran los destinados al “Diessel”, situados

frente al taller, consistente en un

grupo de producción de energía

eléctrica.

Almacén.

Constituía la central por donde se recibía, se controlaba y se

distribuía el material de la empresa. Disponía de tres dependencias, de una

explanada muy práctica para el desarrollo de una constante actividad.

Economato.

Este, además de suministrar mercancías de consumo, frenaba

cualquier intento de abuso en los precios de los artículos de venta por parte

de los comerciantes particulares. El último edificio que se dedicó a este

servicio se conserva una calle más abajo de la Plaza de la música.

Panadería.

Arquitectónicamente, poseía las mismas características que el

Economato. Estaba dotado de un moderno horno, un almacén de harina,

El taller y en frente el Diessel, en el año 1998.

Economato y panadería, en al año 1998.

Cuadrilla encargadade la producción deenergía eléctrica en el“Diessel”.

8

otro de combustible y un despacho de pan.

Caballeriza.

Se llamaba “La Cuadra”, el número de ellas variaba según las

necesidades, pero nunca bajaban del medio centenar de mulos y de ocho a

diez caballos. El lugar era punto de referencia en la vida cotidiana, no sólo

por ser céntrico e idóneo para reuniones informales en su pórtico, sino

porque también mitigaba el intenso frío del invierno, el ambiente creado

por las caballerías.

Guardas.

El complejo minero tenía instalaciones necesitadas de ciertas

medidas de seguridad, de día y de noche, un grupo de ocho guardas se

repartían por turnos la vigilancia de los distintos cotos mineros.

Oficinas y casino.

El edificio de mampostería con tres plantas, con cubierta a dos aguas

y un acusado ángulo de cobertura, cerrando su entorno unos austeros

muros y pilastras de cemento, imponía solemnidad y prestancia al paisaje.

Su construcción fue mandato expreso por el Conde Caserta, y por muchos

años se la denomino “La Casa Menas” igual que a la empresa.

Hospital.

Se encontraba a la izquierda de la entrada a las Menas, próximo a las

bocas de las minas de Concepción y Necesaria. Un edificio de

mampostería, anillado por un recinto para jardines, que nunca se

cultivaron. La consulta se realizaba por la mañana, atendiéndola el médico

y el practicante de la empresa.

Lavaderos públicos.

En uno de los lados del pueblo tenían instalados unos lavaderos, que

servían para el lavado de las ropas, cubría las necesidades de capacidad y

de higiene de esta clase de servicios.

Escuelas.

Contaba este término con dos escuelas graduadas, una para niñas y

otra para niños, y otra escuela para párvulos. Al mismo tiempo, existía el

propósito de construir viviendas para los maestros, que vivían en casas o

habitaciones arrendadas, pero en algunos casos carecían de la comodidad e

higiene normal.

La casa del Jefe de talleres.

Estaba destinada a la vivienda del Jefe de

los talleres, por esta razón esta situada casi al

lado de ellos, pero siempre desde una perspectiva

más elevada para poder diferenciar el rango

jerárquico de mando. Esta vivienda es bastante

espaciosa, es decir, tienen varias estancias y de

Alzado Sur dela vivienda delJefe de losTalleres, 1998.

9

Entrada principal por el alzado Norte.

grandes dimensiones.

Vivienda del Jefe de explotaciones.

Esta casa estaba destinada a la vivienda del Jefe de explotaciones,

situada en la parte alta del poblado, con una distribución similar a la casa

del Jefe de talleres, por los grandes espacios creados en sus habitaciones.

Vivienda del médico.

Esta situada justo

en el centro del

poblado, fue destinada

a ser la vivienda del

médico del poblado. El

interior es similar a los ya explicados, en las viviendas anteriores, pero con

una peculiaridad en su entrada principal, estaba compuesta

Vivienda del Ayudante técnico.

Situada al lado de la del médico, fue destinada a la vivienda del

ayudante técnico, que en realidad era ingeniero en prácticas en el poblado

de las Menas. Este ayudaba a la dirección técnica de la empresa y su

puesto fluctuaba bastante, es decir, no estaba un largo plazo tiempo en el

mismo. El interior de

esta vivienda es similar

a las ya comentadas

anteriormente, solo

destacar el parquet de

gran calidad en toda la

casa.

Vivienda del delineante.

Situada al lado de la panadería, se destino a la vivienda del

delineante, este era una

persona importante en el

proceso de explotación de

las minas. El delineante

marcaba los procesos de

Entrada a la vivienda por el alzado Norte.

Entrada principal,por el porche de lacasa, 1998. Vista Sur de la vivienda, 1998

10

explotación, y lo más importante diseñaba las galerías y su rumbo, por esta

razón su vivienda estaba al lado del centro de trabajo que era en las

oficinas de la empresa. El interior de esta vivienda es similar a las ya

explicadas anteriormente.

La casa del director del poblado.

Esta situada en la parte más elevada del poblado de Las Menas, desde

donde se divisa todo. Tiene dos plantas y en sus tiempos estuvo rodeada de

hermosos jardines, el interior esta dividido en diferentes estancias, pero lo

que más destacaban antiguos conocedores de esta edificación es la escalera

de madera que daba acceso a la segunda planta, hoy totalmente expoliada.

Vivienda del contable.

Situada en la parte más baja del poblado, en la ladera Sur y con vistas

al Rascador, fue destinada a ser la vivienda del contable de la empresa.

Hoy se encuentra en un estado de bastante deterioro, con una distribución

de espacios muy parecida a las viviendas comentadas anteriormente.

Cuartel de la Guardia Civil.

Con vistas al Rascador y de grandes dimensiones, se destino en su

momento a ser el cuartel de Guardia Civil. Esta compuesto de dos plantas

de altura, y un patio desde donde podemos entrar al edificio, para poder

acceder a la segunda planta se levantan dos escaleras a los lados del

Vista de la entrada principal, 1998.

Estado de conservación actual de esta vivienda.

Vista Oeste delas dos plantasdel antiguoCuartel de laGuardia Civil,1998.

11

edificio, que dan paso a un corredor que da entrada a la misma.

Residencia de obreros Santa Bárbara.

Situada en la parte Sur del poblado, y con vistas al barranco del

Albaricoque, se destino a la residencia familiar de los obreros. Esta

compuesta por cuatro entradas que dan paso a dos plantas, y cada planta

alberga dos viviendas.

Residencia de mineros solteros.

Esta situada justo al lado de la residencia Santa Bárbara, destinada a

la residencia de mineros. Esta compuesta de una entrada principal por el

Norte y otro entrada por el Oeste del edificio, con dos plantas de altura y

una planta baja para la leña.

1.3 Explotación minera y sus gentes.

1.3.1 Procesos de explotación.-

El sistema de explotación era, en un principio, a roza abierta, en los

sitios en el que el yacimiento afloraba o en el que la cepa6, que lo cubría

presentaba un espesor que no representase al doble de la potencia del

mineral. Cuando el espesor mencionado pasaba de dos veces y media la

potencia del mineral, resultaba más económica la explotación subterránea.

Una vez que los afloramientos se agotaron, se impuso totalmente la

explotación subterránea, la cual se realizaba en fajas o pisos horizontales,

cuya potencia es pocas veces inferiores a 5 m. y frecuentemente superior a

12 m., la masa del

mineral se presentaba

muy quebrantada, por

lo que era necesario

emplear un sistema que

al explotar una faja no

produjese hundimientos

en los pisos inmediatos,

6 Parte del tronco de un árbol que está dentro de la tierra, unida a las raíces.

Extracción de una veta de mineral, 1918.

Alzado Norte de la Residencia de obreros, 1998.

Vista del alzadoposterior, contres plantas,1998

12

por lo que en cada piso se efectuaban galerías y traviesas que dividían el

mineral en macizos. Una vez arrancado y retirado, se producía el relleno

del espacio ocupado por el mineral.

Los sistemas empleados en estas minas, eran fajas ascendentes con

relleno total, de almacenes y retirada cuando se trataba de la última faja.

En el exterior, a cielo abierto había tres canteras de producción de

escombros, que suministraban al interior de la mina, a través de galerías o

chimeneas. El material utilizado para entibar era madera, y ya por último,

cuadrados de hormigón reforzados por chicote7.

El arrastre del mineral

por el interior se realizaba

mediante fuertes caballerías,

y también en las galerías

generales con locomotoras de

minas.

El alumbrado por el interior de la mina era basado en carburo de

calcio, que se racionaba en la puerta de la mina cuando comenzaba la

jornada, aunque algunas galerías tenían alumbrado eléctrico.

7 Refuerzo por medio de un cable grueso.

En el momento de clausurar los

trabajos en el año 1968, las minas disponían

de aire comprimido en todos los canales,

ventilación en las zonas profundas para la

limpieza de humos y dobles pasos de

comunicación.

El personal se distribuía en el trabajo

de la siguiente manera: parejas de

martilleros, parejas de maderistas, equipo de

escombreros, equipo de maniobristas, tuberistas, engrasadores y personal

especializado en arreglos de averías en las minas.

La actividad en la mina era continua, de día y de noche, en relevos de

ocho horas cada turno.

1.3.2 Transporte del mineral.-

Según Reche Sánchez, M. “““lllaaasss ppprrriiimmmeeerrraaasss eeexxxpppllloootttaaaccciiiooonnneeesss eeennn bbbuuussscccaaa dddeee

pppooosssiiibbbllleeesss yyyaaaccciiimmmiiieeennntttooosss tttuuuvvviiieeerrrooonnn llluuugggaaarrr hhhaaaccciiiaaa 111888666000”””. En esta época, la zona

de las futuras minas estaba deshabitada a excepción de algunos cortijos de

poca importancia.

Arrastre del mineral con mulos, 1917.

Carburos para la iluminación enla mina, 1917.

13

Siendo las minas de Almería las

más antiguas de España, eran las peor

explotadas, según Reche Sánchez, M. “““ssseee

vvveeeíííaaannn sssaaacccaaannndddooo eeelll mmmiiinnneeerrraaalll aaa lllooommmooosss dddeee

bbbooorrrrrriiicccooosss yyy aaa ooossscccuuurrraaasss,,, dddeee ppprrrooofffuuunnndddooosss

aaannnccchhhuuurrrooonnneeesss;;; mmmiiinnneeerrraaalll qqquuueee ttt rrraaannnssspppooorrrtttaaabbbaaannn

aaa lllaaasss eeessstttaaaccciiiooonnneeesss dddeee fffeeerrrrrrooocccaaarrrrrriiilll”””. Pero las

nuevas compañías van a hacer un trabajo

técnico, con los medios más avanzados

que ofrece el momento, buscando la

máxima rentabilidad.Transporte del mineral con cables.

Estación de empuje de los baldes, pormedio manual, es decir, empujados porhombres, 1917.

Estación de contrapesos utilizados enel transporte del mineral, 1917.

Torre de cables dobles, con dos baldes para el transporte, 1917.

14

Una vez extraído el mineral se transportaba mediante cables aéreos,

según Sánchez Picón, A. “““eeelll mmmiiinnneeerrraaalll ssseee tttrrraaannnssspppooorrrtttaaabbbaaa pppooorrr uuunnn cccaaabbbllleee aaaééérrreeeooo

hhhaaassstttaaa lllaaasss eeessstttaaaccciiiooonnneeesss dddeee fffeeerrrrrrooocccaaarrrrrriiilll dddeee SSSeeerrróóónnn yyy TTTíííjjjooolllaaa,,, aaa ttt rrraaavvvééésss dddeee lllaaa lllííínnneeeaaa

BBBaaazzzaaa---LLLooorrrcccaaa ssseee

tttrrraaannnssspppooorrrtttaaabbbaaa hhhaaassstttaaa

eeelll pppuuueeerrrtttooo dddeee

ÁÁÁggguuuiiilllaaasss”””.

La compañía “The Bacares Iron Ore Mines Co. Ltd.” investigó las

minas de los grupos Cántaro, Manzano, Perdigona y Cortijuelo, y dados

los buenos resultados obtenidos construyó un cable aéreo llamado del

Manzano entre el grupo minero del mismo nombre y la estación de Serón.

La “Compagnie mines et Chemins de fer Bacares-Almería” vendía la

producción de su mina a la compañía “The Bacares Iron Ore Mines Co.

Ltd.” y por esta razón, instaló un ramal de cable entre Menas y el cable del

Cortijuelo. Ante la gran producción de la mina se hizo necesario instalar

otro ramal hasta el cable del Manzano, estos cables iban provistos de unos

baldes que cargaban hasta 800 Kg., y estaban separados por una distancia

de 60 m.. En el ramal circulaban separados 120 m. y por ello la capacidad

era menor, en condiciones normales el cable estaba preparado para

transportar hasta 1.200 toneladas de mineral en diez horas de trabajo. La

estación de carga del grupo Menas estaba formada por dos tolvas

separadas de mampostería, una para los óxidos y otra para los carbonatos.

La “Sociedad Cabarga San Miguel” aparece la última y también es la

última en operar. Sus centros de explotación estaban en Dulce María y la

mina S. Miguel y quedaba muy alejada de la línea del Cortijuelo, por esta

razón montó un tercer cable llamado “cable de Menas”. El funcionamiento

de este último requería sesenta obreros distribuidos en las distintas

estaciones. Los obreros manifestaban sus preferencias por el de los

Ingleses más simple en apariencia y menos agotador.

Transporte del mineral hasta la estación del ferrocarril, 1917.

Cargaderos del

mineral hasta el

puerto de

Águilas, 1917.

15

Se detalla a continuación una descripción gráfica de los distintos

cables que estuvieron funcionando en Las Menas y sus alrededores.

1.3.3 Estudio de la mina Menas.-

Procedemos a narrar una memoria redactada por el ingeniero D. A.

Chumell8, con referencia a la mina Menas, perteneciente a la compañía

“Compagnie des mines et Chemins de fer Bacares-Almería, et extensions”,

una de las que más brillante porvenir ofrecía en los negocios de

explotación de hierros en esta provincia.

La compañía Bacares-Almería era propietaria de la concesión Menas

de 72 pertenencias, en la que tiene reconocido y estudiado su yacimiento

de mineral de hierro. Encontrándose Menas en la cumbre de la Sierra de

16

los Filabres, a unos 7 Kms. al Sur de Serón, en cuya estación, de la línea

Lorca á Baza, se halla establecida la receptora del cable que transporta los

minerales desde las tolvas de estas minas.

Forma el subsuelo de esta concesión una capa inferior de micacita,

perteneciente al sistema estrato-cristalino, sobre la que se apoya otra capa

de mármol, en la que la substitución realizada por las sales de hierro ha

dado origen a la formación de grandes masas de hematites, que constituyen

el criadero, finalmente una capa de conglomerado calizo. Estas capas

sedimentarias aparecen rotas por rocas eruptivas, de las que se encuentran

8 Estadística minera de España 1908. Consejo de Minería (Presidente: Silvio Thos Y Codina), Madrid.

extensos afloramientos.

Las hematites afloran en numerosos sitios, los primeros que podemos

designar son “los afloramientos bajos”, por comprender la parte de menor

cota de las concesiones, se extiende siguiendo el cauce del Barranco de la

Jota, y las cotas de sus puntos están comprendidas entre 1.490 y 1.570 m.

Pueden considerarse la zona media de los afloramientos como los que se

encuentran en la trinchera número dos, a una cota de 1.562 m., y

finalmente, los correspondientes a la zona más elevada en las canteras 3, 4,

5, que se hallan en el Barranco del Albaricoque, en el ángulo Sudoeste de

las Menas, puntos cuyas cotas varían de 1.590 á 1.630 m.

Las canteras 1 y 4, que se han reconocido y explotado por completo,

ha producido la primera 5 á 6.000 toneladas y la segunda de 500 á 600. La

número 2, 3 y 5 se han abierto a distintos niveles, galerías de dirección, y

se han trazado traviesas perpendiculares, que a la vez que sirven para la

ubicación del yacimiento, para su posterior explotación.

En estas galerías la compañía “W.H. Müller y Cía.”, ha efectuado 49

sondeos, en los que sé alcanzaba una profundidad máxima de 73.80 m. y

cortado un espesor máximo de mineral de 32.37 m.. En los 16

reconocimientos efectuados en las galerías por pozos y chimeneas se ha

encontrado un espesor máximo de mineral de 16 m., y un mínimo de un

metro.

Tolvas de mineral, 1917.

17

Con los datos recogidos y los que da la red de galerías, que tiene un

desarrollo de 5.840 m., se ha calculado la cantidad de mineral que puede

suponerse en estas concesiones. Los carbonatos reconocidos en la zona

explorada pueden estimarse en 40.000 toneladas, y los hematites de este

yacimiento son de excelente calidad.

El sistema de explotación empleado es el de roza abierta cuando el

yacimiento aflora, cuando el espesor del mineral esta comprendido entre

dos veces y media la potencia del mineral, resulta más económico la

explotación subterránea (explicado anteriormente).

1.3.4 Personal obrero.-

Las personas mayores que conocieron de alguna manera los

principios de la vida laboral de las minas nos describen un cuadro triste,

deplorable y lamentable, respecto a las condiciones humanas en que se

movían los trabajadores, impensables para los esquemas sociales de hoy.

La creación de nuevas zonas mineras, ligadas a la explotación del

hierro, tuvieron una gran atracción demográfica, según menciona Sánchez

Picón, A. “““eeennn 111999111111 lllooosss ooobbbrrreeerrrooosss dddeeedddiiicccaaadddooosss aaa lllaaa eeexxxpppllloootttaaaccciiióóónnn dddeeelll hhhiiieeerrrrrrooo eeennn

lllaaa zzzooonnnaaa dddeee SSSeeerrróóónnn---BBBaaacccaaarrreeesss sssuuummmaaannn uuunnnooosss 222...333888333”””, la producción sigue en

aumento, fundamentalmente debido a mejoras e innovaciones técnicas en

el proceso de explotación. En 1920 tras la primera guerra mundial se

produce un fuerte desarrollo en la zona, alcanzando un censo de 2.814

obreros en el año 1923.

En los primeros años de explotación los trabajadores hacían

desplazamientos de 10 a 12 Km. por caminos de Sierra para llegar al punto

de trabajo, alimentación insuficiente, calzado de esparteras y ropas de

deficiente calidad para hacer frente a las bajas temperaturas que se sufrían

en el invierno y a la humedad en el interior de las minas, estaba causado

por una nula protección legal y social.

Vagonetas cargadas de mineral de hierro, utilizadaspara el transporte en el interior de la mina, 1917.

18

Según señala Sánchez Picón, A. “““eeennn eeelll aaañññooo 111888555000 lllooosss tttrrraaabbbaaajjjaaadddooorrreeesss dddeee

lllaaasss mmmiiinnnaaasss dddeee SSSiiieeerrrrrraaa AAAlllmmmaaagggrrreeerrraaa hhhaaabbbíííaaannn iiidddooo sssuuufffrrriiieeennndddooo uuunnn eeennnddduuurrreeeccciiimmmiiieeennntttooo

dddeee lllaaasss cccooonnndddiiiccciiiooonnneeesss dddeee tttrrraaabbbaaajjjooo”””.

La enorme oferta de mano de obra, multiplicada en época de crisis

agrícola, creaba las condiciones para mantener a los obreros en

condiciones precarias. El obrero de Almería,

sobrio por naturaleza lo es también por

necesidad, su salario escaso le obliga a

alimentarse de una manera poco nutritiva

para su duro trabajo, según menciono Pie y

Allue, J.9 “““cccooonnn ooobbbjjjeeetttooo dddeee nnnooo vvveeerrr cccooonnnsssuuummmiiidddooo

lllaaa mmmaaayyyooorrr pppaaarrrttteee dddeeelll sssaaalllaaarrriiiooo eeennn eeelll pppaaagggooo dddeee

aaallliiimmmeeennntttooosss”””, por esta razón señala el propio

Pie y Allue, J.10 “““eeerrraaa rrraaarrrooo cccooonnnoooccceeerrr uuunnn

mmmiiinnneeerrrooo cccooonnn lllooosss 444000 aaañññooosss dddeee eeedddaaaddd”””. Aunque

la jornada laboral estaba en diez horas, se

trabajaba de sol a sol debido al sistema de

destajo.

Según Sánchez Picón y Souviron, R.11 “““lllooosss tttrrraaabbbaaajjjaaadddooorrreeesss dddeee lllaaasss

mmmiiinnnaaasss AAAlllmmmeeerrriiieeennnssseeesss ssseee cccaaarrraaacccttteeerrriii zzzaaannn pppooorrr sssuuu bbbaaajjjooo nnniiivvveeelll dddeee cccooonnnccciiieeennnccciiiaaa dddeee

9 PIE Y ALLUE, J., “Discurso leído en la última sección del Ateneo de Almería”, RM, XXXII, 1881.10 PIE Y ALLUE, J., “Una visita a Sierra Almagrera, en la provincia de Almería”, RM, XXXIV, 1883.

ccclllaaassseee yyy dddeee ooorrrgggaaannniiizzzaaaccciiióóónnn”””. No estaban mentalizados para la lucha social, en

parte, por el aislamiento absoluto, resultado de las pocas vías de

comunicación, esto se ve incrementado por los obstáculos naturales de

acceso a la provincia de Almería, coincidiendo nuevamente Sánchez Picón

y Souviron, J. “““eeennn qqquuueee eeessstttaaa sssiiitttuuuaaaccciiióóónnn dddiiifffiiicccuuullltttóóó lllaaa pppeeennneeetttrrraaaccciiióóónnn dddeee lllooosss

ppplllaaannneeeaaammmiiieeennntttooosss pppooolllííítttiiicccooosss yyy ooorrrgggaaannniiizzzaaatttiiivvvooosss,,, qqquuueee ssseee eeessstttaaabbbaaannn cccooonnnsssooollliiidddaaannndddooo

eeennntttrrreee eeelll rrreeessstttooo dddeee lllaaa ccclllaaassseee tttrrraaabbbaaajjjaaadddooorrraaa dddeee EEEssspppaaañññaaa”””. Según el ingeniero

Souviron, J. “““uuunnn cccuuuaaarrrtttooo dddeee sssiiiggglllooo mmmááásss tttaaarrrdddeee

nnnooo hhhaaabbbíííaaa vvvaaarrriiiaaadddooo eeessstttaaa sssiiitttuuuaaaccciiióóónnn,,, yyy tttooodddaaavvvíííaaa

ssseeeggguuuíííaaa lllaaa gggaaavvviiiaaa111222 tttrrraaabbbaaajjjaaannndddooo aaannnttteee jjjooorrrnnnaaadddaaasss

dddeee dddiiieeeccciiissséééiiisss yyy dddiiieeeccciiioooccchhhooo hhhooorrraaasss dddiiiaaarrriiiaaasss”””.

En este sentido habrá que esperar a la

definitiva implantación de las compañías

extranjeras a finales del siglo XIX, y a la

puesta en explotación de los nuevos cotos

férricos, para apreciar los primeros síntomas

de conflictividad y posturas reivindicativas

por parte del personal obrero.

Según Sánchez Picón, A. “““eeelll dddooosss dddeee AAAbbbrrriiilll dddeee 111999000222 aaabbbaaannndddooonnnaaannn eeelll

tttrrraaabbbaaajjjooo lllooosss mmmiiinnneeerrrooosss dddeee AAAlllmmmaaagggrrreeerrraaa yyy HHHeeerrrrrreeerrríííaaasss,,, cccooonnnssstttiiitttuuuyyyééénnndddooossseee uuunnnaaa

cccooommmiiisssiiióóónnn pppaaarrraaa nnneeegggoooccciiiaaarrr eeelll aaauuummmeeennntttooo dddeee sssuuueeellldddooo yyy lllaaa rrreeeddduuucccccciiióóónnn dddeee lllaaa

11 SOUVIRON, R., “Sierra Almagrera”, RM, L, 1899.12 Esta palabra se designo cuando la economía industrial, impuso la necesidad del empleo de niños en los talleres de

Vista del poblado de Las Menas desde el Rascador, 1917.

19

jjjooorrrnnnaaadddaaa lllaaabbbooorrraaalll aaa dddiiieeezzz hhhooorrraaasss”””. Consiguiendo el día seis de Abril, después

de revueltas y conflictos con la Guardia Civil, la subida de 75 céntimos y

la jornada de “seis a seis”, con dos horas para comer y el pago mensual.

Las grandes explotaciones de las compañías extranjeras, que dan

trabajo a centenares de obreros, crean las condiciones para la aparición de

organizaciones obreras, que no llegarán a ser tan potentes como las de

otros distritos mineros andaluces. Pero se logró sensiblemente mejorar y

humanizar las condiciones de los trabajadores con la construcción de

viviendas, extinguiéndose las chabolas y barracas con la entrada en

servicio de la residencia Santa Bárbara, dotada de habitaciones con dos

camas, aseos, calefacción y servicio de comedor económico.

Según menciona Reche Sánchez, M. “““UUUnnnaaa cccooonnnqqquuuiiissstttaaa dddeee

todo genero.

tttrrraaasssccceeennndddeeennnccciiiaaa fffuuueee lllaaa rrreeeddduuucccccciiióóónnn dddeee lllaaa jjjooorrrnnnaaadddaaa lllaaabbbooorrraaalll dddeee dddiiieeezzz hhhooorrraaasss aaa

oooccchhhooo,,, pppooorrr uuunnn dddeeecccrrreeetttooo dddeeelll tttrrreeesss dddeee AAAbbbrrriiilll dddeee 111999111999”””.

Para 1924 se tienen noticias de la existencia del poblado de “Las

Menas”, con más de 2.000 habitantes, escuela y sala de cine.

1.4 Decadencia de la minería Almeriense.

El estallido de la Guerra mundial tuvo fulminantes efectos en la

minería Almeriense. Según Sánchez Picón, A. “““eeelll ccciiieeerrrrrreee dddeee lllooosss mmmeeerrrcccaaadddooosss

iiinnnttteeerrrnnnaaaccciiiooonnnaaallleeesss eeennntttrrreee 111999111444---111999333000,,, eeelll eeennncccaaarrreeeccciiimmmiiieeennntttooo dddeee lllooosss tttrrraaannnssspppooorrrttteeesss

mmmaaarrrííítttiiimmmooosss,,, lllaaasss dddiiifffiiicccuuullltttaaadddeeesss cccooonnn qqquuueee ssseee eeennncccooonnntttrrraaabbbaaannn lllaaasss eeemmmppprrreeesssaaasss

eeexxxtttrrraaannnjjjeeerrraaasss pppaaarrraaa sssiiitttuuuaaarrr fffooonnndddooosss eeennn EEEssspppaaañññaaa”””, colocan a la minería

Almeriense al borde del colapso.

A finales de 1914 sólo se trabajaba en el sector Serón-Bacares y

sobre una población obrera de 7.000 hombres de los cuales 4.260 estaban

sin trabajo, esto provoca una emigración masiva, deteriorándose el

Los periodos de auge y retroceso de la minería llevan consigoel consecuente movimiento demográfico. Así, la población deltérmino municipal de Serón evolucionara:

Año Población 1900 4.689 1930 9.361

1960 7.1551970 5.051

Viviendas de mineros a la entrada del poblado de Las Menas,hoy desaparecidas, 1917.

20

mercado de trabajo abundante y barato. Y ante estas expectativas las

empresas extranjeras se ven obligadas a elevar los salarios, ante la

insuficiencia de mano de obra.

Según Sánchez Picón, A. “““aaa pppaaarrrtttiiirrr dddeee 111999222000,,, ssseee ppprrroooddduuuccceee uuunnn

cccooonnntttiiinnnuuuaaadddooo dddeeesssccceeennnsssooo dddeee lllaaa aaaccctttiiivvviiidddaaaddd sssiiidddeeerrrúúúrrrgggiiicccaaa dddeeelll RRReeeiiinnnooo UUUnnniiidddooo”””, en

estos momentos las compañías explotadoras se ven con grandes

dificultades para proseguir los trabajos, a causa de la falta de demanda,

aumentando los stocks almacenados. El crac de 1929 agravó esta situación,

y en 1930 cierra la compañía “The Bacares Iron Ore Mines Co. Ltd.” y la

“Sociedad Minera Cabarga San Miguel” mantuvo una producción lenta,

teniendo que despedir a gran parte de los obreros.

Las causas de esta crisis son debidas a: la primera Guerra mundial, la

crisis económica de 1929, el aumento de los transportes marítimos, las

empresas extranjeras tienen dificultad para colocar capital en la zona, las

minas se agotan poco a poco y la calidad disminuye de forma que cada vez

son mayores los costes de producción, esta baja rentabilidad hace que

muchas compañías emigren a zonas de mano de obra más barata, como el

Norte de África, y junto a ello el que la demanda interior no llega a

funcionar como alternativa, y en 1936 la Guerra Civil Española paralizó

prácticamente la actividad minera.

Después de la Guerra Civil Española, y especialmente a partir de

1943 se intensifica la producción y se mantendrá en ascenso hasta su

definitivo cierre en 1968. A pesar de estas producciones más elevadas, la

población era sensiblemente inferior, debido a las mejoras técnicasLos stocks de mineral se amontonan en los muelles, 1917.

Las tolvas de mineral se paralizan, 1917.

21

introducidas en la explotación. Así, en el año 1961 había 1.150 obreros y

en el año 1968 sólo 600, mientras que la producción en estos siete años

casi se duplicó.

Según Reche Sánchez, M. “““eeennn eeelll aaañññooo 111999666222---111999666333 tttuuuvvviiieeerrrooonnn llluuugggaaarrr

vvvaaarrriiiooosss rrreeeaaajjjuuusssttteeesss dddeee pppeeerrrsssooonnnaaalll,,, pppaaasssaaannndddooo ooobbbrrreeerrrooosss dddeeelll eeexxxttteeerrriiiooorrr aaalll iiinnnttteeerrriiiooorrr dddeee

lllaaa mmmiiinnnaaa yyy aaasssííí aaammmooorrrtttiiizzzaaarrr sssuuusss pppuuueeessstttooosss”””, para equilibrar, con más producción

y menos gasto del exterior, el desface de la subida de los salarios.

En esta segunda fase de reactivación se agravan los problemas de

rentabilidad ante la fuerte subida de los salarios y del transporte.

También aparecen problemas técnicos, al aparecer vetas estrechas y

separadas, muy fracturadas, que impedía una mecanización a gran escala,

aumentando consecuentemente al gasto de mano de obra. A todo ello se

sumó la baja de los precios del hierro. El problema no fue de agotamiento

de los criaderos, pues hay reservas estimadas de unos 4 ó 5 millones de

toneladas. Las compañías extranjeras habían encontrado otros países como

Marruecos, Brasil,... , explotación de hierro más barata y de mayor

riqueza.

1.5 Hábitat y climatología del lugar.

El rasgo más significativo de Serón, es su perfil accidentado. Este

pertenece al dominio climático Mediterráneo y más concretamente a la

variedad Mediterráneo-Continental, es fresco y agradable en verano y frío

y seco en invierno, llegando a producirse fuertes y prolongadas heladas,

con escasas precipitaciones anuales.

La temperatura media anual se sitúa entre 13º y 16º, e incluso pueden

descender de los 13º por encima de los 1.000 m.

En verano hay días en que la máxima temperatura a la sombra es de

28 grados, siendo la mínima de 18 grados, y otros en cambio que asciende

a 35 grados, y en cuanto se pone el sol desciende hasta 6º ó 7º.

En invierno, durante los meses de Diciembre y parte de Enero, tienen

días de temperatura agradable, y estos días alternan con otros en los cuales

se llega a temperaturas bajo cero, estando todo el terreno cubierto por

abundantes nieves que sin embargo, se derriten muy pronto; en cuanto

brilla el sol y calma el viento asciende la temperatura a 14 ó 15 grados. La

nieve es frecuente durante el largo invierno, permaneciendo en las zonas

altas durante Noviembre y Abril.

Estas diferencias tan grandes de temperaturas en espacios de tiempo

tan cortos dan lugar, no solo a la destrucción de la mayoría de las rocas

que son algo heladizas, sino también a la licuación de la nieve en corto

espacio de tiempo, originando este fenómeno verdaderos torrentes de agua

que circulan por todas las faldas de las montañas, ocasionando crecidas en

22

los ríos.

Lo mismo ocurre con las lluvias torrenciales que se presentan

acompañadas generalmente de tempestades muy fuertes durante el verano,

y parte del otoño. La mayor parte de estas aguas no se aprovechan en la

zona de Serón y alrededores, debido a los taludes tan fuertes y

desprovistos de vegetación, y por la forma torrencial que afectan las

lluvias, y si de nieve procede, ocurre en idéntica forma, pues entre el sol,

los vientos, y las pendientes de las laderas, el agua se pierde por el río

Almanzora.

La vegetación se caracteriza por el contraste existente entre el paisaje

de alta montaña y las laderas que mueren en el valle.

La vegetación debe de adaptarse a las características climatológicas

encontrándonos con el pino carrasco en la zona más baja, laricio en las

zonas más elevadas, reductos de encinas en cuyas copas arrullan la tórtola

y la torcaz y un sin fin de plantas aromáticas, en su mayoría autóctona.

Los primeros residentes del poblado de las Menas, de origen

Holandés, Ingles y Belga, cultivaron sus propias plantas originarias de

estos países y con el paso del tiempo estas han ido mutando con la

vegetación de origen del lugar, creándose un tipo de vegetación autóctona

de las Menas.

Es típico observar en otoño abundantes choperas o alamedas que

bordean las zonas bajas del río y sus afluentes y que presentan una sinfonía

de colores amarillos, verdes y rojos con luces increíbles.Esparto. Matorral muy típico de la zona.

Encinas.

23

En cuanto a la fauna, toda clase de aves pueblan la Sierra de los

Filabres. Abundan extraordinariamente los zorzales, oropéndolas, mirlos y

verderones. Muy típicos de la zona son los cucos, abubillas, así como

aviones y vencejos.

Los córvidos están muy bien representados con abundancia de

cuervos, grajos, arrendajos y urracas. Pero lo que más caracteriza a esta

fauna alada es la gran variedad de rapaces tanto diurnas como nocturnas,

entre las que cabe destacar águilas, gavilanes, cernícalos, búhos y

lechuzas.

Entre las gallináceas destaca por su abundancia en primavera y

verano la perdiz roja (autóctona de la zona), que es objeto de caza con

reclamo en aquellos parajes más propicios.

La fauna de mamíferos está integrada por la familia de los cánidos

que se reducen a zorros; los suidos, jabalíes; los lepólidos, liebres y el

conejo. Existen infinidad de micromamíferos como murciélago, ratas,

topos, etc. Además de toda clase de reptiles.

Abubilla.

Zorzal. Jabalí.

Zorro.

Perdiz roja.

24