1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    1/32

    InvestigaciónOperativa

    Lic. Walter Céspedes RamírezPrimera Unidad

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    2/32

    VALORESLos valores son todas aquellas cosas que creemos importantes para nuestras vidamomento de compartir, trabajar, estudiar, convivir, etc. Estos valores determinanprioridades y en el fondo son, probablemente, las medidas que se usan para conocer vida esta en camino que deseamos.Si lasdecisiones que tomamos son afines a los valores, la vida es por lo general buena, estamosatisfechos y felices con nuestras acciones. Pero cuando los valores no se toman en

    tomar las decisiones, nos sentimos mal, y puede conllevar a una fuerte sensación de inEs por ello que identificar los valores son de gran importancia.

    ¿Como nos pueden ayudar los valores?Si identifica los valores y los reconoce es fundamental para nuestras vidas. cuando cnuestros propios valores, podemos utilizarlos para decisiones en cualquier situación, p

    en el trabajo, cuando el estr s es alto, los valores nos ayudan a controlar nuestras accireaccionar de una manera equivocada. En este tipo de situaciones, la tranquilidcompresión unida con los valores nos pueden ayudar.Los valores pueden cambiar a medida que avanzan nuestras vidas. Por ejemplo al iniciar unacarrera, el éxito es medido por el dinero y el poder, pero para otros el éxito es tener una familia, ycuidarla.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    3/32

    VALORES

    !l identificar nuestros valores, descubrimos lo que realmenimportante para nosotros. "na e#celente forma es mirar a npasado e identificar que nos hizo sentir bien y que este lignuestros valores, este reconocimiento nos hace sentir segurestamos tomando buenas decisiones.

    $dentificar los momentos felices.$dentifique aquellos momentos en los que se sent%a mas org$dentifique esos momentos que cumpl%a lo que se promet%

    &etermine cuales son sus valores.&ar prioridad a sus principales valores.! continuación todos los valores que e#iste y que puedes idenpara mejorar sus calidad de vida

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    4/32

    Valores?

    !legr%a

    !ltruismo!mbición!mor!ptitud!sertividad

    !stucia!udacia!uto'realización!utocontrol(ondad

    ()squeda de la verdad*alma*uidado*ompromiso*ompasión

    *ompetitividad*omprensión *onfiabilidad

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    5/32

    Valores?

    $gualdad

    +usticiaeluidezranquezauerza

    -enerosidad-ratitudonestidadonorumildad

    $ngenio$ntegridad$nteligencia$ntuición+usticia

    LegadoLealtad

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    6/32

    ¿Qué valor Observa?

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    7/32

    Primera Unidad

    Fundamentos dela InvestigaciónOperativa

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    8/32

    Metodología de la I. O.:

    Uno de los talentos de un administrador, essaber tomar decisiones; por lo tanto, si ustedaspira alcanzar el éxito en este sentido, debedesarrollar las siguientes etapas o fases en la

    n!estigaci"n de #peraciones$%& Conocer su meta u ob'eti!o() *eterminar el contexto del problema

    obteniendo la informaci"n necesaria+) denti car las alternati!as disponibles-) Re exionar con cuidado sobre ellas/) 0omar la decisi"n adecuada.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    9/32

    Administración:&ependiendo del tipo de organización, un m todo de investi

    cuantitativo puede tener mayor o menor frecuencia de uso, lo qsignifica que uno sea m2s importante que otro. El m todo a emplel administrador, esta relacionado estrictamente con el tipo de proque se quiere resolver.Entre los m todos m2s usados por el administrador, tenemos5

    Programación Lineal!signación de 1ecursos y de 3ransportes3eor%a de *olas

    3eor%a de $nventarios!n2lisis Estad%sticos!n2lisis -r2ficos6rbol de &ecisión

    -r2ficas de *ontrol

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    10/32

    Selección del Método apropiado:7aturalmente que el m todo a emplear es aquel que los beneficios suplos costos8 sin embargo deben tomarse en consideración, los siguiente

    Los m todos familiarizados con el analista, por que en la mayor%casos utilizan solo los m todos conocidosLos m todos conocidos con el usuario, por que los administradorreacios a utilizar algo desconocido y a veces prefieren convivir problema!decuar el m todo a aplicar a la situación de problema, ya que cuam todo no resuelve todos los problemas

    El tiempo que demore la aplicación de un m todo, debe ser conocel administrador, para determinar su uso3ambi n es importante la disponibilidad de datos y el uso de eqinform2ticos.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    11/32

    Obst culos para el uso

    de los Métodos: 0ales obst1culos son$Los administradores no entienden claramente sus bene cios2o tienen conocimiento de las técnicas cuantitati!as

    La informaci"n a emplear es difícil cuanti carLa administraci"n puede tener éxito sin su uso3l costo del desarrollo 4 uso del modelo es mu4 alto la no disponibilidad de informaci"n para el modeloLos administradores no tienen conocimiento de la existenciade los modelos3l administrador antiguo no apo4a el uso de técnicas omodelos modernos*escon anza o temor de no comprenderlo apropiadamente.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    12/32

    !ecisión:3n la 0oma de decisiones no se re5uiere deperfecci"n, pero si desea el éxito, debe tener unbuen promedio de aciertos.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    13/32

    !ecisión:Una decisi"n es el acto de elegir una entre varias

    alternativas de acción para alcanzar un ob'eti!o productode un problema administrati!o. La decisi"n tomada debee'ecutarse en forma oportuna 4 efecti!a para dar soluci"n aun caso concreto.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    14/32

    !ecisión "structurada:Es aquella que puede ser perfectamente definida, puesprincipales variables son conocidas. Las decisiestructuradas pueden ser tomadas bajo5!9 *E13E:!.' *uando todas las variables son conocidas y l

    relación entre acción y las consecuencias son&etermin%sticas.

    (9 1$ES-0.' *uando las variables son conocidas pero larelación entre acción y las consecuencias, se presentan

    t rminos de probabilidades ;Estoc2sticas9*9$7*E13$&"/(1E.'*uando se conocen pocas variables yla relación entre la acción y las consecuencias, son dif%de precisar o son desconocidas ;&udas9.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    15/32

    #erte$a:Cuando todas las variables son conocidas y la relaciónentre acción y las consecuencias son determinísticas.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    16/32

    %iesgo:*uando las variables son conocidas pero la relación entre acción

    consecuencias, se presentan en t rminos de probabilid;Estoc2sticas9

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    17/32

    Incertidumbre:*uando la relación entre la acción y las consecuencias, son dde precisar o son desconocidas ;&udas9.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    18/32

    "strategia para la &oma

    de !ecisiones:Es un proceso que comprende lsiguientes etapas5

    = &iagnóstico de la 1ealidad !ctual?= ormulación de las !lternativas de !cc@= Evaluación de las !lternativas de !ccA= 3oma de &ecisiones.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    19/32

    '( Identi)cación del Ob*etivo:Es la etapa en donde se determina la meta o el fin p

    cual se debe emprender una acción. 0bjetivo esresultado que se espera alcanzar cuando se tome udecisión.!l fijar un objetivo, se debe cuidar los siguieaspectos5

    &ebe ser e#presado en t rminos de resultados y nactividades

    Bue sea claro, de tal manera que se pueda comproel resultadoBue sea importante, es decir, que se justifiquetiempo y el costo invertido en lograrlo.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    20/32

    +( !iagnóstico de la %ealidad Actual:Es la etapa en donde se efect)a la investigación e#haustivasituación o problema, clasificando la información en5Cualitativa que puede ser comparada o nombrada y enCuantitativa que puede ser contada o medida.Se debe tener presente que la información obtenida debe necesaria, que satisfaga el conte#to del problema, para p rdida de tiempo en conseguir datos faltantes.

    inalmente se determina cual es la metodolog%a a seguresolver el problema, utilizando losMétodos Cuantitativosquecoadyuven laToma de ecisiones con apoyo de datos tantocuantitativos como cualitativos que son importantes eninvestigación.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    21/32

    ,( Formulación de las Alternativas:Es el proceso por el cual se definen los posibles cursos de a

    que permitan de alguna manera alcanzar el objetivo deseado.3oda alternativa debe contener5 ACCIONES: define todos los requerimientos necesarios pcumplir con el objetivo. !qu% se observa lafactibilidad! técnica,

    econ"mica y operacional. !dem2s se especifican las tareas oactividades que en conjunto definen la alternativa de acció VENTAJAS:formula una lista de todo aquello que beneficoperación misma8 es decir, todo lo que le favorece,

    llamadasfortalezas si son internas yoportunidades si sone#ternas. DESVENTAJAS: formula una lista de todo aquello que estcontra de la operación8 es decir, todo lo que la desmerecellamadasdebilidades si son internas yamenazas si son e#ternas.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    22/32

    -( "valuación de las Alternativas:3n esta etapa se efect6an las comparacionesentre las diferentes alternati!as, se obser!asu factibilidad, !enta'as 4 des!enta'as,considerando entre otros como medidae!aluati!a$ 0iempo, costo, riesgo 4disposici"n.Cuando no es posible determinarabiertamente, cual es la me'or alternati!a, se

    procede a asignar punta'es fa!orables a las!enta'as 4 punta'es desfa!orables a lasdes!enta'as, de tal manera 5ue se puedaelegir por puntuaci"n.

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    23/32

    !ecisiones:Una !ez seleccionada la me'or alternati!a, pararesol!er el problema ésta debe ser puesta enacci"n; es decir, ponerla en pr1ctica.La oportunidad de actuar sobre una decisi"ntomada es mu4 importante, 4a 5ue el de'ar de7acer implica riesgo 4 costo para laorganizaci"n; adem1s, no tiene sentido tomaruna decisi"n 4 no e'ecutarla o no realizarla.

    La to a !e !e"#s#$n es"onvert#r la !e"#s#$n ena""#$n%

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    24/32

    #aso Pr cticoPequeña Inversión"n comerciante desea comenzar un negocio por el cual va a comercializar @ art%primera necesidad, cuyos precios en mercado y cantidad a adquirir son como sigue

    !rt%culos *osto "nitario@ CCC SD. ,AC? CCC SD. , C? CCC SD. ,FC@ CCC SD. ,GC

    El negocio para ser rentable, debe tener como m%nimo una utilidad bruta mensu?C CCC8 adem2s para que los art%culos tengan competitividad en el mercincrementarse al costo de adquisición alrededor del ?CH. Seg)n observaciones recogidas del mercado, el nuevo comerciante debe actuar co

    considerando las siguientes condiciones5 0btener una utilidad de SD. >,CC por art%culo vendido 0btener una utilidad del ?CH sobre el costo 1ealizar reinversiones inmediatas como 1otación del *apital "tilizar una l%nea de cr dito

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    25/32

    /#ontinuación0

    *on la información del caso pr2ctico y utilizanestrategia para la toma de decisiones, realice siguiente5

    = aga un &iagnóstico de la 1ealidad !ctua?= ormule las !lternativas de !cción m2s

    convenientes@= Eval)e las !lternativas de !cción propueA= 3ome la &ecisión apropiada.

    l ó

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    26/32

    Solución:%) denti caci"n del #b'eti!o$

    0btener como m%nimo una utilidad bruta mensual de SD. ?C CCC.() *iagn"stico de la Realidad 8ctual$Se calcula primero el monto a invertir !rt%culos *osto "nitario *osto 3otal

    @ CCC SD. ,AC SD. > CCC ? CCC SD. , C SD. C F >CC

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    27/32

    Solución /continuación0 :+) 9ormulaci"n de las 8lternati!as de 8cci"n$

    8lternati!a $ Utilizar la Rotaci"n de CapitalA##IO1"SRein!ertir como mínimo : . <

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    28/32

    Solución /continuación0 :+) 9ormulaci"n de las 8lternati!as de 8cci"n$

    8lternati!a $ Utilizar la Línea de CréditoA##IO1"SConseguir una línea de crédito de : . <

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    29/32

    Solución /continuación0 :-) 3!aluaci"n de las 8lternati!as de 8cci"n$

    3eniendo en cuenta de que el negocio reci n comienza, es proque solo se conozca e#ternamente el mercado en que se va a acporque una cosa es informarse de lo que en l ocurre y otconocer el comportamiento de los clientes que se tenga.*on la alternativa $, hay necesidad de apurar las ventas arriesganmeta establecida8 en cambio con la alternativa $$ al adquirir uny con el uso de publicidad, se dispone de m2s tiempo pacobranza, no hay necesidad de apurarlas.Por los e#puesto, se recomienda la segunda alternativa.

    /) 0oma de *ecisiones$!plicar la alternativa $$, procediendo a buscar una entidad financieconseguir el cr dito por SD. AC como m%nimo, adquirir la < Cfaltantes, que facilitar2 el conseguir la meta8 es decir, lograr los SD5.

    # P i '

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    30/32

    #aso Pr ctico ':Capacidad Instalada

    "na empresa tiene una capacidad de ?A unidades por turno que es de G hor7ormalmente la empresa produce en promedio5 ?C unidades n el primer tunidades en el segundo y C d%as en el primer turno, < en el segundo, en ed%as entre primer y segundo turno, F entre el primero y el tercero, A en elen el tercero y solo ? d%as se trabajó en los tres turnos. 3ambi n se sabe qunidad producida en cada turno son5 A>C, @GC y @

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    31/32

    #aso Pr ctico +: Incremento de roducci!n

    3rabajando normalmente > d%as al mes en > turnos, una empresa propromedio ?C art%culos empleando >A personas por turno. 1esulta questocK de reserva, dicha empresa se compromete a entregar a fin de meart%culos.Si usted es el responsable de la producción que decisión adoptar%a ante la situación5

    F nuevos soles y una hora e#tra le cuesta a la empnuevos soles .>= A trabajadores salen de vacaciones, que pueden suspenderlas previo pag

    una bonificación de

  • 8/17/2019 1. Investigacion_Operativa_WCR(1) (1)

    32/32

    ?raciaspor su

    atenci"n