1-La Isla Misteriosa-1S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

isla

Citation preview

  • topmostSubform[0]: Page1[0]: BotnImprimir1[0]: DESTINATARIOS2_1[0]: 1DESTINATARIOS2_2[0]: DESTINATARIOS2[0]: DESTINATARIOS1[0]: DESTINATARIOS3[0]: TITULO[0]: La isla misteriosaOBJETIVOS[0]: - Mejorar su orientacin en el espacio- Practicar la formulacin de preguntas lgicas- Facilitar tcnicas de descripcin - La relajacin como tcnica de desbloqueo verbalCOMPETENCIAS3[0]: 1COMPETENCIAS2[0]: COMPETENCIAS1[0]: 1COMPETENCIAS4[0]: 1COMPETENCIAS8[0]: 1COMPETENCIAS6[0]: 1COMPETENCIAS7[0]: COMPETENCIAS5[0]: 1CESTREZAS3[0]: CESTREZAS2[0]: CESTREZAS1[0]: CESTREZAS4[0]: 1CESTREZAS5[0]: 1VALORES[0]: - Conocimiento de los compaeros como alguien que est a nuestro lado- La ayuda mutua en la resolucin de conflictosAMBITO_AREA[0]: SociolingsticoUBICACION[0]: Biblioteca

    Page2[0]: OBJETIVOS[0]: 0. Para motivar al alumnado podemos buscar en la biblioteca la novela El seor de las moscas y pedir a cada alumno que vaya leyendo en voz alta las pginas que previamente el profesor haya sealado como ms apropiadas para la actividad. Les puede recordar el captulo correspondiente de los Simpson, la pelcula El seor de las moscas o la serie de tv Perdidos.1. Quitamos sillas y mesas dejando un gran hueco en el centro de la sala. Nos vamos de viaje de fin de curso al extranjero. El profesor pide que siten sillas simulando el pasillo y la cabina de un avin, reparte los papeles de tripulacin y pasaje, reservndose para s el de comandante. A continuacin simulan que inician el vuelo, hasta que empieza a zozobrar el aparato y caen al mar. Nadan desesperados por salvar la vida y llegan a una isla desconocida. Slo los alumnos se salvan del accidente. Dos alumnos dibujan en el suelo con tiza de color los contornos de una isla, donde quepan todos. Poco a poco se concentran en el interior de la isla, se sientan en crculo, encienden un fuego y deciden presentarse porque, a pesar de pertenecer al mismo centro, se conocen poco entre s: edad, curso, origen, familia, ocios, deseos futuros, etc. Para ello, deben salir de uno en uno al centro del crculo e ir girando conforme hablan, mirando a los ojos de sus compaeros.2. A continuacin, deben nominar individualmente un lder y decir en voz alta por qu rasgos de su carcter lo eligen.3. REFLEXIN:Hacemos una ronda Has experimentado estos ejercicios alguna vez? A travs de la respiracin te has percibido como una persona con espritu y cuerpo? Has percibido que no ests solo en clase?OBJETIVOS[1]: - Msica ambiental- Tizas de colores- La novela El seor de las moscas, W. Golding, Alianza Editorial, Madrid, 1998OBJETIVOS[2]: - Realiza una escucha activa - Tiene en cuenta la finalidad del texto - Selecciona el registro adecuado - Utiliza de manera adecuada los elementos prosdicos y gestuales OBJETIVOS[3]: BRAZIER, D., El buda que siente y padece, Descle de Brouwer, Bilbao, 2000.RODARI, G., Gramtica de la fantasa, Ediciones de bronce, Barcelona, 2000BADIA, D. y otros, Juegos de expresin oral y escrita, Gra, Barcelona, 2000