2
2. Importancia de la malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia La malvasía cabeciblanca es una especie distribuida por el sur del continente Eurasiático. En Europa la única población es la de la Península Ibérica, con unos 2000 ejemplares censados entre Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. La especie ha mostrado un crecimiento continuo desde un mínimo histórico nacional de 22 ejemplares en 1977, cuando estuvo al borde de su extinción en España. La especie parece comportarse como sedentaria o realizar desplazamientos en función de la disponibilidad de humedales con niveles óptimos de inundación. De las seis especies de malvasía repartidas por el mundo, la cabeciblanca es la única autóctona de la península ibérica. Su población mundial se estima entre 2.500 y 10.000 ejemplares, mientras que a principios del pasado siglo alcanzaba los 100.000 ejemplares. En la Región de Murcia la primera observación de malvasía cabeciblanca se realizó en la embalse de Santomera en el año 2000, y el primer lugar donde se observó su cría fue en las Lagunas de Campotejar (Molina de Segura) en el año 2004. Poco a poco han ido aumentando sus efectivos y actualmente fluctúa entre 100 y 300 ejemplares. Desde el año 2007 se puede considerar que la población regional de malvasía cabeciblanca esta estabilizada y repartida principalmente en tres humedales: Lagunas de Campotejar (Molina de Segura), lagunas de las Moreras (Mazarrón) y Lagunas de las Salinas (Alhama de Murcia), aunque también se han observado ejemplares en Cartagena, Santomera y Alguazas. La malvasía cabeciblanca se encuentra en peligro de extinción según el Real Decreto 439/1990 de 5 de abril. Además, aparece en el Anejo de Aves de la Directiva 79/409 de Aves, en el Anejo II del Convenio de Berna, en el Anejo II del Convenio de Bonn y protegida por el Convenio de CITES en su apéndice II. En el Libro Rojo mundial aparece como especie vulnerable (VU), y en el nacional como en peligro (EN). 3. ¿Dónde habita esta especie en nuestra Región? La malvasía cabeciblanca selecciona como hábitat en la Región de Murcia humedales de carácter natural y de origen artificial en su estructura y alimentación hídrica, como es el caso de las lagunas de antiguas estaciones depuradoras por lagunaje y de graveras, con abundante vegetación sumergida y densas masas de vegetación palustre perimetral (Phragmytes sp, Typha sp, Scirpus sp., etc.) como soporte para los nidos. También elige embalses y charcas artificiales para su nidificación. Los humedales o zonas húmedas son parajes de gran utilidad e interés ecológico. Son áreas que mantienen, al menos temporalmente una lámina de agua libre superficial que permita el desarrollo de vida acuática microscópica, y formaciones vegetales freatófilas (criptohumedales). Bajo la denominación de humedal se incluyen gran variedad de ambientes: desde las riberas de ríos y lagos, bosque de ribera, cañaverales, juncales, carrizales, herbazales, lagunas, turberas, planicies inundables, láminas de agua, sotos, praderas, marismas, arjales, estuarios, deltas,…. hasta espacios de origen artificial como embalses, graveras, lagunas de depuración, balsas de riego. En general, las lagunas ocupadas por la malvasía cabeciblanca presentan una profundidad de 1 a 3 metros, con un caudal permanente y cierto grado de salinidad. En Molina de Segura el humedal de las Lagunas de Campotejar es considerado como tal a partir del año 2002, tras el abandono de la depuradora de aguas residuales por lagunaje, cuando se pone en marcha la actual EDAR-Norte de Molina. Es entonces cuando su desuso y el paso del tiempo provocan la naturalización de este espacio, con el desarrollo de una amplia cobertura de carrizal en sus orillas, siendo atractivo para una gran cantidad de aves acuáticas migratorias en sus pasos estacionales de África-Europa y viceversa, entre ellas la malvasía cabeciblanca. Este humedal está formado por 5 lagunas con una superficie lagunar de unos 225.00 m2, las tres primeras con 2 metros de profundidad y un volumen que oscila entre 84.000 y 107.000 m3, y las dos últimas con 1 metro de profundidad y un volumen en torno a 32.000 m3 cada una. Por ellas circula el agua residual depurada proveniente de la nueva estación depuradora. La superficie total de este espacio es de 32,47 ha. 1. La malvasía cabeciblanca La malvasía cabeciblanca es una anátida de 43 a 48 cm de largo, con una envergadura alar de 62 a 70 cm y un peso de 500-900 gr. De cuerpo rechoncho; cabeza grande y cola tiesa, que mantiene vertical frecuentemente. El macho tiene la cabeza blanca con un estrecho píleo negro, el cuello y cuerpo pardusco, y una cola larga que en época nupcial suele llevar erguida. El pico es abultado en su base, de color grisáceo, pasa a un color azul durante la época nupcial. La hembra tiene la cabeza con el mentón, la garganta y las mejillas claras, cruzadas por una banda oscura desde la base del pico hasta la nuca. Su pico es menos abultado que el macho y de color gris. OBSERVATORIO DE AVES SENDERO INTERPRETATIVO CENTRO DE VISITANTES Situación de las Lagunas Molina de Segura

1. La malvasía cabeciblanca Molina Lagunas · Son áreas que mantienen, al menos temporalmente una lámina de agua libre superficial que permita el desarrollo de vida acuática

Embed Size (px)

Citation preview

2. Importancia de la malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia La malvasía cabeciblanca es una especie distribuida por el sur del continente Eurasiático. En Europa la única población es la de la Península Ibérica, con unos 2000 ejemplares censados entre Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. La especie ha mostrado un crecimiento continuo desde un mínimo histórico nacional de 22 ejemplares en 1977, cuando estuvo al borde de su extinción en España. La especie parece comportarse como sedentaria o realizar desplazamientos en función de la disponibilidad de humedales con niveles óptimos de inundación.

De las seis especies de malvasía repartidas por el mundo, la cabeciblanca es la única autóctona de la península ibérica. Su población mundial se estima entre 2.500 y 10.000 ejemplares, mientras que a principios del pasado siglo alcanzaba los 100.000 ejemplares.

En la Región de Murcia la primera observación de malvasía cabeciblanca se realizó en la embalse de Santomera en el año 2000, y el primer lugar donde se observó su cría fue en las Lagunas de Campotejar (Molina de Segura) en el año 2004. Poco a poco han ido aumentando sus efectivos y actualmente fluctúa entre 100 y 300 ejemplares.

Desde el año 2007 se puede considerar que la población regional de malvasía cabeciblanca esta estabilizada y repartida principalmente en tres humedales: Lagunas de Campotejar (Molina de Segura), lagunas de las Moreras (Mazarrón) y Lagunas de las Salinas (Alhama de Murcia), aunque también se han observado ejemplares en Cartagena, Santomera y Alguazas.

La malvasía cabeciblanca se encuentra en peligro de extinción según el Real Decreto 439/1990 de 5 de abril. Además, aparece en el Anejo de Aves de la Directiva 79/409 de Aves, en el Anejo II del Convenio de Berna, en el Anejo II del Convenio de Bonn y protegida por el Convenio de CITES en su apéndice II. En el Libro Rojo mundial aparece como especie vulnerable (VU), y en el nacional como en peligro (EN).

3. ¿Dónde habita esta especie en nuestra Región?

La malvasía cabeciblanca selecciona como hábitat en la Región de Murcia humedales de carácter natural y de origen artificial en su estructura y alimentación hídrica, como es el caso de las lagunas de antiguas estaciones depuradoras por lagunaje y de graveras, con abundante vegetación sumergida y densas masas de vegetación palustre perimetral (Phragmytes sp, Typha sp, Scirpus sp., etc.) como soporte para los nidos. También elige embalses y charcas artificiales para su nidificación.

Los humedales o zonas húmedas son parajes de gran utilidad e interés ecológico. Son áreas que mantienen, al menos temporalmente una lámina de agua libre superficial que permita el desarrollo de vida acuática microscópica, y formaciones vegetales freatófilas (criptohumedales). Bajo la denominación de humedal se incluyen gran variedad de ambientes: desde las riberas de ríos y lagos, bosque de ribera, cañaverales, juncales, carrizales, herbazales, lagunas, turberas, planicies inundables, láminas de agua, sotos, praderas, marismas, arjales, estuarios, deltas,…. hasta espacios de origen artificial como embalses, graveras, lagunas de depuración, balsas de riego.

En general, las lagunas ocupadas por la malvasía cabeciblanca presentan una profundidad de 1 a 3 metros, con un caudal permanente y cierto grado de salinidad.

En Molina de Segura el humedal de las Lagunas de Campotejar es considerado como tal a partir del año 2002, tras el abandono de la depuradora de aguas residuales por lagunaje, cuando se pone en marcha la actual EDAR-Norte de Molina. Es entonces cuando su desuso y el paso del tiempo provocan la naturalización de este espacio, con el desarrollo de una amplia cobertura de carrizal en sus orillas, siendo atractivo para una gran cantidad de aves acuáticas migratorias en sus pasos estacionales de África-Europa y viceversa, entre ellas la malvasía cabeciblanca.

Este humedal está formado por 5 lagunas con una superficie lagunar de unos 225.00 m2, las tres primeras con 2 metros de profundidad y un volumen que oscila entre 84.000 y 107.000 m3, y las dos últimas con 1 metro de profundidad y un volumen en torno a 32.000 m3 cada una. Por ellas circula el agua residual depurada proveniente de la nueva estación depuradora. La superficie total de este espacio es de 32,47 ha.

1. La malvasía cabeciblanca La malvasía cabeciblanca es una anátida de 43 a 48 cm de largo, con una envergadura alar de 62 a 70 cm y un peso de 500-900 gr.De cuerpo rechoncho; cabeza grande y cola tiesa, que mantiene vertical frecuentemente.

El macho tiene la cabeza blanca con un estrecho píleo negro, el cuello y cuerpo pardusco, y una cola larga que en época nupcial suele llevar erguida. El pico es abultado en su base, de color grisáceo, pasa a un color azul durante la época nupcial.

La hembra tiene la cabeza con el mentón, la garganta y las mejillas claras, cruzadas por una banda oscura desde la base del pico hasta la nuca. Su pico es menos abultado que el macho y de color gris.

OBSERVATORIODE AVES

SENDEROINTERPRETATIVO

CENTRO DE VISITANTES

Situación de lasLagunas

Molinade Segura

Conservación de la MalvasíaCabeciblanca en la Región

de Murcia. España

Proyecto LIFE09 NAT/ES/000516

6. Información sobre el Proyecto europeo LIFE DE CON-SERVACIÓN

Entre octubre de 2010 y septiembre de 2014 se desarrolla el Proyecto LIFE09/ES/000516 “Conservación de la malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia. España”, el cual es financiado en un 75 % por la Unión Europea.

El principal objetivo de este proyecto es la conservación de la malvasía cabeciblanca y su hábitat en tres humedales de la Región de Murcia: lagunas de Campotejar (Molina de Segura, lagunas de las Moreras (Mazarrón) y lagunas de Las Salinas (Alhama de Murcia). Siendo un importante apoyo para el establecimiento de la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos.

Para lograr este objetivo se han propuesto varias acciones que pretenden compatibilizar el uso agrícola y urbano de las aguas depuradas que llegan y se almacenan en las lagunas, con la conservación de la malvasía cabeciblanca que habita en las mismas.

4. ¿Conoces el comportamiento y alimentación de la malvasía cabeciblanca? La malvasía cabeciblanca es una especie muy confiada, siendo más difícil de asustar que otras acuáticas con las que comparte el hábitat. Normalmente utiliza el buceo para huir, presentando unas características anatómicas que hacen que la maniobra de despegue sea embarazosa, pese a presentar un vuelo ligero y veloz. Es una especie poco adaptada a andar en tierra firme.

Su base de alimentación está compuesta por semillas y plantas sumergidas de la familia del potamogeton (conocida como espiga de agua o pasto de agua), naja marina y de larvas de insectos, principalmente de dípteros de la familia Chironomidae.

Suele sumergirse para evitar peligros y en busca de comida, usando su pico a modo de órgano táctil para extraer los recursos del sustrato del fondo de las lagunas. Se trata de uno de los patos con mayor capacidad de inmersión, llegando a permanecer hasta más de un minuto bajo el agua. Generalmente se alimenta por la noche.

El cortejo de la malvasía cabeciblanca comienza en los meses de febrero y marzo. El macho cambia la coloración de su pico de gris a azul celeste. Las poblaciones comienzan a disgregarse. Los machos pelean entre sí, y el vencedor levanta la cabeza y la cola. Durante el mes de agosto acaba el periodo reproductor, pasando el color azul del pico a un tono más gris. La puesta se realiza entre abril y julio. Cada hembra pone de 5 a 10 huevos de color blanquecino mate con tonalidades verdosas pálidas. La incubación y cuidados de los huevos es llevada a cabo por la hembra. Los pollitos al nacer son insectívoros y se independizan a las 3 semanas desde su nacimiento. Una vez pasado el periodo reproductor los ejemplares vuelven a formar pequeños grupos.

5. ¿Cuáles son sus principales amenazas?

Son muchas las amenazas que sufre la malvasía cabeciblanca en nuestra región, siendo las más importantes:

• Destrucción y degradación del hábitat.• Gestión de los recursos hídricos insensible a la presencia de la especie.• La pérdida de la calidad de la cubierta vegetal en los hábitats palustres limita su reproducción .• Expansión de malvasía canela (Oxyura jamaicensis).• Presencia de especies introducidas: carpa y perca americana.• Tendidos eléctricos en las proximidades de sus hábitats.• Brotes epidemiológicos.• Desecación temporal de los humedales que ocupa o a la pérdida de la calidad biológica de sus aguas.• Presión antrópica: Usos recreativos inadecuados.• Pérdida de valores ecológicos en los humedales donde habita este pato, por falta de información sobre él.• Falta de formación específica sobre gestión de humedales artificiales.

7. Acciones especí�cas para las Lagunas de Campotéjar

• Redacción de Planes de Gestión de la especie.• Declaración de las Lagunas de Campotejar como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).• Estudios de los recursos hídricos de las lagunas.• Trabajos para el aumento del hábitat físico potencial para la especie.• Regulación del uso público en las Lagunas de Campotéjar.• Seguimiento, censado y control de poblaciones existentes.• Seguimiento, evaluación y control de amenazas.• Programa de divulgación y sensibilización.• Edición de publicaciones y creación de web.• Creación de un itinerario interpretativo.• Adecuación de su uso público, con la instalación de diversos equipamientos.• Paneles informativos.• Corrección de tendidos eléctricos.

AYTO. MOLINA DE SEGURA

INFORMACIÓN:Dirección General de Medio AmbienteConsejería de PresidenciaRegión de MurciaServicio del Medio NaturalConcejalía de Medio AmbienteAyuntamiento de Molina de Segura Tel. 968 38 86 13. Ext. 3808Correo electrónico. [email protected]

Edición: Región de MurciaTexto: P. Corbalán, G. Ballesteros, E. Jordán, M. Cava, C. MondéjarDiseño y maquetación: Ingeniería del Entorno NaturalFotografías: E. Jordán & M. CavaDibujos: Jorge Izquierdo

LifeMalvasia [email protected]/blogLIFE+Malvasía murcia