26
DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012 OBJETO: CONTRATAR LA ELABORACIÓN DE LA TOPOGRAFÍAA Y BATIMETRÍA QUE INCLUYE: (I) LEVANTAMIENTO Y ELABORACIÓN DE LA RED GEODÉSICA EN EL ÁREA DE ESTUDIO, (II) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TECNOLOGÍA LIDAR, (III) LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO, (IV) TOMA DE FOTOGRAFÍAS DIGITALES AÉREAS (V) ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS, Y (VI) CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DIGITAL DE TERRENO A PARTIR DE LOS DATOS LIDAR Y BATIMÉTRICOS EN LA REGIÓN DE LA MOJANA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011. A continuación se presentan las respuestas a las sugerencias y observaciones remitidas por correo electrónico a la Secretaria General del Fondo Adaptación. 1. Le Groupe S.M. International inc. (remitido el 3 de diciembre de 2012). Observación No. 1 2.1.1.7. Matrícula Profesional De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener fotocopia de la tarjeta de matrícula profesional o del certificado de inscripción en el registro profesional de ingenieros civiles del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero civil que avale la propuesta. ARGUMENTO: Este proyecto no es realmente un proyecto de Ingeniería civil, donde las competencias en ámbitos como el diseño de obras o el cálculo estructural sean requeridas. Es más bien un proyecto donde la competencia única de un Ingeniero en Geomática, o Ingeniero Catastral y Geodesta, o Ingeniero Agrimensor es imprescindible. SOLICITUD: Se solicita modificar los términos para que establezcan: De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener fotocopia de la tarjeta de matrícula profesional o del certificado de inscripción en el registro profesional de Ingenieros en geomática, ingeniero catastral y geodesta, ingeniero agrimensor del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero en geomática, ingeniero catastral y geodesta, ingeniero agrimensor que avale la propuesta. RESPUESTA: Se acoge la solicitud y en consecuencia, el numeral 2.1.1.7 de la Convocatoria Abierta 043 Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales se modifica así: “De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener copia reciente, de no más de 30 días, del certificado de registro del Consejo Nacional de Ingeniería COPNIA del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero que avale la propuesta, demostrando su calidad de Ingeniero en áreas relacionadas con ciencias de la tierra.” Observación No. 2.

1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

OBJETO: CONTRATAR LA ELABORACIÓN DE LA TOPOGRAFÍAA Y BATIMETRÍA QUE INCLUYE: (I) LEVANTAMIENTO Y ELABORACIÓN DE LA RED GEODÉSICA EN EL ÁREA DE ESTUDIO, (II) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TECNOLOGÍA LIDAR, (III) LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO, (IV) TOMA DE FOTOGRAFÍAS DIGITALES AÉREAS (V) ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA BASE Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS, Y (VI) CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DIGITAL DE TERRENO A PARTIR DE LOS DATOS LIDAR Y BATIMÉTRICOS EN LA REGIÓN DE LA MOJANA, AFECTADA POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011.

A continuación se presentan las respuestas a las sugerencias y observaciones remitidas por correo electrónico a la Secretaria General del Fondo Adaptación.

1. Le Groupe S.M. International inc. (remitido el 3 de diciembre de 2012). Observación No. 1 2.1.1.7. Matrícula Profesional De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener fotocopia de la tarjeta de matrícula profesional o del certificado de inscripción en el registro profesional de ingenieros civiles del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero civil que avale la propuesta. ARGUMENTO: Este proyecto no es realmente un proyecto de Ingeniería civil, donde las competencias en ámbitos como el diseño de obras o el cálculo estructural sean requeridas. Es más bien un proyecto donde la competencia única de un Ingeniero en Geomática, o Ingeniero Catastral y Geodesta, o Ingeniero Agrimensor es imprescindible. SOLICITUD: Se solicita modificar los términos para que establezcan: De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener fotocopia de la tarjeta de matrícula profesional o del certificado de inscripción en el registro profesional de Ingenieros en geomática, ingeniero catastral y geodesta, ingeniero agrimensor del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero en geomática, ingeniero catastral y geodesta, ingeniero agrimensor que avale la propuesta. RESPUESTA: Se acoge la solicitud y en consecuencia, el numeral 2.1.1.7 de la Convocatoria Abierta 043 Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales se modifica así: “De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener copia reciente, de no más de 30 días, del certificado de registro del Consejo Nacional de Ingeniería COPNIA del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero que avale la propuesta, demostrando su calidad de Ingeniero en áreas relacionadas con ciencias de la tierra.” Observación No. 2.

Page 2: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

2.3.1. Experiencia 2. Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los datos LiDAR de máximo tres (3) contratos, con cualquiera de esos objetos, terminados dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria, que por lo menos uno de los contratos se haya ejecutado en Colombia, y que la sumatoria de los (3) tres contratos o alguno de ellos garanticen el levantamiento y procesamiento de mínimo 200.000 hectáreas. ARGUMENTO: Quienes conocemos el mercado de la geomática en Colombia, sabemos que solamente dos compañías tienen experiencia en territorio colombiano en el tema de procesamiento de datos LIDAR. SOLICITUD: Para garantizar un proceso plural y transparente, y evitar toda apariencia de parcialidad por parte de la Contratante (apariencia de favorecer a una compañía en particular), se solicita que el numeral se formule como sigue: 2.3.1. Experiencia (retirando la exigencia de un contrato en Colombia) Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los datos LiDAR de máximo tres (3) contratos, con cualquiera de esos objetos, terminados dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria, y que la sumatoria de los (3) tres contratos o alguno de ellos garanticen el levantamiento y procesamiento de mínimo 200.000 hectáreas. RESPUESTA: No es procedente la solicitud del interesado debido a que en Colombia existen varias empresas nacionales y extranjeras que han realizado proyectos de LiDAR aéreo, entre las que se encuentran Atlas, FAL, ICADE, Fugro, Merrick, Terra, Dattum Ingeniería, BLOM, Roadcon y Horizons, entre otras. Observación No. 3 2.3.3. Permiso de Operación de aeronaves. El oferente deberá acreditar los permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana. El proponente debe demostrar su capacidad de operación con el o los correspondiente(s) permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana, el cual deberá estar vigente en el momento de la presentación de la propuesta, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y hasta por un plazo de seis (6) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato. ARGUMENTO: Es muy poco probable que un oferente extranjero, que razonablemente esté conociendo del proceso licitatorio en este momento en el que se publica el borrador de los pliegos, tenga ya disponibles los permisos de operación de aeronaves en territorio colombiano.

Page 3: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

SOLICITUD: Para garantizar un proceso plural y transparente, y evitar toda apariencia de parcialidad por parte de la Contratante (apariencia de favorecer a una compañía en particular), se solicita que el numeral se formule como sigue: El oferente deberá acreditar los permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana. El proponente debe demostrar su capacidad de operación con el o los correspondiente(s) permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana, el cual deberá ser obtenido en un plazo no superior a dos meses luego de la firma del contrato, mantenerse vigente durante todo el tiempo de ejecución del contrato y hasta por un plazo de seis (6) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato. RESPUESTA: No se acoge la solicitud del interesado pues debido a la necesidad de ejecutar este contrato durante la temporada de tiempo seco, es indispensable que los participantes puedan acreditar los permisos de operación de aeronaves al momento de presentar la propuesta. Observación No. 4 3.1.3.2. OFERTA ARTIFICIALMENTE BAJA POR COMPARACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Posteriormente se realizará una ponderación, para cada proponente, de las desviaciones de cada uno de sus precios unitarios; de tal forma que se obtenga un valor de desviación ponderado por proponente. Los factores de ponderación para cada uno de los ITEM son los siguientes:

ITEM ACTIVIDAD PORCENTAJE DE PONDERACIÓN

1 Materialización de la red geodésica

F1 = 3 %

2 Batimetría F2 = 31 %

3 LIDAR F3 = 52 %

4 Ortofotomosaico y cartografía de Elementos Expuestos

F4 =14 %

ARGUMENTO: La ponderación presentada en el cuadro que precede desconoce el peso real que tienen los levantamientos BATIMÉTRICO y por LIDAR dentro de este tipo de proyecto. Para un proyecto matricial como el solicitado, la tecnología LIDAR es una tecnología que se integra estructuralmente dentro de las aeronaves de toma de fotografía aérea digital, como complemento directo a la actividad de Toma. Por ende, su peso es mucho más bajo que el indicado, siendo la actividad de Toma de foto aérea la que debe exhibir un mayor peso porcentual. (Los porcentajes de ponderación presentados obedecen más bien a levantamientos por LIDAR de infraestructura lineal, donde la Toma de fotografía aérea puede ser secundaria o innecesaria).

Page 4: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Por su parte, la actividad batimétrica si bien es una actividad que requiere experticia técnica, minucia y paciencia, es una actividad poco demandante en términos de equipamiento, tecnología y logística. SOLICITUD: Se solicita que el cuadro de ponderación se formule como sigue:

ITEM ACTIVIDAD PORCENTAJE DE PONDERACIÓN

1 Materialización de la red geodésica F1 = 5%

2 Batimetría F2 = 10%

3 Toma de Fotografía Aérea Digital F3= 25%

4 LIDAR F4 = 20%

5 Ortofotomosaico y cartografía de base y de Elementos Expuestos

F5 = 40%

RESPUESTA: En el trabajo a contratar prima el LiDAR sobre la batimetría debido a la relación en área de la porción de tierra versus agua. Adicionalmente debe tenerse en cuenta que el levantamiento de la red geodésica es un insumo inicial y la fotografía aérea digital es otro insumo que permitirá evidenciar los elementos identificables y el usos del suelo. Por lo anterior, el Fondo Adaptación considera que la ponderación propuesta corresponde a las necesidades del proyecto y garantiza un proceso transparente razón por la cual no se acepta la solicitud contenida en esta observación. Observación No. 5 4. EQUIPOS (página 54) Los equipos requeridos para realizar el estudio de topografía LiDAR y batimetría son los siguientes… Se indica simplemente “Cámara Digital o Sensor óptico fotogramétrico”, como parte de Equipo LIDAR. ARGUMENTO: Siendo la actividad de Toma de Fotografías aéreas digitales una actividad esencial para la ejecución del proyecto, es indispensable que se definan específicamente las características de la cámara aérea digital que permita obtener el tipo de fotografía aérea requerida. SOLICITUD: Se solicita agregar al cuadro de la página 54 las características de la cámara digital requerida. Se deberá indicar como mínimo el tipo (matricial o de barrido), formato requerido (cantidad mínima de megapíxeles), resolución pancromática del pixel (en μm), tipos de sensores que debe incluir, entre otras. RESPUESTA: Como se indicó anteriormente, el objetivo central de la contratación es la topografía con tecnología LiDAR y la Batimetria sobre las áreas objeto de estudio. La resolución que se solicita para la fotografía es clara en

Page 5: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

términos de megapíxeles, 20 cms de resolución, indicando que debe ser multiespectral (color) y no pancromática (pancromática significa a blanco y negro). La referencia al formato Geotiff y ECW se indica en los literales a) e i) del numeral 3.5. del Anexo No. 1 (Anexo Técnico) del Proyecto de Términos y Condiciones de Contratación, razón por la cual no se acoge la solicitud del interesado.

2. Dattum Ingenieria SAS. (remitido 5 diciembre de 2012). Observación No 1. 2.1.1.1. Inscripción en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación. En el presente pliego de condiciones se establece esta condición para participar: “…sólo podrán participar en la Convocatoria Abierta y presenar Propuestas las personas naturales y juridicas que se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación. En caso de Proponentes Plurales todos los integrantes de la misma deberán cumplir con este requisito”. SOLICITUD: Respetuosamente solicitamos se considere la opción que para el caso de proponentes plurales, se acepte que al menos el 50% de los potenciales oferentes cumpla con este trámite RESPUESTA: No se acepta la solicitud del interesado. De conformidad con lo señalado en el artículo 3° del Decreto 2962 de 2011, es un requisito indispensable para contratar con el Fondo Adaptación. Es por ello que en el numeral 2.1.1.1 del proyecto de Términos y Condiciones Contractuales está estipulado que la Inscripción en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación es un requisito habilitante. En consecuencia, todos los proponentes deben estar inscritos en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación al momento de presentar su propuesta. Observacion No. 2. 2.3.1. Experiencia – item 4 El presente pliego de condiciones establece esta condicion para participar: “…Experiencia en proyectos de toma de fotografía aérea y restitucion cartográfica de máximo (5) contratos, con cualquiera de esos objetos, terminados dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria” SOLICITUD: Respetuosamente solicitamos se considere reducir esta experiencia de manera que quede equivalente a la del numeral 2.3.1 item 3, esto considerando que el principal objeto contractual es la toma de la informacion LiDAR y no fotografías aereas aisladamente. RESPUESTA: Se acepta la solicitud del interesado y en consecuencia, el numeral 2.3.1. ítem 4 quedará como sigue:

Page 6: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

4. Experiencia en proyectos de toma de fotografía aéreas y restitución cartográfica, mediante la ejecución y terminación de tres (3) contratos con cualquiera de estos objetos, terminados dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de cierre de esta convocatoria, que por lo menos uno de los contratos se haya ejecutado en Colombia, y que la sumatoria de los tres (3) contratos o alguno de ellos, garanticen levantamiento de mínimo 20.000 hectáreas.

Observacion No. 3 Especificaciones técnicas para trabajos de batimetría. SOLICITUD: Respetuosamente solicitamos se revisen estas especificaciones en pro de poder presentar ofertas para levantamientos con ecosondas multi-haz. RESPUESTA: Se acepta la solicitud del interesado y se modifica el (Anexo 1 Estudio Previo) Especificaciones Batimétricas IDEAM, documento que hace parte del proceso de Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales. A continuación se presenta la versión revisada del Anexo 1 (Anexo 1 Estudio Previo) Especificaciones Batimétricas IDEAM.

a. El levantamiento batimétrico debe estar “amarrado” geodésicamente a la red Magna Sirgas. Con esta información se deben amarrar todos los datos levantados en campo a cotas reales sobre el nivel del mar que sirvan de referencia para validar tanto la cota del nivel de agua del cuerpo de agua como puntos relevantes de interés, edificaciones cercanas al cuerpo de agua que puedan referirse para validar puntos de inundación.

b. Todos los datos de navegación y medición GPS deberán procesarse utilizando efemérides precisas y épocas de referencia, amarradas a la Red Magna-Sirgas del IGAC.

c. Para los cuerpos de agua grandes, tales como la ciénaga de San Marcos o Ayapel, por citar las más extensas se deberá presentar la planeación de rutas en líneas paralelas, transversales y longitudinales, para de esta manera garantizar una buena densidad de puntos, que sirvan para la construcción del DTM.

d. Para los ríos principales (Magdalena, Cauca, San Jorge) se debe detallar y ajustar para aquellos tramos que presenten curvas pronunciadas, donde se recomienda un espaciamiento menor (150 m).

e. Para los ríos secundarios, caños conectores, canales y quebradas, el espaciamiento entre secciones debe ser del orden de los 150 metros.

f. Una vez se tenga la batimetría de los cuerpos de agua, se debe levantar la topografía detallada hasta la cota de la huella máxima perimetral al cuerpo de agua, dejada por el evento 2010/2011, o cualquier otro que haya superado esta cota; de allí en adelante, otra franja de 500 metros lineales o con una diferencia vertical en altura de 1 m. de cota (La que se alcance primero).

g. Con los datos de la batimetría y la topografía detallada de la zona perimetral al cuerpo de agua, se debe construir el DTM (depresiones) con las mismas especificaciones que se requieren para los trabajos realizados en el LiDAR. La nube de puntos de la batimetría, debe ser consistentemente fusionada con los datos obtenidos de LiDAR, de tal manera que se obtenga un DTM que integre las dos fuentes de datos en formato nube de puntos y raster. Se requiere que los puntos de amarre

Page 7: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

entre las dos metodologías sean corregidos y validados. Se deberá garantizar la continuidad de los datos entre los resultados del levantamiento batimétrico y LiDAR.

h. Para cada cuerpo de agua levantado, se debe construir la relación Altura-Area-Volumen, con el fin de establecer la capacidad de almacenamiento de cada cuerpo de agua.

i. Debido a la gran extensión del área objeto de la batimetría (140.000 Ha aprox.) y a que los trabajos de campo se realizarán en diferentes épocas del año, se requiere la instalación de como mínimo una mira (estación hidrológica tipo LM) por cada cuerpo de agua con tamaño superior a 200 ha, para contar con datos de observaciones diarias de las variaciones de nivel en los cuerpos de agua por el tiempo que dure el proyecto. Las cotas ceros de estas miras naturalmente también deben estar amarradas a la red Magna Sirgas. Éstas deben ser instaladas en los principales cuerpos de agua, (el pago del observador para garantizar la captura de datos con lecturas diarias a la mira, debe ser asumido por el proponente).

j. Como insumo para un balance hídrico de la zona de estudio y la aplicación de la modelación hidrológica e hidráulica que se tiene previsto realizar se requiere la captura de datos sobre aforos líquidos en las entradas y salidas de los caños conectores y canales aportantes a las ciénagas y cuerpos de agua con tamaño superior a las 200 ha.

k. Se debe presentar un Informe final con la metodología que se desarrolló, detallando el postproceso de la misma y consolidando resultados de las actividades realizadas durante el levantamiento batimétrico.

l. El registro de datos sobre aforos líquidos en las entradas y salidas de los caños conectores y canales aportantes a las ciénagas y cuerpos de agua con tamaño superior a las 200 ha.

m. El registro de la mira (estación hidrológica tipo LM) por cada cuerpo de agua con tamaño superior a 200 ha, para contar con datos de observaciones diarias de las variaciones de nivel en los cuerpos de agua por el tiempo que dure el proyecto. Las cotas ceros de estas miras naturalmente también deben estar amarradas a la red Magna.

n. Los equipos tipo ecosonda serán aceptados si se garantiza una precisión en la profundidad inferior a 10 cm.

o. En los lugares de difícil acceso para la ecosonda y en los tramos de rios y/o caños con profundidades menores a 0.5 m se debe utilizar una estación total que permita realizar levantamiento topográfico tradicional, el cual debe ser debidamente integrado a los datos obtenidos con la ecosonda garantizando las mismas condiciones de precisión y calidad.

3. ISATECH Corporation S.A.S. Remitido 5 Diciembre de 2012

Observación No. 1 Notamos que para el cálculo del indicador del Patrimonio Neto, ustedes están proponiendo que éste sea calculado mediante la Sumatoria Ponderada del Patrimonio de cada uno de los integrantes de las Uniones Temporales o Consorcios o el promedio de todos sus integrantes, lo que a diferencia de lo que se requiere y se busca en todas las demás Licitaciones es que éste cálculo no es ponderado ni promediado sino que sea la SUMA del resultado de sus integrantes; Respetuosamente consideramos que precisamente el propósito en una unión temporal o consorcio, lo que se busca es aunar esfuerzos para lograr el cumplimiento de los requerimientos mínimos. Luego carecería de todo sentido el buscar uniones temporales o consorcios si como requisito de entrada se pretende que todos y cada uno tienen que cumplir de manera independiente con todos los requisitos.

Page 8: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

SOLICITUD: Por medio de la presente muy comedidamente les solicitamos reconsideren que el cálculo para el indicador de Patrimonio sea la sumatoria del resultado de cada integrante en lugar del promedio. RESPUESTA: No se acepta la solicitud del interesado, el Fondo considera que, tratándose de una decisión de carácter discrecional, de las reguladas por las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, los factores de escogencia establecidos en los Términos y Condiciones de Contratación de esta convocatoria atienden las necesidades de la Entidad y le garantizan la selección de un contratista con las condiciones de idoneidad, experiencia y solidez financiera que requiere. El Fondo considera que para garantizar un contratista idóneo, en caso de estructuras plurales, el patrimonio y el capital de trabajo debe ser proporcional al porcentaje de participación dentro de la estructura plural”. Observación No. 2 De igual manera que en el punto anterior notamos que para el cálculo del indicador del Capital de Trabajo, ustedes están proponiendo que éste sea calculado mediante la Sumatoria Ponderada del Patrimonio de cada uno de los integrantes de las Uniones Temporales o Consorcios o el promedio de todos sus integrantes, lo que a diferencia de lo que se requiere y se busca en todas las demás Licitaciones es que éste cálculo no es ponderado ni promediado sino que sea la SUMA del resultado de sus integrantes; Respetuosamente consideramos que precisamente el propósito en una unión temporal o consorcio, lo que se busca es aunar esfuerzos para lograr el cumplimiento de los requerimientos mínimos. Luego carecería de todo sentido el buscar uniones temporales o consorcios si como requisito de entrada se pretende que todos y cada uno tienen que cumplir de manera independiente con todos los requisitos. SOLICITUD: Por medio de la presente muy comedidamente les solicitamos reconsideren que el cálculo para el indicador del Capital de Trabajo sea la sumatoria del resultado de cada integrante en lugar del promedio. RESPUESTA: Al igual que en la observación anterior no se acepta la solicitud del interesado, pues con base en el mismo argumento, el Fondo considera que tratándose de una decisión de carácter discrecional, de las reguladas por las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, los factores de escogencia establecidos en los Términos y Condiciones de Contratación de esta convocatoria atienden las necesidades de la Entidad y le garantizan la selección de un contratista con las condiciones de idoneidad, experiencia y solidez financiera que requiere. El Fondo considera que para garantizar un Contratista idóneo, en caso de estructuras plurales, el patrimonio y el capital de trabajo debe ser proporcional al porcentaje de participación dentro de la estructura plural”.

4. BIOFLU SAS Remitido el 5 de diciembre de2012 Observación No. 1

Page 9: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

En el capítulo I _ ASPECTOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA - en su numeral 1.3., subnumeral 1.3.1. se estableció dentro del alcance del objeto a contratar, la siguiente actividad: 3) levantamiento batimétrico georreferenciado y nivelado con las líneas de nivelación del IGAC levantadas en la actividad 1, y procedimiento en los cuerpos de agua principales en un aproximado del 140.806 hectáreas. Teniendo en cuenta el alcance definido en la convocatoria inicial, se advierte que para la presente convocatoria se realizó un incremento del área para el levantamiento batimétrico en un 46%, sin embargo el plazo de ejecución previsto para el contrato es de 11 meses, término que se considera bastante corto para ejecutar la totalidad de las actividades contempladas en el objeto y alcance del contrato. Adicionalmente, se menciona un área de estudio de 140.806 hectáreas, sin embargo no se menciona la cota sobre el nivel del mar en la cual se midió el área de interés para el proyecto. La cota se requiere para realizar una estimación de las variaciones de las áreas según el verano o invierno. SOLICITUD: De acuerdo con lo anterior, se solicita la cota sobre la cual se midió el área de interés para el proyecto. RESPUESTA: El área objeto de estudio se estimó sumando los cuerpos de agua de tipo permanente basado en mapas del IGAC (Fuente: Caracterización Territorial, Plan Integral de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la región de La Mojana, DDTS-DNP). El proponente al presentar su propuesta entiende y acepta que dentro del plazo contractual puede realizar las actividades objeto de la convocatoria. Observación No. 2. En el numeral 1.17 CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA ABIERTA renglón 15, aparece un cuadro correspondiente al cronograma del proceso, el cual no contiene las fechas de las diferentes etapas del proceso a excepción de la actividad para la formulación de observaciones al proyecto de términos y condiciones contractuales. SOLICITUD: De acuerdo con lo anotado, se solicita la publicación del cronograma del proceso, incluyendo las fechas de las diferentes actividades con el fin de que los interesados en participar puedan conocer con la suficiente antelación el tiempo con el que cuentan para preparar sus propuestas. RESPUESTA: El cronograma completo de la convocatoria se publicará en los Términos y Condiciones Contractuales Definitivos. Observación No. 3.

Page 10: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

En el Capítulo II – CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN- en su numeral 2.1. subnumeral 2.1.1.1. se estableció como requisito habilitante la Inscripción en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación. En los renglones 23 y 24 se dispuso que en caso de Proponentes Plurales todos los integrantes de la misma deban cumplir este requisito. SOLICITUD: Teniendo en cuenta que la finalidad de la participación a través de cualquiera de las formas asociativas autorizadas es sumar las capacidades de los integrantes de forma tal que se cumpla de manera conjunta con los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones o términos de referencia, se solicita que se autorice que para el caso de proponentes plurales, al menos uno de los integrantes que lo conforman se encuentre inscrito en el Registro de Proveedores del Fondo de Adaptación o que se encuentren inscritos los integrantes del proponente plural cuyo porcentaje de participación corresponda al menos al 50%. RESPUESTA: De conformidad con lo señalado en el artículo 3° del Decreto 2962 de 2011, es un requisito indispensable para contratar con el Fondo Adaptación. Es por ello que en el numeral 2.1.1.1 del proyecto de Términos y Condiciones Contractuales está estipulado que la Inscripción en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación es un requisito habilitante. En consecuencia, todos los proponentes deben estar inscritos en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación al momento de presentar su propuesta. Observación No. 4. En cuanto a la experiencia técnica exigida al proponente, el proyecto de términos en su numeral 2.3.2. establece la forma de acreditar dicha experiencia y en los renglones 30 a 32 ESTABLECE LA SIGUIENTE PROHIBICIÓN: “No se valdrá la experiencia adquirida a través de sociedades, salvo que se trate de una sociedad que sea proponente o miembro de un Proponente Plural. Tampoco será admisible la demostración de experiencia a través de matrices y subordinadas. SOLICITUD: Dada la especialidad de la experiencia técnica exigida y especialmente los requerimientos que realiza la Entidad para acreditar la experiencia en levantamiento batimétrico y procesamiento de los cuerpos de agua, se solicita para el caso de personas naturales integrantes de cualquier forma asociativa que dicha experiencia se acredite mediante trabajos realizados bajo la dirección de esta y a nombre o por cuenta de un tercero, certificable por la entidad contratista. RESPUESTA: No se acepta la solicitud del interesado y en consecuencia, solo tendrá en cuenta la experiencia solicitada en los términos y condiciones contractuales. Observación No. 5.

Page 11: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

En el Anexo I – Anexo Técnico- Numeral 3.4. se establecen las condiciones para el levantamiento batimétrico. Se mencionan recorridos sinusoidales y rutas de líneas paralelas, transversales y longitudinales, con espaciamientos que varían desde 100 metros a 250 metros según el tamaño del cuerpo de agua para garantizar una buena densidad de puntos. El procedimiento de trabajo mencionado es aplicado a un levantamiento con tecnología monohaz, ya que se habla de levantamiento de perfiles y distanciamiento entre ellos, además de recorridos sinusoidales y rutas de líneas paralelas, transversales y longitudinales. SOLICITUD: Se solicita a la Entidad especificar el procedimiento de levantamiento con multihaz, el cual debe realizarse según la normatividad S-44 y S-57 de la organización Hidrográfica Internacional (OHI); esta depende de la profundidad del cuerpo de agua y del ángulo que se programen los haces o beams, los cuales pueden ser concentrados en un sector de interés colectando mayor información que una línea. Con esta tecnología se obtienen en tiempo real un mapeo del cuerpo de agua dado que se colecta información por franjas y no por líneas, el traslape entre las franjas logra la cobertura total del fondo del cuerpo de agua. RESPUESTA: Se acepta la solicitud del interesado y se modifica Anexo I – Anexo Técnico- Numeral 3.4 como sigue:

a. El levantamiento batimétrico debe estar “amarrado” geodésicamente a la red Magna Sirgas. Con esta información se deben amarrar todos los datos levantados en campo a cotas reales sobre el nivel del mar que sirvan de referencia para validar tanto la cota del nivel de agua del cuerpo de agua como puntos relevantes de interés, edificaciones cercanas al cuerpo de agua que puedan referirse para validar puntos de inundación.

b. Todos los datos de navegación y medición GPS deberán procesarse utilizando efemérides precisas y épocas de referencia, amarradas a la Red Magna-Sirgas del IGAC.

c. Para los cuerpos de agua grandes, tales como la ciénaga de San Marcos o Ayapel, por citar las más extensas se deberá presentar la planeación de rutas en líneas paralelas, transversales y longitudinales, para de esta manera garantizar una buena densidad de puntos, que sirvan para la construcción del DTM.

d. Para los ríos principales (Magdalena, Cauca, San Jorge) se debe detallar y ajustar para aquellos tramos que presenten curvas pronunciadas, donde se recomienda un espaciamiento menor (150 m).

e. Para los ríos secundarios, caños conectores, canales y quebradas, el espaciamiento entre secciones debe ser del orden de los 150 metros.

f. Una vez se tenga la batimetría de los cuerpos de agua, se debe levantar la topografía detallada hasta la cota de la huella máxima perimetral al cuerpo de agua, dejada por el evento 2010/2011, o cualquier otro que haya superado esta cota; de allí en adelante, otra franja de 500 metros lineales o con una diferencia vertical en altura de 1 m. de cota (La que se alcance primero).

g. Con los datos de la batimetría y la topografía detallada de la zona perimetral al cuerpo de agua, se debe construir el DTM (depresiones) con las mismas especificaciones que se requieren para los trabajos realizados en el LiDAR. La nube de puntos de la batimetría, debe ser consistentemente fusionada con los datos obtenidos de LiDAR, de tal manera que se obtenga un DTM que integre las dos fuentes de datos en formato nube de puntos y raster. Se requiere que los puntos de amarre entre las dos metodologías sean corregidos y validados. Se deberá garantizar la continuidad de los datos entre los resultados del levantamiento batimétrico y LiDAR.

Page 12: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

h. Para cada cuerpo de agua levantado, se debe construir la relación Altura-Area-Volumen, con el fin

de establecer la capacidad de almacenamiento de cada cuerpo de agua. i. Debido a la gran extensión del área objeto de la batimetría (140.000 Ha aprox.) y a que los trabajos

de campo se realizarán en diferentes épocas del año, se requiere la instalación de como mínimo una mira (estación hidrológica tipo LM) por cada cuerpo de agua con tamaño superior a 200 ha, para contar con datos de observaciones diarias de las variaciones de nivel en los cuerpos de agua por el tiempo que dure el proyecto. Las cotas ceros de estas miras naturalmente también deben estar amarradas a la red Magna Sirgas. Éstas deben ser instaladas en los principales cuerpos de agua, (el pago del observador para garantizar la captura de datos con lecturas diarias a la mira, debe ser asumido por el proponente).

j. Como insumo para un balance hídrico de la zona de estudio y la aplicación de la modelación hidrológica e hidráulica que se tiene previsto realizar se requiere la captura de datos sobre aforos líquidos en las entradas y salidas de los caños conectores y canales aportantes a las ciénagas y cuerpos de agua con tamaño superior a las 200 ha.

k. Se debe presentar un Informe final con la metodología que se desarrolló, detallando el postproceso de la misma y consolidando resultados de las actividades realizadas durante el levantamiento batimétrico.

l. El registro de datos sobre aforos líquidos en las entradas y salidas de los caños conectores y canales aportantes a las ciénagas y cuerpos de agua con tamaño superior a las 200 ha.

m. El registro de la mira (estación hidrológica tipo LM) por cada cuerpo de agua con tamaño superior a 200 ha, para contar con datos de observaciones diarias de las variaciones de nivel en los cuerpos de agua por el tiempo que dure el proyecto. Las cotas ceros de estas miras naturalmente también deben estar amarradas a la red Magna.

n. Los equipos tipo ecosonda serán aceptados si se garantiza una precisión en la profundidad inferior a 10 cm.

o. En los lugares de difícil acceso para la ecosonda y en los tramos de rios y/o caños con profundidades menores a 0.5 m se debe utilizar una estación total que permita realizar levantamiento topográfico tradicional, el cual debe ser debidamente integrado a los datos obtenidos con la ecosonda garantizando las mismas condiciones de precisión y calidad. Observación No. 6 En el numeral 4 – EQUIPOS – se mencionan los equipos requeridos para realizar los estudios de LiDAR y Batimetría. En los requerimientos de los equipos sobra el perfilador ADCP, ya que ese tipo de equipos es empleado para tomar perfiles de velocidad del cuerpo de agua, no empleado para el mapeo del cuerpo de agua como realiza es en tecnología multihaz. SOLICITUD: De acuerdo con lo anterior, se solicita a la Entidad, excluir de los equipos exigidos el perfilador ADCP. RESPUESTA: Se acepta la solicitud del interesado y se excluye el perfilador ADCP de los equipos exigidos para realizar el levantamiento batimétrico.

Page 13: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Observación No. 7 En el numeral 4.3. AUDIENCIA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS se expresa que en dicha audiencia se dará apertura de las propuestas y se levantará un acta en la cual se consignará, entre otros, el valor de la oferta económica. Por su parte, en el numeral 4.11. ACTO DE APERTURA DE SOBRES ECONOMICOS Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD, en los renglones 26 a 30 se indica que surtido el proceso de verificación de los requisitos habilitantes, en la fecha prevista en el cronograma, el FONDO procederá a abrir el sobre No. 2 (Propuestas Económicas) de los proponentes habilitados, en acto que se adelantará en las instalaciones de la Entidad en presencia de la Auditoría Técnica Integral preventiva (ATIP) del cual levantará el acta correspondiente en la cual se dejará constancia de los precios establecidos en dichas propuestas y se entregarán para la calificación al Comité Evaluador. SOLICITUD: Se solicita a la Entidad aclarar en qué etapa del proceso de selección se dará apertura a las propuestas económicas. RESPUESTA: La apertura de sobre No. 2 (Propuesta Económica) se efectuará, conforme lo indica el numeral 4.11 ACTO DE APERTURA DE SOBRE ECONOMICOS Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD, en la fecha prevista en el cronograma, luego de la verificación de los requisitos habilitantes. Se acepta la solicitud del interesado y en consecuencia: Se elimina el literal d) del numeral 4.3. AUDIENCIA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA Y APERTURA DE PROPUESTAS, el cual hace referencia a la propuesta económica. Observación No. 8. En el numeral 5.5. CONFORMACION DE LAS PROPUESTAS, se establece que la propuesta estará dividida así: Sobre cerrado No. 1: Un único sobre que contenga los documentos con los cuales se acredita el cumplimiento de los requisitos habilitantes y de los criterios de selección. Sobre cerrado No. 2: Un único sobre que contenga completa y debidamente diligenciados y suscritos el ANEXO No. 3: PROPUESTA ECONOMICA. SOLICITUD: Teniendo en cuenta que en el numeral 3.1. CRITERIOS DE CALIFICACION se determinó la propuesta económica como uno de los criterios de evaluación y según lo consignado en el numeral 5.5 en el sobre No. 1 se deben anexar los documentos para acreditar los criterios de selección, se solicita a la Entidad aclarar en cuál de los dos (2) sobres debe presentarse la propuesta económica. RESPUESTA:

Page 14: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

La propuesta económica constituye un criterio de evaluación el cual debe ser presentado en el sobre No. 2 y solo será considerado respecto de los proponentes que cumplan con los requisitos habilitantes. En el sobre N°1 debe contener los requisitos habilitantes y el diligenciamiento del formato N°4 correspondiente a la calificación del Factos “Apoyo a la Industria Nacional” el cual se constituye en un factor de selección.

5. Dissman Ingeniería Ltda. (remitida el 5 diciembre de 2012) Observación No. 1. Solicito amablemente me confirmen si se puede conformar un Consorcio con una empresa extranjera que en este momento todavía no está inscrita en el registro de proveedores del Fondo de Adaptación. RESPUESTA: Los Términos y Condiciones Contractuales prevén la posibilidad de integrar Consorcios y Uniones Temporales para presentar propuesta en el marco de esta convocatoria abierta. Por su parte el numeral 2.1.1.1. Inscripción en el registro de proveedores de Proyecto de Términos establece que de conformidad con lo establecido en el artículo 3 del Decreto 2962 de 2.011, sólo podrán participar en la Convocatoria Abierta y presentar Propuestas las personas naturales y jurídicas que se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación. En caso de Proponentes Plurales todos los integrantes de la misma deberán cumplir este requisito. Conforme a lo anterior, el proponente puede integrar el consorcio como lo estime conveniente pero al momento de presentar su propuesta, todos los integrantes deben cumplir con el requerimiento establecido en el Decreto 2962 citado.

6. DESSAU CEI S.A.S. (remitida el 5 de diciembre de 2012) Observación No. 1 PREGUNTA: Es posible ofertar solo imágenes RGB o necesariamente se requieren imágenes multiespectrales? RESPUESTA: Es posible siempre y cuando cada una de las bandas (R, G y B), corresponda a los rangos del espectro electromagnético visible y se puedan usar de manera separada para efectos de análisis multiespectral, en el proceso de la interpretación de la cobertura vegetal. Adicionalmente se requiere el Infrarrojo cercano (IC) que permite una adecuada discriminación de los productos solicitados. Observación No. 2 La aerotriangulación no es parte del proceso de la tecnología Lidar, ya que la IMU de precisión entrega la información para la orientación absoluta de las imágenes y de los pulsos Laser. ¿Se evaluará mejor a las empresas que tengan IMU asociada a la cámara métrica ya que esto evita pasar por el proceso de aerotriangulación?

Page 15: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

RESPUESTA: La aerotriangulación no es parte del proceso de captura de tecnología lídar. Esta última no solo depende del IMU, sino de otros factores como la red equipos GPS de apoyo terrestre, altura del vuelo e intensidad de la señal, entre otros. Este proceso de aerotriangulación se requiere necesariamente para el proceso de ajuste y control de fotografía aérea digital y el IMU es parte de las especificaciones de los equipos solicitados. Los criterios habilitantes y de evaluación están contenidos en el Capítulo II del Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales. Observación No. 3. SOLICITUD: Respecto del requerimiento de imágenes crudas en formato Geotiff. Se recomienda cambiar el concepto por TIF ya que las imágenes crudas no están ortorectificadas y no son georreferenciadas, y por tanto por esencia no son Geotiff. RESPUESTA: Efectivamente es así. Las imágenes crudas están y se entregan en formato TIF y las procesadas en GeoTiff. Esta modificación se verá reflejada en los Términos y Condiciones Contractuales definitivos. Observación No. 4 SOLICITUD: Se solicita un tipo de cámara aérea específico a usar, ¿Es posible usar otras cámaras aéreas que están incorporadas en los sistemas Lidar actuales? De no ser así este requisito obliga a cualquier empresa que quiera participar en la licitación a comprar dicha cámara o a no participar dejando solo la posibilidad de hacerlo a las empresas que tienen esa cámara. RESPUESTA: No se pide un tipo de cámara especial. Lo que se pide es que el producto cumpla con el requisito de resolución de pixel de 20 cms y que sea multiespectral e infrarrojo, para procesos de fotogrametría. Observación No. 5 PREGUNTA: LASER: Los datos crudos LiDAR se solicitan en formato binario. ¿Puede ser entregado en formato *.las? RESPUESTA: Los datos crudos no se están pidiendo en formato binario. Se están pidiendo en formato ASCII y en “punto LAS” versión 1.x

Page 16: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Observación No. 6 CARTOGRAFÍA DIGITAL: PREGUNTA: ¿Es posible indicar o proveer las especificaciones técnicas de la metodología Corine Land Cover? RESPUESTA: El solicitante podrá encontrar en el siguiente link la metodología: https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021759/Leyenda_%20Nal_Cob_Tierra_Contenido.pdf Observación No. 7 SOLICITUD: Se solicita identificar la tipología constructiva de viviendas por manzana (material de muros y techos y pisos de la vivienda). ¿Se debe considerar una campaña de catastro de terreno para definir estos aspectos para cada vivienda específicamente? RESPUESTA: Sí, pero entregando tipología constructiva predominante de vivienda por manzana que incluya materiales y número de pisos promedio. Observación No. 8 SOLICITUD: Para la implementación de la cartografía digital vectorial SIG, se requiere que esta se implemente bajo alguna plataforma en particular (ARCGIS) o se podrá ofertar alguna otra plataforma. RESPUESTA: Sí. Es en Arcgis, geodatabase versión 10.x Ver numeral 3.7.5. No es posible ofertar otra plataforma. Observación No. 9 SOLICITUD: En el punto 3.7.5 letra d) del documento “Estudios Previos LiDAR La Mojana [1]” se indica que hay que generar ploteos para las escalas 1:2.000 y 1:10.000. Favor indicar el número de copias requeridas para las distintas escalas. RESPUESTA:

Page 17: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Una copia impresa y copia digital en PDF, para fines de reproducción posterior. Observación No. 10 PREGUNTA: ¿Cuál es la escala final del plano a generar? RESPUESTA: El proyecto pretende generar un DTM de alta resolución y cartografía a escala 1:1000. Observación No. 11 PREGUNTA: Cuáles son las cubiertas temáticas requiere la cartografía vectorial solicitada. RESPUESTA: Las del catálogo de Objetos CO-2000 del IGAC tal como se menciona en el Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales. Observación No. 12 SOLICITUD: En el punto 4.2.3 letra m) se indica que se debe realizar un registro de las lecturas de cota de los cuerpos de agua superiores a 200 has. RESPUESTA: Si, se debe hacer un registro de nivel de cuerpos de agua superiores a 200 has. Observación No. 13 SOLICITUD: Es posible indicar la cantidad de estaciones hidrológicas tipo LM existentes. RESPUESTA: A continuación se listan las estaciones hidrométricas LM (limnimétrica) y LG (limnigráfica) localizadas en la zona de estudio:

NOMBRE CÓDIGO TIPO CRTE DPTO MUNICIPIO UBICACIÓN

AÑOS NORTE ESTE

Las Flores 2502727 LG Cauca Antioquia Caucasia 1389079 922581 43

Page 18: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

NOMBRE CÓDIGO TIPO CRTE DPTO MUNICIPIO UBICACIÓN

AÑOS NORTE ESTE

Jegua 2502724 LG San Jorge Sucre San_Benito 1475765 902570 43

San Antonio 2502718 LG San Jorge Bolívar Magangué 1492310 924602 44

La Coquera 2624702 LG Cauca Antioquia Caucasia 1372590 876606 45

La Esperanza

2703701 LG Nechí Antioquia El bagre 1376175 922559 45

Margento 2502705 LG Cauca Antioquia Caucasia 1381729 909706 45

Las Varas 2502720 LG Cauca Bolívar Achí 1418535 948334 45

Marralú 2502712 LM San Jorge Córdoba Ayapel 1416853 871220 34

Coyongal 2502793 LM Bzo de Loba

Bolívar Magangué 1479361 953908 35

Galindo 2502788 LM Cauca Bolívar Achí 1409323 944651 36

San Jacinto 2502795 LM Cauca Bolívar Achí 1403814 929952 36

Achí 2502716 LM Cauca Bolívar Achí 1438813 948358 36

La Raya 2502791 LM Caño

Caribona Bolívar Achí 1413005 948327 36

Beirut 2502734 LM Ciénaga Ayapel

Córdoba Ayapel 1409447 882217 39

Sitio nuevo 2502729 LM Brazo de

Loba Bolívar Magangué 1488596 941089 43

San marcos 2502722 LM Cga san marcos

Sucre San marcos 1449997 885998 43

Magangué 2502768 LM Brazo de

Loba Bolívar Magangué 1512581 928304 44

Guaranda 2502715 LM Cauca Bolívar Achí 1427751 950180 44

Sucre 2502711 LM Caño

Mojana Sucre Sucre 1466495 928222 45

Fuente: Infome Universidad Nacional Estudios, analisis y recomendaciones para el ordenamiento ambiental y el desarrollo territorial de la mojana, convenio interadministrativo UN-DNP No. 336/2011

Observación No. 14 SOLICITUD: Que sucede con los cuerpos de agua que cumplan la condición de ser mayores a 200 has y que no cuenten con estaciones hidrológicas tipo LM. RESPUESTA: Se solicita instalar una mira que permita realizar observaciones diarias de las variaciones de nivel durante el tiempo que dure el levantamiento batimétrico, de acuerdo a las condiciones establecidas en el numeral i) de la sección 4.2.3. del Anexo 1 (Anexo Técnico).

Page 19: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Observación No. 15 SOLICITUD: Cuál es la información catastral solicita en el punto 4.2.5 letra g). RESPUESTA: Tipología constructiva predominante de vivienda por manzana que incluya materiales y número de pisos promedio. Lo anterior en el entendido que se hace referencia a la sección de procesamiento fotogramétrico y cartográfico. Se aclara que la numeración del anexo técnico del proyecto de términos y condiciones contractuales será ajustada en la versión definitiva. Observación No. 16 SOLICITUD: Para el catastro solicitado, se requiere campaña de terreno o solo basta con fotointerpretación. RESPUESTA: Si se requiere campaña de terrero para efectuar la tipología constructiva predominante de vivienda por manzana que incluya materiales y número de pisos promedio. Observación No. 17 CONTROL DE CALIDAD: En archivo pdf “Estudios Previos LiDAR La Mojana”, numeral 3.7.5 Generación de cartografía básica planimétrica, temática de cobertura vegetal y usos del suelo y base de datos geográfica letra c) se cita: Reportes digitales de control de calidad de captura vectorial, según lineamientos de la interventoría supervisión del proyecto.”.- ¿Se requiere un número mínimo de reportes según escala? RESPUESTA: No. Esto se hace por muestreo según las normas ISO de control de calidad cartográfico. Observación No. 18 SOLICITUD: Las fotografías aéreas espectrales ¿son con resolución de 20cm GSD o Pixel ortorectificado de 20cm? RESPUESTA: 20 centímetros GSD, esto será aclarado en los términos y condiciones definitivos.

Page 20: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

Observación No. 19 SOLICITUD: En archivo Word “EspecificacionesTécnicas_Anexos-1” Anexo 1. Especificaciones técnicas, Control Terrestre, pagina nº6, se cita el siguiente texto: “El 90% de los puntos tendrán un error máximo permisible tanto en planimetría como en altimetría, para la escala 1:1.000 de 0,125 metros”.- Conforme a los estándares internacionales esta precisión corresponde a 1:500, es ¿posible cambiar la precisión exigida a 0.25m para 1:1000? ¿O en su defecto 0.125m para 1:500? RESPUESTA: El archivo en Word al cual el interesado hace referencia no hace parte de los documentos de esta convocatoria. No obstante lo anterior, se aclara que la precisión exigida es de 0.25m para escala 1:1000. Observación No. 20 SOLICITUD: GEODESIA: Sabiendo que el IGAC está involucrado desde un comienzo en el proyecto, además de planificar labores de mediciones en la zona y conociendo que la zona de estudio es de difícil operacionalidad. ¿Es posible obtener por parte del IGAC un número aproximado de los kilómetros que deben ser nivelados, pudiendo indicar si existen observaciones de consideración para todos los oferentes y que el IGAC domine por su calidad de organismo oficial en tal procedimiento? RESPUESTA: Para cuantificar el número de kilómetros que deben ser nivelados, cada proponente debe acudir a los archivos digitales anexos a la oferta en formato shp. Observación No. 21 SOLICITUD: En relación a la generación de puntos con cota, se aceptara solo generar puntos a partir de mediciones gravimétricas, de manera de no ejecutar nivelaciones. RESPUESTA: No. Es necesario que el contratista ejecute las labores de nivelación y gravimetría. Observación No. 22 SOLICITUD: A modo de unificar las labores a realizar en cuanto a la Red Geodésica, ¿es posible obtener un número de vértices que el IGAC contempla en la zona de estudio, independiente a los vértices de apoyo a los vuelos LIDAR y de captura de imágenes aéreas de alta resolución?

Page 21: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

RESPUESTA: Para cuantificar el número de kilómetros que deben ser nivelados, cada proponente debe acudir a los archivos digitales anexos a la oferta en formato shp. Observación No. 23 SOLICITUD: ¿Es posible utilizar para el procesamiento y generación del DTM del proyecto, el geoide GEOCOL 2004 o en su defecto el EGM08. Controlados con las Redes de Nivelación del IGAC y las realizadas en el mismo proyecto? Esto debido a los tiempos que se manejan y la tolerancia que el producto necesita. RESPUESTA: Es necesario generar un geoide local para efectos de controlar el DTM de manera que se garantice la precisión exigida en la convocatoria. El oferente debe presentar al inicio de la fase de levantamiento de la red geodésica la metodología a utilizar, indicando los parámetros al respecto. Observación No. 24 CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN: SOLICITUD: Para la acreditación de la experiencia es válido presentar la experiencia de la casa matriz o filiales de una sociedad? RESPUESTA: Conforme al numeral 2.3.2. de los Términos y Condiciones Contractuales: “No se valdrá la experiencia adquirida a través de sociedades, salvo que se trate de una sociedad que sea proponente o miembro de un Proponente Plural. Tampoco será admisible la demostración de experiencia a través de matrices y subordinadas”. Observación No. 25 SOLICITUD: Solicitamos que la evaluación de la experiencia no se exijan contratos ejecutados en Colombia, ya que este tipo de contratos no son de común ejecución en el territorio nacional de acuerdo con los requerimientos del Fondo y limitaría la pluralidad de oferentes RESPUESTA: No es procedente la solicitud del interesado debido a que en Colombia existen varias empresas nacionales y extranjeras que han realizado proyectos de LiDAR aéreo, entre las que se encuentran Atlas, FAL, ICADE, Fugro, Merrick, Terra, Dattum Ingeniería, BLOM, Roadcon y Horizons, entre otras.

Page 22: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

7. INCIGE LTDA. (remitida el 6 de diciembre de 2012). Observación No. 1 SOLICITUD: Solicitamos amablemente se aclare las siguientes condiciones para Proponentes Plurales:

Numero máximo de integrantes

Requisitos de los porcentajes de participación de cada integrante RESPUESTA: La versión definitiva de los Términos y Condiciones de Contratación determinará el número máximo de integrantes y los porcentajes de participación. Observación No. 2. SOLICITUD: Igualmente solicitamos se disminuya el porcentaje exigido sobre el presupuesto oficial para el Capital de Trabajo, consideramos que dicho porcentaje no debe ser mayor a 10%. RESPUESTA: La definición de los requisitos y criterios de escogencia de los futuros contratistas constituye una decisión discrecional de las entidades estatales y por lo tanto, de conformidad con las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, dicha decisión debe adecuarse, principalmente, a la naturaleza y objeto del futuro contrato, con el fin de que la selección del contratista obedezca a criterios que garanticen la idoneidad de los correspondientes adjudicatarios. En este orden de ideas, el Fondo considera que los requisitos financieros establecidos en los Términos y Condiciones Contractuales garantizan la solidez financiera del futuro consultor. Observación No. 3. SOLICITUD: Además para el caso de proponentes plurales sugerimos que el Capital de Trabajo sea el resultado de la suma de los Capitales de Trabajo de sus integrantes sin afectar dichos valores por los porcentajes de participación de los mismos, asegurando así la participación y pluralidad de oferentes para presentar propuestas a la convocatoria. RESPUESTA: No se acepta la solicitud del interesado, pues con ya se indicó en este documento, el Fondo considera que tratándose de una decisión de carácter discrecional, de las reguladas por las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, los factores de escogencia

Page 23: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

establecidos en los Términos y Condiciones de Contratación de esta convocatoria atienden las necesidades de la Entidad y le garantizan la selección de un contratista con las condiciones de idoneidad, experiencia y solidez financiera que requiere. El Fondo considera que para garantizar un Contratista idóneo, en caso de estructuras plurales, el patrimonio y el capital de trabajo debe ser proporcional al porcentaje de participación dentro de la estructura plural”.

8. NEWNORTH CONSULTING SAS. (remitido el 6 de diciembre de 2012). Observación No. 1. En el ítem 2.1.1.7 matricula profesional. Solo se hace consideración a profesionales en ingeniería civil. ¿podrían presentarse matriculas profesionales de otro tipo de profesional que tenga relación al objeto del contrato? RESPUESTA: Se acepta la solicitud del interesado y en consecuencia se modifica el numeral 2.1.1.7 de la Convocatoria Abierta 043 Proyecto de Términos y Condiciones Contractuales asi: “De conformidad con la Ley 842 de 2003, la propuesta debe contener copia reciente, de no más de 30 días, del certificado de registro del Consejo Nacional de Ingeniería COPNIA del proponente, de su representante o de su apoderado o del ingeniero que avale la propuesta, demostrando su calidad de Ingeniero en áreas relacionadas con ciencias de la tierra.” Observación No. 2. En el ítem 2.2 requisitos financieros. el indicador de liquidez hace énfasis a que es mayor o igual a 1.2 podría este indicador ser menor o igual a 1? RESPUESTA: La definición de los requisitos y criterios de escogencia de los futuros contratistas constituye una decisión discrecional de las entidades estatales y por lo tanto, de conformidad con las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, dicha decisión debe adecuarse, principalmente, a la naturaleza y objeto del futuro contrato, con el fin de que la selección del contratista obedezca a criterios que garanticen la idoneidad de los correspondientes adjudicatarios. En este orden de ideas, el Fondo considera que los requisitos financieros establecidos en los Términos y Condiciones Contractuales garantizan la solidez financiera del futuro consultor. Observación No. 3. En el ítem 3.2.3 Exploración materialización goreferenciación nivelación y gravimetría de las líneas de nivelación geodésica del IGAC. Es necesario hacer claridad a cual es el alcance de las gravimetrías, puesto que la densidad de puntos a posicionar hace que sea necesario saber cuántos de estos puntos deben tener valor puntual gravimétrico.

Page 24: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

RESPUESTA: En el entendido de que se refiere a la actividad de exploración, materialización georeferenciación nivelación y gravimetría de las líneas de nivelación geodésica del IGAC y teniendo en cuenta que para garantizar la calidad exigida en los productos de la convocatoria, se requiere el estudio gravimétrico. En la zona especifica de estudio (Basados en la extensión y características del área de ejecución del proyecto), se debe definir una malla y en cada nodo hacer un estudio gravimétrico para medir la aceleración de gravedad. Observación No. 4. PREGUNTA: Según este ítem se da a entender que se debe generar un modelo geoidal local? no se va a utilizar el modelo geoidal para Colombia GEOCOL? RESPUESTA: Se debe generar un geoide local. Observación No. 5. PREGUNTA: Para redes geodésicas de segundo orden debe considerarse un modelo geoidal regional? RESPUESTA: La red de segundo orden debe considerar el geoide local levantado para el propósito de este proyecto.

9. INYPSA, INFORMES Y PROYECTOS, S.A Observación No. 1. PREGUNTA: En el apartado 2.3.1 Experiencia se menciona en varios de sus puntos que el oferente debe demostrar experiencia específica en Colombia. No queda claro si es una condición de Cumple o No Cumple o habrá algún criterio de valoración de forma que la experiencia local se poder de una forma, la experiencia regional de otra y la internacional con un índice menor. Por favor aclarar. RESPUESTA: La experiencia específica en Colombia es un requisito habilitante. Observación No. 2.

Page 25: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

PREGUNTA: En el punto 2.3.3 Permiso de Operación de aeronaves se pide acreditar remisos de operación de aeronaves en el marco de la legislación colombiana. En el marco de las licitaciones internacionales es común poder presentar aeronaves extranjeras preparadas para los fines previstos en las licitaciones y con los correspondientes STC, que sean abanderadas por empresas locales. -entendemos que las fórmulas de DRY LEASE o WET LEASE son plenamente utilizables en la licitación. RESPUESTA: Conforme lo establece el proyecto de términos y condiciones contractuales, es indispensable acreditar los permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana. Observación No. 3 PREGUNTA: En el punto 2.2.1.1 Planificación y ejecución del vuelo LíDAR (Pág 48, línea36) se menciona en el subapartado b que en la misma misión de vuelo se pueden adquirir simultáneamente los datos LíDAR y las fotografías aéreas a color. Siendo el objeto del contrato el estudio cartográfico para análisis de inundaciones entendemos que los sensores idóneos deben capturar simultáneamente las bandas RGB y CIR y que es muy recomendable que por la variabilidad del terreno en cuanto a sufrir inundaciones y por lo tanto modificaciones en las riberas de las zonas inundables el DTM debería ser capturado de la misma forma en vuelo simultáneo. No se especifica la cámara a utilizar pero entendemos que una cámara matricula de gran formato o una cámara de línea con la característica True Color son altamente recomendables. De igual forma una cámara de medio formato multiplicará el número de imágenes y empeorará las calidades radiométricas del producto final. Si se va a proceder a la realización de fotointerpretación de las imágenes, ¿podrían especificar el tipo de cámara a utilizar? RESPUESTA: No se pide un tipo de cámara especial. Lo que se pide es que el producto cumpla con el requisito de resolución de pixel de 20 cms y que sea multiespectral e infrarrojo, para procesos de fotogrametría. Observación No. 4. PREGUNTA: Así mismo en el subapartado k del mismo punto (pág 49, línea 23) se menciona que el avión debe ser afiliado a una empresa de trabajos aéreos. ¿Puede utilizarse una aeronave perteneciente a una empresa extranjera con los certificados de aeronavegabilidad y permisos para la toma de fotografía aérea en el país de origen y que esté abanderada en el país? RESPUESTA: Conforme lo establece el proyecto de términos y condiciones contractuales, es indispensable acreditar los permisos de operación de las aeronaves en el marco de la legislación colombiana.

Page 26: 1. Le Groupe S.M. International inc.fondoadaptacion.gov.co/download/Documento de Respuestas a las... · Experiencia en proyectos de levantamiento topográfico y procesamiento de los

DOCUMENTO DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL PROYECTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONVOCATORIA ABIERTA N°043 DE 2012

10. JUAN MANUEL SARMIENTO. (remitido 11 diciembre de 2012). Observación No. 1. SOLICITUD: La experiencia se puede acreditar mediante contratos estatales o privados? RESPUESTA: La experiencia solicitada en el proyecto de Términos y Condiciones Contractuales puede acreditarse mediante contratos estatales o privados toda vez que el numeral 2.3.1. de dichos términos no diferencia entre unos y otros. Observación No. 2. SOLICITUD: Para dicha experiencia se pueden acreditar en contratos cuyo alcance incluya algunos de los enunciados en el proyecto de pliegos? RESPUESTA: Conforme al citado numeral 2.3.1 del proyecto de Términos y Condiciones Contractuales, la experiencia debe acreditarse mediante la ejecución y terminación del número de contratos requeridos en cada numeral, con cualquiera de esos objetos, y dentro del plazo señalado para cada uno de ellos. Observación No. 3. SOLICITUD: Se podría ampliar la experiencia para los últimos Diez (10) años. RESPUESTA: Se rechaza la solicitud del interesado. La definición de los requisitos y criterios de escogencia de los futuros contratistas constituye una decisión discrecional de las entidades estatales y por lo tanto, de conformidad con las disposiciones del artículo 44 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, dicha decisión debe adecuarse, principalmente, a la naturaleza y objeto del futuro contrato, con el fin de que la selección del contratista obedezca a criterios que garanticen la idoneidad de los correspondientes adjudicatarios. En este orden de ideas, el Fondo considera que las condiciones de experiencia requeridas en los Términos y Condiciones Contractuales son las adecuadas para asegurar la idoneidad del futuro contratista.