7
LOS GRUPOS En un momento u otro, toda persona ha pertenecido a algún grupo cuyos objetivos o metas no son del todo identificables. Hay grupos que se unen y llegan a sentir que su grupo no va a ninguna parte y que no hay forma de sentirse satisfechos de lograr algo y los intereses personales guían entonces la conducta del grupo. Pero también hay grupos que poseen una meta clara y precisa, entonces aquí los miembros del grupo tienen una base de motivación para contribuir a los logros del grupo. ¿Qué es un g rupo? Un grupo se puede definir como dos o más individuos que interactúan entre sí, son interdependientes, que se han unido para lograr objetivos y metas particulares. Estos pueden ser formales o informales de acuerdo a si está definido por la estructura de la organización (formal) o no esta estructurado formalmente, ni determinado por la organización, y que surge como repuesta a la necesidad de contacto social (informal). Tipos de g rupos Al interior de la organización podemos encontrar grupos formales e informales, los cuales generan que el actor organizacional le dé un significado especial a la tarea que realiza y se sienta que no es solo un número más en la nómina, sino, que expresa sentido de pertenencia y significado de su tarea. Se puede clasificar los grupos de la manera siguiente: 1.- Formales.- Se dan cuando tienen una estructura determinada, se tienen normas y estatus, esto es, que cuentan con una sanción oficial y han sido organizados por una autoridad administrativa o de otro tipo, con el propósito de que cumplan con las metas de la organización. Ejemplo : Estudiantes de la Escuela profesional de Psicología, Club deportivo Alianza Lima, Centro cultural “Mi Perú”, Monjas del convento de Santa Catalina en Arequipa, etc. Los grupos formales son creados deliberadamente por directivos y tienen la responsabilidad de ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas. Según Shermenhorn y otros, (Schermenhom, Huny, Osborn, 2005) un grupo formal está oficialmente designado para servir a un propósito organizacional especifico. La organización crea un grupo de este tipo para que desempeñe una tarea específica, que normalmente implica el uso de recursos con el fin de crear un producto.(1)

1 Los Grupos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los grupos

Citation preview

LOS GRUPOSEn un momento u otro, toda persona ha pertenecido a algn grupo cuyos objetivos o metas no son del todo identificables. Hay grupos que se unen y llegan a sentir que su grupo no va a ninguna parte y que no hay forma de sentirse satisfechos de lograr algo y los intereses personales guan entonces la conducta del grupo. Pero tambin hay grupos que poseen una meta clara y precisa, entonces aqu los miembros del grupo tienen una base de motivacin para contribuir a los logros del grupo.

Qu es un g rupo?Un grupo se puede definir como dos o ms individuos que interactan entre s, son interdependientes, que se han unido para lograr objetivos y metas particulares. Estos pueden ser formales o informales de acuerdo a si est definido por la estructura de la organizacin (formal) o no esta estructurado formalmente, ni determinado por la organizacin, y que surge como repuesta a la necesidad de contacto social (informal).

Tipos de g ruposAl interior de la organizacin podemos encontrar grupos formales e informales, los cuales generan que el actor organizacional le d un significado especial a la tarea que realiza y se sienta que no es solo un nmero ms en la nmina, sino, que expresa sentido de pertenencia y significado de su tarea.

Se puede clasificar los grupos de la manera siguiente:

1.- Formales.-Se dan cuando tienen una estructura determinada, se tienen normas y estatus,

esto es, que cuentan con una sancin oficial y han sido organizados por una autoridad administrativa o de otro tipo, con el propsito de que cumplan con las metas de la organizacin. Ejemplo : Estudiantes de la Escuela profesional de Psicologa, Club deportivo Alianza Lima, Centro cultural Mi Per, Monjas del convento de Santa Catalina en Arequipa, etc.

Los grupos formales son creados deliberadamente por directivos y tienen la responsabilidad de ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organizacin a

conseguir sus metas.

Segn Shermenhorn y otros, (Schermenhom, Huny, Osborn, 2005) un grupo formal est oficialmente designado para servir a un propsito organizacional especifico. La organizacin crea un grupo de este tipo para que desempee una tarea especfica, que normalmente implica el uso de recursos con el fin de crear un producto.(1)

1

2.- Informales:Estos no tienen una estructura muy definida, a la vez que no cuentan con un estatus especfico. Surgen de manera espontnea en alguna organizacin o grupo formal. Estos se pueden formar en razn de la amistad de los integrantes o de intereses similares. Ejemplo: Grupo de amigos ligados por el deseo de participar en fiestas los fines de semana.

(Gibson, Ivancevich y Donnely, 1998) afirman que los grupos informales son asociaciones naturales de gente dispuesta a trabajar como respuesta a necesidades sociales. Existen dos grupos informales especficos: de inters y de amistad. En el primero los individuos que no pertenezcan al mismo grupo jerrquico o de tareas pueden afiliarse para conseguir algn objetivo comn. Los objetivos de estos grupos no estn relacionados con los de la organizacin. Los grupos de amistad se forman porque sus miembros tienen algo en comn, ya sea la edad, las creencias polticas o los orgenes tnicos. Estos grupos de amistad extienden a menudo sus relaciones y comunicaciones fuera de su ambiente laboral.

Aunque los grupos de amistad son informales, los jefes deben ser conscientes de que deben, en la medida de lo posible intentar influir positivamente en ellos.(2)

3.- De Mando:Grupos en los cuales los integrantes comparten la responsabilidad de administrar el grupo u organizacin, para lograr con mayor eficacia las metas propuestas. Un ejemplo es la gerencia que existe en una tienda de autoservicio, en la cual un grupo de 4 personas coordinan el buen funcionamiento de la tienda. Cada gerente tiene ciertas reas de trabajo, como el gerente de ventas, el gerente de Mercaderas, el gerente de Operaciones y por arriba de estos el gerente general, el cual tiene conocimientos de las reas anteriores.

4.- De Tarea:Son cuerpos o conjuntos de individuos que se forman en grupo, para plazos breves, con tiempos especificados con anterioridad a fin de realizar una singular serie de tareas o proyectos. Un ejemplo puede ser, un banco, el cual forma un equipo o grupo de tarea encargado de desarrollar una promocin especial para un tipo de cuenta nueva que piensa introducir el banco, Un grupo de profesionales que se rene para organizar un Simposio, un grupo de estudiantes que deben realizar un proyecto, etc.

5.- De Inters:Son grupos integrados por un conjunto de individuos enfocados a la bsqueda de una meta comn, los integrantes de este tipo de grupo se ocupan de una o varias tareas conjuntamente y logran intereses particulares para cada uno. Ejemplo: Organizar un comit de vigilancia de un determinado barrio o club deportivo.

6.- De Amistad:Grupo en el cual los integrantes tienen caractersticas comunes entre s, cada quien escoge a los integrantes, o bien lo hacen en conjunto. Este tipo de grupo tambin puede considerarse informal puesto que no tienen la capacidad de ingresar voluntariamente as como de abandonarlo.

2

Razones por los que la gente fo r m a g ruposNo hay una razn exclusiva para que los individuos se unan en grupos. Como casi todos pertenecemos a varios grupos, es obvio que cada uno nos proporciona diferentes beneficios.

SEGURIDAD: Al unirse a un grupo los individuos pueden reducir la inseguridad de estar aislados. La gente se siente mas fuerte, tiene menos dudas de s misma y puede resistir, tiene menos dudas de si misma y puede resistir mejor las amenazas cuando forma parte de un grupo.

ESTATUS: La inclusin de un grupo que se considera importante por otras personas, proporciona reconocimientos y estatus para sus miembros.

AUTOESTIMA: Los grupos pueden proporcionan a las personas sentimientos de valor propio, adems de proporcionar estatus el grupo puede brindar tambin un mayor sentimiento de vala.

AFILIACIN: los grupos pueden ser satisfactores de necesidades sociales, la gente disfruta de la interaccin con los miembros del grupo. Para muchas persona estas interacciones en el trabajo son su fuente principal de satisfaccin de sus necesidades de afiliacin.

PODER. Se alcanza individualmente con frecuencia es probable obtenerlo por medio de la accin del grupo. Hay poder en la multitud.

LOGRO DE METAS: Se necesita mas de una persona para la realizacin de una tarea con eficacia, por esto se dice que hay necesidad de agrupar talento, conocimientos o poder con el fin de terminar un trabajo con calidad.

Recursos de los miemb ros del g rupoEl nivel potencial del desempeo de un grupo depende de los recursos que ha recibido la mayor atencin en lo individual y que aporta al grupo las habilidades y las caractersticas de la personalidad.

A) Habilidades.- Se puede decir que parte del desempeo de un grupo al evaluar las habilidades adecuadas para la tarea que aportan los miembros. La suma de las habilidades de los miembros del grupo no son las que nicamente pueden llevar el desempeo total del grupo pero s fijan parmetros en cuanto lo que pueden hacer los miembros del grupo y con que grado de eficacia se desempean.

B) Caractersticas de la personalidad.- Los atributos que tienden a tener una connotacin positiva en la cultura personal, tambin tienden a estar relacionados con la productividad, la moral y la cohesin del grupo.

3

Desenvolvimiento adecuado del integ r ante del g rupo con los dem s. Llegar al nivel de madurez en los integrantes del grupo es la meta.

Discernir de manera madura y civilizada, es un escenario necesario en el desarrollo adecuado de los grupos.

A continuacin un mensaje en la que un integrante del grupo acta maduramente:

Yo no estoy de acuerdo con el grupo, yo no tomara esta decisin en lo personal, pero si el grupo considera que sta es nuestra mejor opcin y por el bien del grupo, me comprometo a respetar esta decisin y me comprometo a apoyar laimplementar de la misma4