1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    1/8

    MonitorComo Monitor, su responsabilidad es observar y tomar atenta notade la ejecucin de los procedimientos establecidos por el ICFES, porintermedio de delegados o rectores, aplicadores, coordinadores desalones y el representante del operador logstico en la sede asignada.Para lograrlo, usted debe seguir estrictamente los procedimientosdescritos en este Manual.

    1. Introduccin...pg. 22. Monitoreo...pg. 23. Informacin suministrada por el ICFES... pg. 2

    4. Manual y Formato de monitoreo...pg. 35. Formato de Monitoreo... pg. 36. Datos de la institucin educativa (Reunin previa)... pg. 37. Reunin previa en la institucin educativa...pg. 48. Datos de la institucin educativa (Aplicacin)...pg. 49. Preparacin de la aplicacin... pg. 510. Aplicacin...pg. 511. Organizacin y empaque del material de examen... pg. 612. Entrevista con el rector de la institucin educativa...pg. 613. Diligenciamiento del informe de monitoreo va web... pg. 7

    APLICACIN CONTROL 2015

    Contenido

    Manual

    de Procedimientos

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    2/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    2

    Informacin suministrada por el ICFES03

    Introduccin01

    Las condiciones de aplicacin en las evaluaciones son un factor decisivo para garantizar la validez y veracidad de losresultados obtenidos por los estudiantes; por ello, se deben seguir procedimientos estandarizados en la aplicacin. Se

    espera disminuir as los posibles efectos derivados de condiciones de aplicacin que no son similares y contribuir a laobtencin de resultados comparables.

    Por esto, el ICFES lleva a cabo el monitoreo de la aplicacin, para detectar fallas u omisiones en los procedimientosestablecidos. Mediante la observacin de cada una de las fases de la aplicacin, se verifica el cumplimiento de lasreglas preestablecidas y se obtiene informacin valiosa para cuantificar las fallas o variaciones. El objetivo es tomardecisiones encaminadas a corregir estas fallas en las evaluaciones posteriores.

    Como Monitor, su responsabilidad es observar y tomar atenta nota de la ejecucin de los procedimientos establecidospor el ICFES, por intermedio de delegados o rectores, aplicadores, coordinadores de salones y el representante deloperador logstico en la sede asignada. Para lograrlo, usted debe seguir estrictamente los procedimientos descritos eneste Manual.

    En este manual se describen las principales actividades que debe desarrollar el Monitor. Siga siempre las instruccionesconsignadas en este documento.

    Monitoreo02

    Generalidades sobre el proceso

    El monitoreo tiene dos grandes fases: la primera es el monitoreo de la reunin previa que coordina el Delegado en lainstitucin educativa el da previo a la aplicacin de la prueba; y la segunda es el monitoreo de la aplicacin de laspruebas a los estudiantes.

    Para facilitar su labor se incluye en el kit de monitoreo un listado de protocolo que lo guiar en cada uno de losprocedimientos que se debe monitorear. Se recomienda seguirlo al pie de la letra.

    Su labor como monitor debe limitarse a observar la aplicacin y en ningnmomento deber participar o intervenir en la ejecucin de los procedimientos.

    SeorMonitor (a):

    Tenga en cuenta que usted va a monitorear posiblemente sedes distintas durante la reunin previa y la aplicacin.

    Para poder realizar su trabajo, usted recibe toda la informacin necesaria en un documento denominado Ruta demonitoreo. Esta ruta contiene los siguientes datos:

    1. Reunin previa que debe monitoreari. Direccin.ii. Departamento y municipio.iii. Cdigo DANE.

    2. Aplicacin que debe monitoreari.

    Direccin.ii.

    Departamento y municipio.iii. Cdigo DANE.

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    3/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    3

    Manual y Formato de monitoreo04

    ProcedimientosANTESde la aplicacin

    Generalidades

    Seor(a) Monitor(a), usted recibe el Manual de procedimientos del Monitor y el Formato de monitoreo. Asegresede leer con detenimiento estos dos documentos a fin de entender adecuadamente su labor como monitor y conocerlas situaciones especficas que debe observar durante la reunin previa y el da de la aplicacin.El manual y el formato de monitoreo se dividen en tres grandes secciones:

    1. Procedimientos antes de la aplicacin. Datos de la institucin educativa (Reunin previa) Reunin previa en la institucin educativa

    2. Procedimientos durante la aplicacin Preparacin de la aplicacin Aplicacin

    Organizacin y empaque del material de examen Entrevista con el rector de la institucin educativa

    3. Procedimientos despus de la aplicacin Diligenciamiento del informe de monitoreo va web.

    Recuerde que pueden ser sedes diferentes, por lo cual debe diligenciarlos datos de la institucin educativa las veces que sean necesarias.

    05 Formato de Monitoreo

    Generalidades

    La mayora de las preguntas del Formato de monitoreo deben responderse EXCLUSIVAMENTE segn lo queusted OBSERVE. Excepcionalmente, algunas preguntas requieren que usted solicite informacin al Delegado oal Aplicador para responderlas.

    Para las preguntas en las que usted deba apoyarse en el Delegado o Aplicador, SIEMPRE tome nota de larespuesta completa que da la persona. No induzca ni acomode la respuesta.

    Tome nota precisa de las preguntas que no pudo responder usted mismo y busque a la persona correspondientepara que lo gue en la respuesta. Asegrese de contar con el momento oportuno, cuando no se interrumpanlas labores, y con quien le provee la informacin.

    06 Datos de la institucin educativa (Reunin previa)Esta seccin corresponde a los datos bsicos de la institucin educativa y puede encontrarlos en la Ruta de monitoreo.Diligencie la informacin durante el da de la reunin previa; si desconoce algn dato, avergelo con el Delegado.

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    4/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    4

    Procedimientos DURANTEla aplicacin

    Cuadro Nmero de salones.

    Se refiere a la cantidad de salones (tambin llamados grupos) que existen para cada grado evaluado en la sedejornada. Por ejemplo, si hay tres salones de quinto grado y dos de noveno, usted debe diligenciar 3 y 2 en lascasillas ubicadas abajo de 5 y 9, respectivamente. Si la sede jornada no tiene salones de alguno de los tres grados

    marque un cero (0).

    Ilustracin del ejemplo:

    A continuacin se explica el diligenciamiento del cuadro Nmero de salones.

    Cuadro Nmero de salones

    Grados 3 5 7 9

    No. salones 0 3 0 2

    Nota: recuerde que si la sede que se encuentra monitoreando tiene dosjornadas, diligencie un formato por cada una.

    07 Reunin previa en la institucin educativa

    Generalidades Reunin previa

    La reunin previa en la institucin educativa se realiza el da antes de la aplicacin y a ella deben asistir el Delegado,los aplicadores y/o los coordinadores de salones.

    Usted debe asistir puntualmente a esta reunin y monitorear principalmente la labor del Delegado; la labor del

    Aplicador se observa durante su monitoreo a la aplicacin. Para lograr este objetivo, siga las siguientes indicaciones:

    Monitoree la labor del Delegado la mayor parte del tiempo posible. Tenga presente que debe observar alDelegado durante las siguientes actividades: revisin de procedimientos con aplicadores y coordinadores desalones, asignacin de salones a aplicadores.

    Observe si el Delegado le solicita al rector o coordinador de sede la informacin correspondiente para laconfirmacin de la matricula de estudiantes y el diligenciamiento del anexo 1.

    Desde luego tambin es necesario prestar atencin al papel de los coordinadores de salones y aplicadores.Registre de manera general la asistencia de los mismos. Preste atencin a la disposicin de estos durante lareunin previa, evaluando hasta donde le sea posible el conocimiento que poseen de los procedimientos de laaplicacin.

    Monitoree la labor de los aplicadores durante la visita al saln que se les asign. Observe si estos les presentana los estudiantes las generalidades de la prueba y el Cuestionario sociodemogrfico.

    08 Datos de la institucin educativa (Aplicacin)Esta seccin corresponde a los datos bsicos de la institucin educativa. Usted los puede encontrar en la Ruta demonitoreo. Diligencie la informacin durante el da de la aplicacin; si desconoce algn dato, avergelo con elDelegado.

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    5/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    5

    Generalidades da de la aplicacin

    El da de las pruebas, asista puntualmente a la institucin educativa. Tenga en cuenta su presentacin personal, quedebe ser acorde con el trabajo que va a realizar.

    Su responsabilidad es monitorear la totalidad de la aplicacin en la sede que se le asign; ponga especial atencina la labor del Delegado como a la del Aplicador. Recuerde que su labor es esencial para mejorar la aplicacin delas pruebas a futuro, por lo tanto, debe estar muy atento a todos los detalles de la prueba y registrar en el Formatode monitoreo cualquier falla o irregularidad que observe.

    Recuerde que no debe participar ni intervenir en ningn momento.

    09 Preparacin de la aplicacin

    La preparacin de la aplicacin hace referencia al periodo antes de entregar el material de examen a los estudiantes.Durante este periodo usted debe monitorear las labores del Delegado, Representante del operador logstico,

    coordinadores de salones y aplicadores.

    Principalmente, debe observar el manejo y preparacin del material de examen. Para lograr este objetivo, tenga encuenta las siguientes indicaciones:

    Registre la llegada de personal y del material. Verifique que el equipo de trabajo est completo. Asegrese de estar presente cuando el Representante del operador logstico le haga entrega al Delegado del

    material de examen. Advierta la condicin en la cual se entrega y verifique que se valide su correspondencia.

    Monitoree el proceso general de organizacin del material y su custodia antes de ser distribuido a loscoordinadores de salones y/o aplicadores.

    Hgale seguimiento al proceso de distribucin del material de examen, ya sea por el Delegado o Coordinador

    de salones. Observe la entrega del material a los distintos aplicadores y permanezca en el ltimo saln visitadodel grado que se le asign. A partir del procedimiento de entrega del material de examen, monitorear losucedido dentro del saln.

    10 Aplicacin

    Este captulo hace referencia al periodo durante el cual los estudiantes presentarn la prueba. En este lapso, usted debemonitorear las labores del Delegado, Representante del operador logstico, coordinadores de salones y aplicadores.

    Principalmente debe observar: el proceso de aplicacin dentro del saln y la labor de los aplicadores; el manejo dematerial de examen sobrante y su custodia; la labor de supervisin de los coordinadores de salones y del Delegado,

    y el desarrollo general de la aplicacin en toda la institucin educativa. Para lograr este objetivo, tenga en cuentalas siguientes indicaciones:

    Monitoree los diferentes procedimientos del Aplicador dentro del saln como: ubicacin de los estudiantes,asignacin de cuadernillos, control de la disciplina, manejo del manual, usos y diligenciamiento de los anexos.

    Durante el Bloque 1 debe tomar los tiempos de los estudiantes; asegrese de contar con un reloj que le permitaejecutar esta actividad. Debe realizar mediciones en los siguientes momentos: transcurridos 25 minutos, 35 minutos yal finalizar la prueba. Se recomienda que a los 25 minutos se les solicite a los estudiantes que levanten la mano si yafinalizaron la prueba. A los 35 minutos y al finalizar el Bloque, se recomienda solicitarles a los estudiantes levantarla mano si no han finalizado.

    Recuerde que en el formato se solicita el nmero acumulado deestudiantes que finalizaron la prueba en cada momento sealado.

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    6/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    6

    Luego de finalizado el Bloque 1, retrese del saln e inicie el seguimiento a la labor del Delegado y delRepresentante del operador logstico. Monitoree la manipulacin y la custodia del material de examen sobrante.

    Utilice una parte del tiempo, cuando est fuera del saln, para indagar con el Delegado acerca de la reuninprevia en la institucin educativa. Busque un momento en el que no interrumpa ni obstaculice la labor de este.

    Asegrese de estar presente al momento del reingreso de los estudiantes al saln luego del descanso fuera deeste, es decir, inicio del Bloque 2 para tercero o inicio del Bloque 3 para quinto y noveno. Observe el reingresode los estudiantes, verifique que no haya habido cambio o prdida de cuadernillos durante el descanso.

    Rondas: inicie un recorrido de al menos diez (10) minutos por los otros salones en los que se presenta laprueba, de manera que pueda recoger suficiente informacin sobre la forma en que se est desarrollando laaplicacin. El tiempo de observacin en cada saln depender del nmero de salones en los que se presenta laprueba en la institucin educativa. Si son muchos salones, visite el mayor nmero posible, tratando de abarcar,tambin si es posible, todos los grados evaluados de la institucin educativa.

    A lo largo de la aplicacin efecte varias rondas por los salones en los que an se realiza la prueba. Tenga presentelos tiempos estipulados para el desarrollo de cada una de las etapas o bloques de la jornada, con el nimo dehacerle un seguimiento a los diferentes procesos. Guese por la Lista de protocolo de monitoreo.

    Este proceso le proporcionar informacin para responder el cuadro de situaciones observadas

    (pregunta 81). Tome cada visita a un mismo saln como un saln independiente.

    Emplee el recorrido de alguna de las rondas para indagar acerca de la reunin previa en la institucin educativacon alguno de los aplicadores.

    El Cuestionario sociodemogrfico deben diligenciarlo todos los estudiantes evaluados. Sin embargo, estaactividad se realiza en diferentes momentos de acuerdo con el grado. En los grados quinto y noveno se efectaantes de iniciar el Bloque 1; en el grado tercero durante el Bloque 3. Tenga presente lo anterior en el momentode responder las preguntas relevantes.

    El Cuestionario de estudiantes (Hoja de respuestas Tipo B) deben diligenciarlo SOLAMENTE los estudiantes degrados quinto y noveno durante el Bloque 5 (ltimo bloque) de la aplicacin. Los aplicadores deben orientarlossobre la manera correcta de responder estos cuestionarios. Por ello, asegrese de estar presente en el saln alinicio del Bloque 5 y observe el desarrollo de esta actividad.

    Una vez finalizada la prueba, asegrese de observar la recoleccin de cuadernillos dentro del saln por elAplicador y posteriormente por el Coordinador de salones o Delegado.

    11 Organizacin y empaque del material de examenLa organizacin y empaque del material de examen (cuadernillos, hojas de respuestas Tipo A y Tipo B) se realizauna vez los aplicadores o coordinadores de salones hayan entregado de este material al Delegado. Para podermonitorear esta actividad, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

    El Delegado debe recuperar el material sobrante no aplicado y agregarlo al aplicado. Se debe contar,

    organizar y empacar todo el material de acuerdo con lo establecido en el Manual del Delegado. Monitoree todo el proceso de empaque y entrega del material al Representante del operador logstico, incluido

    el diligenciamiento de anexos y el sello de las tulas.

    Asegrese de contar con el tiempo disponible para abordar al Delegado y entrevistarlo al finalizar la aplicacin.

    12 Entrevista con el rector de la institucin educativaPara el proceso de monitoreo, es fundamental contar con una retroalimentacin de la institucin educativa participante,acerca del desarrollo de la aplicacin en general. Por este motivo, usted debe realizar una entrevista al rector que incluyepreguntas relativas a disponibilidad de informacin antes de la evaluacin, usos dados a los resultados y percepcin de

    la prueba, de la aplicacin y de los representantes del ICFES. Para lograr este objetivo, tenga en cuenta las siguientesindicaciones: Asegrese de contar con un momento disponible para abordar al rector o coordinador de sede y entrevistarlo;

    emplee el periodo de rondas para esto.

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    7/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    7

    ProcedimientosDESPUSde la aplicacin

    Si est en una sede que solo cuenta con tercer grado, realice la entrevista durante la primera y nica ronda. Si, porel contrario, se encuentra en una sede jornada con grado quinto y/o noveno, lleve a cabo la entrevista durante lasegunda o tercera ronda. Guese por la Lista de protocolo de monitoreo y realice la entrevista en el momento msoportuno.

    En caso de no encontrar al rector o si este no est disponible, realice la entrevista a un funcionario que posea lainformacin solicitada. Puede acudir, por ejemplo, al coordinador acadmico, director de grado, etctera.

    13 Diligenciamiento del informe de monitoreo va webUna vez finalizada la aplicacin, diligencie con detenimiento y cuidado va web el Informe del Monitor que encontraren la siguiente direccin:

    http://www.icfesinteractivo.gov.co/InformeMonitorPeCoWeb/

    Una vez finalizada la digitacin de la informacin requerida en el Informe del Monitor vaweb, el sistema generar para usted un reporte de transaccin. Este reporte es la constanciaque certifica que usted ha diligenciado su informe correctamente. Para finalizar debe entregar

    esta constancia junto al Formato de monitoreo impreso al Coordinador de departamento.

    OrdenActividad Actividad Seccin de laaplicacin

    1 Recoger tiempos de llegada de personal (Delegado) y operador logstico (material de examen).

    Preparacinde aplicacin

    2 Presentacin de Monitor a equipos de trabajo.

    3 Verificar que el equipo de trabajo est completo.

    4 Procedimientos de recibo del material.

    5 Procedimientos de organizacin del material.

    6 Distribucin del material por grados y cursos.

    7 Diligenciamiento de anexo 2 por Delegado y/o Coordinador de salones.

    8 Entrega de material a los salones.

    9Seguimiento a entrega de material a aplicadores dentro del grado asignado. (Monitor se queda en el ltimosaln visitado).

    10 Instrucciones especificas a los estudiantes por el Aplicador.

    Bloque 1

    11 Uso textual del Manual por el Aplicador.

    12 Utilizacin de material de apoyo (afiches, marcador, cinta, lpices) por el Aplicador .

    13 Indicaciones acerca de Cuestionario sociodemogrfico.

    14 Respuesta a las inquietudes de los estudiantes (sobre Cuestionario sociodemogrfico).

    15 Instrucciones para iniciar la prueba de conocimiento.

    16 Verificacin Cuadro de tiempos (hora incio-hora fin prueba).

    17 Registro de cuntos estudiantes estn presentando la prueba en el saln.

    18 Inicio toma de tiempos reales por el Monitor.

    19 Manejo y recoleccin de cuadernillos sobrantes por Aplicador, Coordinador de salones y Delegado.

    20Revisin registro anexo 1 por parte del aplicador (control asistencia, registro discapacidad, registro nmeroHoja de respuestas Tipo A)

    21 Comportamiento y disciplina de los estudiantes dentro del saln.

    22 Toma de tiempo (25 min). Registro de estudiantes que finalizaron la prueba.

    23 Registro de ingreso al saln de personas externas.

    14 Lista de protocolo de monitoreo

  • 7/25/2019 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS monitor.pdf

    8/8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MONITOR

    8

    31Comportamiento de los estudiantes durante el descanso dentro del saln y manejo de los mismos por partedel aplicador (solo 5o. y 9o.).

    Descansofuera del

    saln para3 y descaso

    dentro delsaln para

    5 y 9

    32 Salida de estudianres al descanso fuera del saln (solo 3o.).

    33Verificar como se deja el material dentro del salon y custodia del mismo por el Aplicador durante descansofuera del saln (solo 3o.).

    34 Salida del saln (Monitor).

    Descansofuera del

    saln para 3y Bloque 2

    para 5 y 9

    35 Seguimiento a custodia del material no aplicado.

    36 Seguimiento a labor del Representante del operador logstico.

    37 Seguimiento a labor del Delegado.

    38 Revisin registro de anexos por parte del Delgado.39 Indagar acerca de reunion previa con el Delegado.

    40 Ingreso al saln (puede ser otro saln).

    Bloque 2.

    41 Ubicacin de los estudiantes por Aplicador (sistema de culebrilla).

    42 Entrega de material por el Aplicador.

    43 Verificar que no hubo perdida de material.

    44 Verificar que no hubo cambio de cuadernillos.

    45 Primera ronda por los salones.

    46 Entrevista rector (sedes jornadas con solo 3o.).

    47 Indagar acerca de reunion previa aplicador (con cualquier aplicador durante ronda).

    48 Ingreso al saln (puede ser otro saln).

    49 Verificar que no hubo perdida de material.50 Verificar que no hubo cambio de cuadernillos.

    Bloque 3.

    51 Segunda ronda por los salones (solo para 5o. y 9o.).

    52 Indagar acerca de reunion previa aplicador (en caso de que no se haya hecho antes).

    53 Seguimiento a custodia del material.

    54 Salida de estudianres al descanso fuera del saln (solo 5o. y 9o.).

    55Verificar como se deja el material dentro del salon y custodia del mismo durante descanso fuera del saln(solo 5o. y 9o.)

    56 Tercera ronda por los salones (solo para 5o. y 9o.).Bloque 4.

    57 Entrevista rector al finalizar la ronda (solo para 5o.y 9o.).

    58 Verificar ingreso de estudiantes a saln de 5o. o 9o.

    Bloque 5.59 Instrucciones del Cuestionario estudiante por Aplicador.

    60 Respuesta a las inquietudes de los estudiantes (sobre Cuestionario estudiante).

    61 Cuarta ronda por salones (solo 5o. y 9o.).

    62 Seguimiento a custodia del material al finalizar la aplicacin.

    Bloque final.

    63 Recoleccin dentro del saln de cuadernillos aplicados por Aplicador.

    64 Recoleccin de cuadernillos aplicados por Coodinador de salones o Delegado.

    65 Apertura de tulas con cuadernillos sobrantes.

    66 Conteo de cuadernillos.

    67 Organizacin de cuadernillos y hojas de respuestas.

    68 Empaque de material aplicado.

    69 Diligenciamiento de anexos.

    70 Entrega de material al Representante del operador logstico.

    71 Sello de tulas.

    72 Reunin equipo de trabajo.

    73 Entrevista con el Delegado.

    74 Recoleccin hoja de entrevista rector.

    24 Manejo de disciplina por el Aplicador.

    Bloque 1

    25 Manejo y uso del Manual por el Aplicador.

    26 Toma de tiempo (35 min). Registro de estudiantes que finalizaron la prueba.

    27 Respuesta a las inquietudes de los estudiantes por el Aplicador.

    28 Rondas dentro del saln por Aplicador.

    29 Toma de tiempo final (45 min). Registro de estudiantes que finalizaron la prueba.

    30 Registro de cuntos estudiantes no alcanzaron a terminar la prueba.