1
a. Garantizar una sostenibilidad de la unidad estrategica de emprendimiento a. Impulsar nuevas ideas de negocio a la población adulta subsidiada. b. Aprovechamiento del tiempo libre de las personas mayores c. No exista la motivación suficiente por parte de la personas mayores vinculadas a la unidad estrategica de emprendimiento. c. Mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proyecto directa e indirectamente. b. No contar con el apoyo de las familias de las personas mayores para el desarrollo del proyecto d ti 1. Realizar sensibilizacion a las personas mayores y a sus familias, resaltando la importancia del proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida y de su entorno inmediato. 1. Generar alianzas con instituciones educativas con el propósito de contar con el talento humano para la realización de las diferentes capacitaciones y de ésta manera lograr una divulgación del proyecto. 4. Administrar de una manera eficiente y efectiva los diferentes recursos para generar beneficios sociales. 4. Fortalecer la credibilidad exitente poniendo en práctica nuestros valores y principios, garantizando que las personas mayores se apropien de su unidad estrategica de emprendimiento. FUNDACIÓN - PERSONA VITAL: “HACEMOS BRILLANTES SUS AÑOS DORADOS” MATRIZ DE PLANIFICACION MATRIZ DOFA 5. Practicar una comunicación abierta para generar confianza, compromiso y retroalimetacion. e. Contar en la localidad con diferentes instituciones que se involucren en el proyecto d. Que se cree otro proyecto productivo en la localidad de Suba dirigido a población adulta mayor subsidiada 2. Dar soluciones a parciales a lgunas necesidades económicas de las personas mayores, a través de las diferentes actividades propuestas en el proyecto. 2. Contando con los conocimientos del grupo interdisciplinario, brindar talleres que permitan a las personas mayores reconocer sus aptitudes y capacidades y de ésta manera que exista na motivación permanente. 3. Contribuir con el bienestar y desarrollo personal, familiar y social a partir de la implementacion de la unidad estrategica de emprendimiento por medio de la utilización de su tiempo libre en la realización de otras actividades. d. Ser la primera unidad estrategica de emprendimiento dirigido a subsidiados. d. Contar con la credibilidad de las personas mayores hacia los gerentes del proyecto e. Tener un grupo profesional interdisciplinario motivado a. La no existencia de registro documental acerca del desarrollo e implementación de proyectos productivos para personas mayores subsidiadas en la localidad de Suba. 3. Generar alianzas con instituciones educativas con el propósito de contar con el talento humano para la realización de las diferentes capacitaciones y de ésta manera lograr una divulgación del proyecto. 1. Hacer uso de medios de comunicación local, tales como: periódicos y emisoras locales, y apoyándonos en entidades tales como: Juntas de Acción Comunal, Parroquias, entre otras. d. No contar con el espacio fisico para el desarrollo de las actividades enmarcadas en el proyecto. AMENAZAS OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS F-O a.Tener la población base b. Ser el primer proyecto productivo dirigido a personas mayores subsidiadas por parte de la Alcaldía Local. c. Contar con talento humano para el desarrollo gerencial del proyecto 3.1 ANEXO No. 1: MATRIZ DOFA UNIDAD ESTRATEGICA DE EMPRENDIMIENTO 1. Crear y retroalimentar de manera permanente un balance social sobre el desarrollo de nuestro proyecto. 2. Realizar un estado del arte de proyectos simiares ya ejecutados con población adulta mayor con el objetivo de ampliar, esclarecer y adoptar estrategias para el fortalecimiento del mismo. 2. Establecer alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro a través de líderes comunitarios, con el fin de contar con espacios y talento humano apropiado para el desarrollo de las actividades que integran el proyecto. ESTRATEGIAS D-A 3. Establecer alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro a través de líderes comunitarios, con el fin de contar con espacios y talento humano apropiado para el desarrollo de las actividades que integran el proyecto. ESTRATEGIAS D-O 3. Establecer alianzas estratégicas con entiades privadas, con el fin de gestinar recursos para el desarrollo de la UEE, tales como: refrigerios, materiales, donaciones, (estructura blanda), entre otras. b. No contar con el talento humano para el desarrollo de las actividades enmarcadas en el proyecto. c. No poseer recursos economicos para el desarrollo de la unidad estretegica de emprendimiento.

1. Matriz Dofa Unidad Estrategica de Emprendimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Matriz Dofa Unidad Estrategica de Emprendimiento

a. Garantizar una sostenibilidad de la unidad estrategica de emprendimiento

a. Impulsar nuevas ideas de negocio a la población adulta subsidiada.

b. Aprovechamiento del tiempo libre de las personas mayores

c. No exista la motivación suficiente por parte de la personas mayores vinculadas a la unidad estrategica de

emprendimiento.

c. Mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proyecto directa e indirectamente.

b. No contar con el apoyo de las familias de las personas mayores para el desarrollo del proyecto

d ti

1. Realizar sensibilizacion a las personas mayores y a sus familias, resaltando la importancia del proyecto para

el mejoramiento de la calidad de vida y de su entorno inmediato.

1. Generar alianzas con instituciones educativas con el propósito de contar con el talento humano para la

realización de las diferentes capacitaciones y de ésta manera lograr una divulgación del proyecto.

4. Administrar de una manera eficiente y efectiva los diferentes recursos para generar beneficios sociales.

4. Fortalecer la credibilidad exitente poniendo en práctica nuestros valores y principios, garantizando que

las personas mayores se apropien de su unidad estrategica de emprendimiento.

FUNDACIÓN - PERSONA VITAL: “HACEMOS BRILLANTES SUS AÑOS DORADOS”

MATRIZ DE PLANIFICACION

MATRIZ DOFA

5. Practicar una comunicación abierta para generar confianza, compromiso y retroalimetacion.

e. Contar en la localidad con diferentes instituciones que se involucren en el proyecto

d. Que se cree otro proyecto productivo en la localidad de Suba dirigido a población adulta mayor subsidiada

2. Dar soluciones a parciales a lgunas necesidades económicas de las personas mayores, a través de las

diferentes actividades propuestas en el proyecto.

2. Contando con los conocimientos del grupo interdisciplinario, brindar talleres que permitan a las

personas mayores reconocer sus aptitudes y capacidades y de ésta manera que exista na motivación

permanente.

3. Contribuir con el bienestar y desarrollo personal, familiar y social a partir de la implementacion de la

unidad estrategica de emprendimiento por medio de la utilización de su tiempo libre en la realización de otras

actividades.

d. Ser la primera unidad estrategica de emprendimiento dirigido a subsidiados.

d. Contar con la credibilidad de las personas mayores hacia los gerentes del proyecto

e. Tener un grupo profesional interdisciplinario motivado

a. La no existencia de registro documental acerca del desarrollo e implementación de proyectos productivos para personas mayores subsidiadas en la localidad de

Suba.

3. Generar alianzas con instituciones educativas con el propósito de contar con el talento humano para la

realización de las diferentes capacitaciones y de ésta manera lograr una divulgación del proyecto.

1. Hacer uso de medios de comunicación local, tales como: periódicos y emisoras locales, y apoyándonos en

entidades tales como: Juntas de Acción Comunal, Parroquias, entre otras.

d. No contar con el espacio fisico para el desarrollo de las actividades enmarcadas en el proyecto.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS F-O

a.Tener la población base

b. Ser el primer proyecto productivo dirigido a personas mayores subsidiadas por parte de la Alcaldía Local.

c. Contar con talento humano para el desarrollo gerencial del proyecto

3.1 ANEXO No. 1: MATRIZ DOFA UNIDAD ESTRATEGICA DE EMPRENDIMIENTO

1. Crear y retroalimentar de manera permanente un balance social sobre el desarrollo de nuestro proyecto.

2. Realizar un estado del arte de proyectos simiares ya ejecutados con población adulta mayor con el objetivo

de ampliar, esclarecer y adoptar estrategias para el fortalecimiento del mismo.

2. Establecer alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro a través de líderes comunitarios, con el fin de

contar con espacios y talento humano apropiado para el desarrollo de las actividades que integran el proyecto.

ESTRATEGIAS D-A

3. Establecer alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro a través de líderes comunitarios, con el fin de

contar con espacios y talento humano apropiado para el desarrollo de las actividades que integran el proyecto.

ESTRATEGIAS D-O

3. Establecer alianzas estratégicas con entiades privadas, con el fin de gestinar recursos para el desarrollo de la UEE, tales como: refrigerios,

materiales, donaciones, (estructura blanda), entre otras.

b. No contar con el talento humano para el desarrollo de las actividades enmarcadas en el proyecto.

c. No poseer recursos economicos para el desarrollo de la unidad estretegica de emprendimiento.