5
7/24/2019 1. Md Arquitectura http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 1/5 “MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA” ESTUDI O DEFINITI VO Rev. 0 Fec!" N#v$e%&'e (0)5 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

1. Md Arquitectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Md Arquitectura

7/24/2019 1. Md Arquitectura

http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 1/5

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO

Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA

LOS 05 AÑOS DE EDAD EN LA

PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN

CAJAMARCA”ESTUDI

O

DEFINITI

VO

Rev.

0

Fec!" N#v$e%&'e

(0)5

MEMORIA DESCRIPTIVAARQUITECTURA

Page 2: 1. Md Arquitectura

7/24/2019 1. Md Arquitectura

http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 2/5

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN:Las áreas a habilitar con la adecuación de las normatividad son Centros dePromoción y Vigilancia Comunal.

2.0. PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS:Los parámetros urbanísticos a tomar en cuenta son los siguientes:

• Área Territorial: Provincia de

Chota !egión Ca"amarca.

• #oni$icación: % &%alud'

• (sos Permisibles y Compatibles:

Centros de salud Postas

m)dicas y *ospitales.

3.0. CRITERIOS DE DISEÑO

+ntre las condicionantes a considerar tenemos:

a. E T!""!#$ % &' E#($"#$.

Las áreas han ,ue han sido asignadas ara este proyecto di$ieren en tama-osistema constructivo e instalaciones. La propuesta contempla laimplementación de un área adecuada para el control y vigilancia de ni-os desdelos / a 0 a-os de edad.

). E O"*!#a+,!#($.1ebe establecerse un sistema de generación de espacios desde el más elementalal más comple"o para ,ue el edi$icio en su con"unto se entienda como un2todo3 debe estar ordenado por sus partes y pie4as con$igurando un 2todo3 y

no solo la relación hori4ontal ,u) debe estar al lado de la vertical el encima 5 deba"o.

-. La !&-aa '+a#aLos complementos proyectados deben resultar humanos deben mantener unaescala perceptible deben mantener una proporción y una escala humana. 1esdela pie4a al con"unto por un sistema de agregación ,ue no supongadeshumani4ación.

*. La F'#-,$#a,*a*

  0

11

Page 3: 1. Md Arquitectura

7/24/2019 1. Md Arquitectura

http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 3/5

+l hombre denomina bello a lo ,ue $unciona. +ste ambien al estar destinado alcontrol de ni-os tiene ,ue ser $uncional. La $unción en este caso es prioritariay domina el proceso de selección del modelo $rente a la $orma.

Las relaciones $uncionales de las áreas y el 6aseado condicionan el modeloar,uitectónico de las implementaciones a desarrollar.

!. La F!/,),,*a* C$+a(,),,*a*+l Programa 7r,uitectónico y las relaciones topológicas entre áreas y serviciosson ob"eto de importantes y $recuentes modi$icaciones tanto a lo largo del

 proceso del proyecto como a lo largo de la e"ecución de las obras y posteriormente inclusive. +s por ello necesario introducir con gran rigor lasmodulaciones de espacios de $orma ,ue los 2contenedores $uncionales3de$inidos sean $ácilmente intercambiables y ,ue el contenedor sea com8n enlos di$erentes edi$icios ,ue conllevan áreas de características y necesidadesestructurales y $uncionales similares &$le9ibilidad y seriación constructiva'.(n Programa 7r,uitectónico establece relaciones entre áreas y usos las pie4asestablecen relaciones topológicas de cercanía o de encimadeba"o ,ue deben ser en $unción de sus usos y de la compatibilidad de los mismos.

. La I##$a-,4#6rente a una propuesta ar,uitectónica de la importancia de )sta tanto por elvolumen del edi$icio como por servir de re$erencia !egional es preciso

 proceder a la revisión de los modelos ,ue se han utili4ado habitualmente eneste tipo de edi$icios e intentar innovar tanto el concepto del propio modelocomo hecho di$erenciador como en su materialidad ar,uitectónico.7sí revisar modelos de agrupación de $unciones criterios de instalaciones o dedistribuciones interiores suponen en sí mismo la b8s,ueda de una innovación oactuali4ación del propio modelo base ,ue se utilice.

5. C"!-,+,!#($La sistemática de la generación de espacios el orden la escala del modelo

debe establecerse las pautas del crecimiento $uturo por,ue determinadas áreasvan ine9orablemente a crecer y no se puede prever ahora cuales ni cuánto.

h. C,"-'a-,$#!& %on los vasos de riego sanguíneo del sistema las calles de la ciudad es precisodi$erenciar las circulaciones y establecer un orden en la situación de lasmismas.

,. La S$&(!#,),,*a*

Page 4: 1. Md Arquitectura

7/24/2019 1. Md Arquitectura

http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 4/5

La implementación de los centros de promoción y vigilancia se harácontemplando las premisas constructivas para centros de este tipo ,ue brindeuna adecuada atención el cual incorporará el respeto al medio ambiente y la

sostenibilidad como una de las bases $undamentales de su dise-o.

 6. T!-#$$57aE +$*!$ *! -!#("$ *! "$+$-,4# % ,5,a#-,a #$ '!*! #a-!" ,!6$8  debeincorporar las 8ltimas tendencias y tecnologías acorde a las necesidades de la

 población atendida con ob"eto de ,ue en su vida 8til no se ,uede antiguo.

9.0. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

Los me"oramientos se desarrollan de acuerdo a las construcciones prestablecidas.

.0. DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

COBERTURASLas coberturas propuestas son a cuatro aguas con coberturas de calamina con

 pendiente ;/< hacia las canaletas de recolección de aguas pluviales las ,ue seránevacuadas a trav)s de montantes especialmente dise-adas para esta $unción.

ACABADOSLos acabados propuestos en general son los estandari4ados por el =>?%7 para uncada tipo de centro de promoción y vigilanccia. %e plantean materiales de calidad yde $ácil mantenimiento.

INSTALACIONES

ELECTRICAS

Las instalaciones el)ctricas previstas para el proyecto son: @a"a tensión redes dealumbrado tomacorrientes de $uer4a.

SANITARIAS

7lgunos centros de promoción y vigilancia debido a su uso inicial cuentan con lasredes de agua $ría redes de desagAe.

EQUIPAMIENTO

+l e,uipamiento de los centros de salud será acorde a las necesidades de losmismos.

Page 5: 1. Md Arquitectura

7/24/2019 1. Md Arquitectura

http://slidepdf.com/reader/full/1-md-arquitectura 5/5