2
1 Instituto de Humanidades “Alfredo Silva Santiago” Concepción Asignatura: Lenguaje Nivel: Primero Medio Profesora: Violeta Rodríguez Alumna en práctica: Ornella Runco Guía de contenidos Nº 3: conectores Nombre: Curso: Fecha: Objetivo o Aprendizaje esperado: Distinguir el uso de los conectores Lee el siguiente texto y descubre qué falta El agua es clave para sostener la vida. Como el oxígeno. Eso lo sabe cualquier escolar. _____ hay una importante diferencia en nuestro país; el oxígeno aún no tiene dueño, es gratuito… el agua ________, no lo es. Esta situación es clave y hasta el momento había pasado relativamente desapercibida por la población general. Los conflictos por el agua han estado ahí, latentes, detrás de casi cada conflicto medio ambiental que hemos tenido en la última década por lo menos –si no antes, me corregirán los expertos. La propiedad, el uso ____ la disponibilidad del agua son hoy asuntos tan locales como nacionales, tanto sociales como económicos. Y es que el agua requiere que como sociedad asumamos un equilibrio justo que estamos aún lejos de lograr ___ que a esta altura todos comenzamos a evidenciar; la inversión productiva, base del desarrollo, requiere consumir agua, ____ ello debe conciliarse de forma armoniosa con la capacidad de las comunidades para también desarrollarse de modo sustentable. El caso de Freirina sirve de ejemplo: en zona de escasez se consumía más agua para la planta de cerdos de Agrosuper, que para la población. Este ejemplo es clave para entender lo que está en juego. En muchos lugares el uso del agua para procesos productivos (mineros, energéticos, ganaderos, agrícolas, industriales, forestales) antecede la necesidad de quienes viven en los alrededores. Derechamente se contrapone con su futuro, expectativas y esperanzas. Estas situaciones desafían en muchos casos el sentido común con una absurda oposición entre crecimiento y calidad de vida. Se trata de comunidades pequeñas, lejos de los polos urbanos en su mayoría, que han visto cómo la riqueza de esos emprendimientos no se traduce en mejorías en su propia vida, y _______, son los costos –en escasez hídrica, contaminación, y precio de la vida- los que se transfieren de forma más directa. Así, quienes se supone debían beneficiarse primero como resultado de la inversión para dejar de ser pobres, deben hoy sortear nuevos inconvenientes para superar las “brechas de equidad” ____ les plantea el aislamiento y la concentración de oportunidades en los núcleos ricos de las grandes urbes. Ninguna gracia. El Planeta tuvo a bien resguardar parte de las aguas en forma de hielo en las montañas. Todo escolar sabe que los glaciares son “reservas de agua” y que sin importar su tamaño tienen un valor gigantesco para la preservación de la vida, simplemente porque llevan allí miles de años alimentando cuencas y ecosistemas. Por ello el “problema del agua” no se remite únicamente al agua que corre, _____ al agua que se congela y se descongela en los glaciares. Hoy el problema está a la vuelta de la esquina. El asunto es que son varios los proyectos mineros que en su desarrollo están afectando o van a afectar zonas glaciares. El más reciente –e importante, sin duda- es la intención de expandir “Codelco Andina” en la zona centro del país, cerca de Santiago. El proyecto ya ha generado la pérdida de 22 millones de metros cúbicos, según un informe de Chile Sustentable. ______ la idea de su expansión que se encuentra buscando su aprobación ambiental será clave para los recursos hídricos de las regiones Metropolitana ___ de Valparaíso. “Los conflictos del agua ya están a la vuelta de la esquina” de Matías Asún 1 1 http://blogs.cooperativa.cl/opinion/medio-ambiente/20130325162435/los-conflictos-del-agua-ya-estan-a-la-vuelta-de-la-esquina/

1° MEDIO-conectores-guia de contenidos 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lenguaje

Citation preview

  • 1

    Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago Concepcin Asignatura: Lenguaje

    Nivel: Primero Medio Profesora: Violeta Rodrguez

    Alumna en prctica: Ornella Runco

    Gua de contenidos N 3: conectores

    Nombre: Curso: Fecha:

    Objetivo o Aprendizaje esperado:

    Distinguir el uso de los conectores

    Lee el siguiente texto y descubre qu falta

    El agua es clave para sostener la vida. Como el oxgeno. Eso lo sabe cualquier escolar. _____ hay una importante diferencia en nuestro pas; el oxgeno an no tiene dueo, es gratuito el agua ________, no lo es.

    Esta situacin es clave y hasta el momento haba pasado relativamente desapercibida por la poblacin general. Los conflictos por el agua han estado ah, latentes, detrs de casi cada conflicto medio ambiental que hemos tenido en la ltima dcada por lo menos si no antes, me corregirn los expertos. La propiedad, el uso ____ la disponibilidad del agua son hoy asuntos tan locales como nacionales, tanto sociales como econmicos.

    Y es que el agua requiere que como sociedad asumamos un equilibrio justo que estamos an lejos de lograr ___ que a esta altura todos comenzamos a evidenciar; la inversin productiva, base del desarrollo, requiere consumir agua, ____ ello debe conciliarse de forma armoniosa con la capacidad de las comunidades para tambin desarrollarse de modo sustentable.

    El caso de Freirina sirve de ejemplo: en zona de escasez se consuma ms agua para la planta de cerdos de Agrosuper, que para la poblacin. Este ejemplo es clave para entender lo que est en juego. En muchos lugares el uso del agua para procesos productivos (mineros, energticos, ganaderos, agrcolas, industriales, forestales) antecede la necesidad de quienes viven en los alrededores. Derechamente se contrapone con su futuro, expectativas y esperanzas.

    Estas situaciones desafan en muchos casos el sentido comn con una absurda oposicin entre crecimiento y calidad de vida. Se trata de comunidades pequeas, lejos de los polos urbanos en su mayora, que han visto cmo la riqueza de esos emprendimientos no se traduce en mejoras en su propia vida, y _______, son los costos en escasez hdrica, contaminacin, y precio de la vida- los que se transfieren de forma ms directa.

    As, quienes se supone deban beneficiarse primero como resultado de la inversin para dejar de ser pobres, deben hoy sortear nuevos inconvenientes para superar las brechas de equidad ____ les plantea el aislamiento y la concentracin de oportunidades en los ncleos ricos de las grandes urbes. Ninguna gracia.

    El Planeta tuvo a bien resguardar parte de las aguas en forma de hielo en las montaas. Todo escolar sabe que los glaciares son reservas de agua y que sin importar su tamao tienen un valor gigantesco para la preservacin de la vida, simplemente porque llevan all miles de aos alimentando cuencas y ecosistemas. Por ello el problema del agua no se remite nicamente al agua que corre, _____ al agua que se congela y se descongela en los glaciares.

    Hoy el problema est a la vuelta de la esquina. El asunto es que son varios los proyectos mineros que en su desarrollo estn afectando o van a afectar zonas glaciares. El ms reciente e importante, sin duda- es la intencin de expandir Codelco Andina en la zona centro del pas, cerca de Santiago. El proyecto ya ha generado la prdida de 22 millones de metros cbicos, segn un informe de Chile Sustentable. ______ la idea de su expansin que se encuentra buscando su aprobacin ambiental ser clave para los recursos hdricos de las regiones Metropolitana ___ de Valparaso.

    Los conflictos del agua ya estn a la vuelta de la esquina de Matas Asn1

    1 http://blogs.cooperativa.cl/opinion/medio-ambiente/20130325162435/los-conflictos-del-agua-ya-estan-a-la-vuelta-de-la-esquina/

  • 2

    Conectores textuales2

    Para que un texto se pueda considerar como una unidad debe haber una relacin lgica entre las oraciones que lo componen. Eso significa que toda oracin debe encajar en la oracin anterior. Las palabras que sirven para hacer coherentes las diversas partes de un texto se llaman conectores.

    En Lingstica, se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relacin lgica entre ellas. Permite la adecuada unin de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensin del mismo.

    Los conectores indican la relacin lgica entre oraciones y prrafos. 3

    Tipo de conector

    Uso Conectores

    Copulativo Establecen relacin de adicin entre oraciones o

    prrafos Y, e, ni, que, adems, incluso, tambin

    Disyuntivo Implican una eleccin entre dos proposiciones

    distintas O, u, ya bien, ya sea

    Adversativos Establecen una posicin entre dos proposiciones

    contrarias

    Pero, en cambio, ahora bien, por el contrario, aunque, sino, no obstante, sin embargo, mas, aunque

    Causales Introducen una causa o razn

    A causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, a causa de, por este motivo, por esta razn, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por esto, por ello, por aquello

    Consecutivos Introducen una consecuencia

    Pues, luego, por eso, de modo que, as que, as pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces, por lo que, de ah que, por lo que sigue, de manera que

    Condicionales Indican una condicin o requisito para que se

    concrete la segunda preposicin

    Si, con tal que, cuando, en el caso de que, segn, a menos que, siempre que, mientras, en caso que, a no ser que

    De finalidad Indican la finalidad u objetivo de la primer

    preposicin Para que, a fin de que, con el propsito, a objeto de, con el fin de que, con el objetivo de

    Concesivos Indican una restriccin o reparo hacia la primera

    idea presentada

    De todos modos, en cualquier caso, a pesar de, no obstante, con todo, aun as, despus de todo, aunque, aun cuando, no bien, por ms que, si bien

    Comparativos Indican una igualdad o contraste entre diferentes

    ideas

    Como, tal que, tal como, tanto que, tanto (s) como, ms que, menos que, del mismo modo, igualmente, de modo similar, as como, ms... que, menos.... que, igual que, tan....

    2 En el texto de Lenguaje y Comunicacin pg. 65 aparecen los conectores textuales, este es un listado ms ampliado de conectores 3 Citado de http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Conectores.html