2

Click here to load reader

1 Metodo-cientifico

  • Upload
    nico-ch

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

METODO CIENTFICO

Proviene del griego: meta = camino y del latn scientia = conocimiento. Camino hacia el conocimiento).

El Mtodo Cientfico es el conjunto de procedimientos lgicos que sigue la investigacin para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social. Es usado principalmente en la produccin del conocimiento cientfico.

Por mtodo cientfico se entiende aquellas prcticas utilizadas y ratificadas por la comunidad cientfica como vlidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teoras. Las teoras cientficas, destinadas a explicar de alguna manera los fenmenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.

Etapas del Mtodo Cientfico:

El mtodo cientfico tiene 7 etapas: observacin, planteamiento del problema, hiptesis, objetivos, diseo metodolgico, demostracin y conclusiones.

Ejemplo N 01

1. Observacin del fenmeno: Observo que los turistas extranjeros viajan ms por transporte areo que el terrestre.2. Planteamiento del problema: Por qu los turistas extranjeros viajan ms con transporte areo?3. Formulacin de la hiptesis: Los turistas extranjeros viajan ms por transporte areo por que tienen capacidad adquisitiva. Los turistas extranjeros tienen un ingreso mayor que el costo familiar y por tanto un ahorro positivo.4. Planteamiento de los objetivos: Promesas de la investigacin. Demostrar que los turistas extranjeros tienen mayor capacidad adquisitiva.

5. Diseo del experimento: Para demostrar el por qu los turistas extranjeros tienen mayor poder adquisitivo, se analiza el ndice de desarrollo humano IDH de su pis de origen.6. Obtencin de resultados: Despus de analizar el IDH, se demuestra que los habitantes del pas de origen tienen una mayor esperanza de vida, una mejor educacin en todos sus niveles y tienen un PBI per cpita digno.7. Conclusiones. En conclusin, las hiptesis 1 y 2 son VLIDAS, ya que el poder adquisitivo de los extranjeros se sustenta en un ingreso mayor al costo de su canasta familiar.

Ejemplo N 02

1. Observacin del fenmeno: Observo que las hojas de los rboles son de color verde2. Planteamiento del problema: Por qu las hojas de los rboles son de color verde?3. Formulacin de la hiptesis: Las hojas de los rboles son de color verde por que tienen un pigmento llamado clorofila. Las hojas de los rboles son de color verde por que realizan la sntesis (fabricacin de alimento llamado)

4. Planteamiento de los objetivos: (Promesas de la investigacin) Dar a conocer una explicacin clara del por qu el color de las hojas.5. Diseo del experimento: Para demostrar el por qu de las hojas son de color verde, se elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de rbol en un frasco con alcohol, y ponerlo a hervir.6. Obtencin de resultados: Despus de hervir, se nota como el alcohol se torna de color verde. Esto se demuestra ya que las hojas de los rboles son verdes por que poseen un pigmento verde llamado clorofila, indispensable para realizar la fotosntesis.7. Conclusiones. En conclusin, las hiptesis 1 y 2 son VLIDAS, ya que las hojas de los rboles son de color verde por que contienen un pigmento llamado clorofila, indispensables para realizar la fotosntesis.

CLASIFICACIN DEL MTODO CIENTFICO

En principio el mtodo cientfico recurre a dos vas alternativas para descubrir los nuevos conocimientos de la realidad (teoras): El mtodo inductivo (MI), y el mtodo deductivo (MD).

1. Mtodo Inductivo: Es un modo de razonar que nos lleva:

a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo.

Inducir es ir ms all de lo evidente. La generalizacin de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que stas como la fsica, la qumica y la biologa se basan (en principios) en la observacin de un fenmeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los cientficos a la generalizacin.

2. Mtodo Deductivo: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:

a) De lo general a lo particular. b) De lo complejo a lo simple.

Pese a que el razonamiento deductivo es una maravillosa herramienta del conocimiento cientfico, si el avance de la ciencia se diera slo en funcin de l, ste sera muy pequeo. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de nuestra memoria.

La induccin y la deduccin no son formas diferentes de razonamiento, ambas son formas de inferencia. El proceso de inferencia inductiva consiste en exhibir la manera cmo los hechos particulares (variables) estn conectados a un todo (leyes).

La inferencia deductiva nos muestra cmo un principio general (ley), descansa en un grupo de hechos que son los que lo constituyen como un todo. Ambas formas de inferencia alcanzan el mismo propsito aun cuando el punto de partida sea diferente.

Cuando usamos simultneamente los mtodos de inferencia inductiva y deductiva para buscar la solucin de un problema cientfico decimos que estamos empleando el mtodo inductivodeductivo, cuyas reglas bsicas de operacin son:a) Observar cmo se asocian ciertos fenmenos, aparentemente ajenos entre s.b) Por medio del razonamiento inductivo, intentar descubrir el denominador comn (ley o principios) que los asocia a todos.c) Tomando como punto de partida este denominador comn (por induccin), generar un conjunto de hiptesis1 referidas a los fenmenos diferentes, de los que se parti inicialmente.d) Planteadas las hiptesis, deducir sus consecuencias con respecto a los fenmenos considerados.e) Hacer investigaciones (tericas o experimentales) para observar si las consecuencias de las hiptesis son verificadas por los hechos.

De estos dos mtodos principales se derivan:

3. Mtodo heurstico.- La definicin viene del griego heurisko, que significa "yo encuentro". El mtodo heurstico se centra en fundamentar aquello que se ha dado en considerar, para cada caso, la verdad. Los autores defensores de este mtodo cientfico establecen tres criterios o reglas principales para su aplicacin, que deben ser tenidas en todo momento en cuenta si se quiere llegar a exponer o presentar satisfactoriamente la teora de que se trate. La primera regla advierte que el proceso de investigacin debe realizarse partiendo de lo conocido hacia lo que en principio aparece como desconocido; es decir, se parte de los hechos que resultan conocidos y se tiende a alcanzar aquello que todava se desconoce, o que al menos no se conoce de forma completa. La segunda de las reglas utilizada por los defensores del mtodo heurstico establece que el proceso de investigacin debe realizarse de forma gradual, lo que significa que cada una de las conclusiones a las que se llega debe haber sido extrada de los principios ms prximos o inmediatos, a la vez que se guarda la debida conexin entre las progresiones, sin que se omitan pasos intermedios. La tercera y ltima regla a seguir en el mtodo heurstico es que todo el progreso se distinga por la claridad, la brevedad y la solidez.

4. Mtodo histrico.- Este mtodo tiene como principio el no sujetarse nicamente a lo existente, o sea, a lo visible, sino que se debe recurrir a la historia para ver la forma y condiciones de cmo evolucion para llegar a lo actual, a lo que es. De esta forma se interpretan y asimilan de mejor manera los hechos o sucesos de carcter jurdico y social, logrando comprender su verdadero significado, ya que se analizar a fondo el fenmeno.

5. Mtodo descriptivo.- El objeto de la investigacin descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas caractersticas de una situacin particular en uno o ms puntos del 'tiempo'. En la investigacin descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir as, que variables estn relacionadas entre s. Sin embargo, es habitualmente difcil interpretar qu significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente sta ser a menudo slo una de las varias maneras de interpretarlos.

El mtodo descriptivo intenta una observacin sistemtica, focaliza una realidad intentando identificar dimensiones, variables relevantes de la misma. Se dirige hacia el presente, y resulta adecuado para los problemas en los que sin tener los datos necesarios, y sus interrelaciones, para responder a las cuestiones, existe un contexto en el que se pueden generar dichos datos. El problema principal de dicho mtodo reside en el control de las amenazas que contaminan la validez interna y externa de la investigacin. Es un mtodo que se basa en la observacin, por lo que son de gran importancia los cuatro factores psicolgicos: atencin, sensacin, percepcin y reflexin.

CUESTIONARIO DE REPASO (Puedes investigar en otros textos y documentos que no sea el material de clase)

EXPLIAR EN GRUPO:

1. La actividad turstica2. El mtodo cientfico y sus etapas con un ejemplo creado3. Explicar el mtodo inductivo y deductivo con un ejemplo creado4. Explicar el mtodo heurstico, histrico y descriptivo con un ejemplo credo.