7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA No. DC-QI-QA-01 REVISIÓN: FECHA: PÁG.__1 _ DE __5 __ TÍTULO: Muestreo de aguas residuales bajo la NMX-AA- 003-1980 No. DE PRÁCTICA: 1 ASIGNATURA: Química analítica CUATRIMESTRE: Segundo UNIDAD TEMÁTICA: I Muestreo y pre-tratamiento de muestras TEMA: Muestreo, recipientes y equipos para toma de muestra. NO. DE PARTICIPANTES Cinco LUGAR: Laboratorio de química DURACIÓN: 2 Horas OPERACIONES A REALIZAR: Muestreo Digestión OBJETIVO: El alumno realizará el muestreo, seleccionando el método, contenedor, equipo y el pre-tratamiento de muestras, para su análisis. Principios o fundamento o marco teórico Agua residual Es el líquido de composición variada proveniente de usos municipal, industrial, comercial, agrícola, pecuario o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada y que por tal motivo haya sufrido degradación o alteración en su calidad original. El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y

1 Muestreo de Aguas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Muestreo de Aguas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__1_ DE __5__

TÍTULO: Muestreo de aguas residuales bajo la NMX-AA-003-1980

No. DE PRÁCTICA: 1

ASIGNATURA: Química analítica CUATRIMESTRE: Segundo

UNIDAD TEMÁTICA: I Muestreo y pre-tratamiento de muestrasTEMA: Muestreo, recipientes y equipos para toma de muestra.

NO. DE PARTICIPANTES CincoLUGAR: Laboratorio de química DURACIÓN: 2 HorasOPERACIONES A REALIZAR:

MuestreoDigestión

OBJETIVO:El alumno realizará el muestreo, seleccionando el método, contenedor, equipo y el pre-tratamiento de muestras, para su análisis.

Principios o fundamento o marco teórico

Agua residualEs el líquido de composición variada proveniente de usos municipal, industrial, comercial, agrícola, pecuario o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada y que por tal motivo haya sufrido degradación o alteración en su calidad original.

El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

Page 2: 1 Muestreo de Aguas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__2__ DE __5__

De acuerdo con la procedencia del agua residual es posible hacer una predicción del tipo de contaminantes que contendrá el agua. Sin embargo, para poder caracterizar con precisión el tipo de contaminante descargado y más aún, la concentración con que se descarga, es necesario llevar a cabo muestreos y determinaciones analíticas.

La Ley de Aguas Nacionales establece que la federación, a través de la Comisión Nacional del Agua, es la encargada de regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr el desarrollo integral sustentable.

Para preservar la calidad del agua y posibilitar su aplicación en diferentes usos, es necesario controlar las descargas vertidas en los cuerpos receptores. La forma de llevar a cabo el control es a través de visitas de inspección a los usuarios, en las cuales se aforarán las descargas y se tomarán muestras que se envían a laboratorios acreditados para que realicen los análisis. El papel del laboratorio de análisis es el de proveer información cuantitativa que describa con exactitud las características del agua, es decir, el tipo y la concentración de las sustancias contenidas en la muestra que se entrega.

Material:

2 Recipientes de polietileno o vidrio que contenga tapa hermética con una capacidad de 2 litros.

Hielera.

Etiquetas

pH –metro.

Hielos.

Papel filtro.

Guantes y Cubre bocas.

Termómetro.

Embudo.

Matraz Erlenmeyer de 250 ml.

Vaso de precipitado de 250 ml.

Page 3: 1 Muestreo de Aguas

Recipiente muestreador

Reactivos: Ácido nítrico

Equipo: Parrilla eléctrica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__3__ DE _5___

Hojas de datos de seguridad: N/A

Equipo de protección personal (EPP): Bata de algodón manga larga, zapatos cerrados.

Aplicaciones: Menciona la importancia de un muestreo de aguas residuales.

Instrucciones/ Procedimiento/ Desarrollo

1. El recipiente muestreador se debe enjuagar repetidas veces antes de efectuar el muestreo.

2. Se introduce el recipiente muestreador en la descarga o de ser posible, se toma directamente la muestra en su recipiente.

3. Las tapas o cierres de los recipientes deben fijarse de tal forma que se evite el derrame de la muestra.

4. Realice el etiquetado de la muestra que contenga la siguiente información:a) Identificación de la descarga.b) Fecha y hora de muestreo.c) Punto de muestreo.d) Temperatura de la muestra.e) Profundidad del muestreo.f) Nombre y firma del analista que realiza el muestreo.

5. Preservar la muestra durante el transporte por medio de un baño de hielo y conservar las muestras en refrigeración a una temperatura de 277K (4°C).

Una vez que se recibe la muestra al laboratorio eliminar interferencias y realizarle una digestión para su preservación.

Digestión de la muestra:1. Llene el vaso de 200 ml con la muestra obtenida.2. Filtre la muestra de aguas residuales utilizando un embudo con papel filtro colocado

encima de su recipiente de vidrio.

Page 4: 1 Muestreo de Aguas

3. Se repite el paso anterior una vez más, esto para eliminar la presencia de sólidos en la muestra. Se le agrega 10 ml de acido nítrico y se somete a calentamiento hasta que la muestra haya disminuido 15 ml aproximadamente.

4. Se deja enfriar la muestra y se le agrega nuevamente 10 ml del ácido, se pone a calentamiento colocándole un vidrio de reloj encima hasta que se observe que no hay desprendimiento de vapores, se enfría la muestra y se almacena.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__4__ DE __5__

Tratamiento de residuos: Vaciar residuos en contenedores que indique el docente.

Lista de cotejo/ Verificación:

No. RASGOS EVALUATIVOS: VALOR: Si No Calificación1 PROCEDIMENTAL: 4

Procedimiento Manejo de materialManejo de reactivosMediciones

2 ACTITUDINAL: 2Orden y limpiezaTrabajo en equipoParticipación Ortografía Puntualidad

3 CONCEPTUAL: 4Manejo de datosPresentación Cálculos y resultadosResponde adecuadamenteObservaciones, discusión y conclusiónDibujos o esquemasCuestionario Bibliografía

INFORME DEL ALUMNO

ObservacionesEsquemasCálculos N/AResultados Conclusiones

Cuestionario1) Realice una hoja de registro según la NMX-AA-003-1980.2) Mencione los tipos de tratamientos de los guas residuales.3) Explicar porqué el agua es una mezcla de 18 compuestos distintos. 4) ¿A qué se debe la poca presencia de sales potásicas en las aguas marinas?

Page 5: 1 Muestreo de Aguas

5) Indicar tres componentes mayoritarios y otros tres minoritarios en las aguas dulces. 6) ¿Qué gases contiene el agua de lluvia? 7) ¿Cuáles son los compuestos que suelen presentar las aguas contaminadas?

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

MANUAL DE QUÍMICA ANALÍTICA

No. DC-QI-QA-01

REVISIÓN:

FECHA:

PÁG.__5__ DE __5__

8) ¿Cómo se agrupan los parámetros de control establecidos para valorar la calidad de las aguas?

9) Indicar tres parámetros físicos y tres químicos del agua. 10) ¿Cómo se realiza el muestreo en los ríos? 11) ¿Cuáles son los parámetros que hay que medir inmediatamente? 12) Indicar tres tipos de aguas a las que se les aplican parámetros de control

Bibliografía