10

Click here to load reader

1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

1

1

ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR REGION DE COQUIMBO PERIODO 2007-2008 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR REGION DE COQUIMBO PERIODO 2008-2009 2

ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN

ESCOLAR

Page 2: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

2

ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS 1.-Identificación de la Institución Educacional: Consignar nombre, RBD, dirección, teléfono, fax, correo electrónico, comuna del establecimiento. Indicar nombre y RUT del Director

Indicar Sostenedor o Representante Legal del establecimiento, especificando: RUT, Nº y fecha de Resolución que lo nombra ante SEREMI como representante legal o Nº y fecha de decreto alcaldicio que lo nombra como representante legal.

2.-Identificación del tipo de proyecto: Precisar tipo de Necesidad Educativa Especial a atender y número de alumnos presentados, detallando según nivel escolar y sexo.

Especificar si es proyecto del establecimiento o si es un proyecto de carácter comunal por corresponder a establecimientos rurales con alta dispersión geográfica o con baja matrícula ; en este último caso, se deben identificar los establecimientos participantes según punto anterior.

3.-Matrícula de cada establecimiento Indicar en tabla el total de matrícula del establecimiento y en cada uno de los niveles que funcionan en el establecimiento y número de cursos por nivel: Educación Parvularia, Básica y Media. Indicar si el establecimiento está incorporado a régimen de JEC especificando Nº y fecha de resolución.

4.-Responsables del proyecto Indicar los nombres de las personas que constituirán la: Unidad responsable del proyecto: Sostenedor, Representante Legal y Director del Establecimiento. Si procede, especificar nombre, RBD, dirección, teléfono, fax, correo

electrónico, de escuela especial que asesora al establecimiento educacional en la ejecución del Proyecto de Integración Escolar.

5.-Diagnóstico de la Unidad Educativa Señalar algunas características relevantes del establecimiento y su entorno. Los proyectos comunales de agrupación de establecimientos, deben presentar

los diagnósticos de todos los establecimientos incorporados en el proyecto.

Page 3: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

3

Describir los aspectos pedagógicos y curriculares, destacando las fortalezas y

logros, como también las debilidades, necesidades y carencias en los procesos y resultados educativos, en relación a los alumnos con necesidades educativas

especiales y la comunidad educativa, como resultado de la implementación del Proyecto de Integración Escolar en periodo anterior.(2007-2008)

6.-Identificación de la población a atender en el proyecto: Presentar nómina de alumnos para este proyecto, detallando: nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, edad, curso actual , si se encuentra en JEC, diagnóstico del profesional no docente, opción de integración (1-2-3-4) y código de pago de subvenciones.

En el formulario de PIE, se incluyen formatos de nóminas a utilizar por los diferentes tipos de Proyectos de Integración Escolar.

7.-Objetivo General Consignar el o los objetivo(s) que orientan el Proyecto de Integración Escolar, en el marco de la misión y compromiso del establecimiento educacional hacia la atención a la diversidad.

Objetivos Específicos Se registran los objetivos específicos en relación con los docentes y las familias, especificando los cambios que se espera alcanzar Especificar objetivos específicos en relación a la proyección de los aprendizajes

esperados de los alumnos que se integran en el contexto del marco curricular de su curso considerando las necesidades educativas especiales de los alumnos

y el tiempo de ejecución del proyecto.

8.-Estrategia y Actividades 8.1.-Se describen las respuestas de la comunidad educativa en relación a la implementación del PIE en periodo anterior (2007-2008), en cuanto a los

siguientes aspectos. En pauta de cotejo o encuestas aplicadas se debe presentar nombre y firma de entrevistados :

a) Sensibilización: respuesta de la comunidad escolar en relación a la temática de atención a la diversidad ante las acciones implementadas en PIE en periodo anterior. Adjuntar pauta de cotejo o encuesta en anexo 4

b) Socialización: respuesta de la comunidad escolar ante la implementación

de PIE en periodo anterior. Adjuntar pauta de cotejo o encuesta en anexo 4

c) Trabajo colaborativo entre jefe técnico, docentes de aula, docente especialista y profesional no docente: análisis de fortalezas y debilidades.

Page 4: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

4

d) Trabajo con la familia: respuesta de los padres de los alumnos integrados y de Centro de Padres y Apoderados del establecimientos. Adjuntar pauta de cotejo o encuesta en anexo 4.

e) Aprendizajes de los alumnos integrados: niveles alcanzados en relación a

subsectores centrales del marco curricular del nivel escolar de los alumnos integrados. Adjuntar pauta de cotejo o encuesta aplicada a docentes de educación regular en anexo 4.

8.2- Se describen las estrategias metodológicas a utilizar, las actividades generales que se desarrollarán y se adjuntan los medios de verificación .Utilizar formato de medios de verificación en formulario de proyecto y adjuntar en anexo 4.

a) Estrategias de apoyo a los alumnos en aula común y aula recursos. b) Sensibilización: estrategias y acciones que se implementarán en este

nuevo periodo.

c) Socialización: estrategias y acciones que se implementarán para este nuevo periodo.

d) Especificar trabajo colaborativo entre U.T.P, docentes de aula, profesor

especialista y profesionales no docentes especificando periodos de tiempo destinados para ello. Entendiendo que la Unidad Técnica Pedagógica es quien dirige la gestión curricular del establecimiento y a quien compete la coordinación del Proyecto de Integración Escolar.

e) Trabajo con la familia: respuesta de apoderados ante la atención a la

diversidad, como resultado de la implementación de PIE en periodo anterior. Nivel de satisfacción de los padres de alumnos integrados ante las acciones desarrolladas en PIE en periodo anterior especificando modalidad de trabajo y periodo de desarrollo de actividades.

f) Evaluación y seguimiento de la implementación del PIE en el establecimiento educacional en relación a la comunidad educativa y los aprendizajes de los alumnos. Se puede proponer un instrumento de evaluación como medio de verificación e identificar responsables.

9.-Recursos Profesionales y Distribución de tiempos y funciones. Consignar la información referida a profesores de educación especial y/o diferencial, profesionales no docentes y/u otros profesionales de apoyo. Indicar:

- Nombre completo; RUT; fotocopia legalizada de títulos.;fotocopia de certificado de registro en Secreduc región de Coquimbo, (sólo profesionales no docentes). Adjuntar en Anexo 2.

- Detallar número de horas de contrato y su distribución en relación a: horas de atención de alumnos y horas para trabajo técnico; como planificaciones; trabajo con la familia; con la comunidad educativa; etc.

- Adjuntar horario de profesionales docentes y no docentes. Detallar horario

Page 5: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

5

para atención alumnos y trabajo técnico. (Anexo 2).

Los docentes especialistas deberán contar, preferentemente, con la especialidad en la modalidad del Proyecto de Integración Escolar presentado . Debe contemplarse un mínimo de 3 horas cronológicas de docente especialista

por alumno integrado. En el caso de un grupo de 15 alumnos se requiere un docente con 44 horas de contrato, como mínimo. Revisar Instructivo Nº 191/06.

En el caso de los Proyectos de Integración Escolar en Trastorno Específico del

Lenguaje, se sugiere considerar una hora cronológica por grupo de 8 alumnos para trabajo técnico del profesional fonoaudiólogo, además de lo indicado en Decreto 1300/02.

En el caso de los Proyectos de Integración Escolar en Déficit Intelectual, para el profesional psicólogo se debe contemplar 8 horas cronológicas por grupo de 15

alumnos, como mínimo. Debe realizar las siguientes funciones:

- evaluación y reevaluación psicométrica de los alumnos. - trabajo con la familia : orientado al apoyo y reforzamiento de habilidades

cognitivas y sociales; manejo de expectativas familiares en relación al proceso y resultados de la integración escolar; asesoramiento en relación a los diferentes periodos del desarrollo vital del alumno(a) ,etc. Funciones que pueden realizarse en modalidad de talleres grupales o en atención familiar personalizada.

- a nivel de establecimiento educacional: asesoría en exploración y desarrollo

de habilidades cognitivas-sociales, en el manejo y control conductual; exploración vocacional del alumno(a); participación en el diseño de estrategias de aprendizaje y de evaluación del alumno(a), en conjunto con el profesor especialista y profesor de aula; etc;

En el caso de no contar con el o los profesionales al momento de la postulación del proyecto de integración escolar, deberá adjuntarse carta-compromiso notarial del sostenedor del establecimiento educacional de contratar los profesionales idóneos para ejecutar el proyecto por los 24 meses de duración del proyecto y a contar del 1º de marzo 2009. (Anexo 2) El sostenedor deberá enviar por oficio, a más tardar el 15 de marzo de 2009, el cuadro de Recursos Profesionales actualizado, señalado en el punto 10 del formulario, con su distribución de tiempos y funciones, respaldada con fotocopias legalizadas mencionados en la primera viñeta de este punto 10 de Recursos Profesionales, además de un copia de los contratos de trabajo respectivos.

Page 6: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

6

- Esta exigencia es válida tanto para los Proyectos de Integración Escolar que inician su funcionamiento el año 2009, como para los proyectos en ejecución que postulan a la continuidad en la ejecución del mismo.

10.-Recursos materiales y financieros Señalar los recursos de materiales educativos, equipamiento específico y adecuaciones de infraestructura correspondientes (rampas u otros) con que cuenta el establecimiento. En formato de Inventario. Presentar listado de materiales educativos y didácticos requeridos para el Proyecto de Integración Escolar, considerando el tipo de discapacidad y número de alumnos beneficiaros del proyecto. Adjuntar cronograma a partir de mayo 2009. Realizar una estimación de recursos financieros a recibir por concepto de subvención de integración escolar, detallando su distribución por los 4 semestres en: - a) adquisición de materiales educativos y didácticos; - b) recursos humanos - c) perfeccionamiento docente. El perfeccionamiento docente se destina, prioritariamente, a los docentes de educación regular del establecimiento educacional en temáticas relacionadas con integración escolar y atención a la diversidad. - Revisar página web para ver ingresos por concepto de educación especial por alumno, considerando si establecimiento se encuentra en JEC - La estimación financiera debe considerarse al 80% de asistencia de los alumnos. Adjuntar plano simple del establecimiento, señalando ubicación del aula de recursos. (Anexo 3)

Adjuntar plano simple del aula de recursos, detallando sus dimensiones, características y equipamiento. (Anexo 3).

Adjuntar certificado de sostenedor indicando que infraestructura destinada a atención de alumnos en aulas de recursos y salas de profesionales, se encuentran en condiciones idóneas para la atención de los alumnos integrados.(Anexo 3)

11.-Cronograma de la ejecución del proyecto Ordenamiento secuencial de las actividades a realizar durante el periodo de

ejecución del proyecto desde 1º marzo 2009 a 28 febrero 2011.(carta Gantt)

Page 7: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

7

12.-Nombres y firmas de responsables Nombre, firma y timbre del sostenedor del establecimiento educacional Nombre, firma y timbre del Director del establecimiento educacional.

ANEXOS Anexo 1: Antecedentes Generales de la población evaluada. Adjuntar: Autorización escrita de los padres para efectuar el diagnóstico del profesional

no docente y otra autorización para incluir al alumno(a) en el Proyecto de Integración Escolar. Autorizaciones en formatos apartes, precisando fechas, nombres y RUT de apoderados.

Fotocopia de certificado de nacimiento Informe de profesional no docente con diagnóstico que certifique discapacidad o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de los alumnos que se integran.

Informe pedagógico dando cuenta de competencias curriculares logradas en subsectores de lenguaje y comunicación y educación matemática, basándose en los aprendizajes esperados y mapas de progreso.

Informe psicopedagógico es opcional. Incluir informe de evaluaciones complementarias en aquellos alumnos(as) que lo requieran.

El perfil de los alumnos con necesidades educativas especiales debe desprenderse

con claridad a partir de las evaluaciones efectuadas. Cada Establecimiento educacional debe tener su propio leccionario para PIE,

evitando el traslado de este instrumento público. Se detallan los diferentes tipos de PIE Proyecto de Integración Escolar en Trastornos Específicos del Lenguaje,

- Sólo pueden integrase alumnos hasta 4º básico

Page 8: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

8

- Se deben describir las características de las dificultades lingüísticas constatadas que avalan la presencia de cuadro de Trastorno Específico del Lenguaje respectivo.

- Seleccionar pruebas de acuerdo a los rangos de edad de los alumnos. - Adjuntar protocolos de pruebas administradas. - Adjuntar Informe pedagógico que de cuenta de las competencias

curriculares logradas por los alumnos en el año escolar 2008. Utilizar las orientaciones técnicas respecto del diagnóstico contenidas en el Instructivo 191/2006, punto 13.

- Presentar conformación de grupos de atención en aula de recursos, indicando horas de atención pedagógica correspondientes. Ver formato en formulario de PIE.

- En relación a las horas de fonoaudiólogo, se sugiere considerar 1 hora cronológica de trabajo técnico por grupo de 8 alumnos.

Proyecto de Integración Escolar en Trastornos: Visual/ Auditivo/ Motor:

- Presentar informe de médico especialista con diagnóstico que certifique discapacidad (oftalmólogo; otorrino; fisiatra; informe Teletón)

- Informe pedagógico orientado a la determinación de las competencias curriculares logradas por los alumnos en el curso del año escolar 2008.

- Se sugiere efectuar evaluaciones complementarias en aquellos alumnos(as) que lo requieran e incluir dicho informe.

Proyecto de Integración en Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación: 1.-Personas con trastorno autista y 2.- Personas con Disfasia severa

- Presentar informe de médico especialista con diagnóstico que certifique Discapacidad (neurólogo o neuropsiquiatra)

- Presentar informe de profesionales psicólogo y fonoaudiólogo. - Informe pedagógico dando cuenta de las competencias curriculares

logradas por los alumnos en el curso del año escolar 2008.

Proyecto de Integración Escolar en Déficit Intelectual :

- Sólo se podrán presentar alumnos(as) cuyo rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual global, medido por un test validado por la Organización Mundial de la Salud. incluye los rangos “leve

o discreta”; “moderada y severa o grave” - Podrá incluirse, en forma excepcional, alumnos con un coeficiente

intelectual global de hasta 75, siempre que se descarte con claridad, la incidencia de variables emocionales o socioculturales en este diagnóstico, a través de evaluaciones complementarias y un detallado análisis detallado inter.-escalar de la escala de inteligencia para niños de Wechsler, WISC-R;

Page 9: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

9

y escala de inteligencia para adultos de Wechlser y Wais. Además debe existir coherencia entre el análisis entregado en el informe psicológico y la información presentada en el informe pedagógico del alumno.

Informe de profesional psicólogo (PIE DI)

- Entregar informe con información relevante, para abordar su proceso educativo, referida a las dimensiones planteadas por la Asociación Americana de Retraso Mental (AARM, 2002): Capacidades Intelectuales;; Conduca adaptativa;; participación; interacción y roles sociales; salud y contexto. Ver formato señalado.

- Entregar información actual sobre la situación familiar y efectuando un

análisis detallado de toda la información recopilada, especialmente en los resultados obtenidos en las escalas verbal y manual de las escalas Weschler.

- Es necesario la aplicación de otros instrumentos de evaluación, además de

las escalas Wecshler, como por ejemplo: test Bender; pruebas gráficas; etc, y es de carácter obligatorio cuando existe una diferencia significativa entre las escalas verbal y manual.

- La evaluación psicométrica debe estar vigente al inicio de la ejecución del proyecto. Para rango de deficiencia mental leve, la vigencia máxima de los informes será de 2 años y para Deficiencia mental moderada y severa, será de 4 años; en el caso de alumnos en rango limítrofe, la vigencia es anual.

Informe pedagógico (PIE DI):

- Debe dar dando cuenta de las competencias curriculares logradas por los alumnos en el transcurso del año escolar 2008, en subsectores centrales: educación matemática; comunicación y lenguaje, basándose en los aprendizajes esperados y los mapas de progreso

- El informe psicopedagógico tiene carácter de opcional.

Anexo 2: Antecedentes de profesionales. Adjuntar Fotocopias legalizadas de títulos de profesionales docentes y no docentes. Horarios de profesionales docentes y no docentes detallando la distribución de los tiempos para atención de alumnos y para trabajo técnico. Adjuntar fotocopia legalizada de contrato.

En el caso de PIE que presenten itinerancia de profesionales, deberá indicar horarios de atención en los diferentes establecimientos, incluyendo los tiempos de desplazamiento de los profesionales.

Page 10: 1 ORIENTACIONES TÉCNICAS-ADMINISTRATIVAS · PDF fileformato de medios de verificación en formulario de proyecto y ... horas de atención de alumnos y horas para ... cuadro de Recursos

Proyectos de Integración Escolar Orientaciones

Educadora diferencial: Lilian Lehue Paredes

10

En el caso de no contar con el o los profesionales al momento de la postulación del Proyecto de Integración Escolar, adjuntar carta-compromiso notarial del Sostenedor de contratar los profesionales docentes y no docentes idóneos para el proyecto postulado a contar del 1º de marzo 2009. Otras cartas-compromisos

Anexo 3: Infraestructura. Adjuntar: Plano simple del establecimiento señalando ubicación de aula de recursos.

Plano simple de aula de recursos con especificación de sus dimensiones y equipamiento.

Plano simple de sala de gabinete de profesionales. En el caso de PIE TEL, revisar instructivo 191/06 en punto 12 .

Certificado de sostenedor señalando que infraestructura destinada a atención de alumnos en aulas de recursos y salas de profesionales, se encuentran en condiciones idóneas para la atención de los alumnos integrados.

Anexo 4: Medios de verificación Adjuntar medios de verificación en relación a estrategias formuladas para el Proyecto de Integración Escolar .(punto 8.2). Adjuntar pautas de cotejo o encuestas aplicadas a comunidad educativa y

padres sobre la implementación de PIE en periodo anterior. Incluye nombre y firmas de entrevistados. (Punto 8.1.)