5
MÁSTER EN GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EXAMEN FINAL 1- DESARROLLO DE PREGUNTAS ABIERTAS No se admiten copias totales o parciales de otros trabajos. La copia de imágenes, gráficos y/o desarrollos dará lugar a la automática INSUFICIENCIA (con calificación de 0) del apartado de examen. 1. Realice un ejemplo de una matriz de cuadro de mando para una empresa del sector servicios. Es necesario, antes del desarrollo, explicar la actividad de la empresa y los datos sobre la misma que serán de utilidad para el desarrollo de la matriz. No se admiten como válidas respuestas con tablas de matriz de cuadro de mando sin explicaciones de la empresa. 1/5

1. Preguntas abiertas.pdf

  • Upload
    jese

  • View
    224

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

MÁSTER EN GESTIÓN DE CALIDAD Y

MEDIO AMBIENTE

EXAMEN FINAL

1- DESARROLLO DE PREGUNTAS ABIERTAS

No se admiten copias totales o parciales de otros trabajos. La copia de imágenes,

gráficos y/o desarrollos dará lugar a la automática INSUFICIENCIA (con

calificación de 0) del apartado de examen.

1. Realice un ejemplo de una matriz de cuadro de mando para una empresa

del sector servicios.

Es necesario, antes del desarrollo, explicar la actividad de la empresa y los datos

sobre la misma que serán de utilidad para el desarrollo de la matriz.

No se admiten como válidas respuestas con tablas de matriz de cuadro de mando

sin explicaciones de la empresa.

1/5

2. Realizar un ejemplo de pauta de control de recepción, con todos los

componentes.

Los elementos necesarios para editar una pauta de control de recepción son:

- diseño del producto,

- especificaciones del producto,

- especificaciones que figuran en el diseño del producto.

3. Realice un ejemplo práctico (explicando las características de la empresa

y su problemática) sobre la metodología de trabajo del grupo de mejora.

El ejemplo debe tratar los puntos siguientes sobre trabajo de un grupo de mejora:

- Captación de problemas

- Identificación del problema

- Análisis de los elementos o causas del problema

- Búsqueda de soluciones

- Definición de criterios para la elección de la solución

- Confrontación de soluciones y criterios

- Elección de la solución

- Propuesta de la solución

- Implantación de la solución

- Seguimiento y estandarización de la solución

2/5

4. Calcule los valores (LS y LI) que se especifican para un gráfico de

variables constituido por la media y el recorrido.

Para la correcta realización del ejercicio se deben desarrollar y remitir todos los

cálculos, expresiones y resultados. Además de realizar la representación gráfica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5,28 5,27 5,29 5,26 5,22 5,25 5,29 5,25 5,22 5,21 5,25 5,24

5,21 5,26 5,23 5,27 5,28 5,26 5,22 5,25 5,23 5,27 5,24 5,24

5,22 5,26 5,25 5,26 5,27 5,26 5,23 5,24 5,29 5,28 5,23 5,23

5,25 5,22 5,28 5,29 5,24 5,22 5,27 5,29 5,29 5,26 5,25 5,22

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

5,28 5,27 5,22 5,25 5,29 5,25 5,22 5,21 5,27 5,28 5,28 5,27 5,21

5,27 5,27 5,24 5,26 5,22 5,25 5,23 5,27 5,24 5,27 5,26 5,25 5,23

5,27 5,23 5,27 5,26 5,23 5,24 5,29 5,28 5,22 5,23 5,27 5,24 5,27

5,28 5,29 5,24 5,22 5,27 5,29 5,29 5,26 5,24 5,25 5,28 5,22 5,26

5. Calcule los valores (LS y LI) que se especifican para un gráfico de control

de variables de la media y la desviación típica.

Para la correcta realización del ejercicio se deben desarrollar y remitir todos los

cálculos, expresiones y resultados. Además de realizar la representación gráfica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6,22 6,29 6,29 6,26 6,22 6,25 6,27 6,25 6,22 6,21 6,25 6,24

6,21 6,28 6,22 6,27 6,24 6,22 6,23 6,25 6,26 6,29 6,22 6,24

6,24 6,24 6,28 6,25 6,27 6,24 6,22 6,28 6,29 6,28 6,23 6,28

6,28 6,24 6,27 6,26 6,22 6,26 6,27 6,21 6,24 6,22 6,29 6,21

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

6,22 6,25 6,21 6,23 6,29 6,22 6,22 6,28 6,24 6,22 6,21 6,29 6,20

6,27 6,28 6,24 6,26 6,22 6,28 6,23 6,22 6,24 6,27 6,26 6,23 6,23

6,27 6,21 6,21 6,25 6,22 6,24 6,28 6,28 6,22 6,28 6,27 6,24 6,25

6,28 6,29 6,24 6,22 6,29 6,29 6,29 6,26 6,22 6,25 6,23 6,25 6,28

3/5

6. Realice un ejemplo de gráfico P.

Los gráficos P se utilizan para registrar la evolución de un proceso, observando la

proporción de unidades defectuosas en la muestra extraída.

Para el correcto desarrollo del ejercicio se tendrán en cuenta, como mínimo, 50

observaciones, además se deberán entregar todos los cálculos, expresiones,

resultados y realizar la representación gráfica.

7. Desarrolle un objetivo de medio ambiente para una empresa del sector

servicios.

El objetivo tiene que ser mesurable, planificado, con metas y recursos (ajenos,

propios), responsables, fechas de inicio y finalización, etc.

8. Realice un esquema, tabla o diagrama con las principales energías

renovables y no renovables y sus características principales.

La pregunta no es desarrollo es de resumen, se deben exponer las energías y sus

características de forma esquemática.

4/5

9. Desarrolle el registro sobre la identificación de aspectos ambientales en un

taller de mecánica rápida.

No se debe realizar la evaluación de los aspectos ambientales, solamente

identificarlos en condiciones normales, anormales y de emergencia.

Por ejemplo:

Vertidos (V): V2. Vertido controlado a ríos del efluente tratado

10. Realice un ejemplo práctico sobre el control operacional ambiental

¿Qué hace concretamente una empresa con los RSU? ¿Cómo los gestiona (es

decir, como los recoge, segrega, almacena y entrega)? ¿A quién se lo entrega?

¿en qué plazos?, ¿cómo lo registra?,….¿quién lo realiza? Igualmente para los

RTPs, los inertes, los especiales (NFU,…)

El alumno puede utilizar los aspectos ambientales identificados el el taller

mecánico de la pregunta anterior.

5/5