14
Asignatura: Filosofía y Sociología aplicada a la Educaci ón Física. Título: 1.- Frase: Mente Sana en Cuerpo Sano. 2.- 5 Valores Pedagógica del Maestro de Educaci ón Física. 3.- 3 Dimensiones que expresen la Profesionalidad Pedagógica del Maestro de Educaci ón Física. 4.- Relación que existe entre la Sociolog ía de la Educación y la Enseñanza de la Educaci ón Física en el contexto de la Escuela Dominicana.

1 present. trab. de nancy chacon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía y Sociología aplicada a la Educación Física.

Citation preview

Asignatura:

Filosofía y Sociología aplicada a la Educación Física.

Título:

1.- Frase: Mente Sana en Cuerpo Sano.2.- 5 Valores Pedagógica del Maestro de Educación Física.3.- 3 Dimensiones que expresen la Profesionalidad Pedagógica del Maestro de Educación Física.4.- Relación que existe entre la Sociología de la Educación y la Enseñanza de la Educación Física en el contexto de la Escuela Dominicana.

MAESTRANTES:

José Joaquín Abreu Aquino. Luis Antonio Alcántara. José Antonio Moreta Diclo. Alejandro Piña Sánchez. Santo Hugo Beltre. kircys Montero Santana.

I- Interpretar desde la Filosofía aplicada a la Educación Física, la Frase Mente Sana en Cuerpo

Sano:

Esta frase: es una cita latina que proviene de la sátira de juvenal, y la cita completa es:

“oradum est ut sit mens sana in corpore sano”.

Desde la filosofía aplicada a la educación física la podemos interpretar de la siguiente manera:

la mente es la guía de nuestro cuerpo y si tenemos una mente equilibrada libre de estrés tendremos una gran notoriedad en nuestro desenvolvimiento, tanto

en las actividades físico-recreativas como en las actividades comunes de nuestro diario vivir.

Tener la mente sana y el cuerpo sano o en equilibrio es de una u otra forma algo que ofrece calidad de vida y que le brinda el bienestar físico, emocional

y mental a la persona. no es un bienestar basado en riquezas

materiales sino más bien en riquezas espirituales.

II- Mencione 5 Valores que usted considere debe de caracterizar la Profesionalidad Pedagógica del maestro de Educación Física.

1.- Disciplina.

2.- Voluntad.

3.- Creatividad.

4.- Tolerancia.

5.- Responsabilidad.

III- Mencione 3 dimensiones que expresen la Profesionalidad Pedagógica del maestro de Educación Física.

1.- Dimensión Personal:

2.- Dimensión Pedagógica:

3.- Dimensión sociocultural:

•Dimensión Personal:

- El profesor de educación física debe de reconocerse como una persona original, con un dinamismo que posibilite cambio en sí mismo, en los demás y en su entorno, asumiendo el cambio como una práctica de vida.

- El profesor de educación física debe de desarrollarse en sentido crítico de sí mismo y de los demás, haciendo una reflexión con responsabilidad sobre los hechos, actitudes y acciones y a evaluarse sobre su rol y su trabajo.

• Dimensión Pedagógica:

- El profesor de educación física, debe promover el trabajo en equipo, como instrumento de creación colectiva de conocimiento. Y un mayor acercamiento a la verdad.

- Utiliza la realidad del entorno natural y social, como primer recurso didáctico y crea materiales pertinentes y seguros para la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Detecta problemas de aprendizaje que puedan tener los y las estudiantes, y diseña estrategia necesaria para la superación de los mismos.

- El docente de educación física debe manejar la dirección del dialogo en el aula: otorgar la palabra a quienes desean expresar sus puntos de vista.

- Tiene que reglamentar el uso de los recursos en el aula y debe lograr el uso racional del tiempo en el aula.

- La aplicación de capacitación de este profesional en el ejercicio.

•Dimensión sociocultural:- El maestro de educación física debe propiciar

relaciones personales y colectivas, de cooperación y participación con los estudiantes y sus compañeros de trabajo.

- Promueve la participación de la comunidad en las actividades recreativas y deportivas de la escuela.

- Promueve la autogestión de procesos y la descentralización en el ejercicio de la autoridad y el poder, compartiendo en diferentes roles las responsabilidades del trabajo de aula.

Para entender esta relación hay que conocer el concepto de sociología:

Ciencia que estudia el desarrollo de los fenómenos, de la sociedad humana y su interacción (como conductas de convivencia, y colectividad), basado en normas y leyes

del desarrollo social.

IV- Qué relación existe entre la Sociología de la Educación y la Enseñanza de la Educación Física en el contexto de la Escuela Dominicana.

La sociología de la educación tiene estrechos vínculos con la educación física, ya que la primera es una ciencia que utiliza los conceptos, modelos y teoría de la sociología para entender la educación en su dimensión social.

la educación física como disciplina pedagógica hace uso de esta, para formar individuos capaces, critico, auto-critico, que puedan ser competentes en el ámbito social y personal para contribuir a la solución de problemas teóricos y metodológicos, tanto de la educación a nivel general como de la instrucción escolar en un plano mas específicos.

Gracias, Dios les benDiGa.

Fin.