3
Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía: El papel de la investigación en los procesos de formación profesional Vespertino Programa de mesas de trabajo Miércoles 23 de noviembre CETED, Sala de videoconferencias UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1 Unidad de seminarios. Sala 2 Mesa 1 Enseñanza Mesa 11 Calidad educativa Mesa 21 Género roles y estereotipos Mesa 31 Historia nacionalismos y pensamiento crítico 16:30 a 17:00 Soy Historia, pero no solo soy pasado: Soy pasado, presente y devenir. Una mirada pedagógica en torno a la enseñanza de la Historia en México. Francisco Javier Solís El trabajo docente con jóvenes: una propuesta de enseñanza en educación matemática. Jesús Treto O estágio supervisionado III no espaço não-escolar: relatos de experiências no Projeto BALE Biblioteca Ambulante e Literatura nas Escolas. Andreza Pereira , Emanuela Medeiros, Diana Leite Lopes Tensiones entre escuela pública y privada: discriminación de pertenencia educativa (Nivel Secundaria). Diana Valeria Uribe Participación social en las escuelas públicas de nivel básico. Yadira Estrada, Diana Jaimes, Berenice Rincón ¿Cuáles son los roles de las mujeres Mexicanas en la actualidad? Miriam Rodríguez Ideología sexista del estereotipo "Princesa" de las películas de Walt Disney en la conformación de la identidad de género. Linda Hernández, Selene Rodríguez Aprendizajes de género: La reproducción de estereotipos en la televisión mexicana. Ana Karen Anaya, Ma. De los Ángeles Hernández, Diana J. Onofre, Diana A. Soberanes Historia de Bronce y su aplicación en la educación. Maribel Mendoza Nacionalismo como instrumento de alienación y obstáculo para el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes. Daniela Alvarado, Maricela García La Historia como elemento fundamental de comprensión, toma de conciencia y movilización social. Maribeth César, Elena Romero

1 programa-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 programa-1

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Vespertino

Programa de mesas de trabajo

Miércoles 23 de noviembre CETED, Sala de

videoconferencias UIM, Sala de

videoconferencias Unidad de seminarios. Sala 1 Unidad de seminarios. Sala 2

Mesa 1 Enseñanza Mesa 11 Calidad educativa Mesa 21 Género roles y

estereotipos

Mesa 31 Historia nacionalismos y

pensamiento crítico

16:30 a 17:00

Soy Historia, pero no solo soy pasado: Soy pasado, presente y devenir. Una mirada pedagógica en torno a la enseñanza de la Historia en México. Francisco Javier Solís

El trabajo docente con jóvenes: una propuesta de enseñanza en educación matemática. Jesús Treto

O estágio supervisionado III no espaço não-escolar: relatos de experiências no Projeto BALE – Biblioteca Ambulante e Literatura nas Escolas. Andreza Pereira,

Emanuela Medeiros, Diana Leite Lopes

Tensiones entre escuela pública y privada: discriminación de pertenencia educativa (Nivel Secundaria). Diana Valeria Uribe

Participación social en las escuelas públicas de nivel básico. Yadira Estrada, Diana Jaimes, Berenice Rincón

¿Cuáles son los roles de las mujeres Mexicanas en la actualidad? Miriam Rodríguez

Ideología sexista del estereotipo "Princesa" de las películas de Walt Disney en la conformación de la identidad de género. Linda Hernández, Selene Rodríguez

Aprendizajes de género: La reproducción de estereotipos en la televisión mexicana. Ana Karen Anaya, Ma. De los Ángeles Hernández, Diana J. Onofre, Diana A. Soberanes

Historia de Bronce y su aplicación en la educación. Maribel Mendoza Nacionalismo como instrumento de alienación y obstáculo para el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes. Daniela Alvarado, Maricela García La Historia como elemento fundamental de comprensión, toma de conciencia y movilización social. Maribeth César, Elena Romero

Page 2: 1 programa-1

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Vespertino

Programa de mesas de trabajo

Miércoles 23 de noviembre

CETED, Sala de videoconferencias

UIM, Sala de videoconferencias

Unidad de seminarios. Sala 1 Unidad de seminarios. Sala 2

Mesa 2 Educación del adulto Mesa 12 Participación y

ciudadanía

Mesa 22 Historia e identidad Mesa 32 Innovación educativa en

educación superior

17:40 a 18:40

Hacia una cultura del envejecimiento en México. Anabel Villanueva Solano El devenir de la educación de adultos en México. Mónica De Jesús , Ana Karen Espinosa

El enfoque multicultural en la educación indígena ¡trato especial o pluralista? Dulce Dávila, Graciela Martínez Educación Ambiental: Tensiones en medios masivos de comunicación y pedagogía ambiental. Elizabeth Beltrán, Jessi Regina Espinoza ¿Tuertos conduciendo a ciegos? Educando para la participación democrática en México. Karla Rocío Carrillo, Sandra Jimena Martínez

La historia enseñanza e identidad en la globalización. Octavio Almazán, Alejandra Rico Alvarado A Lei 10/639/03 e a obligatoriedade do emsino de Historia e cultura Africana e Afrobrasileña nas escolas publicas brasileiras. Carla Liege Rodrigues Pimenta

La necesidad de Innovación en el Programa Integral de Tutoría Integral. El caso de pedagogía de la FES Acatlán. Samantha Bautista La tutoría como una opción para prevenir la deserción y el rezago educativo a nivel licenciatura. La experiencia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Nancy Olvera O uso de materiais didático – pedagógicos no ensino de ciências. Luzia Dias, Paula Daniele dos Santos

Page 3: 1 programa-1

Programa del IV Foro Internacional de Pedagogía:

El papel de la investigación en los procesos de formación profesional

Vespertino

Programa de mesas de trabajo

Miércoles 23 de noviembre

CETED, Sala de videoconferencias

UIM, Sala de videoconferencias Unidad de seminaros. Sala 1 Unidad de seminarios. Sala 2

Mesa 3 Pareja y violencia Mesa 13 Educación y tecnología Mesa 23 Bullying Mesa 33 Telesecundaria 18:50 a 19:50

Violencia en las relaciones de pareja en estudiantes de Educación Media Superior. Clara Aguilar, Enrique Bautista, Ma. Guadalupe. Tapia, Erika Chaparro

Violencia contra las mujeres en el noviazgo heterosexual. Ma. del Lucero López, Marlene Pineda

Educación a Distancia ¿Formadora de sujetos distanciados? Linda Hernández, Héctor David Quijas Competencias Digitales: para la construcción de aprendizajes en entornos universitarios. Juan Francisco Pedraza Escalona El impacto de los espacios virtuales en la brecha digital. Concepción Gallegos, Marlene Pineda

Violencia escolar (Bullyng): Expresiones de la vida cotidiana en la secundaria. Jessica Jiménez, Adriana Méndez Bullying por homofobia: cuando la diversidad sexo-genérica desencadena el acoso escolar. Onésimo Alfaro, Francisco Javier Solís Habilidades sociales para el mejoramiento de las relaciones escolares. Liliana Romero, Izchetl Baza

Cobertura y aprovechamiento de la Telesecundaria en México. Sugaly Rodríguez, Karina Herrera La telesecundaria, remembranza de los momentos históricos de su existencia. José C. Hernández, Karla Sandoval, Rosa Ma. Sierra