1 Propuesta Comision Ampliacion Base Electoral 2014-11-25

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1 Propuesta Comision Ampliacion Base Electoral 2014-11-25

    1/4

    Acuerdos de la

    Comisión de Ampliación de la Base Electoral de la

    Universidad de La Frontera

    25 de noviembre de 2014

    1. Preámbulo

    La Comisión de Ampliación de la Base Electoral de la Universidad de La Frontera, conformada por una

    amplia gama de académicos de diversas disciplinas, unidades académicas, jerarquías y regímenes

    contractuales, tras un extenso proceso de trabajo y con la colaboración del Contralor Universitario, ha

    consensuado la siguiente propuesta.

    Nótese que en el presente documento, los términos “académico(s)” y “académica(s)” se definen de modo

    tal que incluyan explícitamente a todas aquellas personas que desempeñan funciones académicas y/odocentes en la Universidad, independiente de su régimen contractual y de la planta en la cual están

    contratadas. [APROBADO EN SESIÓN DE 11 NOVIEMBRE 2014, 100% VOTOS A FAVOR]

    2. Requisitos para gozar del derecho a voto

    El presente apartado detalla los requisitos que la Comisión propone para que los académicos de los

    diversos regímenes contractuales gocen del derecho a voto en las elecciones que se realizan en la

    Universidad. [APROBADO EN SESIÓN DE 28 OCTUBRE 2014] 

    2.1 Planta profesional de apoyo académico y planta académica no regular

    Los académicos de la planta profesional de apoyo académico (definido según la base de datos de la

    Dirección de Personal y de la DADI) y de la planta académica no regular gozarán del derecho a voto una

    vez que cumplan con la antigüedad mínima, la cual se fija en dos (2) años en el caso de la contratación

    ininterrumpida (es decir, la contratación todos los semestres), y en cuatro (4) semestres durante los

    últimos cuatro (4) años en el caso de la contratación interrumpida (es decir, la contratación por un

    semestre por año). En este último caso, cada uno de los períodos de contratación interrumpida debe ser

    de una duración mínima de un semestre. [APROBADO EN SESIÓN DE 28 OCTUBRE 2014] [MODIFICACIÓNAPROBADA EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]  

    2.2 Planta académica regular

    Los académicos de la planta académica regular gozarán del derecho a voto una vez que cumplan con la

    antigüedad mínima, la cual se fija en un (1) año. [APROBADO EN SESIÓN DE 28 OCTUBRE 2014] 

    3. Ponderación de votos

    La Comisión propone la siguiente ponderación de votos para todas aquellas personas que desempeñan

    funciones académicas y/o docentes y que gocen de derechos políticos de acuerdo con lo estipulado arriba,

  • 8/18/2019 1 Propuesta Comision Ampliacion Base Electoral 2014-11-25

    2/4

    independientemente de su régimen contractual: [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 10 VOTOS AFAVOR Y 2 EN CONTRA]  

    Contrato de 1-10 horas 1 voto

    Contrato de 11-21 horas 2 votos

    Contrato de 22-32 horas 3 votos

    Contrato de 33-44+ horas 4 votos[APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 10 VOTOS A FAVOR Y 2 EN CONTRA]  

    Se deja expresa constancia que las personas que desempeñan funciones académicas y docentes de todos

    los regímenes contractuales recibirán la misma ponderación de votos dentro de un mismo tramo de horas

    de contrato. [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 10 VOTOS A FAVOR Y 2 EN CONTRA]  

    La ponderación de votos de las personas que desempeñan funciones académicas y docentes que cuenten

    con más de un contrato de vigencia simultánea se realizará sumando las horas de todos los contratos. De

    este modo, por ejemplo, una persona que cuente con un contrato de 22 horas y otro de 11 horas será

    clasificada para estos fines como un académico de 33 horas, y en consecuencia contará con tres votos.[APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 12 VOTOS A FAVOR Y 0 EN CONTRA]  

    4. Requisitos para postular y desempeñar cargos de elección (con la

    excepción del cargo de Rector)

    La Comisión propone los siguientes requisitos para postular a los cargos de elección inferiores al cargo de

    Rector, y para desempeñar dichos cargos en caso de adjudicarse la elección.

    4.1 Director(a) de Departamento

    Podrán postular al cargo de Director(a) de Departamento aquellos académicos de la Universidad de La

    Frontera que cuenten con dos (2) años de contratación ininterrumpida en la universidad

    independientemente del régimen contractual, y que al momento de postular al cargo cuenten con un

    contrato de por lo menos veintidós (22) horas semanales. Se establece un límite de dos (2) períodos

    consecutivos de dos (2) años cada uno para este cargo. Dicho en otros términos, la persona que ocupe

    este cargo podrá ser reelegido por una sola vez. [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]  [REESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO APROBADA EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE] 

    4.2 Consejero(a) de Facultad

    Podrán postular al cargo de Consejero(a) de Facultad aquellos académicos de la Universidad de La

    Frontera que cuenten con dos (2) años de contratación ininterrumpida en la universidad

    independientemente del régimen contractual, y que al momento de postular al cargo cuenten con un

    contrato de por lo menos veintidós (22) horas semanales. Se establece un límite de dos (2) períodos

    consecutivos de dos (2) años cada uno para este cargo. Dicho en otros términos, la persona que ocupe

    este cargo podrá ser reelegido por una sola vez. [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]  [REESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO APROBADA EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE] 

    4.3 Consejero(a) Académico(a)

    Podrán postular al cargo de Consejero(a) Académico aquellos académicos de la Universidad de La Frontera

    que cuenten con dos (2) años de contratación ininterrumpida en la universidad independientemente del

    régimen contractual, que al momento de postular al cargo cuenten con un contrato de por lo menos

  • 8/18/2019 1 Propuesta Comision Ampliacion Base Electoral 2014-11-25

    3/4

    veintidós (22) horas semanales en la Universidad de La Frontera, y que no desempeñen funciones en otra

    institución de educación superior en la Región de La Araucanía. Se establece un límite de dos (2) períodos

    consecutivos de dos (2) años cada uno para este cargo. Dicho en otros términos, la persona que ocupe

    este cargo podrá ser reelegido por una sola vez. [APROBADO EN SESIÓN DE 11 NOVIEMBRE 2014, 11 VOTOS AFAVOR Y 0 EN CONTRA]

    4.4 Inscripción de candidaturas de Director(a) de Departamento, Consejero(a) de Facultad y

    Consejero(a) Académico(a)

    El requisito único para que las personas que cumplan con las condiciones establecidas en los párrafos

    anteriores puedan inscribir su candidatura a Director(a) de Departamento, Consejero(a) de Facultad o

    Consejero(a) Académico es la entrega de una carta de compromiso del mismo académico. Se deja expresa

    constancia de que la inscripción de candidaturas no requiere de la entrega de firmas.[APROBADO EN SESIÓNDE 4 NOVIEMBRE 2014, 12 VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA]  

    4.5 Decano(a)

    Podrán postular al cargo de Decano(a) aquellos académicos de la Universidad de La Frontera que cuenten

    con cuatro (4) años de antigüedad en cualquier planta, [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 12

    VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA]  que gocen de la jerarquía de Profesor Asistente, Profesor Asociado

    o Profesor Titular en el momento de postular al cargo, [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 11

    VOTOS A FAVOR Y 1 VOTO EN CONTRA]  que cuenten con un contrato de por lo menos 33 horas, [APROBADO EN

    SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 12 VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA] y que no desempeñen funciones

    en otra institución de educación superior en la Región de La Araucanía. [APROBADO EN SESIÓN DE 11 DENOVIEMBRE DE 2014, 11 VOTOS A FAVOR Y 0 EN CONTRA]  

    El requisito único para que los académicos que cumplan con las condiciones establecidas en los párrafos

    anteriores puedan inscribir su candidatura es la entrega de una carta de compromiso del mismo

    académico. Se deja expresa constancia de que la inscripción de candidaturas no requiere de la entrega de

    firmas. [APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 12 VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA]  

    Se establece un límite de dos (2) períodos consecutivos de tres (3) años cada uno para el cargo de

    decano(a). Dicho en otros términos, la persona que ocupe este cargo podrá ser reelegido por una sola vez.[APROBADO EN SESIÓN DE 4 NOVIEMBRE 2014, 12 VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA]

    4.6 Director(a) de Escuela

    A raíz de la gran heterogeneidad de las distintas escuelas de la universidad, esta comisión considera que

    actualmente, no es posible elaborar una normativa única para el cargo de Director(a) de Escuela.[APROBADO EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]  

    4.7 Director(a) de Instituto

    Esta comisión no se pronuncia sobre los requisitos para el cargo de Director(a) de Instituto, sino que

    recomienda que se constituya una comisión ad hoc para analizar este tema y elaborar una propuestapertinente. [APROBADO EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]  

  • 8/18/2019 1 Propuesta Comision Ampliacion Base Electoral 2014-11-25

    4/4

    5. Estipulaciones misceláneas

    5.1 Cambios de régimen contractual

    Para fines del cálculo de la antigüedad en el caso de académicos que hayan cambiado de régimen

    contractual, se sumarán los semestres o años de antigüedad bajo todos los regímenes contractuales.

    [APROBADO EN SESIÓN DE 11 DE NOVIEMBRE DE 2014, 11 VOTOS A FAVOR Y 0 VOTOS EN CONTRA]

    6. Disposición final

    Esta Comisión elaborará y enviará una única propuesta, sin incluir ni adjuntar propuestas alternativas,

    minoritarias o de otra índole. APROBADO EN SESIÓN DE 11 NOVIEMBRE 2014, 11 VOTOS A FAVOR Y 1 VOTO ENCONTRA]

    7. Disposiciones transitorias

    En el caso de las personas que se encontraren desempeñando los cargos de Director(a) de Departamento,Consejero(a) de Facultad, Consejero(a) Académico(a) o Decano(a) al momento de entrar en vigencia las

    propuestas consignadas en el apartado 4 del presente documento, se contabilizarán retroactivamente los

    períodos consecutivos que hubieren ejercido o que estuvieren ejerciendo el cargo para fines de los límites

    de reelección. [APROBADO EN SESIÓN DE 25 NOVIEMBRE 2014, UNÁNIMEMENTE]

    Integrantes de la Comisión de Ampliación de la Base Electoral de la

    Universidad de La Frontera

    Raúl Alarcón, Departamento de Especialidades Médicas

    Claudia Barchiesi, Departamento de Producción Agropecuaria

    Javier Barría, Departamento de Psicología

    Leonardo Castillo, Departamento de Ciencias Jurídicas

    Mónica Ceballos, Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia

    Patricio Galeas, Departamento de Ingeniería de Sistemas

    Mario Inostroza, Departamento de Ingeniería Mecánica

    Patricio Núñez, Departamento de Ciencias Forestales

    Adrián Olivares, Escuela de Odontología

    Scott Sadowsky, Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación

    César Torres, Departamento de Preclínicos

    Fernando Urra, Departamento de Administración y Economía