15
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COMALCALCO Categoría en la que participa: Innovación de producto Área de participación: Desarrollo Sustentable Reto de participación en el Evento: Alimentación y su producción Nombre del proyecto: PANARINA Fecha del Evento: 13 de Mayo de 2014 Participantes: Nancy del Rocío Ventura Juárez, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to semestre, TE120738, [email protected] Ismael Martínez Hidalgo, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to semestre, TE120700. Sergio García de la Cruz, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to semestre, TE120694, [email protected] Dori de la Cruz Chable, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to semestre, TE120865. [email protected] Amairani Córdova Alejandro, 20 años, Lic. En contaduría, 4to semestre, TE120688, [email protected] Asesores: Asesor: Hugo Alvarado Díaz (Departamento Académico) [email protected] Co-asesora: Ana Laura Pérez Magaña (Departamento Académico) [email protected]

1.- Proyecto PANARINA (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria de alimentos

Citation preview

Page 1: 1.- Proyecto PANARINA (1)

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COMALCALCO

Categoría en la que participa: Innovación de producto

Área de participación: Desarrollo Sustentable

Reto de participación en el Evento: Alimentación y su producción

Nombre del proyecto: PANARINA

Fecha del Evento: 13 de Mayo de 2014

Participantes:

Nancy del Rocío Ventura Juárez, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to

semestre, TE120738, [email protected]

Ismael Martínez Hidalgo, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to

semestre, TE120700.

Sergio García de la Cruz, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to

semestre, TE120694, [email protected]

Dori de la Cruz Chable, 19 años, Ing. en Industrias Alimentarias, 4to

semestre, TE120865. [email protected]

Amairani Córdova Alejandro, 20 años, Lic. En contaduría, 4to semestre,

TE120688, [email protected]

Asesores:

Asesor: Hugo Alvarado Díaz (Departamento Académico)

[email protected]

Co-asesora: Ana Laura Pérez Magaña (Departamento Académico)

[email protected]

Page 2: 1.- Proyecto PANARINA (1)

2

ÍNDICE

Contenido Pág.

1 Descripción de la innovación.……………………………...…………….............. 3

2 Beneficios de la innovación………………………………………………………. 4

3 Mercado potencial…………………………………………………………………. 6

4 Mercado de interés.…………………………...…………………………………… 8

5 Nivel de desarrollo de la innovación.…………………………………………….. 10

6 Tecnologías competidoras y competidores……………………………………... 11

7 Barreras para entrar al mercado…………………………………………………. 12

8 Propiedad intelectual………………………………………………………………. 13

9 Entrevistas con expertos………………………………………………………….. 14

Anexos 15

Page 3: 1.- Proyecto PANARINA (1)

3

1.- DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

“PANARINA”

Descripción: Es una harina elaborada a base de materia prima regional, conocida como, malanga. Es un producto que permite elaborar alimentos de la cocina tradicional y moderna. Además proporciona grandes beneficios para la salud y nutrición.

Modo de uso: Solo ponga una porción de PANARINA, adicione los ingredientes

necesarios para el producto que desea elaborar.

Lugar de

elaboración:

Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco.

Presentación: 500 gr y 1000 gr.

Envasado: En bolsas de papel selladas.

CARACTERISTICAS ORGANOLÉPTICAS

Color: Beige claro suave

Olor: Beige ligero y agradable

Sabor: Característico de la materia prima y un suave sabor a Dulce

Granulometría: Tamizado con tamaño de partícula de 0.5 mm maya de 40 mesh.

COMPOSICIÓN NUTRIMENTAL

Carbohidratos: 23.8 %

Proteínas: 1.7 %

Calcio: 19.10 %

Calorias: 8.5 (Calorías aportadas por 100 g)

Page 4: 1.- Proyecto PANARINA (1)

4

2. BENEFICIOS DE LA INNOVACIÓN

La harina, definida como el polvo que resulta de la molienda del tubérculo, es

considerada como uno de los productos alimenticios más básicos de la humanidad

ya que es el principal ingrediente para las elaboraciones de algunos alimentos,

además de ofrecer grandes beneficios, también aporta una gran variedad

de posibilidades gastronómicas.

Se presenta harina de malanga como complemento y sustituto de las harinas

convencionales, esta harina presentas excelentes características funcionales

nutrimentales y organolépticas. Presente como aspecto principal, su alto contenido

de energía metabolizable y contenido de vitamina c.

Estas características permiten al elaborar productos alimetarios a base de

harina, no solo consumir un alimento más saludable sino que confiere características

deseables y diferentes en el producto final.

Las harinas ofrecen varios beneficios ya que aportan hierro vitaminas calorías

fibras entre otros componentes, en la actualidad las harinas han sido de mayor

importancias para todas la industrias que procesan alimentos a base de harinas así

como también para todas las personas amas de casa que elaboran recetas de

bocadillos, galletas, tortillas entre otros alimentos para sus familia.

Posee gran cantidad de hidratos de carbono, activos que le aportan entre el 40

al 80% de la energía al cuerpo. Este alimento es bajo en grasas, ideal para aquellos

que desean combatir el sobrepeso. Posee gran cantidad de proteínas, más que otros

tubérculos, minimizando significativamente los niveles de colesterol en la sangre.

Debido a su alta fibra dietética disminuye el nivel de triglicéridos, beneficiando

de forma espectacular el buen funcionamiento del cuerpo

Nos libera del estrés y beneficia al sistema nervioso. Reduce la ansiedad y es

una de las mejores alternativas para enfrentar el síndrome de intestino irritable

Contiene gran cantidad de vitamina K, éste compuesto contribuye a la

construcción de la masa ósea y combate la osteoporosis.

Page 5: 1.- Proyecto PANARINA (1)

5

Es fuente moderada de vitamina B, registra cantidades importantes de folatos,

tiamina, vitamina B-6, riboflavina y ácido pantoténico. Genial para el cuidado

del cabello y para quitar cicatrice de acné.

Contiene algunos minerales de importancia como el zinc, magnesio y cobre.

Generando energía en quienes la consumen.

Contiene potasio, componente fundamental en la producción de fluidos

celulares.

Regula perfectamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Es promovida para el tratar forúnculos, diarrea, gripe, diversas inflamaciones y

conjuntivitis.

Es por lo cual nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros

consumidores con los alimentos nutritivos que nos ofrece “panarina” y al mismo

tiempo ayudar a las personas con enfermedades antes mencionadas consumiendo

alimentos en pequeñas porciones a partir de la malanga porque “la calidad de vida

nunca es un accidente siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente”.

Page 6: 1.- Proyecto PANARINA (1)

6

3. MERCADO POTENCIAL

La empresa tiene como objetivo satisfacer a un público determinado,

entonces cual es el mercado potencial; es aquel que está conformado por la

sociedad el cual desea obtener un servicio o producto, el cual tiene el poder

de adquisición, pero que depende de la situación económica del país.

El producto ha sido creado para los consumidores en general ya que

está hecha a base de raíces que lleva como nombre Malanga perteneciente

de los tubérculos, este contiene beneficios saludables. Según Food Reference

la raíz de la malanga presenta calórico y fibra, menos grasa, es excelente para

el sistema digestivo ya que ayuda a acelera el proceso y hacer que el sistema

sea regular, también a disminuir el colesterol, evita el riesgo alto de problemas

cardiacos y el riesgo de la presión sanguínea, contiene vitamina C, vitamina E,

vitamina B6, ayuda al sistema inmunológico.

De acuerdo al INEGI en el estado por cada 48 806 nacimientos existen

10 834 defunciones, dándonos a conocer que las principales causas de

muerte son enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos. El

mercado de estos productos abarca principalmente a los 538 mil hogares en el

estado de Tabasco con la ayuda del ama de casa quien es la que se encarga

de las compras en el supermercado la que tiene la relación directa con el

hogar y los integrantes de la misma.

La fuerza de posicionamiento del producto es un papel importante en el

ritmo del crecimiento del mercado ya que con él se da que es lo que estamos

ofreciendo. No es solo vender como otras empresas, sino dar a conocer los

beneficios notorios del producto a diferencia de la competencia. Ponerle un

precio pensando que los consumidores puedan adquirirlo con mayor facilidad

a diferencia de los competidores. La plaza es donde comercializaremos

nuestro producto en el cual se dará a conocer y comprar. Para promocionar el

producto es necesario darlo a conocer en diferentes partes iniciando en

Page 7: 1.- Proyecto PANARINA (1)

7

Comalcalco, demostrando los beneficios que antes mencionados da el producto, y

así puedan consumirlos.

Page 8: 1.- Proyecto PANARINA (1)

8

4. MERCADO DE INTERÉS

Al analizar el mercado de interés, se requiere tener un conocimiento

básico de quienes serán los consumidores de mayor influencia. Los clientes

deben mostrar características como el anhelo o deseo de conocer nuevos

productos, aventurarse a explorar nuevas formas de preparar sus alimentos y

ampliar sus gustos por la gastronomía natural. Con esta reseña podemos

delimitar a nuestros clientes de interés quienes se cree son las mujeres de

entre 20 a 59 años de edad. De acuerdo a estadísticas del INEGI, (2011)

Tabasco, menciona que existen 50 279 mujeres residentes en Comalcalco

con estas edades.

Teniendo en cuenta el potencial, beneficios y los recursos

disponibles del proyecto existen varias estrategias de segmentación

específicas, donde se analizan las estrategias y las circunstancias en las que

más se utiliza cada una de ellas. El nivel de interés que desea generar el

producto es amplio, sin embargo las posibilidades de sobresalir en el

mercado muestra una desventaja, pero a su vez una oportunidad, y es esta

la que el producto desea desarrollar. Proporcionando así las ventajas

competitivas tales como los beneficios de la materia prima y el desarrollo de

estrategias como la colocación del producto en lugares de fácil accesibilidad

al consumidor o cliente, así como la fijación de precios y promociones del

producto.

Según la revista CNNEXPANSIÓN, existe una encuesta realizada a

17 000 consumidores de los 17 países que representan un 75% del gasto de

energía en el mundo, entre ellos México revelo que los encuestados, a

excepción de los ruso, hindúes y brasileños, prefieren los productos que son

amigables con el ambiente a los tradicionales. Esto confirma que el producto

tiene rentabilidad y oportunidades de mercados.

Page 9: 1.- Proyecto PANARINA (1)

9

Los principales socios preferentes hacia nuestro producto son aquellos que

tengan como finalidad satisfacer las necesidades del consumidor de forma nutritiva y

alimenticia ofreciéndoles en conjunto una mejor opción o variedad de producto.

Se puede decir entonces que el mercado de interés ha sido seleccionado con

precaución e interés para así tener bases estratégica como la asignación de precios

y publicidad para así obtener no solo beneficios hacia la empresa sino también para

el consumidor.

Page 10: 1.- Proyecto PANARINA (1)

10

5. NIVEL DE DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN

La harina es un producto esencialmente energético debido al contenido de

almidón, fibras y vitaminas que nos aportan al consumir malanga.

Esta innovación surge por motivo de que es un tubérculo que nos es

aprovechado al máximo y ha sido ignorado todos aquellos usos y utilidades que nos

proporciona.

El principal objetivo es presentar un producto de calidad aprovechando al

máximo la materia prima para obtener sus propiedades nutritivas y al mismo tiempo

con el fin de darle un mejor aprovechamiento consumiéndolo a partir de alimentos

elaborados a base de “panarina”.

Con panarina se pretende ser un producto accesible al público en general,

dándole una presentación viable de acuerdo a su costo, envasado, empaquetado y

etiquetado con las condiciones adecuadas para una mejor conservación del producto

de buena calidad.

Page 11: 1.- Proyecto PANARINA (1)

11

6. TECNOLOGÍAS COMPETIDORAS Y COMPETIDORES

Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es

harina de trigo, también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz o

de arroz. Existen harinas de leguminosas como garbanzos y judías e incluso en

Australia se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de acacias.

En el mercado podemos encontrar diversas marcas de harina, la más

conocida y comercializada en México es Maseca que es una harina hecha a partir

de maíz.

PANARINA es una harina elaborada a partir de un tubérculo: la malanga; el

cual es un alimento rico en almidón, y que puede ser utilizado como sustitutos en la

elaboración de alimentos hechos a base de harinas que comúnmente conocemos.

La composición química de los cormos es alta en nutrientes disponibles,

carbohidratos y proteína, además de ser altamente digestivo, por lo que se le

considera un excelente alimento. Estas cualidades hacen que PANARINA sea una

buen alternativa para la elaboración de alimentos 100 % naturales y de fácil

digestibilidad.

Page 12: 1.- Proyecto PANARINA (1)

12

7. BARRERAS PARA ENTRAR AL MERCADO

El mercado de la harina es muy amplio, y los consumidores están

acostumbrados en su mayoría a comprar harinas hechas a base maíz o trigo.

Panarina se enfrentaría a la barrera del cambio, ya que habría que cambiar el gusto

por harinas de arroz y maíz por harina de malanga, en la que el sabor, olor, color son

diferentes a los que estamos acostumbrados a ver.

Otra barrera es el acceso a proveedores, debido a que la producción de

malanga en el estado no es mucha, y siendo esta nuestra materia prima se tendría

que verificar su producción anual.

Otro tipo de barrera es que PANARINA es un producto nuevo, y se considera

que puede ser difícil entrar a los hogares ya que se esa compitiendo con productos

que toda la vida han sido consumidos.

Una alta inversión inicial puede ser otra barrera que nos impida la entrada al

mercado, ya que se necesita una gran cantidad inicial para la compra de equipos y

material para empezar a operar eficientemente.

Las barreras legales, son otra barrera que nos encontramos, ya que la entrada

de nuevos competidores está sujeta a la aprobación de algún organismo oficial que

fija los cupos máximos o requiere el cumplimiento de requisitos especiales.

Page 13: 1.- Proyecto PANARINA (1)

13

8. PROPIEDAD INTELECTUAL

El proyecto: elaboración de harina de malanga, llamada PANARINA

se encuentra disponible para ser protegido por una patente y/o registro de la

propiedad intelectual

Los resultados de investigación del grupo Productos ITSC S.A

de C.V. pueden ser protegidos mediante patentes/registros y son susceptibles

de comercialización.

Se Presenta una harina hecha a partir de malanga. Con color y olor

caracteristicos a la materia prima, con una fina conisistencia. En

presentaciones de sobres de papel que contienen 500 o 1000 gramos.

Page 14: 1.- Proyecto PANARINA (1)

14

9. ENTREVISTA CON EXPERTOS

Según expertos en la elaboración de harinas, ellos comentan que la harina de

malanga no será difícil que entre en el mercado ya que es un producto innovador

debido a la materia prima con que se elabora, porque en el mercado existen otros

productos elaborados de malanga, pero no harina. Además que la malanga

seguramente le conferirá sabor agradable a los productos elaborados con esta

harina.

Se recomienda usar para su empaque bolsas de papel, y no de polietileno, ya que en

papel su vida de útil es más amplia.

Page 15: 1.- Proyecto PANARINA (1)

15

ANEXOS

“ELABORACION DE HARINA DE MALANGA “Rodríguez- Miranda et al. 2011”

Lavar

Pelar y cortar

Pesar

Secado

T=65°C por 24 horas

Triturar Tamiz de

inoxidable maya de 40 mesh

Tamizar

Pesar

Envasar

Producto final

“panarina”

Recepción y selección de la materia prima

Rodajas de 0.5 cm de espesor

Reducción de las

partículas a 0.5 mm

Agua potable