1 Qué Es La Dogmática

  • Upload
    olpatec

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 1 Qu Es La Dogmtica

    1/2

    Nociones preliminares

    El trmino dogma no es de origen cristiano. Se deriva del verbo griego dokeo y

    etimolgicamente tiene el valor de opinin; por esta razn el trmino tard en entrar en la

    lengua cristiana. Pero tienen adems el significado de decisin y en este sentido aparece

    en ec! "#$# y es usado por los Padres apostlicos para indicar el con%unto de ense&anzas yde prescripciones de 'es(s y de los apstoles )cf *gnacio de +ntio,u-a$ lemente$ Didaj/$

    as- como una decisin imperial o eclesistica )Eusebio de esarea/. Slo a partir del siglo

    01*** entra este trmino de forma un-voca y unnime en el lengua%e eclesistico oficialpara designar lo ,ue antes se llamaba e2posicin )ktehesis/$ doctrina )didaskalia/ o

    confesin )homologhesis/ de la fe y$ en cuanto a cada una de las proposiciones$ articulus

    fidei. En el lengua%e actual del 3agisterio y de la teolog-a el dogmaes una doctrina enla ,ue la *glesia$ bien con un %uicio solemne$ bien mediante el 3agisterio ordinario y

    universal$ propone de manera definitiva una verdad revelada$ de una forma ,ue obliga al

    pueblo cristiano en su totalidad. En el dogma en sentido estricto convergen un elemento

    doctrinal y otro ,ue se refiere a la disciplina. +s- pues$ en el concepto formal de dogmaestn presentes dos elementos fundamentales4 la pertenencia de la verdad ense&ada a la

    divina revelacin )o sea$ la Palabra de 5ios escrita o transmitida/ y su proposicin como

    verdad revelada por parte del supremo rgano magisterial )6omano Pont-fice$ colegioepiscopal/ de forma e2presa y definitiva )%uicio de fe/.

    7a e2presin teolog-a dogmtica est presente desde el siglo 01** en el sentido

    original de e2posicin solamente de la ense&anza de la *glesia. oy se entiende por estae2presin la e2posicin completa de la fe cristiana$ realizada con criterios cient-ficos

    metodolgicamente adecuados y espec-ficos de la investigacin teolgica. En la

    sistematizacin actual de las disciplinas teolgicas$ la teolog-a dogmtica se diferencia de lateolog-a fundamental$ de la e2gesis b-blica$ de la teolog-a moral y de las otras ciencias

    teolgicas. El oncilio 1aticano **$ en el decreto Optatam totius"8$ ofrece importantes

    indicaciones metodolgicas para el desarrollo de los tratados de la dogmtica. Es posible

    distinguir en ellos un momento positivo de enucleacin temtica$ empezando por elmomento b-blico$ patr-stico$ !istrico9dogmtico$ y otro momento ms propiamente

    sistemtico o especulativo. En este momento ),ue es adems su propio momento$

    indicado por la denominacin de teolog-a sistemtica/ se descubre la presencia activa deun doble principio ar,uitectnico el primero$ ,ue consiste en tomar una verdad central de la

    fe cristiana como verdad en torno a la cual y dese la cual se desarrollan todas las dems$ y

    !ermenutico el segundo$ sacado de la filosof-a o de la cultura en sentido general$ comoinstrumento mediante el cual se interpreta la verdad cristiana de una forma relevante para el

    !ombre de nuestros d-as.

    En las facultades teolgicas la ense&anza de la teolog-a dogmtica se divide en diversos

    tratados4 gnoseolog-a teolgica e introduccin a la teolog-a dogmtica$ doctrina sobre 5iosy sobre el misterio trinitario$ cristolog-a9soteriolog-a$ antropolog-a teolgica )protolog-a$

    antropolog-a$ teolog-a de la tracia$ escatolog-a/$ mariolog-a$ eclesiolog-a$ teolog-a

    sacramental$ etc."

    1AAVV, Diccionario teolgico enciclopdico, Ed. Verbo Divino, 1996, pp.277-278

  • 7/24/2019 1 Qu Es La Dogmtica

    2/2

    La teologa bblica y la dogmtica2

    +mbas tienen elementos comunes. +mbas se sirven de la misma fuente de conocimiento$la Sagrada Escritura; ambas estudian los temas de ,ue !abla toda la :iblia ms o menos

    e2presamente. o se contentan con conocer el pensamiento de los escritores b-blicos$ sino

    ,ue ,uieren llegar !asta el realidad misma tal como aparece en el testimonio de los escritos

    b-blicos. +mbas tratan de la realidad atestiguada y e2puesta en los escritos b-blicos de larevelacin divina$ de la palabra de 5ios$ la cual nunca puede ser abarcada por el

    pensamiento del !ombre. +mbas se sirven de la Sagrada Escritura como fuente de

    conocimiento$ ambas tratan los mismos temas bsicos$ tales como 5ios$ risto$ la muerte yresurreccin de 'es(s$ el Esp-ritu Santo$ la gracia$ la fe$ la *glesia.

    E2isten tambin diferencias entre teolog-a b-blica y la dogmtica. 7a teolog-a b-blica no

    es una dogmtica$ ni puede reemplazarla. 7a teolog-a dogmtica no puede reducirse a unateolog-a b-blica. Para la teolog-a b-blica$ la (nica fuente es la Sagrada Escritura; para la

    teolog-a dogmtica$ la Sagrada Escritura es la fuente principal$ mas no la (nica$ pues utiliza

    tambin como fuentes todos a,uellos testimonios en los ,ue !a sido fi%ada la tradicin de la

    *glesia$ y de un modo especial las manifestaciones del magisterio eclesistico. 3ientras,ue la teolog-a b-blica slo debe centrarse en a,uellos temas ,ue se desprenden de la

    Escritura$ la teolog-a dogmtica debe enfrentarse con todos los temas ,ue le presenta la

    predicacin actual$ la ense&anza de la *glesia y el pensamiento creyente de la poca$tambin con a,uellos ,ue no se dan en la teolog-a b-blica.

    7a relacin entre dogmtica y Sagrada Escritura es de otra categor-a$ y lo es tambin la

    relacin entre teolog-a dogmtica y b-blica. E2iste entre ambas una cone2in tan estrec!a,ue en verdad podemos decir ,ue la teolog-a b-blica es propiamente un aspecto o elemento

    de la dogmtica. El dogmtico no puede conformarse con e2poner y meditar la doctrina de

    la *glesia seg(n su estado actual$ sino ,ue debe esforzarse por fundamentar el contenido dela doctrina de la *glesia sobre el mensa%e testificado por la Escritura. Pero esto slo le es

    posible si ad,uiere un conocimiento a fondo del mensa%e b-blico mediante una

    investigacin b-blico9teolgica de la Escritura. +l dogmtico no le est permitido ocuparse

    slo de la doctrina predicada por la *glesia$ sino ,ue debe ocuparse tambin de la mismaverdad revelada$ tal como !a sido e2presada de una manera permanente y normativa en los

    escritos inspirados de la :iblia.

    En la relacin e2istente entre el magisterio eclesistico y la palabra de la Escritura !ay,ue tener presentes dos cosas4 primera$ ,ue la palabra de 5ios testificada en la Escritura

    inspirada es siempre ms rica y ms profunda ,ue la palabra de la predicacin y la

    ense&anza de la *glesia. Segunda$ ,ue no es slo la doctrina de la *glesia la ,ue interpretala Sagrada Escritura$ como se piensa generalmente$ sino ,ue tambin la Escritura debe

    interpretar la doctrina de la *glesia. Esto significa ,ue la dogmtica debe siempre

    esforzarse por penetrar ms -ntimamente en el sentido y la ri,ueza de la Escritura$ por

    e2plicar me%or a partir de ella la doctrina de la *glesia$ por enri,uecerla con aspectos de larevelacin descuidados y defenderla de interpretaciones unilaterales y desviadas.