8
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 9 al 13 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: Indicador Anterior Reciente Variación Actividad Industrial 1.8% anual Ene-mar 2015 0.8% anual Ene-mar 2016 -1.0 puntos porcentuales Ventas de Automóviles (AMIA) 23.3% anual Abril-15 24.9% anual Abril-16 +1.6% puntos porcentuales Ventas de la ANTAD 1.78% real anual Abr-15 7.37% real anual Abr-16 +5.59 puntos porcentuales Trabajadores Permanentes y Eventuales del IMSS 17,397,023 Abr-15 18,022,816 Abr-16 625,793 Plazas (3.60%) Tasa de Desocupación 4.23% I-Trim-2015 4.04% I-Trim-2016 -0.19 Puntos porcentuales Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) 3.06% anual Abr-15 2.54% anual Abr-16 -0.52 puntos porcentuales Reservas Internacionales, Millones de dólares (mdd) 177,968.8 mdd 29-Abr-16 177,731.3 mdd 6-May-16 -237.5 mdd (-0.13%) Tipo de Cambio, Pesos por dólar (ppd) 17.9204 ppd 6-May-16 18.1562 ppd 13-May-16 +0.2358 ppd (+1.32%) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) 45,209.85 puntos 6-May-16 45,402.47 puntos 13-May-16 +192.62 puntos (+0.43%) Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, Dólares por barril (dpb) 36.06 dpb 6-May-16 38.65 dpb 13-May-16 +2.59 dpb (+7.18%) EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo 274 mil 30-Abr-16 294 mil 7-May-16 +20 mil Solicitudes (+7.30%) CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o Sector Externo, o Expectativas Económicas 3. Panorama Económico Internacional. 4. Agenda Económica Mensual

1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

1. Resumen del 9 al 13 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Indicador Anterior Reciente Variación Actividad Industrial 1.8% anual

Ene-mar 2015

0.8% anual Ene-mar

2016

-1.0 puntos porcentuales

Ventas de Automóviles (AMIA)

23.3% anual Abril-15

24.9% anual Abril-16

+1.6% puntos porcentuales

Ventas de la ANTAD 1.78% real anual

Abr-15

7.37% real anual

Abr-16

+5.59 puntos porcentuales

Trabajadores Permanentes y Eventuales del IMSS

17,397,023

Abr-15

18,022,816

Abr-16

625,793

Plazas

(3.60%)

Tasa de Desocupación 4.23%

I-Trim-2015

4.04%

I-Trim-2016

-0.19 Puntos

porcentuales

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

3.06% anual

Abr-15

2.54% anual

Abr-16

-0.52 puntos porcentuales

Reservas Internacionales, Millones de dólares (mdd)

177,968.8 mdd

29-Abr-16

177,731.3 mdd

6-May-16

-237.5 mdd

(-0.13%)

Tipo de Cambio, Pesos por dólar (ppd)

17.9204 ppd

6-May-16

18.1562 ppd

13-May-16

+0.2358 ppd

(+1.32%)

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

45,209.85 puntos

6-May-16

45,402.47 puntos

13-May-16

+192.62 puntos

(+0.43%)

Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, Dólares por barril (dpb)

36.06 dpb

6-May-16

38.65 dpb

13-May-16

+2.59 dpb

(+7.18%)

EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo

274 mil

30-Abr-16

294 mil

7-May-16

+20 mil Solicitudes (+7.30%)

CONTENIDO

1. Resumen Semanal

2. Situación Económica

en México.

o Actividad Económica

o Mercado Laboral

o Inflación

o Sector Financiero y

Monetario

o Mercado Petrolero

o Sector Externo,

o Expectativas

Económicas

3. Panorama Económico

Internacional.

4. Agenda Económica

Mensual

Page 2: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

2. Situación Económica en México

Actividad Económica

Actividad Industrial, 2015 - 2016 / Marzo

Producción, Exportaciones y Ventas Internas de la Industria Automotriz, 2015 – 2016 / Abril

Ventas de la ANTAD, 2013 - 2016 / Abril

Abr-13-7.50

Abr-14-1.06

Abr-151.78

Abr-167.37

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct.

-13

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct.

-14

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct.

-15

ene.

-16

abr.

-16

(tasa de crecimiento real anual)

Ventas Tendencia

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del ANTAD e INEGI.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que, en el cuarto mes de 2016, las ventas en comercios afiliados con más de un año de operación (sin incluir nuevas tiendas) tuvieron un incremento nominal anual de 10.1% (4.9% en abril de 2015). Descontando la inflación anual de ese mes (2.54%), las ventas registraron un alza real anual de 7.37%, lo que significó un repunte dado que en el mismo periodo de 2015 se observó una ampliación de 1.78%; lo que implicó 16 meses de aumentos consecutivos.

La producción industrial avanzó 0.8% anual en el primer trimestre del año. Este menor incremento se explica por la contracción de la actividad petrolera y la desaceleración de las manufacturas. En marzo, la actividad industrial del país continuó desacelerando su ritmo de crecimiento al retroceder 0.2% respecto a febrero, mientras que en comparación anual avanzó sólo 0.3%.

En abril, la producción de la industria automotriz registró una reducción 4.9% y de 15.6% en las exportaciones, debido a una baja en la demanda de Estados Unidos, Canadá y el mercado latinoamericano. En contraste, destaca un crecimiento de 24.9% en las ventas internas de automóviles ligeros al público, debido a un mayor financiamiento automotriz; así, el mercado interno continúa impulsando al sector.

Page 3: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Inversión Fija Bruta, 2013 - 2016 / Febrero

Índice de Confianza del Consumidor, 2013 - 2016 / Abril

Mercado Laboral Trabajadores Permanentes y Eventuales al IMSS 2012 - 2016 / Abril

8.8

5

0.1

5

-0.8

8

1.0

3

5.1

7

0.73

-0.14

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12

oct

.-1

2

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5

ene.

-16

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

Variación % anual Variación % mensual

1/ Cifras revisadas a partir de enero de 2016, preliminares a partir de febrero de 2016. Año base 2008=100.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

feb

-16

1 2

-1.5

4

-5.7

1

1.1

7

-2.6

5-1.82

-0.09

-18

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10e

ne

.-1

3

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct

.-1

3

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct

.-1

4

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct

.-1

5

en

e.-

16

ab

r.-1

6

Original, var. % anualDesestacionalizada, var. % mensual

1/ Debido al método de estimación, al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

1

47

1

49

3

50

8

55

5

56

9

59

0

57

2

51

1

53

0

46

8

43

1

43

1

36

9

39

8

42

7

46

5

48

2

51

4

56

7

59

4

55

8

60

1

63

7

62

9

59

9

60

7

58

7

15

5

17

0

16

8 16

4

14

7

13

4

11

2

75

65

40

35

46

54

88

92

12

4 16

6

17

0 1

71

15

7

14

5 13

6

79

6

7

35

52

39

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

en

e.-

12

feb

.-1

2m

ar.

-12

ab

r.-1

2m

ay.

-12

jun

.-1

2ju

l.-1

2a

go

.-1

2se

p.-

12

oct

.-1

2n

ov.

-12

dic

.-1

2e

ne

.-1

3fe

b.-

13

ma

r.-1

3a

br.

-13

ma

y.-1

3ju

n.-

13

jul.

-13

ag

o.-

13

sep

.-1

3o

ct.-

13

no

v.-1

3d

ic.-

13

en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.

-14

ab

r.-1

4m

ay.

-14

jun

.-1

4ju

l.-1

4a

go

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4e

ne

.-1

5fe

b.-

15

ma

r.-1

5a

br.

-15

ma

y.-1

5ju

n.-

15

jul.

-15

ag

o.-

15

sep

.-1

5o

ct.-

15

no

v.-1

5d

ic.-

15

en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.

-16

ab

r.-1

6

Variación de Trabajadores Asegurados al IMSS2012-2016/abril

Variación Anual(miles de cotizantes)

Permanentes Eventuales UrbanosFuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS.

En el segundo mes de 2016, la inversión fija bruta tuvo un incremento real anual de 5.17%, por arriba del que registró en el mismo periodo de 2015 (1.03%); dicho resultado fue producto de la evolución positiva de sus principales componentes. Bajo cifras desestacionalizadas, la inversión se deterioró al pasar de un aumento mensual de 0.73% en enero de 2016 a una baja de 0.14% en febrero ante la evolución heterogénea de sus elementos.

Baja la confianza del consumidor por tercer mes consecutivo. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una reducción anual de 2.65% en el cuarto mes de 2016, cifra que contrasta con el alza que tuvo en el mismo periodo de 2015 (1.17%). Cuatro de sus componentes se deterioraron; aunque destaca que, el que evalúa las posibilidades de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables, comparadas con las de hace un año, tuvo una alza anual de 1.64% en el cuarto mes de 2016 (7.65% en abril de 2015).

En abril de 2016 el número de trabajadores permanentes y eventuales urbanos (TPEU) ascendieron a 18 millones 022 mil 816 cotizantes cifra mayor en 625 mil 793 plazas respecto al mismo mes del año previo, equivalente a un crecimiento anual de 3.60% (4.55% en abr-15), de los cuales el 93.8% fueron permanentes y 6.2% eventuales urbanos. En el cuarto mes del año se generaron 95 mil 234 empleos respecto a marzo mostrando un aumento de 0.5% (0.4% en abr-15).

Page 4: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Tasa de Desocupación Nacional, 2008 - 2016 / I Trimestre

Inflación Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), 2015 - 2016 / Abril

Sector Financiero y Monetario

Reservas Internacionales, 2014 - 2016 / Mayo

3.8

83

.44

4.1

24

.18

5.0

05

.11

6.1

55

.23

5.2

95

.16

5.5

75

.29

5.1

55

.24 5

.54

4.8

64

.91

4.8

1 5.1

14

.86

4.9

05

.01 5

.24

4.6

3 4.8

14

.89

5.2

44

.38

4.2

34

.35 4

.60

4.1

64

.04

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

2008I

2008III

2009I

2009III

2010I

2010III

2011I

2011III

2012I

2012III

2013I

2013III

2014I

2014III

2015I

2015III

2016I

Tasa de Desocupación Trimestral,2008/ 2016 I trimestre

(porcentaje de la población económicamente activa)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

4.4

84

.23

3.7

63

.50

3.5

13

.75

4.0

74

.15

4.2

24

.30

4.1

74

.08

3.0

73

.00

3.1

43

.06

2.8

82

.87

2.7

42

.59

2.5

22

.48

2.2

12

.13

2.6

12

.87

2.6

02

.54

en

e.-

14

ma

r.-1

4

ma

y.-1

4

jul.

-14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

en

e.-

15

ma

r.-1

5

ma

y.-1

5

jul.

-15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

en

e.-

16

ma

r.-1

6

General Objetivo del Banco de México

Intervalo de variabilidad (2.0 - 4.0%)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

(por ciento)

ab

r-1

6

177,731.3

150,000

155,000

160,000

165,000

170,000

175,000

180,000

185,000

190,000

195,000

MA

Y./

20

14

JU

L./

20

14

SE

P./

20

14

NO

V./

20

14

EN

E./

20

15

MA

R./

20

15

MA

Y./

20

15

JU

L./

20

15

SE

P./

20

15

NO

V./

20

15

EN

E./

20

16

MA

R./

20

16

MA

Y./

20

16

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México (Banxico) . 1/ Con datos al 6 de mayo de 2016.

(millones de dólares)

El 6 de mayo de 2016 las Reservas Internacionales alcanzaron un saldo de 177 mil 731.3 millones de dólares (mdd), presentaron una reducción de 237.5 mdd (-0.13%) respecto al 29 de abril (177 mil 968.8 mdd). La variación fue resultado de la disminución de 108 mdd derivada del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central y 49 mdd por la compra de dólares del Gobierno Federal a Banxico. Acumulan un crecimiento de 995.9 mdd (0.56%) respecto al cierre de 2015.

La inflación anual, medida por la variación del INPC, se ubicó por doceavo mes consecutivo por debajo del objetivo inflacionario (3%) del Banco de México (Banxico); además, bajó por segunda ocasión después de haber repuntando en febrero de 2016. En abril de 2016, los precios tuvieron un incremento anual de 2.54%, dato inferior al que se registró un año atrás (3.06%) y al que se observó en marzo de 2016 (2.60%); no obstante, se ubicó por arriba del registrado en diciembre de 2015 (2.13%), su mínimo histórico.

En México, al primer trimestre de 2016 la

población desocupada fue de 2.1 millones de

personas en tanto la tasa de desocupación

(TD) se ubicó en 4.04%, cifra por debajo del

mismo periodo de 2015 que fue de 4.23%.

Con series desestacionalizadas, la TD a nivel

nacional fue de 4.2% en el primer trimestre

del año, tasa ligeramente menor en 0.1

puntos porcentuales respecto al trimestre

previo de 4.3%.

Page 5: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Tipo de Cambio FIX, 2015 - 2016 / Mayo

Índices Bursátiles, 2016 / Mayo

Mercado Petrolero Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo 2014 - 2016 / Mayo

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

MA

Y./

20

15

JU

L./

20

15

SE

P./

20

15

NO

V./

20

15

EN

E./

20

16

MA

R./

20

16

MA

Y./

20

16

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México . 2/ Con datos al 13 de mayo de 2016.

(pesos por dólar)

13/05/2016

18.1562 ppd

Semanal Acumulada 2016

España IBEX 0.22 -8.62

Argentina Merval -2.67 11.83

Brasil IBovespa 0.70 19.50

Inglaterra FTSE 100 0.21 -1.66

Japón Nikkei 225 1.90 -13.77

Francia CAC 40 0.44 -7.64

Estados Unidos Dow Jones -1.16 0.63

México IPC 0.43 5.64

Alemania DAX-30 0.84 -7.35

País ÍndiceVariación porcentual

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Ambito.com Disponible en:

<http://www.ambito.com/economia/mercados/indices>.

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

125

13

-no

v.-

14

20

-no

v.-

14

27

-no

v.-

14

04

-dic

.-1

41

1-d

ic.-

14

18

-dic

.-1

42

5-d

ic.-

14

01

-en

e.-

15

08

-en

e.-

15

15

-en

e.-

15

22

-en

e.-

15

29

-en

e.-

15

05

-fe

b.-

15

12

-fe

b.-

15

19

-fe

b.-

15

26

-fe

b.-

15

05

-ma

r.-1

51

2-m

ar.

-15

19

-ma

r.-1

52

6-m

ar.

-15

02

-ab

r.-1

50

9-a

br.

-15

16

-ab

r.-1

52

3-a

br.

-15

30

-ab

r.-1

50

7-m

ay

.-1

51

4-m

ay

.-1

52

1-m

ay

.-1

52

8-m

ay

.-1

50

4-j

un

.-1

51

1-j

un

.-1

51

8-j

un

.-1

52

5-j

un

.-1

50

2-j

ul.

-15

09

-ju

l.-1

51

6-j

ul.

-15

23

-ju

l.-1

53

0-j

ul.

-15

06

-ag

o.-

15

13

-ag

o.-

15

20

-ag

o.-

15

27

-ag

o.-

15

03

-se

p.-

15

10

-se

p.-

15

17

-se

p.-

15

24

-se

p.-

15

01

-oct.

-15

08

-oct.

-15

15

-oct.

-15

22

-oct.

-15

29

-oct.

-15

05

-no

v.-

15

12

-no

v.-

15

19

-no

v.-

15

26

-no

v.-

15

03

-dic

.-1

51

0-d

ic.-

15

17

-dic

.-1

52

4-d

ic.-

15

31

-dic

.-1

50

7-e

ne

.-1

61

4-e

ne

.-1

62

1-e

ne

.-1

62

8-e

ne

.-1

60

4-f

eb

.-1

61

1-f

eb

.-1

61

8-f

eb

.-1

62

5-f

eb

.-1

60

3-m

ar.

-16

10

-ma

r.-1

61

7-m

ar.

-16

24

-ma

r.-1

63

1-m

ar.

-16

07

-ab

r.-1

61

4-a

br.

-16

21

-ab

r.-1

62

8-a

br.

-16

05

-ma

y.-

16

12

-ma

y.-

16

(dólares por barril)BRENT

WTI

Mezcla Mexicana

Precio Fiscal Estimado

85.00 dpb

79.00 dpb LIF

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, la Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, PEMEX, REUTERS.

50.00 dpb LIF

38.65

46.21

47.83

El 13 de mayo de 2016 el tipo de cambio FIX presentó una variación de 1.32% respecto al 6 de mayo, pasó de 17.9204 a 18.1562 pesos por dólar (ppd). Acumula una depreciación de 5.26% en lo que va del año. El ajuste estuvo relacionado, principalmente, con el fortalecimiento del dólar derivado esta semana de las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos (aumentaron 1.3% en abril) y la baja en los precios del petróleo.

Al 13 de mayo de 2016, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México presentó un alza de 0.43% respecto a la semana previa. Acumula una ganancia anual de 5.64 por ciento. El comportamiento de los principales índices bursátiles internacionales estuvo relacionado, principalmente, con la publicación de datos de la economía estadounidense, el descenso en los precios del petróleo y la revisión a la baja del Producto Interno Bruto (PIB) de la eurozona en el primer trimestre.

El precio promedio ponderado de la Mezcla Mexicana de Exportación se ubicó en 38.65 dólares por barril (dpb) al 13 de mayo, cifra mayor en 2.59 dpb (+7.18%) respecto al cierre del día 6 de mayo del mismo año.

Page 6: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Sector Externo Remesas Familiares, 2013 - 2016 / I Trimestre

Expectativas Económicas Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 2016 / Abril

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

2013/I 2014/I 2015/I 2016/I

5,040.35,459.7

5,723.7

6,215.5

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Banco de México.

(millones de dólares y var. % anual)

-6.4%8.3%

4.8%8.6%

Marzo 2016 Abril 2016

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.6 - 3.6 2.40 2.41

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.30 3.19

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.0 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 17.5 17.66 17.61

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 4.3 4.12 4.14

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 653 650

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.25 4.19

Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,067.8 -32,900 -32,718

Balance fiscal3 (% del PIB) -3.0 -3.09 -3.03

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.1 2.15 2.04

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.6 - 3.6 2.92 2.86

Inflación (var. % INPC) 3.0 3.41 3.35

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 17.2 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 17.0 17.30 17.20

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.3 4.81 4.78

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 703 701

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.10 4.05

Cuenta Corriente (millones de dólares) -34,429.8 -33,244 -32,407

Balance fiscal3 (% del PIB) -2.5 -2.78 -2.65

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.4 2.31 2.271/ SHCP, Documento Relativo al Art. 42 de la LFPRH, 2016.

2/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: marzo y abril de 2016;

Banxico.

3/ Con inversión de alto impacto; en el caso de la Encuesta, déficit económico como porcentaje del PIB.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y Banxico.

2017

ConceptoSHCP1 Encuesta de:2

2016El sector privado ajustó al alza su expectativa sobre el crecimiento económico nacional; así, espera un incremento de 2.41% en 2016 (2.40% antes), ubicándose debajo del intervalo (2.6-3.6%) estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por el contrario, redujo su previsión para 2017 al situarla en 2.86% (2.92% un mes antes), cifra dentro del intervalo anunciado por la SHCP (2.6-3.6%). La expectativa inflacionaria se ajustó a la baja. Para 2016 fue de 3.19%, nivel inferior al del mes pasado (3.30%); aún así, prevé se sitúe por arriba del objetivo inflacionario (3.0%) pero dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%). Para 2017, se espera sea de 3.35%, por abajo de lo que anticipaban el mes pasado (3.41%).

En marzo, las remesas familiares registraron un total de 2 mil 200.8 millones de dólares (mdd), lo que significó una caída de 2.4% respecto al mismo mes del año anterior. En el mes se contabilizaron 7 mil 562.8 operaciones, incremento de 4.3% anual. En el primer trimestre del año, las remesas acumularon un total de 6 mil 215.5 mdd, cifra mayor en 8.6% a la de igual periodo de 2015.

Page 7: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

3. Panorama Económico Internacional

Estados Unidos: Indicadores del Sector Manufacturero, 2016 / Marzo - Abril

Estados Unidos: Ventas de automóviles ligeros, 2013 - 2016 / Abril

Estados Unidos: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo, 2014 - 2016 / Mayo

245

265

285

305

325

345

201

4-0

1-0

7

2014

-02-

07

201

4-0

3-0

7

201

4-0

4-0

7

201

4-0

5-0

7

201

4-0

6-0

7

201

4-0

7-0

7

201

4-0

8-0

7

201

4-0

9-0

7

2014

-10-

07

201

4-1

1-0

7

201

4-1

2-0

7

201

5-0

1-0

7

201

5-0

2-0

7

201

5-0

3-0

7

201

5-0

4-0

7

201

5-0

5-0

7

201

5-0

6-0

7

201

5-0

7-0

7

201

5-0

8-0

7

201

5-0

9-0

7

201

5-1

0-0

7

201

5-1

1-0

7

201

5-1

2-0

7

201

6-0

1-0

7

201

6-0

2-0

7

201

6-0

3-0

7

201

6-0

4-0

7

201

6-0

5-0

7

solicitudes

4 per. media móvil (solicitudes)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Department of Labor.

al 7 de mayo294

Miles de solicitudes

Al 7 de mayo, la cifra adelantada de

solicitudes iniciales del seguro de

desempleo se situó en 294 mil, con un

aumento de 20 mil respecto a la semana

anterior (cifra no revisada).

• El monto de solicitudes registrado fue

mayor al pronosticado por especialistas

que esperaban 270 mil peticiones;

situación que pone en alerta la salud del

mercado laboral.

Los Índices de Pedidos Manufactureros (PMI por sus siglas en inglés), de nuevas órdenes de pedidos y producción mostraron disminuciones con relación a marzo, lo que es indicativo de la debilidad de la demanda; mientras que el de empleo se mantiene en contracción, pese a una recuperación de 1.1 puntos. Destaca el repunte de 7.5 puntos en el índice de precios del sector, lo que indica un incremento en los precios de las materias primas asociado a metales industriales, dato que causa alerta de una nueva burbuja especulativa en China.

En abril, la venta de automóviles ligeros en Estados Unidos desaceleró al registrar un incremento de 3.4% frente al 4.8% de abril de 2015. Este resultado fue menor en 1.4 puntos porcentuales al del mismo mes del año anterior (4.8%).

Page 8: 1. Resumen del 9 al 13 de mayogaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2016/may/IndEco-20160518.pdf · En México, al primer trimestre de 2016 la población desocupada fue de 2.1 millones

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

4. Agenda Económica Mensual

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

16 17 18 19 20

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Indicadores del Sector

Manufacturero (INEGI)

Producto Interno Bruto

(INEGI)

EEUU: Producción Industrial

(FED)

Minuta sobre la Reunión de

la Decisión de Política

Monetaria (Banxico)

Indicador Global de la

Actividad Económica

(INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

EEUU: Indicadores

Compuestos (The

Conference Board)

23 24 25 26 27

Indicadores de Empresas

Comerciales (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Balanza Comercial

-cifras oportunas-

(INEGI-BANXICO)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Indicadores de Ocupación y

Empleo (INEGI)

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

Balanza de Pagos

(BANXICO)

EEUU: PIB

(BEA)

EEUU: Venta de casas

nuevas (U.S. Census Bureau)

Informe Trimestral

(BANXICO)

30 de mayo 31 de mayo 1 2 3

Finanzas Públicas

(SHCP)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Remesas Familiares

(Banxico)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Inversión Fija Bruta

(INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

EEUU: Pedidos

Manufactureros (ISM)

6 7 8 9 10

Confianza del Consumidor

(INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Ventas de la Asociación

Nacional de Tiendas de

Autoservicio y

Departamentales (ANTAD)

Actividad Industrial

(INEGI)

Indicador Mensual del

Consumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

Balanza Comercial

-cifras revisadas-

(INEGI-BANXICO)

Producción o ventas de

automóviles (AMIA)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

13 14 15 16 17

Reservas Internacionales

(Banxico)

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Actividad Industrial

(INEGI)

Reunión FOMC Anuncio Reunión FOMC

EEUU: Producción Industrial

(FED)

Mayo 2016

Junio 2016