1 Resumen Tilapia 030613

Embed Size (px)

Citation preview

Organizacin Productora

Asociacin Pesquera Bocas del PolochicPLAN DE NEGOCIOS

ENCADENAMIENTO

Ampliacin de la produccin de engorde y fortalecimiento para la comercializacin de Tilapia Niltica (Oreochromis niloticus)

UBICACIN: El Estor - Izabal. PRESENTADO AL PDER

PORASOPROGALFECHA: Guatemala, Abril de 2013

I. RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVOEl encadenamiento productivo de Ampliacin de la produccin de engorde y fortalecimiento para la comercializacin de Tilapia Niltica (Oreochromis niloticus) es un Proyecto que impulsa la Asociacin Pesquera Bocas del Polochic, con el apoyo de ASOPROGAL. El objetivo principal del encadenamiento, es Mejorar los ingresos econmicos de la Asociacin Pesquera Bocas del Polochic, derivados de la produccin y comercializacin de tilapia fresca producida en jaulas con tecnologa avanzada instaladas en el Lago de Izabal., el cual se pretende lograr en un perodo de 12 meses, a travs del fortalecimiento del presente encadenamiento productivo.La sociedad, est integrada por 28 pescadores y pescadoras de El Estor (24 hoombres y 4 mujeres) y un 90 5 de sus socios y socias son de origen Qeqch. El grupo est reconocido ante Gobernacin como una Asociacin, que se dedica tradicionalmente a la pesca artesanal y recientemente han iniciado con la produccin tecnificada de tilapia niltica en jaulas de alta tecnologa situadas en el Lago de Izabal, en la orilla sudeste de la Cabecera Municipal de El Estor. Este grupo, ha venido trabajando y organizndose desde el ao 2009, por iniciativa y con apoyo de varias instituciones como como CISP y ASOPROGAL.

El encadenamiento, se desarrollar en El Estor, Cabecera Municipal del Departamento de Izabal a unos 35 minutos de Ro Dulce.Durante el ao 2012, la asociacin logr artesanalmente la captura y comercializacin de unas 7,200 libras de pescado nativo del lago, siendo esta actividad no suficiente para sostener a sus familias ya que el recurso est siendo cada vez ms insuficiente debido a la sobrepesca. Es por ello que desde hace 2 aos han estado gestionando apoyos para lograr el cambio de una actividad pesquera artesanal a otra tecnificada y ms rentable, lo que lograron durante el segundo semestre del ao 2012, al obtener asesora tcnica, capacitacin y la donacin del sistema de jaulas provenientes de Escocia, con apoyo del Dr. Carmelo Agius y acompaamiento de CISP y ASOPROGAL. Con la promocin del cambio de enfoque en la actividad pesquera de la Asociacin, El proyecto busca:

a. Ampliar la produccin de tilapia en 3 jaulas ya instaladas, a travs de la introduccin y engorde de 42 mil alevines, comercializados durante el Proyecto.

b. Fortalecimiento de las capacidades tcnicas y administrativas de la Asociacin Pesquera Bocas del Polochic, a travs de capacitacin y asistencias tcnicas productivas y administrativas.

Para ello ser necesaria la implementacin de los Servicios de Desarrollo Empresarial que involucran: a) Asistencia Tcnica Productiva y Administrativa: Se contratar un Gerente Administrativo, quien tendr a su cargo la gestin general del negocio, generando y aplicando los manuales administrativos para que sean replicados en el mediano plazo por la Asociacin. Se incluye la contratacin de un Asistente Productivo o tcnico acuacultor, quin aportar conocimientos tcnicos para la operacin del negocio, desarrollando tambin manuales de operacin para la replicacin de los ciclos productivos futuros. Se incorpora al proyecto, dos personas para control y vigilancia de infraestructura y producto.

b) Consultores por Producto / Realizacin de Estudios: Se incluyen asesoras para revisin y actualizacin del Plan de Negocios, y la contratacin de un asesor en marketing que tendr a su cargo un anlisis de los mercados actuales para la tilapia, identificando potenciales clientes mayoristas, definiendo y acompaando inicialmente la concretizacin de acuerdos comerciales con esto potenciales clientes.c) Capacitacin: Se incluye un evento de capacitacin dirigido a los socios y al personal tcnico del proyecto. El tema a desarrollar ser la manipulacin del producto y manejo tcnico de la produccin.

d) Gastos de acompaamiento. Se incluyen costos administrativos de oficina, Transporte y Personal de supervisin en los que incurrir el Socio de Desarrollo Empresarial (ASOPROGAL).Adems de los Servicios de Desarrollo Empresarial, se solicita al PDER, fondos de Capital Semilla destinados a la compra de alevines para establecimiento de las plantaciones en las 3 jaulas restantes y para al menos 7 ciclos de produccin en un sistema de rotacin adecuado de las jaulas, adems de equipos e insumos vitales para la operacin del negocio.

Para la ejecucin del presente plan de negocios, se requiere de una inversin total de Q320,670.00 con una inversin solicitada al PDER de Q252,112.00. Del total del Proyecto, Q 157,880.00 lo constituyen Servicios de Desarrollo Empresarial (49%), y Q162,790.00 son Inversiones en Capital Semilla y Contrapartida (51%).La implementacin de este encadenamiento requiere una inversin por beneficiarios del proyecto de Q 9,004 ($ 1,139.75). De la Inversin total, el Comit de mujeres aportar la cantidad de Q 36,000 equivalente al 14% de los Servicios de Desarrollo Empresarial, y Q 32,558 equivalentes al 20 % del Capital Semilla.Con la inversin financiera anterior, ms los Servicios de Desarrollo Empresarial, se espera un incremento en los ingresos en un 420%, justificado debido al cambio de una actividad pesquera artesanal a una artesanal ya en implementacin, y lo que representa un ingreso bruto de Q454,860.00. Asimismo se espera que el primer ao de inversin genere una utilidad aproximada de Q. 132,451.8 considerando tambin el desarrollo tecnificado de la tilapia y los acuerdos alcanzados con el Cliente principal Proyecto San Isidro a quien se destinar al menos un 70 % de la produccin estimada. El otro 30 % se destinar a la venta local que ha demostrado un crecimiento paulatino.Proyecto San Isidro, tiene su sede en San Manuel Chaparrn, departamento de Jalapa, el contacto principal es el seor Mario Aguilar, Gerente del Proyecto (telfono 59028937). Tanto con este comprador, como con la venta local, se espera comercializar al menos 29,400 libras de tilapia fresca con peso no menor a una libra por cada una.

De acuerdo al anlisis financiero del proyecto, aplicando un factor de descuento del 12% anual; el resultado del valor actual neto es de Q325,987.67 (trescientos veinticinco mil novecientos ochenta y siete con sesenta y siete centavos), con una tasa interna de retorno de 46% (cuarenta y seis por ciento), considerando un tiempo de 2.6 aos para la recuperacin del capital.

Tabla 1. Informacin General de la Asociacin Pesquera Bocas del PolochicI. INFORMACION GENERAL DEL GRUPO PRODUCTOR RURAL

Nombre del grupo:Asociacin Pesquera Bocas del PolochicTipo de Personera jurdica:Asociacin Civil

DepartamentoIzabalMunicipio:El Estor

Nombre del/a Representante:Emilio QuinichAldea / Casero / Cantn:El Estor

Telfono (s):79480744Correo Electrnico:[email protected]

Nmero de beneficiarios del EncadenamientoHOMBRES24Nmero de socios de la organizacin28

MUJERES4

TOTAL:28

Comunidad lingstica maya, garfuna o xinca identificadaQeqch% de socios/as productores/as indgenas:100%

Nmero de empleos Permanentes:Asalariados:Nmero de empleos temporales (Jornales): JORNALES0

Autoempleo28EMPLEO FORMAL GENERADO0

TOTAL:28

Fuente: recopilacin de informacin de campo. Enero 2013OBJETIVOS DEL PROYECTO

General: Mejorar los ingresos econmicos de la Asociacin Pesquera Bocas del Polochic, derivados de la produccin y comercializacin de tilapia fresca producida en jaulas con tecnologa avanzada instaladas en el Lago de Izabal.

Objetivos especficos:

a. Ampliar la produccin de tilapia en 3 jaulas ya instaladas, a travs de la introduccin y engorde de 42 mil alevines, comercializados durante el Proyecto.

b. Fortalecimiento de las capacidades tcnicas y administrativas de la Asociacin Pesquera Bocas del Polochic, a travs de capacitacin y asistencias tcnicas productivas y administrativas.

ESTUDIO AMBIENTALEn febrero del ao 2012, ASOPROGAL presenta ante el MARN, la Evaluacin Ambiental Inicial y el Plan de Gestin Ambiental (PGA) para el proyecto de produccin de tilapia, bajo el nombre de Engorde de tilapia con tecnologa apropiada en jaulas en el Lago de Izabal, con la participacin de pescadores artesanales. Esta evaluacin y Plan de Gestin, fueron elaborados por el Ingeniero Agrnomo Giovanni Zamora, colegiado 3515, con Registro MARN 607.

Fue presentado por ASOPROGAL en representacin de la Asociacin Pesquera, y aprobado el 22 de febrero de 2012, mediante la Resolucin 297-2012/DIGARN/ECM/caml, bajo la categora B2, otorgndole a ASOPROGAL la responsabilidad del cumplimiento del Plan de Gestin Ambiental.

Plan de Intervencin propuesto

Eslabn de la CadenaProblemas que presentaAlternativas de solucinResultado EsperadoResponsable

Compra de materia primaLas compras de insumos (concentrado principalmente), se hacen en volmenes medianos, debido a que no hay capacidad de almacenaje, y a veces el recurso econmico es limitado. El alevn es comprado en otros departamentos y requiere un transporte adecuado (recipientes y oxgeno)Mejorar las condiciones de los furgones de almacenamiento, invirtiendo en puertas, ventanas, y mejoramiento del espacio de almacenaje. Mayor inversin en compra de insumos para obtener mejores precios y reduccin en costos de transporte. Inversin en recipientes y equipos adecuados para el transporte adecuado del alevn.Furgones de almacenamiento en condiciones adecuadas para el resguardo de insumos. Compra de lotes de concentrado al por mayor.

Depsito de 1000 lts para transporte de alevn, tanque de oxgeno puro para mejorar las condiciones de transporte del alevn.Junta Directiva / ASOPROGAL

Almacenaje de materias primasNo se tiene capacidad para almacenar grandes volmenes de insumos.Mejorar las condiciones de los furgones de almacenamiento, invirtiendo en puertas, ventanas, y mejoramiento del espacio de almacenajeFurgones de almacenamiento en condiciones adecuadas para el resguardo de insumos.

Junta Directiva / ASOPROGAL

reas de produccinActualmente solo se tiene en funcionamiento una jaula con 6,000 alevines; 3 jaulas estn instaladas pero no estn en funcionamiento. Se requiere inversin alta para compra de alevn. Gestionar apoyos para la inversin de aproximadamente Q 42,000 en compra siembra de alevn, y Q 27,624 para adquisicin de concentrados para alimentacin de alevn.Tres jaulas ms implementadas para la produccin de tilapia. Al menos 5 ciclos productivos completos durante la ejecucin del Proyecto, que generan 42,000 libras de tilapia.Junta Directiva / ASOPROGAL

Equipo de procesamientoNo se realizar ningn procesamiento.

Almacenaje de productos terminadosEl producto cosechado, no se almacena por perodos de ms de 7 horas en lo que se concreta su venta. Sin embargo si se requiere de equipos para mantener fresco el producto por este lapso de tiempo.Adquirir equipos para facilitar el almacenaje temporal y la comercializacin del producto.Se cuenta con el equipo necesario para mantener fresco el producto cosechado por perodos cortos de tiempo en lo que se concreta la venta del mismo. Esto incluye un congelador industrial, mesa de acero y cuchillos para despacho del producto, hileras de larga duracin, contenedores y recipientes adecuados, balanzas y bscula, Junta Directiva / ASOPROGAL

Sistemas de control de produccinLa Asociacin no cuenta con las capacidades y conocimientos necesarios para garantizar una produccin ptima. Adems, se requieren equipos para la operacin adeucada. Contratacin de personal permanente de asistencia y apoyo,, y asistencias temporales. Capacitacin a los socios para el manejo del producto y operacin de las jaulas. Compra de equipos de apoyo a la produccin.Se cuenta con un tcnico acuicultor contratado para dar asistencia tcnica, un gerente administrativo y dos guardias de seguridad. Se han identificado y contactado clientes mayoristas potenciales y se concreta al menos una carta de intencin de compra ms. Los 28 socios mejoran sus capacidades de manejo del producto y de las jaulas. Se cuenta con Bsculas y balanzas, un motor marino pequeo para manejo de la produccin, boyas de sealizacin, iluminacin solar para control y vigilancia nocturna, etc.

CertificacinDebido a que los clientes no requieren ningn tipo de certificacin, no se contempla realizar ningn proceso de este tipo.

Establecimiento de los precios de los productosLos costos del concentrado y de manejo, son los que ms castigan el precio final.Con las compras por volumen, el incremento de los volmenes de produccin, y las inversiones en mejora de capacidades, se espera disminuir los costos del producto final.

Requisitos comerciales y sanitariosNo se requiere por tratarse de producto fresco sin ningn tipo de procesamiento.

Mercadeo y promocin de los productosAn cuando el cliente mayorista actual, ha manifestado su inters de aumentar los volmenes de compra, depender de solo un comprador para ms del 70% de la produccin esperada, es un riesgo que debe minimizarse.Identificar y concretar alianzas con nuevos clientes mayoristas.Contratacin de asesor de marketing, identificacin de potenciales compradores mayoristas, concretizacin de al menos una nueva carta de intencin de compra con nuevo cliente.Asesor de Marketing / Gerente y asistente productivo contratados

Sistemas de distribucinEl producto es entregado en la sede de la asociacin. Esta sede no rene las condiciones adecuadas, ni cuenta con los equipos necesarios para la comercializacin y operacin del negocio en general.Mejorar las condiciones de los furgones y acondicionamiento de un espacio para la comercializacin del producto. Espacios de venta y atencin a clientes habilitado con equipos adecuados.Junta Directiva / ASOPROGAL

Desarrollo de nuevos productos o serviciosNo se contempla en el corto plazo, el desarrollo de nuevos productos.

Cuadro 2. Resumen Presupuesto General de Inversin CodigoConceptoTotal

1Servicios de Desarrollo Empresarial Q 157,880.00

1.1Asistencia Tcnica Productiva y Administrativa Q 99,600.00

1.2Consultores por Producto Q 27,000.00

1.3Asesora Legal Q -

1.4Certificacin Q -

1.5Comercializacin Q -

1.6Capacitacin Q 7,600.00

1.7Gastos de Gestin Q 23,680.00

2FONDO DE INVERSION Q 162,790.00

2.1Capital Semilla Q 162,790.00

2.2Infraestructura Productiva Q -

TOTAL DE PRESUPUESTO DE INVERSION Q 320,670.00

Plan De Financiamiento del Proyecto

1. RESUMEN EJECUTIVOResumen Ejecutivo del Negocio

Encadenamiento: Ampliacin de la produccin de engorde y fortalecimiento para la comercializacin de Tilapia

GrupoAsociacin Pesquera Bocas del Polochic

Moneda: Quetzales

Unidad de MedidaSituacin Ao 0Proyeccin del Negocio Ao 1

INGRESOSQ Q 82,800.00 Q 454,860.00

Pesca del Lago de Izabal (Pesca Artesanal)Q 82,800 -

Rendimiento productivoanual 7,200.00 -

rea lbs 1.0 -

% de rechazo%0.00%0.00%

Volumen de produccin lbs 7,200 -

Precio promedio Q 11.50 -

Tilapia Cultivada venta al por mayorQ - 335,160

Rendimiento productivoanual - 29,400.00

rea lbs - 1.00

% de rechazo%0.00%5.00%

Volumen de produccin lbs - 27,930.00

Precio promedio Q - 12.00

Tilapia Cultivada venta localQ - 119,700

Rendimiento productivoanual - 12,600.00

rea lbs - 1.00

% de rechazo%0.00%5.00%

Volumen de produccin lbs - 11,970.00

Precio promedio Q - 10.00

EGRESOSQ Q 32,900.00 Q 245,082.00

Pesca del Lago de Izabal (Pesca Artesanal)Q278000

Insumos DirectosQ 27,800 0

Jornales No RemuneradosQ - -

Jornales Remunerados en ProcesamientoQ - -

Costo Directo por UnidadQ40

Volumen de produccin Q 7,200 -

Tilapia Cultivada venta al por mayorQ091547.4

Insumos DirectosQ - 78,670

Jornales No RemuneradosQ - -

Jornales Remunerados en ProcesamientoQ - 12,877

Costo Directo por UnidadQ - 3.113857143

Volumen de produccin Q0 29,400.00

Tilapia Cultivada venta localQ039234.6

Insumos DirectosQ033715.8

Jornales No RemuneradosQ00

Jornales Remunerados en ProcesamientoQ05518.8

Costo Directo por UnidadQ03.113857143

Volumen de produccin Q0 12,600.00

Gastos de operacin Q 5,100.00 Q 114,300.00

EBITQ

49,900.00 209778

ImpuestosQ Q - 77,326

Otros EgresosQ Q - Q -

INGRESO NETO NEGOCIO..Q49900132451.8

+ JORNALES NO REMUNERADOSQ - -

INGRESO DISPONIBLE BENEFICIARIOSQ 49,900 132,452

Beneficiarios en el grupo: 2828

Ingreso per capita disponibles anuales: 1782.1428574730.421429

Diferencial de Ingresos Q 82,551.80

Total de Inversin no reembolsable. Q 252,112.00

Factor (Inversin/diferencial de ingresos)..3.05

Factor (Diferencial / Inversion).. 0.33