3
TEORÍA 1 PSIQUIATRÍA 2013-II SALUD MENTAL Y SALUD PÚBLICA Salud Mental OMS: Se incluye el bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente. Definido como estado de bienestar en el cual se reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades. Salud mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos La enfermedad mental es un estado psicológico, que impide una satisfactoria realización vital en una sociedad determinada. No depende única y exclusivamente del sujeto, tienen que darse las condiciones exteriores favorables, como las ambientales, sociales y culturales” Salud Pública OPS: es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo. Pre requisitos para la promoción de salud (Carta de Otawa, 1986): - Paz - Vivienda - Educación - Alimentos - Ingresos adecuados - Ecosistemas estables - Recursos - Justicia social - Equidad Situación de salud general 1. Insuficiente aseguramiento en salud 2. Deficiente salud ambiental, alta prevalencia de enfermedades transmisibles y crecimiento de las no transmisibles 3. Elevada desnutrición infantil y materna 4. Elevada mortalidad infantil y materna 5. Reducida cobertura y aumento de la exclusión 6. Limitado acceso a los medicamentos 7. Ausencia de política de recursos humanos 8. Segmentación e irracionalidad en el sector 9. Financiamiento insuficiente e inequitativo 10. Limitada participación ciudadana y promoción de la misma Situación de salud mental En relación con Problemas y trastornos: - Pobreza, violencia, adicciones, trastornos crónicos Respuesta del estado: - Falta de prioridad de la SM - Escaso presupuesto, centralización y desconocimiento del gasto real en SM

1. Salud Mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psiquiatría

Citation preview

  • TEORA 1 PSIQUIATRA 2013-II

    SALUD MENTAL Y SALUD PBLICA

    Salud Mental

    OMS: Se incluye el bienestar subjetivo,

    autonoma, competencia, dependencia

    intergeneracional y reconocimiento de

    la habilidad de realizarse intelectual y

    emocionalmente. Definido como estado

    de bienestar en el cual se reconocen

    sus habilidades, son capaces de hacer

    frente al estrs normal de la vida,

    trabajar de forma productiva y

    fructfera, y contribuir a sus

    comunidades.

    Salud mental se refiere a la posibilidad

    de acrecentar la competencia de los

    individuos y comunidades y permitirles

    alcanzar sus propios objetivos

    La enfermedad mental es un estado

    psicolgico, que impide una

    satisfactoria realizacin vital en una

    sociedad determinada. No depende

    nica y exclusivamente del sujeto,

    tienen que darse las condiciones

    exteriores favorables, como las

    ambientales, sociales y culturales

    Salud Pblica

    OPS: es el esfuerzo organizado de la

    sociedad, principalmente a travs de

    sus instituciones de carcter pblico,

    para mejorar, promover, proteger y

    restaurar la salud de las poblaciones

    por medio de actuaciones de alcance

    colectivo.

    Pre requisitos para la promocin de

    salud (Carta de Otawa, 1986):

    - Paz

    - Vivienda

    - Educacin

    - Alimentos

    - Ingresos adecuados

    - Ecosistemas estables

    - Recursos

    - Justicia social

    - Equidad

    Situacin de salud general

    1. Insuficiente aseguramiento en salud

    2. Deficiente salud ambiental, alta

    prevalencia de enfermedades

    transmisibles y crecimiento de las no

    transmisibles

    3. Elevada desnutricin infantil y materna

    4. Elevada mortalidad infantil y materna

    5. Reducida cobertura y aumento de la

    exclusin

    6. Limitado acceso a los medicamentos

    7. Ausencia de poltica de recursos

    humanos

    8. Segmentacin e irracionalidad en el

    sector

    9. Financiamiento insuficiente e

    inequitativo

    10. Limitada participacin ciudadana y

    promocin de la misma

    Situacin de salud mental

    En relacin con

    Problemas y trastornos:

    - Pobreza, violencia, adicciones,

    trastornos crnicos

    Respuesta del estado:

    - Falta de prioridad de la SM

    - Escaso presupuesto, centralizacin y

    desconocimiento del gasto real en

    SM

  • TEORA 1 PSIQUIATRA 2013-II

    - Fragmentacin del proceso de

    promocin, prevencin, atencin y

    rehabilitacin

    Coordinacin sectorial

    - Falta de reconocimiento del MINSA

    como ente rector en SM

    - Baja prioridad de la estrategia de

    intervencin en redes locales

    intersectoriales

    La comunidad:

    - Desconocimiento de la importancia

    de la SM como determinante del

    bienestar y desarrollo de al

    comunidad.

    Lineamientos generales de salud

    2002.2012

    1. Promocin de la salud y prevencin de

    la enfermedad

    2. Atencin integral mediante la extensin

    y universalizacin del aseguramiento

    en salud

    3. Poltica de suministro y uso racional de

    los medicamentos

    4. Poltica de gestin y desarrollo de

    recursos humanos con respeto y

    dignidad

    5. Creacin del Sistema Nacional

    Coordinado y Descentralizado de Salud

    6. Impulsar un nuevo modelo de atencin

    integral de salud

    7. Modernizacin del MINSA y

    fortalecimiento de su rol de conduccin

    sectorial

    8. Financiamiento interno y externo

    orientado a los sectores ms pobres de

    la sociedad

    9. Democratizacin de la salud

    Lineamientos para la accin en SM

    1. Gestin y rectora en la SM

    2. Integracin de la SM en la concepcin

    de la salud

    3. Prevencin y atencin en un nuevo

    modelo de servicios de SM efectivos y

    eficientes

    4. Promocin de la SM, desarrollo

    humano y ejercicio de ciudadana

    5. Concertacin multisectorial de la SM

    6. Creacin de un sistema de informacin

    en SM

    7. Desarrollo de los recursos humanos

    Prevalencia de trastornos

    mentales

    %

    Tendencias violentas Vctimas de violencia familiar: mujeres

    Menores de 15

    aos

    30.2

    84.7

    61.0

    Trastornos psiquitricos en general

    37.3

    Trastornos de ansiedad 25.3

    Depresin 19.0

    Alcoholismo 10.0

    Suicidio 8.0 de muertes violentas

    Consumo de otras drogas 0.78

    Trastornos psicticos 1.0

  • TEORA 1 PSIQUIATRA 2013-II

    8. Planificacin, monitoreo, evaluacin y

    sistematizacin de acciones en SM

    9. Participacin de usuarios y familiares

    en la prevencin y atencin de SM

    Poltica de SM del MINSA

    Objetivos generales:

    - Posiciona la SM como un derecho

    fundamental de la persona

    - Fortalecer el rol rector del Ministerio de

    Salud en SM de manera concertada a

    nivel nacional, regional y local, a fin de

    garantizar los derechos ciudadanos y

    ser factor de cohesin social.

    - Asegurar el acceso universal a la

    atencin integral en SM, basada en la

    reestructuracin de servicios que

    priorice la atencin en la comunidad

    - Promover en la atencin de SM la

    equidad en trminos de estrato social,

    gnero, ciclo vital y diversidad cultural.

    Actividades en la Salud Pblica

    a) Evaluar, investigar, analizar y

    monitorizar la salud

    b) Formular programas y polticas

    pblicos: en colaboracin con la

    comunidad y las autoridades

    c) Garantizar servicios: que toda la

    poblacin tenga acceso a servicios que

    son adecuados y coste-efectivos