59
. SISTEMA DE GESTIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD CALIDAD EN SALUD: PRINCIPALES AVANCES Dra. Fresia Cárdenas García Directora Ejecutiva de Calidad en Salud 28, de Noviembre 2007 Hotel Meliá - Lima, Perú

1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMA DE GESTIÓN DESISTEMADEGESTIÓNDE CALIDAD EN SALUDCALIDADENSALUD: Dra. Fresia Cárdenas García Directora Ejecutiva de Calidad en Salud 28, de Noviembre 2007 Hotel Meliá - Lima, Perú . 2

Citation preview

Page 1: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUDCALIDAD EN SALUD: PRINCIPALES AVANCES

Dra. Fresia Cárdenas GarcíaDirectora Ejecutiva de Calidad en Salud

28, de Noviembre 2007Hotel Meliá - Lima, Perú

Page 2: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

2

Page 3: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

MINISTERIO DE SALUD

VICE MINISTERIO DE SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE

SALUD

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

DE SALUD

DIRECCION DE CALIDAD EN

SALUD

ESN TuberculosisESN MetaxenicasESN ITS-VIH-SIDAESN Salud Bucal

ESN InmunizacionesESN No TransmisiblesESN Salud OcularPRONAHEBAS

ESN Salud Sexual y Reproductiva

DIRECCIÓN DE GESTION SANITARIA

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE DONACION Y TRANSPLANTES

DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL

Unidad de Proyectos

ESN Salud Mental y Cultura de Paz

3

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 4: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

4

MINISTERIO DE SALUD

VICE MINISTERIO DE SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS

PERSONAS

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE

SALUD

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

DE SALUD

DIRECCION DE CALIDAD EN

SALUD

ESN TuberculosisESN MetaxenicasESN ITS-VIH-SIDAESN InmunizacionesESN No TransmisiblesESN SSRESN Salud BucalESN Salud Ocular

DIRECCIÓN DE GESTION SANITARIA

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE DONACION

Y TRANSPLANTES

DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL

PRONAHEBAS ESN Salud Mental y Cultura de Paz

Unidad de Normas, Control y Evaluación en Salud

Unidad de Proyectos

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 5: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

5

Reglamento de Organizaciones y FuncionesDIRECCION DE CALIDAD EN SALUD

a. Diseñar y conducir el Sistema Nacional de Gestión de Calidad en los ámbitos sectorial e institucional para mejorar continuamente la calidad de la atención de la salud.

b. Definir los indicadores y estándares para la evaluación de la calidad de los servicios de salud y controlar su cumplimiento.

c. Conocer los resultados de la evaluación periódica de la atención de salud a los usuarios para orientar las acciones y promover y apoyar las iniciativas para la mejora continua de su calidad.

d. Establecer las normas del sistema de acreditación para servicios y establecimientos de salud y establecer los mecanismos para su difusión y cumplimiento.

Page 6: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

6

e. Establecer los principios, normas, metodologías y procesos para la realización de auditoria en salud y supervisar el cumplimiento de los planes de auditoria de la calidad de atención.

f. Brindar asistencia técnica para el mejoramiento continuo de la calidad en los procesos que se ejecutan en los servicios y establecimientos de salud a nivel sectorial.

g. Desarrollar las investigaciones operativas que permitan el mejoramiento de las intervenciones sanitarias en el ámbito de su competencia.

h. Participar en la evaluación de la aplicación de los fondos destinados al financiamiento de las estrategias sanitarias del Ministerio de Salud, en el ámbito de su competencia.

Reglamento de Organizaciones y FuncionesDIRECCION DE CALIDAD EN SALUD

Page 7: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

7

PLAN NACIONAL CONCERTADO DE PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUDSALUD

Objetivos sanitarios 2007 – 2020 Objetivos sanitarios 2007 – 2020 Objetivos del Sistema de Salud 2007 - 2011Objetivos del Sistema de Salud 2007 - 2011

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD EN SALUD

R. M. 519-2006/ MINSA 30 de mayo del 2006.

Page 8: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

DEFINICION

El Sistema de Gestión de la Calidad en Salud esta definido

como el conjunto de elementos interrelacionados que

contribuyen a conducir, regular, brindar asistencia técnica y

evaluar a las entidades de salud del Sector y a sus

dependencias publicas de los tres niveles (nacional, regional y

local), en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión.

Page 9: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

9

VISIONVISION

La calidad se reconoceexplícitamente comoun valor en la cultura organizacional de las instituciones de salud

Se aplican metodologías y herramientas de la

calidad desarrolladas con usuarios,

instituciones y sociedad

Existen evidencias confiables de mejoras en

la atención, que son percibidas con

satisfacción por todos los actores

SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LA CALIDAD

Page 10: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

10

EL RETO: OBJETIVO GENERAL

CALIDAD

TécnicaTécnica

HumanaHumana

Mejorar continuamente la calidad de los servicios,

recursos y tecnología del sector salud mediante el desarrollo de una cultura de calidad, sensible alas necesidades y expectativas

de los usuarios externos e internos.

EntornoEntorno

Dimensiones de la Calidad

Page 11: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Políticas de Calidad

Con relación a laspersonas

Con relación a lostrabajadores

Con relación a las Unidades

Prestadoras desalud

Con relación a lasociedad

Con relación alEstado

Page 12: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Con relación a las personas

Provisión de servicios de salud seguros, oportunos, accesibles y equitativos

Calidad con enfoque de interculturalidad y de género

Búsqueda de la satisfacción de los usuarios

Acceso a los mecanismos de Atención al Usuario.

Políticas de Calidad

Page 13: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Con relación a los trabajadores

Cultura ética de la calidad.

Trabajo en equipo.

Círculos de calidad.

Políticas de Calidad

Page 14: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Con relación a las unidades prestadoras de salud

Ejercer la rectoría del Ministerio de Salud.

Gestión de recursos para la calidad en salud.

Regulación complementaria en los niveles regionales.

Evaluación del proceso de atención en salud.

Políticas de Calidad

Page 15: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Con relación a la sociedad

Participación social para la calidad en salud. Involucramiento comunitario para la calidad en

salud. Veeduría ciudadana de calidad en salud.

Con relación al Estado

Calidad como política de Estado.

Políticas de Calidad

Page 16: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Principios

Enfoque al usuario Liderazgo Participación del

personal Enfoque basado en

procesos Enfoque sistémico

para la gestión

Toma de decisiones basada en evidencias

Mejora continua Relaciones

mutuamente beneficiosas con el proveedor

Page 17: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

17

• Sistema

• Políticas

• Estrategias

• Objetivos

• Planes

PLANIFICACION DE LA CALIDAD

• Nivel Central

• DIRESAs/DISAs

• Redes

• Microredes

• E.S

ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD

• Auditoria de la calidad

• Acreditación

• Seguridad del paciente

• Procesos de mejora continua.

• Evaluación de la tecnología sanitaria

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

• Instrumentos de Medición de la Calidad

• Mecanismos para la atención al cliente

• Indicadores de Gestión de la Calidad

SISTEMA DE INFORMACION

COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 18: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Qué avances tenemos?

COMPONENTE:

PLANIFICACION DE LA CALIDAD

Page 19: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

19

PLANIFICACION DE LA CALIDAD

Incorporación de acciones de calidad al Plan Operativo Institucional. Incorporación de indicadores de calidad a los Compromisos de

Acuerdo por Resultados (CAR) firmados con el Ministerio de Economía y los Hospitales; así como en los Acuerdos de Gestión entre las DIRESAs y el MINSA.

Evaluación de la gestión de la calidad en el proceso para ratificación

de directores de hospitales por la Comisión de Evaluación Multisectorial.

La mejora de la calidad forma parte de las politicas regionales de salud.

 

Page 20: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Qué avances tenemos?

COMPONENTE:

ORGANIZACION PARA LA CALIDAD

Page 21: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

21

ORGANIZACION PARA LA CALIDAD

Se cuenta con estructuras orgánicas y funcionales de calidad dentro del organigrama de las Direcciones de Salud (DISA), Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) y Hospitales Nacionales.

Se viene dotando de equipamiento básico y capacitación para el desarrollo de sus actividades.

A nivel de los establecimientos de salud, se cuentan con equipo de mejora continua de la calidad formalizados, así como Comités de seguridad del paciente, auditoria y acreditación en proceso.

Page 22: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Qué avances tenemos?

COMPONENTE:

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 23: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

23

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Elaboración e implementación de Proyectos de Mejora Continua.

Creación de espacios de intercambio y reconocimiento interinstitucional a las mejores experiencias en Encuentros Nacionales, Regionales e Institucionales, así como la participación en el Premio Nacional de Calidad.

Page 24: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

AÑO 2005 “Adecuación Intercultural de los Servicios Maternos en el Centro de

Salud Jepelacio”, Moyobamba, San Martín, 2005 Dirección Regional de Salud – DIRESA de la Región San Martín.

AÑO 2006 “Hablando se Entiende la Gente, Centro de Salud CLAS Nazarenas”,

Ayacucho, 2006 Dirección Regional de Salud- DIRESA de la Región Ayacucho.

PREMIO EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 25: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

AÑO 2007:

“Juntos contra la Malaria en Huimbayoc 2004- 2007”, Micro Red Huimbayoc, San Martín, 2007.

Dirección Regional de Salud – DIRESA de la Región San Martín.

“Incrementado la eficacia en la Atención de Partos Institucionales con el Tablero de Mando Integral (BSC) a nivel de la Micro Red Pueblo Libre durante el 2005-2006”, CLAS Pueblo libre – UTES Caraz, Ancash, 2007.

Dirección Regional de Salud – DIRESA de la Región Ancash.

PREMIO EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 26: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

26

68

246

1457

1104

0200400600800

1000120014001600

2003 2004 2005 2006

2003200420052006

Proyectos de Mejora Continua de la Calidad

PMC correspondiente a 20 DIRESAS

Áreas de Intervención(20% de PMC revisados): Mejoramiento en la atención del parto (11%); Bioseguridad (10%); Reducción del tiempo de espera (6%); sistema de Ref. y Contrarref. (3%)

Page 27: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD

Se cuenta con una Norma Técnica que viene siendo implementada con la participación de los representantes de los sub sectores público y privado de Salud, Colegios profesionales, entidades financiadoras y otros interesados.

Próxima actualización de la norma vigente incorporando los procesos de auditoria en otras especialidades relacionadas a la atención en salud.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 28: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Marco legal

Norma de Auditoria de la Calidad en Salud.: 2005 Plan Nacional de Implementación de la Norma de

Auditoria: 2007 Directiva Administrativa Para Las Auditorias de Caso:

2007

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 29: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

AUDITORIAS DE CASO

Agosto 2007

Page 30: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

AUDITORIAS DE CASO-INSTITUTOS Y HOSPITALES

Agosto 2007

Page 31: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

DIRESA/DISA/DGSP

AUDITORÍAS DE CASO INICIADAS

AUDITORÍAS DE CASO en 4ta. Etapa (pendiente el

informe de implementación de recomendaciones)

AUDITORÍAS DE CASO CONCLUÍDAS (se finalizó

las 4 etapas)

Lima Ciudad 15 2 4

Lima Norte 5 0 0

Lima Sur 3 0 1

Lima Este 3 0 0

Callao 3 1 0

Ancash 1 1 1

Ayacucho 1 1 0

Cajamarca 3 3 3

Huánuco 1 1 0

Ica 4 0 2

Lambayeque 7 1 5

Loreto 1 0 0

Madre de Dios 1 0 0

Moquegua 1 0 0

Piura 1 0 1

Puno 2 0 0

San Martín 2 0 2

DGSP 2 2 0

total 56 12 19

AUDITORIAS DE

CASOREGIONES

Page 32: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Instituto/HospitalAUDITORÍAS

DE CASO INICIADAS

AUDITORÍAS DE CASO en 4ta. Etapa (pendiente el

informe de implementación de recomendaciones)

AUDITORÍAS DE CASO CONCLUÍDAS (se finalizó

las 4 etapas)

INO 1 0 1

INSN (Niño) 5 0 4

IMPN (Maternidad)

9 0 4

H.N.Cayetano 1 0 0

H.N.H.Unanue 5 0 1

H.N.Sergio Bernales

1 0 1

H.N.Dos de Mayo 1 0 1

HONADOMANI San Bartolomé

1 0 1

total 24 0 13

AUDITORIAS DE CASOHOSPITALES - INSTITUTOS

Page 33: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

SEGURIDAD DEL PACIENTE

En implementación el “Plan Nacional para la Seguridad del Paciente” que incluye la elaboración y desarrollo de los Planes Hospitalarios, orientado a la identificación y análisis de eventos adversos.

El Comité Nacional de Seguridad del Paciente esta elaborando y diseñando la Directiva de la Seguridad del Paciente. Reactivado en enero del 2007.

Se firmará la Declaración por la Seguridad del Paciente en el marco de la Alianza Mundial existente.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 34: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

MARCO LEGAL

RM Nº 143-2006/MINSA publicada en febrero del 2006. Aprueba el Comité Técnico para la Seguridad del Paciente.

RM Nº 676-2006/MINSA publicada el 24 de Julio del 2006. Aprueba el Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 2006-2008.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 35: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Octubre 2007

Ucayali

Puno

Cusco

Junin

Ica

Arequipa

Madre de Dios

Ancash

San

Martí

n

Ayac

ucho

Huanuco

Pasco

Tacna

La Libertad

Caja

mar

ca

Apurimac

Huancav.

Amaz

onas

Moquegua

Tumbes

Lim

a

Loret

o

Lamby.

Piura

Planes Nacionales para la Seguridad del Paciente

Falta la Región de Loreto

Page 36: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

36

Plan Nacional para la Seguridad del Paciente

Planes elaborados 2006 2007

14/24 regiones = 58.3% 99%

45/150 hospitales = 30.0% 80%

12/16 h de Lima = 75% 90%

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 37: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

IBEAS - PERÚ

Estudio sobre la Seguridad de los Pacientes en Hospitales de

Latinoamérica

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 38: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

38

IBEAS - PERÚ

Page 39: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

IBEASPaíses Participantes

ARGENTINA

COSTA RICA

PERÚ

MEXICO

COLOMBIA

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 40: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

IBEAS Perú Primer Taller (junio 2007): Capacitación de Evaluadores. Segundo taller (julio 2007): Capacitación en Aplicativo. Tercer Taller (setiembre 2007): Estudio de Concordancia. Inicio del estudio: 17 de setiembre (todos acabaron la fase de

cribado).

Intervienen tres hospitales nacionales del Ministerio de Salud y dos hospitales de EsSalud.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 41: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

IBEAS - PERÚHospitales Participantes

Hospital Dos deMayo

Hospital Cayetano Heredia

Hospital Santa Rosa

Hospital EdgardoRebagliatti Hospital Grau

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 42: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

ACREDITACION Actualización de Norma Técnica para la Acreditación y el

Listado de Estándares con la participación de diferentes actores públicos y privados.

La Norma viene siendo aplicada por los establecimientos de salud en un esfuerzo por autoevaluarse y generar propuestas de mejoramiento continuo.

Lanzamiento y Difusión Nacional, donde los Gobiernos Regionales y Locales en el marco de sus competencias jugaran un rol importante.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 43: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

MARCO LEGAL

RM Nº 456-2007/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 050-MINSA/DGSP-V.02 para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

Listado de estándares por categoría

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 44: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Estadística de la Implementación 03 Reuniones Técnicas Macrorregionales:

Lima (Lima, Callao, Junín, Huánuco, Ica, Ancash): 19 al 21.10.07 La Libertad (La Libertad, Cajamarca, Tumbes, Piura): 27 al

29.10.07 Ayacucho (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Madre de Dios,

Huancavelica): 10 al 12.11.07 03 Comisiones Sectoriales de Acreditación Juramentadas

Comisión Nacional Sectorial Comisión Regional La Libertad Comisión Regional Ayacucho

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 45: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Documentos Pendientes Guía del Evaluador (ingresó a Secretaría General el 7 de

setiembre 2007) Directiva que regula el accionar de las Comisiones

Sectoriales (ingresó a Secretaría General el 7 de setiembre 2007)

Problemas para cumplir la programación anual OGA se retrasa en el envío de las remesas a la DIRESAs. Documentación en Secretaría General hace 1 mes. Rotación de Personal en las DIRESAs.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 46: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

EVALUACION TECNOLOGIA SANITARIA

Evaluación de Tecnología Sanitaria corresponde según ROF MINSA D.S. Nº 0233-2005-SA.

Convenio MINSA - Pontificia Universidad Católica del Perú para desarrollar actividades sobre el tema en el cual también participan la UNESCO y la OPS.

GARANTIA Y MEJORAMIENTO

Page 47: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Qué avances tenemos?

COMPONENTE:

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Page 48: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Medición del Índice de Insatisfacción de los Usuarios Externos – Software de Evaluación de Encuestas de Usuarios en Salud (SEEUS).

Permite identificar la insatisfacción del usuario externo con la atención recibida, a través de un aplicativo informático,

constituyendo una fuente importante para el desarrollo de acciones de Mejora Continúa.

Page 49: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

- Avance del Plan de Trabajo: para las capacitaciones en el uso del SEEUS, se avanzo en un 62 % faltando un 38 %.

Capacitación Programado Realizado%

Ejecutado % No Ejecutado

DIRESAS 14 9 64.3 35.7

A.T. Programado Realizado%

Ejecutado

HOSPITALES, INSTITUT. y DISA de Lima 30 15 50

DIRESAS:Tumbes, Ucayali, Ancash, Huanuco, Pasco Junín, Madre de Dios, Cajamarca y Piura

Capacitación Programado Falta Ejecutar % Ejecución

DIRESAS 14 5 35.7

DIRESA : Arequipa, Huancav. Moquegua, Cusco, y Puno

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Page 50: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Situación Actual

Se capacitó y se brindo Asistencia Técnica:

5 DISAS, 20 Hospitales y 5 Institutos de Lima y Callao.

18 DIRESAs a nivel nacionalCapacitación del Instrumento de Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo – SEEUS

en DISAS, Hospitales e Institutos de Lima y Callao (*)

20

56

66,7

100100

0

5

10

15

20

25

Institutos Hospitales DISA

Num

ero

de E

stab

.Pro

gram

ados

SEE

US

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

% E

stbl

ec.

Ejec

utad

os S

EEUS

Programado % Ejecutado

Ucayali

Puno

Cusco

Junin

Ica

Arequipa

Madre de Dios

Ancash

San

Martí

n

Ayac

ucho

HuanucoPasco

Tacna

La Libertad

Caja

mar

ca

Apurimac

Huancav.

Amaz

onas

Moquegua

Tumbes

Lim

a

Loret

o

Lamby.

Piura

Calcularon Índice de Insatisfacción

Proceso de Encuestas cada 6 meses

Falta capacitar e implementar

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Page 51: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Medición de la Satisfacción del Usuario Interno – Comité de Clima Organizacional en validación.

En su elaboración, y actual validación están participando la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, la Dirección de Salud Mental, e instituciones de salud.

Medición del Tiempo de Espera: se viene aplicando diversos instrumentos que permiten registrar los tiempos de espera y de atención en los servicios de mayor demanda como son Consulta Externa y Emergencia.

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Page 52: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Gestión de Quejas y Sugerencias: se han implementado diversos mecanismos y estrategias para el recojo de Quejas y Sugerencias de los usuarios que les permita desarrollar acciones de mejora de la atención.

Existen experiencias de vigilancia de la calidad de los servicios, donde es la población quien asume esta tarea y conjuntamente con el personal plantea las estrategias de intervención.

Existe la Directiva Administrativa que regula el Procedimiento para la utilización del Sistema de Atención de Solicitudes de Acceso a la Información Pública vía Internet del Ministerio de Salud.

INFORMACION PARA LA CALIDAD

Page 53: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

RETOS…RETOS…

Page 54: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

RETOS

La generación de una cultura organizacional dispuesta al cambio y al trabajo por la calidad en las organizaciones de salud.

La ubicación de la Dirección de Calidad en Salud dentro del organigrama estructural del MINSA y en otros niveles, que permita el ejercicio de las funciones para la Gestión de la Calidad.

Número suficiente de profesionales para la conducción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.

Page 55: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

RETOS

La oficialización de instrumentos para la medición del nivel de satisfacción del usuario externo e interno (Clima Organizacional);

La codificación de todas las actividades del Sistema de Gestión de la Calidad en el sistema de información HIS;

Espacios que permitan la coordinación, concertación y participación directa de la Dirección de Calidad en Salud de aquellas propuestas normativas orientadas a mejorar la calidad de los servicios,

La información de los resultados obtenidos en la aplicación de estándares para la toma de decisiones.

Page 56: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

RETOS

Fortalecer la Rectoría del Ministerio de Salud en el Sector Salud y su relación con otros sectores, Gobiernos Regionales, Locales que permitan que las estrategias e intervenciones para mejorar la calidad de atención respondan a la visión del SGC

Lograr que los procesos de evaluación de estándares y posteriormente la Acreditación se tomen en cuenta para como requisito e incentivo para el financiamiento de las prestaciones publicas y privadas de salud.

Page 57: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

CUADRO COMPARATIVO: CALIDAD DE LA ATENCION

INSTITUCIONES Muy buena/ buena

Regular Mala / muy mala No sabe Nocontesta

Clínicas privadas 91.4 7.4 1.2 0.0 0.0

Hospitales de la Solidaridad 76.2 20.1 3.4 0.0 0.4

Centros Municipales de Salud 65.8 30.4 3.8 0.0 0.0

Hospitales de las FFAA Y PNP 58.3 27.3 12.9 1.1 0.5

Hospitales de EsSalud 28.4 50.3 21.3 0.0 0.0

Hospitales del Ministerio de Salud 26.4 54.1 19.3 0.3 0.0

Postas del Ministerio de Salud 24.8 55.0 19.9 0.4 0.0

Fuente: Universidad de Lima, abril 2007

Page 58: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

Implementación de los Módulos Del Buen Trato en Salud: MOBUTS

Page 59: 1. Sistema de Gestion de la Calidad 28 11 2007

GRACIAS