24
1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en el disco y de controlar la utilización de las impresoras compartidas en la red. Existen muchos sistemas operativos: Novell Netware IBM LAN Server Bayan Vines Macintosh System 7 AppleShare Microsoft: Windows 3.11 para trabajo en grupo. Advance Server para Windows NT Windows 95/98/2000/XP Redes de Área Local

1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

1

Sistema operativo de redEl sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en el disco y de controlar la utilización de las impresoras compartidas en la red.Existen muchos sistemas operativos:

– Novell Netware– IBM LAN Server– Bayan Vines– Macintosh System 7– AppleShare– Microsoft:

• Windows 3.11 para trabajo en grupo.• Advance Server para Windows NT• Windows 95/98/2000/XP

Redes de Área Local

Page 2: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

2

Protocolos de redUn protocolo es un conjunto de normas que definen los diferentes aspectos que intervienen en una comunicación: cómo iniciarla, cómo identificar a los destinatarios, qué hacer si el interlocutor no recibe nuestro mensaje, etc.Existen muchos protocolos de red:

– NetBIOS

– NetBEUI

– IPX/SPX

– TCP/IP

– Apple Talk

Redes de Área Local

Fue definido por IBM y Microsoft. No funciona bien en WANs.Fue definido por IBM y Microsoft. No funciona bien en WANs.

Desarrollado por IBM. Muy rápido en pequeñas redes. No es encaminable

Desarrollado por IBM. Muy rápido en pequeñas redes. No es encaminable

Implementado por Novell. Rápido y fácil de usar. No admite encaminador y puede llegar a saturar la red con los “broadcast”

Implementado por Novell. Rápido y fácil de usar. No admite encaminador y puede llegar a saturar la red con los “broadcast”

Estándar para todo tipo de redes. Encaminable. Imprescindible en Internet. Mayor esfuerzo administrativo

Estándar para todo tipo de redes. Encaminable. Imprescindible en Internet. Mayor esfuerzo administrativo

Protocolo que actúa como transporte nativo en ordenadores Macintosh.

Protocolo que actúa como transporte nativo en ordenadores Macintosh.

Page 3: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

3

Protocolo TCP/IPTransmission Control Protocol / Internet Protocol

Propiedades:– Es un protocolo de transporte orientado a paquetes que fracciona los datos en

bloques, que se transmiten por separado.– El TCP/IP es un protocolo con capacidad de encaminamiento– El TCP/IP es seguro contra los fallos producidos en las distintas líneas de la

red– Con el TCP/IP se pueden conectar entre sí sistemas operativos

completamente diferentes.– El TCP/IP se puede utilizar como plataforma para numerosas aplicaciones

cliente‑servidor que envían los datos con este protocolo; pero, además el TCP/IP también soporta otros niveles de protocolos de la aplicación. Microsoft ha implementado todas las características de NetBIOS dentro de este protocolo

Redes de Área Local

Page 4: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

4

Sistema de direcciones IPUna dirección IP es un número de 4 octetos que identifica a cada ordenador. (WWW.XXX.YYY.ZZZ).En Internet hay tres tipos de organizaciones de IP:Organizaciones de tipo A. El primer octeto es el mismo para toda la organización. La organización dispone de 2563 direcciones para asignar. Se asigna a países. W puede tomar valores entre 1 y 126

Redes de Área Local

0 Dir de red (7 bits) Dir local (24 bits)

Dir local (16 bits)Dir de red (14 bits)

110

10

Dir de red (21 bits) Dir local (8 bits)

Organización de tipo B. Los dos primeros octetos del IP están fijos. La organización dispone de 2562 direcciones para asignar. Suelen ser organizaciones de Universidades, grandes empresas. W puede tomar valores entre 128 y 191

Organizaciones de tipo C. Se fijan los tres primeros octetos, dejando 256 posibles direcciones. Para pequeños proveedores de servicios InternetW puede tomar valores entre 192 y 223

Page 5: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

5

Máscara de subredPara las subredes se determinan las denominadas máscaras de subred.

– Estas son unas direcciones IP específicas, por medio de las cuales se puede saber inmediatamente la clase de red de que se trata.  

– Y también se sabe qué ordenadores están en la misma subred

Pero en las redes TCP/IP, las máscaras de subred posibilitan otras funciones como el direccionamiento de segmentos de red.

– las redes de la clase A utilizan la máscara 255.0.0.0

– las redes de la clase B utilizan la máscara 255.255.0.0 y

– las redes de la clase C utilizan la máscara 255.255.255.0.Ejemplo. Un ordenador con dirección IP 134.75.69.123

– se encuentra en una red cuya dirección es 134.75 y,

– dentro de la red, posee la dirección de host 69.123.

– la máscara de subred es, en este caso, la 255.255.0.0;

– se trata pues de una red de la clase B.

Redes de Área Local

Page 6: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

6

DNSEl Sistema de Nombres de Dominios (DNS) es un conjunto de protocolos y servicios sobre una red TCP/IP, permite a los usuarios de red utilizar nombres jerárquicos sencillos para comunicarse con otros equipos, en vez de memorizar y usar sus direcciones IP.

– Este sistema es muy usado en Internet y en muchas de las redes privadas actuales.

– Aplicaciones como: browsers, servidores de Web, FTP y Telnet; utilizan DNS.

La función mas conocida de los protocolos DNS es convertir nombres a direcciones IP por la mayor facilidad de aprenderlos y la flexibilidad de cambiar la dirección IP.Ejemplos

com Comercial edu Educacional

int Internacional mil Militar

net Organizaciones de red org Organizaciones no comerciales

Redes de Área Local

Page 7: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

7

Instalación de TCP/IP (I)Una vez hayamos instalado la tarjeta de red en el ordenador y Windows la haya detectado (si no lo hace automaticamente tendremos que decirle que la busque, "Panel de Control", "Agregar nuevo hardware", quizá necesitemos los disquettes de la tarjeta), hay que configurar Windows para que nos permita conectarnos a Internet.

Para configurarlo tenemos que modificar las propiedades de la red.Podemos acceder a ellas de dos formas:

Redes de Área Local

Pulsando con el boton derecho sobre el icono de "Entorno de red" de nuestro escritorio y seleccionando "Propiedades" (icono que nos ha debido poner Windows al instalar la tarjeta).

Haciendo doble click en el icono de "Red" del "Panel de control".

Page 8: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

8

Instalación de TCP/IP (II)Se abrirá la siguiente pantalla en la que aparece el dispositivo de red instalado con los clientes y protocolos que tiene.

Redes de Área Local

Como vemos hay ya algunos: Clientes para redes Microsoft y Netware y los protocolos NetBEUI e IPX/SPX (que son los que te instala el Windows 9x por defecto). Nosotros no vamos a necesitar ninguno de ellos para conectarnos a Internet, por lo que los vamos a quitar (seleccionándolos con el ratón y pulsando "Quitar"), con cuidado de no quitar el que hace referencia a la tarjeta.NOTA: Estos clientes y protocolos pueden ser necesarios si tenemos instalada una red local y estamos compartiendo impresoras, archivos, etc.

Page 9: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

9

Instalación de TCP/IP (III)Una vez que los hemos quitado necesitamos agregar el protocolo TCP/IP que es el que usa Internet, asi que pinchamos en "Agregar" y hacemos doble click sobre "Protocolo".

Seleccionamos "Microsoft" , "TCP/IP" y pulsamos en "Aceptar".

Redes de Área Local

Nos solicitará el CD de instalación de Windows 95 o un disquette con el TCP/IP.

Page 10: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

10

Instalación de TCP/IP (IV)Una vez añadido el protocolo deberemos configurarlo. Para ello lo seleccionamos y pulsamos sobre "Propiedades".Nos aparecerá una nueva ventana en la que vamos a tener que modificar tres de sus "carpetas": Dirección IP :Aquí tendremos que seleccionar "Especificar una dirección IP" y rellenar los dos casilleros correspondientes con nuestra dirección IP y máscara de la subred.

Redes de Área Local

Los valores válidos posibles como direccionees IP se ajustan a los valores 192.168.X.X (siendo los valores X cualquier número comprendido entre 0 y 255) y el intervalo comprendido entre 172.16.0.0 y 172.31.255.255. Este rango de direcciones se reservan por convenio para redes locales y no se usan en Internet

Page 11: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

11

Instalación de TCP/IP (V)

Configuración DNS: Aquí deberemos seleccionar "Activar DNS" y rellenar las casillas: Host: El nombre de nuestra máquina (sin el dominio). Dominio: El nombre del dominio donde está nuestra máquina. Orden de búsqueda del servidor DNS: La dirección IP (nº) de nuestro/s DNS (hay que pulsar sobre "Agregar" para que la añada). Orden de búsqueda del sufijo de dominio: Los dominios correspondientes (pulsar "Agregar")

Redes de Área Local

Page 12: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

12

Instalación de TCP/IP (VI)Puerta de enlace :Aqui hay que poner nuestra puerta de enlace ("gateway”) para indicar la IP que da salida a Internet, no olvidar pulsar "Agregar”.

Redes de Área Local

Page 13: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

13

Instalación de TCP/IP (VII)Identificación:Aquí debemos poner el nombre del PC (distinto en cada equipo) y el Grupo de trabajo (deberá ser el mismo para toda la red).Después pulsamos aceptar, se reinicia el sistema.

Redes de Área Local

Page 14: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

14

Compartir unidades/carpetas (I)

Compartir unidades y/o carpetas

– Para habilitar la compartición del recurso en la red podemos hacer clic con el botón secundario del ratón sobre la carpeta o unidad a compartir y pulsar sobre la opción Compartir...

– En la ventana se puede completar las características con las que vamos a compartir el recurso en la red.

Redes de Área Local

Page 15: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

15

Compartir unidades/carpetas (II)

Redes de Área Local

Crear accesos directos– Doble clic sobre el icono Entorno de red, localizar el

recurso compartido, hacer clic con el botón derecho del ratón, seleccionar Crear acceso directo, seleccionarlo y arrastrarlo al escritorio

Asignar letras de unidad– Parecido proceso al anterior, sólo seleccionar Conectar

a unidad de red, seleccionar la letra de unidad y seleccionar la opción que deseamos.

Page 16: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

16

Copias de seguridad

Compartir una unidad de Backup:

– Este recurso resulta muy útil para hacer periódicamente copias de seguridad de la información de todos los ordenadores de la red, y almacenarlas en un lugar accesible a todos ellos. Con esto, también liberamos el espacio que estas copias ocuparían si tuviésemos que hacerlas en cada ordenador.

Redes de Área Local

Page 17: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

17

Compartir aplicaciones La posibilidad de compartir recursos es una de las

aplicaciones más ventajosas que una organización de red ofrece a sus usuarios, ya que se pueden centralizar una serie de aplicaciones en un solo ordenador, y con ello evitamos tener que instalar estas aplicaciones en todos los ordenadores, además de reducir el espacio ocupado en cada uno de ellos.

Podemos ejecutar aplicaciones desde el lector de CD -ROM de uno de los equipos conectados en red. (La velocidad de ejecución se puede ralentizar si hay varias peticiones al mismo tiempo. Hay ciertos programas que no permiten esto por tener definido por defecto la busqueda del CD en su ubicación local).

Redes de Área Local

Page 18: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

18

Compartir Impresoras

El procedimiento de compartición de impresoras es similar al de unidades de disco desde el ordenador en que físicamente se encuentra.

Para usar una impresora hay que instalar los controladores correspondientes desde el ordenador que queremos acceder.

Redes de Área Local

Page 19: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

19

Compartir Internet

Acceso a Internet: – Existen en el mercado aplicaciones (proxy) que dan

acceso a internet a los ordenadores de una red local. Estos programas se instalan en un solo ordenador de la red, y tanto el ordenador como el programa tienen dos funciones: hacen la función de servidores desde el punto de vista de los ordenadores de la red local, y actúan como clientes desde el punto de vista de internet.

– También se puede acceder a Internet mediante el uso de un Router.

Redes de Área Local

Page 20: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

20

Compartir Internet con Windows En el Equipo del Módem:

– Instalamos la utilidad de Conexión Compartida a Internet. Panel de Control>Agregar o quitar programas>Instalación de Windows>Herramientas de Internet>Detalles: Seleccionamos la opción Conexión compartida a Internet

– Reiniciado el ordenador comprobamos que se ha cargado un nuevo protcolo TCP/IP con la leyenda Conexión compartida a Internet

– En las Propiedades de Internet Explorer (Botón derecho del ratón sobre el icono) pulsamos Compartir del apartado Conexiones y seleccionamos las dos primeras opciones (Habilitar Conexión Compartida a Internet y Mostrar el icono en la barra de tareas). Después pulsamos el botón Configuración LAN y seleccionamos Detectar la configuración automáticamente

Redes de Área Local

Page 21: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

21

Compartir Internet con Windows

En los demás equipos:– Accedemos a la Propiedades del TCP/IP (Panel de

Control>Red>TCP/IP>Propiedades) En la carpeta Dirección IP seleccionamos Obtener una dirección IP automáticamente

– En la carpeta Configuración WINS, deshabilitamos la opción Desactivar la resolución WINS y activamos la opción Usar DHCP para resolución WINS

– En Internet Explorer debemos configurar el acceso a Internet por medio de una red de área local (LAN) y la detección automática del servidor proxy.

Redes de Área Local

Page 22: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

22

Uso de estas herramientas

Correo electrónico Conferencia Videoconferencia Servidor de Web interno Edición de páginas Web Compartición de aplicaciones Pizarra electrónica Chat multiconferencia Multimedia en red Recursos compartidos Real Media

Benjamín López. Redes de Área Local

Acceso a internet:

– Telefonía

– Videoconferencia: Punto-punto Punto-multipunto

– Edición de páginas Web.

– Compartición de aplicaciones

– Pizarra electrónica

– Chat multiconferencia

– Multimedia en red.

– Real Media

– Viaje guiado

Page 23: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

Informática básica para FP.

Web´s de interés:

23

Page 24: 1 Sistema operativo de red El sistema operativo de red, entre otras cosas, es el responsable de controlar el acceso a los datos, de asignar espacio en

Más Web´s de interés…

2424