8
Técnicas, Enfoques y Temas Administrativos Contemporáneos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Denominación: Técnicas, Enfoques y Temas Administrativos Contemporáneos Clave: Semestre: 5 Área o campo de conocimiento: Administración No. Créditos: 8 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( ) No (X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: Que el alumno comprenda y analice críticamente algunas de las principales técnicas o enfoques administrativos contemporáneos de alta dirección que se han consolidado en la práctica administrativa y que sea capaz de identificar las circunstancias reales en las que convenga su aplicación. Así mismo, que analice y comprenda algunos temas de alta dirección que han cobrado importancia en las circunstancias actuales de globalización. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Horas Prácticas I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 0 II. Reingeniería 6 0 III. Benchmarking 4 0 IV. Administración total de la calidad (Total Quality Management ) 10 0 V. Kaizen 6 0 VI. Cuadro de mando integral (Balanced Scorecard ) 10 0 VII. Administración de proyectos (Project Management ) 8 0 VIII. Adelgazamiento empresarial (Lean ManagementSistema Toyota) 7 0

1 Tecnicas, Enfoques y Temas Administrativos Contemporaneos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FCA UNAM

Citation preview

  • Tcnicas, Enfoques yTemas AdministrativosContemporneosUNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENADMINISTRACINProgramadelaasignatura

    Denominacin: Tcnicas, Enfoques y Temas Administrativos ContemporneosClave: Semestre: 5 reaocampodeconocimiento:

    AdministracinNo.Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo: TericaTeora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad: Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin:Si( )No ( X )Obligatoria()Indicativa( )

    Asignaturaconseriacinantecedente: NingunaAsignaturaconseriacin subsecuente: Ninguna

    Objetivogeneral:

    Que el alumno comprenda y analice crticamente algunas de las principales tcnicas o enfoquesadministrativoscontemporneosdealtadireccinquesehanconsolidadoenlaprcticaadministrativayqueseacapazdeidentificarlascircunstanciasrealesenlasqueconvengasuaplicacin. Asmismo,queanaliceycomprenda algunos temas de alta direccinque han cobrado importancia en las circunstancias actuales deglobalizacin.

    ndiceTemtico

    Unidad TemaHoras

    TericasHoras

    Prcticas

    I.Lastcnicasoenfoquesadministrativoscontemporneosylasbasesparasuseleccin

    40

    II. Reingeniera 6 0

    III. Benchmarking 4 0

    IV. Administracintotaldelacalidad(TotalQualityManagement) 10 0

    V. Kaizen 6 0

    VI. Cuadrodemandointegral(BalancedScorecard) 10 0

    VII. Administracindeproyectos(ProjectManagement) 8 0

    VIII. Adelgazamientoempresarial (Lean ManagementSistemaToyota) 7 0

  • IX. Gobiernocorporativo 3 0

    X. Fusionesyadquisiciones 3 0

    XI. Creacindeescenariosyprevisindecontingencias 3 0

    Totaldehoras: 64

    ObjetivosespecficosUnidad1. LastcnicasoenfoquesadministrativoscontemporneosylasbasesparasuseleccinObjetivo Especfico: Identificar las caractersticas generales de las tcnicas o enfoques administrativoscontemporneosysealar lasconsideracionesquesedebende tomarencuentaparasuaplicacinen lasorganizaciones.Unidad2. ReingenieraObjetivoEspecfico: ComprenderyanalizarcrticamentelaReingeniera,identificarlascircunstanciasrealesenlasqueconvengasuaplicaciny estudiar algunosejemplos.Unidad3. BenchmarkingObjetivoEspecfico:ComprenderyanalizarcrticamenteelBenchmarking,identificarlascircunstanciasrealesenlasqueconvengasuaplicaciny estudiar algunosejemplos.Unidad4. Administracintotaldelacalidad(TotalQualityManagement)Objetivo especfico: Comprender y analizar crticamente la administracin total de la calidad (Total QualityManagement), identificar las circunstancias reales en las que convenga su aplicacin y considerar algunosejemplos.Unidad5. KaizenObjetivoEspecfico:ComprenderyanalizarcrticamenteelKaizen, identificar lascircunstanciasrealesen lasqueconvengasuaplicaciny estudiar algunosejemplos.Unidad6. Cuadrodemandointegral(BalancedScorecard)Objetivo especfico:Comprender y analizarcrticamente el cuadro demando integral (BalancedScorecard),identificarlascircunstanciasrealesenlasqueconvengasuaplicaciny considerar algunosejemplos.Unidad7. Administracindeproyectos(ProjectManagement)Objetivo Especfico: Comprender y analizar crticamente la Administracin de proyectos (ProyectManagement), identificar las circunstancias reales en las que convenga su aplicacin y estudiar algunosejemplos.Unidad8. Adelgazamientoempresarial(LeanManagementSistemaToyota)ObjetivoEspecfico:Comprender y analizar crticamente el adelgazamiento empresarial (LeanManagementSistemaToyota), identificar lascircunstanciasrealesen lasqueconvengasuaplicacinyconsideraralgunosejemplos.Unidad9. GobiernocorporativoObjetivo Especfico: ComprenderyanalizarcrticamenteelGobiernocorporativoeidentificaralgunosejemplos.Unidad10. FusionesyadquisicionesObjetivo Especfico: Comprender y analizar crticamente las fusiones y adquisiciones e identificar algunosejemplos.Unidad11. CreacindeescenariosyprevisindecontingenciasObjetivo Especfico: Identificar los elementos principales para la creacin de escenarios y previsin decontingenciasyanalizar losbeneficiosque laorganizacinpuedeobteneral incorporarloscomounaprctica

  • enlaplaneacin.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientas paralaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en lamodalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstruccionesdetalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas, ejercicios, etctera requisitos parapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodr

  • corroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse aprofundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad

  • Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositorios declasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X )(X)(X)(X)(X)()()()(X)()(X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, y

  • culessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

  • Bibliografabsica:

    1. BARNES,Tony, Comolograrunliderazgoexitoso: lomejordelasestrategiaskaizen:guiesuorganizacinhaciaelmejorfuturo,SantafdeBogot,McGrawHill,1996,147pp.

    2. BOWEN,WilliamG., Insidetheboardroom: Governancebydirectorsandtrustees,NewYork,J.Wiley,1994,Epstein,MarcJ.,Laempresahonesta: cmoconvertirlaresponsabilidadcorporativaenunaventajacompetitiva,Barcelona,Paidos,2001,361pp.

    3. BOXWELL,RobertJ., Benchmarkingparacompetirconventaja,Madrid,McGrawHill,1995,203p.4. CHIAVENATO,Idalberto, Innovacionesdelaadministracin: tendenciasyestrategias,losnuevos

    paradigmas,Mxico,McGrawHillInteramericana,2010,396pp.5. FINNIGAN,JeromeP., Guadebenchmarkingempresarial,Mxico,PrenticeHallHispanoamericana,

    1997,223pp.6. GUTIRREZPulido,Humberto, Calidadtotalyproductividad,Mxico,McGrawHill/Interamericana,2005,

    420pp.7. HAMMER,Michael, Reingeniera: olvideloqueustedsabesobrecomodebefuncionarunaempresa, casi

    todoestaerrado,Barcelona,Mxico,Norma,1994,226p.8. IMAI,Masaaki, Kaizen: Laclavedelaventajacompetitivajaponesa,Mxico,Continental,1989,298pp.9. KAPLAN,RobertS., Cmoutilizarelcuadrodemandointegral: paraimplantarygestionar suestrategia,

    Barcelona,Gestin2000,PlanetaDeAgostiniProfesionalyFormacin,2005,412pp.10. MORGAN,JamesM., TheToyotaproductdevelopmentsystem: integratingpeople,process,and

    technology,NewYork,Productivity,2006,377pp.11. MORRIS,DanielC., Reingeniera: Comoaplicarlaconxitoenlosnegocios,Mxico,McGrawHill,1994,

    297pp.12. NEWELL,MichaelW., Preguntasyrespuestassobrelagestindeproyectos,Barcelona:Gestin2000,

    2005,316pp.13. PARRO,NereoRoberto,Reingeniera: empezardenuevo,BuenosAires:Macchi,1996,248p.14. RUIZCANELALpez,Jos, Lagestinporcalidadtotalenlaempresamoderna,Mxico, Alfaomega,

    2004,248pp.15. VARGAS,RicardoViana, Practicalguidetoprojectplanning,BocaRaton,Florida:Auerbach,2008,216

    pp.+ 1CD.16. VIDAL,Gregorio, Privatizaciones,fusionesyadquisiciones:lasgrandesempresasenAmricaLatina,

    Barcelona,Anthropos,2001,230pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. ANDRIOLE,StephenJ., Bestpracticesinbusinesstechnologymanagement,BocaRaton:CRC,2009,344pp.

    2. ASIMAKOU,Theodora, Innovation,knowledgeandpowerinorganizations,London:Routledge,2009,199pp.

    3. BELAIR,Georgette, ImplementingdesignforSixsigma: aleader'sguide:gettingthemostfromyourproductdevelopmentprocess,Milwaukee,Wisconsin:ASQQuality,2007,242p.+1discopticolserparacomputadora.

    4. KAPLAN,RobertS., Thebalancedscorecard: translatingstrategyintoaction,Boston,Massachusetts:Harvardbusinessschool,1996,322pp.

  • 5. MARTNEZChvez,VctorManuel, Diagnosticoadministrativo: procedimientos,procesos,reingenieriaybenchmarking,Mexico,Trillas,2002,368pp.

    6. MENCHENBellon,Francisco, Lacreatividadylasnuevastecnologasenlasorganizacionesmodernas,MadridMxico,2009,208pp.

    7. NEDKock[editor], Ecollaborationinmodernorganizations: initiatingandmanagingdistributedprojects,Hershey,Pennsylvania:InformationScienceReference,2008,302pp.

    Perfilprofesiogrfico:

    Estudiosrequeridos:LicenciaturaenAdministracinoreasafines, MaestraenAdministracinoexperienciaequivalente.

    Experienciaprofesionaldeseable:ExperienciaenelreaDirectiva,oGerencial enorganizaciones pblicas, privadas odelsectorsocial.

    Experienciadocente:Tenerexperienciadocentemnimade2aos.